be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Aunque montemos en nuestros equipos los últimos procesadores de Intel y AMD, eso no significa que no podamos encontrar componentes de alta calidad a precios muy competitivos. Preparados para trabajar con las CPUs más modernas, hoy probamos el be Quiet! Pure Rock Pro 3 en su versión con acabado en color negro, un disipador de alto rendimiento que con un TDP de hasta 250W promete ser capaz de refrigerar hasta los procesadores más exigentes como el Intel Core i9 o el AMD Ryzen 9.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

be Quiet! Pure Rock Pro 3, especificaciones:

  • TDP: 250 W
  • Medidas: 139 x 124 x 155 mm
  • Peso: 1.077 Kg
  • Sockets compatibles:
    • AMD: AM5 / AM4
    • Intel: 1851 / 1700 / 1200 / 1150 / 1151 / 1155
  • Nivel de ruido @ 50/75/100 % (rpm): 14.0 / 26.5 / 34.8 dB(A)
    • Material de aleta: Aluminio negro
    • Material de la superficie de la base: cobre / níquel plateado
  • Tubos termosifón: 6 de 6 mm de diámetro
  • Ventiladores:
    • 2 Pure Wings 3 120mm PWM
    • Dimensiones; 120 x 120 x 25 mm
    • Speed @ 100% PWM: 2.000 rpm
    • Flujo de aire a 100% PWM / 12 V (CFM / m3/h): 59.6 / 101.2
    • Presión de aire a 100% PWM / 12 V (mm H2O): 2.41
    • Conector: 4-pin PWM
    • Otros: pasta térmica pre aplicada

Unboxing

No por ser miembro de una gama más asequible, este disipador deja de contar con las mismas atenciones que los modelos más premium de la marca. be quiet! nos hace llega el Pure Rock Pro 3 en un clásico empaquetado donde el fondo negro sirve para realzar la imagen del dispositivo, pero también como base para destacar el logo de la marca parcialmente en acabado naranja. Además, se nos destaca que estamos ante el modelo en negro, ya que también tenemos un acabado con base plateada e incluso un modelo con ventiladores con iluminación RGB.

En la parte trasera y en el lateral de este empaquetado encontramos un detalle de las especificaciones, así como las principales características del mismo, así como un QR que nos permitirá acceder a más información y manuales en varios idiomas sobre el equipo.

En el interior de esta caja tenemos un manual multilenguaje junto con una bolsa con los accesorios de montaje, además del propio disipador con unas gruesas capas de espuma acolchada blanca que lo protege contra posibles golpes o daños.

Ya desplegando todo sobre nuestra mesa encointramos un disipador de doble torre con dos ventiladores, todos ellos en acabado negro. También encontramos dos varillas de sujeción y dos bolsitas, cada una de ellas con lo necesario para la instalación de este disipador en placas base tanto para Intel como para AMD, ya que es compatible con procesadores Intel con sockect 1851, 1700, 1200, 1150, 1151 y 1155, así como AMD AM5 y AM4. En cuanto a las varillas, estas sirven para fijar el ventilador central, el cual viene colocado en su lugar, pero sin estar fijado.

Doble torre y alta eficiencia: hasta 250W

El be quiet! Pure Rock Pro 3 Black hace de la sencillez un don, con un diseño minimalista pero muy “resultón”. Su formato de doble torre junto con los dos ventiladores en acabado negro forman un conjunto tan sencillo como eficaz, siendo capaces de conseguir una potencia de disipación que le permite alcanzar los 250W de TDP. ¿Cómo lo hace?, pues vamos a desgranar sus distintas partes para conocerlo.

Para comenzar hablaremos de su capacidad de adaptarse a configuraciones con casi cualquier RAM y refrigeradores VRM. Lo logra gracias a un sistema de sujeción por varillas del ventilador frontal, lo que permite que podamos alzar este si nos fuera necesario para adaptarse a nuestra configuración. Además, la torre anterior se ha desplazado ligeramente, algo que podemos ver en la curvatura de los heatpipes, para adaptarlo a un mayor número de configuraciones. Esto hace que a pesar de tener unas dimensiones de 139 x 124 x 155 mm, podamos colocarlo en la mayoría de equipos y chasis normales.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Mientras que en muchos modelos los extremos de los tubos de calor son visibles en la parte superior, en el be Quiet! Pure Rock Pro 3 Black quedan ocultos tras sendas tapas de plástico, lo que hace que el aspecto sea más limpio y acrecienta el diseño minimalista. Aquí no hay luces ni extravagancias, solo un buen diseño que lucir.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Las dos torres de disipación cuentan con unas aletas de aluminio, todas ellas con un acabado negro en consonancia con el nombre de ese disipador. A través de ellas, podemos ver los seis heatpipes de 6 mm que los atraviesan y que parte de la base llevando el calor recogido de la CPU para su disipación.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

En la base del disipador encontramos una base de cobre recubierta de un acabado en níquel y con una superficie realizada con un mecanizado CNC. En ella encontramos un perfecto rectángulo de color gris que viene protegido por una tapa plástica. Esto no es otra cosa que la pasta térmica, la cual ya viene preaplicada en su justa medida para un rendimiento óptimo.

A la hora de colocar el disipador de forma que se una de la mejor forma posible a nuestro procesador, mejorando así su capacidad de disipación, be quiet! ha usado un sistema de montaje más sencillo e intuitivo, sobre todo en los sockets AMD, aunque también los ha mejorado para Intel.

