Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado – Análisis

Samsung sigue siendo el gran dominador del mercado de los smartphones plegables, aunque parece que las cosas no van tan a su gusto como le hubiera gustado. Si bien la serie Flip parece ser la más vendida, es la serie Fold la que se lleva todos los titulares, ya que de facto es la que más potencia y capacidades integra en su diseño.

Ya en su momento probamos el Samsung Galaxy Z Flip6 y hoy llega el momento de hacer lo propio con la versión tipo libro, por lo que hoy os traemos la review del Samsung Galaxy Z Fold6, el modelo más reciente de la marca en este formato.

Los coreanos siguen con su plan de centrarse unas generaciones en la introducción de mejoras y otras en pulir los modelos anteriores, así como la experiencia de uso. Esto lo vemos en este caso, donde en ambos modelos la compañía se ha centrado no solo en actualizar el hardware, sino en pulir un diseño que ya de por si es plenamente reconocible, manteniendo una misma línea en la que Samsung prefiere no arriesgar con cambios radicales, optando por ir poco a poco perfeccionando sus dispositivos. Eso sí, estos cambios limitados no han evitado una nueva subida de los precios de venta.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

Samsun Galaxy Z Fold6, especificaciones:

Diseño
Dimensiones: Plegado 68.1 x 153.5 x 12.1mm
Desplegado 132.6 x 153.5 x 5.6mm
Peso: 239 gramos
Colores disponibles: -
Software
Sistema Operativo: Android 14
Capa de personalización: One UI 6.1.1
Pantalla externa
Dynamic AMOLED 2X Display 6.3 pulgadas
Resolución HD+ 2376 x 968
Formato 22.1:9 410ppi
Tasa de refresco adaptativa de 1 a 120Hz
Pantalla interna
Dynamic AMOLED 2X Infinity Flex 7.6 pulgadas
Resolución QXGA+ Display (2160 x 1856, 20.9:18)
Tasa de refresco adaptativa de 1 a 120Hz
Procesador
Plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3 para Galaxy
Memoria RAM
12GB
Almacenamiento
256 o 512 GB
Cámaras traseras
Cámara ultra ancha 12MP F2.2, Tamaño del píxel: 1.12μm, FOV: 123˚
Cámara gran angular de 50MP Dual Pixel AF, OIS, F1.8, Tamaño del píxel: 1.0μm, FOV: 85˚
Teleobjetivo de 10MP PDAF, OIS, F2.4, Tamaño del píxel: 1.0μm, FOV: 36˚, 3X zoom óptico
Cámara frontal
16 MP f/1.8 en el frontal
10 MP f/2.2 en el interior
Batería
4.400 mAh
Conectividad
5G
Otros detalles
IP48
Wi-Fi 6E
Bluetooth v5.3
Sensor de huellas en el lateral
Precio
a partir de 2.009 €

Una generación continuista que se ha puesto a dieta

En la nueva generación de la familia Galaxy Z la compañía ha optado por pulir el diseño de sus dispositivo, montando un marco de lados planos, pero en el que sobre todo se ha trabajado en reducir uno de los grandes problemas de este formato: el peso.

Si hay algo que a día de hoy sigue echándome para atrás a la hora de barajar la compra de este tipo de dispositivos, aparte del precio obviamente, es el tamaño y peso del mismo. La sensación de llevar un ladrillo en el bolsillo era realmente incomoda, por lo que agradezco los cambios que la compañía ha introducido en esta generación sobre el Galaxy Z Fold5. Hemos pasado de un grosor plegado de 13.4mm a solo 12.1mm mientras que peso se reduce de 253 gramos a 239 gramos. Si bien las cifras no parecen indicar un gran cambio, lo cierto es que si se nota a la hora de llevarlo en el bolsillo o de manejarlo. Es ser más compacto y liviano hace que se asemeje más a un teléfono estándar, lo que es algo que agradezco enormemente.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

El otro gran cambio en el diseño es su marco de lados planos, más acorde a los últimos lanzamientos de la marca como el Galaxy S24 Ultra, dándoles un aspecto más macizo. Su acabado de aluminio ayuda a esta sensación, la cual hace que ahora cuando tengamos el dispositivo cerrado este se vea mejor acabado, algo que sus líneas planas realzan al minimizar los espacios entre las distintas partes del teléfono.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

Donde no hay cambios es en la distribución de los botones y puertos, manteniendo el sensor de huellas y el control de volumen en el lateral derecho, mientras que la bandeja para la SIM se sitúan en la parte opuesta. Del mismo modo en la parte inferior encontramos un altavoz junto con el puerto USB tipo C, mientras que en la parte superior tenemos un segundo altavoz que nos ofrecen un audio en estéreo.