Cómo hemos mencionado antes, el be quiet! Pure Rock Pro 3 Black admite tanto montajes Intel como AMD, en ambos casos incluyendo kits con los accesorios para su montaje. Los dos sistemas se fijan con un sistema con dos tornillos que se esconden entre las dos torres, por lo que debemos retirar el ventilador central al instalar el disipador. Eso sí, ahora no tenemos destornillador incluido, por lo que esto correrá de nuestra cuenta.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

El último elemento del be quiet! Pure Rock Pro 3 Black es también uno de los más importantes, y por supuesto nos referimos a sus ventiladores. be quiet! ha incluido en este disipador los excelentes Pure Wings 3 PWM de 120 mm, unos ventiladores que ya probamos en su día y que ahora vienen en este conjunto para ofrecer presión y flujo de aire de primera, pero con un bajo nivel sonoro.

Los Pure Wings 3 PWM montados vienen con el cableado para su uso en línea, por lo que ambos se conectan para usar un solo puerto en nuestra placa base. Cuentan con un soporte con rodamiento rife que además de minimizar el ruido, promete llevar la vida útil de estos ventiladores hasta las 80.000 horas.

Una de las grandes mejoras de estos ventiladores es el diseño de sus nueve aspas, las cuales cuentan con un ángulo optimizado y una serie de surcos que mejoran el flujo de aire y la estabilidad del ventilador, lo que a su vez conlleva una mejor presión de aire y un funcionamiento más silencioso.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

A nivel de rendimiento, los Pure Wings 3 PWM de 120 mm ofrecen una velocidad que alcanza las 2.000 rpm, logrando una presión de aire de 2.41 H2O con un flujo de 101,2 m³/h. Esto lo hace con un nivel sonoro que al 100% se sitúa en los 34,8dB(A). Al contar con control PWM, podemos ver funcionar a estos ventiladores a velocidades que se sitúan desde las 500 rpm hasta su máximo de 2.000 rpm en función de la carga de trabajo. Esto hace que a menor demanda, menor velocidad y menor ruido generado.

Montaje

be quiet! ha estado trabajando en mejorar su sistema de montaje desde hace ya un tiempo. La intención es que cada vez sea no solo más sencillo, sino que este permita una colocación más optimizada en función del socket. Para Intel tenemos un sistema de anclaje que admite una variedad de posiciones para que se adapte a cada procesador, aunque sigue requiriendo un backplate propio. Por contra, con AMD lo único que tenemos es un conjunto de alzas y dos placas que debemos colocar sobre el propio backplate de la placa. En todo momento señalando la posición de la CPU para que no tengamos problemas en reconocer la posición correcta. En AMD solo tenemos que buscar cual de los dos juegos de orificio usar, ya sea AM4 (8) o AM5 (0).

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Una vez colocados los soporte, encajamos nuestro disipador en los dos vástagos que sobresalen de ellos, procediendo a continuación a atornillar el disipador para que quede perfectamente fijado y situado. Además, como be quiet! ha precolocado la pasta térmica, no habrá problemas de que nos quedemos cortos o nos excedamos en su colocación.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Una vez fijado el disipador deberemos tener en cuenta nuestra RAM, ya que en función de que modelo usemos deberemos colocar el ventilador frontal de forma que se adapte a esta. Algo que con el sistema de presillas metálicas en realmente sencillo.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Una vez colocados los dos ventiladores sirviéndonos de guía de los indicadores de los laterales, ya solo nos queda conectarlos entre si y a continuación al puerto de la placa base dedicado al ventilador de la CPU.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Rendimiento

Una vez instalado el disipador procedemos a su testeo, algo que hacemos usando la siguiente configuración, lo que nos permite compararlo con otros modelos de la marca como el be quiet! Dark Rock Elite o de otras marcas como el Noctua NH-D15 G2 o el DeepCool AK620 Digital Pro.

En la esperiencia de uso destaca de este disipador su bajísimo nivel sonoro. En un uso cotidiano apenas es perceptible y en reposo es casi insonoro, solo cuando le metemos caña a nuestro equipo salen a relucir sus 2.000 rpm para ofrecer un nivel sonoro que en mis pruebas no han alcanzado los 34.8 dB(A) que nos pone de tope.

Lo relativo a las temperaturas alcanzadas y con un entorno de 24º en la estancia, hemos obtenido unas medias que se sitúan en el entorno de los 56º, con unas mínimas en reposo de 45.8º, alcanzando un pico de 90.4º cuando sometemos al equipo a pruebas de estrés para llevarle al límite.

be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión

Conclusiones y opinión

El be quiet! Pure Rock Pro 3 Black es un muy competente disipador con un precio tremendamente atractivo. Tenemos un producto capaz de controlar procesadores exigentes, hacerlo con bajo nivel sonoro y sobre todo con un precio acesible para montajes con presupuestos ajustados.

El be quiet! Pure Rock Pro 3 Black está destinado a montajes con un presupusto limitado, pero que no quieran dejar de tener un rendimiento de garantías y que no nos moleste con un nivel sonoro elevado. Como siempre lo tenemos además con un diseño muy atractivo y un sistema de montaje para AMD e Intel que cada vez nos busca hacer más sencilla su instalación.

En las pruebas de rendimiento hemos obtenido cifras competentes, aunque no llegan a lo que en la misma situación conseguíamos con el excelso be quiet! Dark Rock Elite, el mas potente de la marca. Logicamente esto es algo esperado, ya que hablamos de equipos muy distintos. Mientras que el Dark Rock Elite tiene un precio de 115€ nuestro Pure Rock Pro 3 solo cuesta 33€ ahora mismo en Amazon.

Emblema producto recomendadoEmblema relación calidad-precio
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Aunque montemos en nuestros equipos los últimos procesadores de Intel y AMD, eso no significa que no podamos encontrar componentes de alta calidad a precios muy competitivos. Preparados para trabajar con las CPUs más modernas, hoy probamos el be Quiet! Pure Rock Pro 3...be quiet! Pure Rock Pro 3 Black, análisis completo y opinión