Su bisagra mejorada se oculta tras una lamina que refleja el mismo acabado plano, luciendo en el medio el logo de la marca. Según Samsung esta nueva bisagra es ahora más eficaz en su funcionamiento y ofrece una mayor resistencia, lo que en teoría debería aportar una mejor experiencia desplegado y aumentar el número de plegados soportados, aunque no se han dado cifras concretas sobre ello.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

Dos paneles que aprovechan el espacio

Es curioso ver como Samsung ha logrado reducir las medidas del Samsung Galaxy Z Fold6, pero esto en lugar de reducir el tamaño de las pantallas ha tenido el efecto contrario, ya que mientras que la pantalla interior mantiene su diagonal, en el caso de la pantalla externa esta ha crecido con respecto a la generación anterior.

Samsung es uno de los grandes en lo que a paneles AMOLED se refiere y eso es algo que se nota en las pantallas de este plegable. En la parte externa tenemos una pantalla que crece hasta las 6.3 pulgadas, montando un panel Dynamic AMOLED 2X con resolución de 2.376 x 968 píxeles, lo que le da una densidad de 410 ppp, y una tasa de refresco de 1 a 120 hercios. Si bien ahora luce un mayor ancho, con un formato 22.1:9 sigue siendo más alargado de lo que solemos ver en un smartphone normal.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

De esta pantalla convence su gran calidad y unos colores vibrantes, donde resalta la nitidez y lo bien calibrada que viene de fabrica. Además, sus 2.400 nits de brillo se exprimen a fondo y logra que tengamos una excelente visibilidad en exteriores. Por desgracia el modelo que he probado no es nuevo, por lo que no puedo decir las circunstancias que ha tenido que afrontar. Lo que si puede decir es que ya luce varios rayones pequeños en la misma, por lo que la protección Gorilla Glass Victus 2 es mejor que no la pongamos a prueba.

La bisagra mejorada tiene un beneficiado colateral y es que la pantalla interna del Samsung Galaxy Z Fold6 ya no luce esa enorme pliegue de los primeros modelos, aunque en esta generación tampoco se aprecia una mejora sustantiva con respecto al Fold5. Sigue presente, pero dado su formato libro es menos notoria en el uso que en el caso de los Flip, donde cualquier scroll vertical lo hace apreciable.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

En este caso tenemos una pantalla interna Dynamic AMOLED 2X Infinity Flex de 7.6 pulgadas, la cual tiene una resolución de 2.160 x 1.856 píxeles en un formato 20,9:18. Al igual que la pantalla externa tenemos una tasa de refresco adaptativa de 1 hasta 120 hercios, aunque no cuenta con resistencia Gorilla Glass Victus 2, pero si un brillo que llega a los 2.600 nits. Eso sí, podemos usarla sin unas precauciones excesivas, ya que en este aspecto los plegables han mejorado más que notablemente, siendo posible incluso usar sobre el un S-Pen.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

La experiencia con esta pantalla es dispar, ya que a pesar de tener una muy buena calidad en lo que a colores y nitidez, se queda por detrás en el apartado de brillo.

Al igual que en el Flip6 le achacábamos no haber ampliado el tamaño de la pantalla externa, en el caso de las pantallas del Fold6 también vemos ese punto de autocomplacencia que le lleva a dejar de lado los avances que están implementando la competencia. Seguimos con unas muy buenas pantallas, pero que en resolución, brillo y en el tamaño del pliegue se están quedado por detrás de la competencia. Si Samsung quiere seguir dominando el sector, ya va siendo hora de que le ponga más empeño en estar no solo a la altura, sino en superar a la competencia.

Software: un punto clave

Al igual que en otros aspectos podemos decir que Samsung podría hacerlo mejor, donde no tenemos peros que ponerle es en el apartado de software. No solo tendremos las actualizaciones de seguridad antes que nadie y siete años de actualizaciones garantizadas, sino que la propia adaptación del sistema y las aplicaciones al formato plegable es destacable. Eso sí, milagros no hace y la mayoría de aplicaciones de video como Netflix, Max o Prime Video siguen mostrando una aspecto extraño en este particular formato de 20,9:18 que luce su pantalla interna.

El Samsung Galaxy Z Folf6 viene con One UI 6.1.1 con Galaxy AI, es decir que tenemos incluidas las funciones potenciadas por inteligencia artificial. Esto de inicio suene muy grandilocuente, pero lo cierto es que muchas de las funciones que aportan son de un uso muy puntual, por lo que en el día a día terminamos usándolo de forma muy limitada. Ojo, esto no es solo de Samsung, sino que en la practica para exactamente igual con otros dispositivos con IA.

Dicho esto, Galaxy AI ofrece una serie de características impresionantes, las cuales nos dan una idea de por donde parece ir el futuro de los smartphones. Con ella podemos retocar fotografías, moviendo elementos o eliminándolos. Podemos usar Notas de Samsung para generar resúmenes tanto de artículos como no denotas de voz. También podemos transcribir audios, generar imágenes mediante IA, transformar bocetos hechos a mano en obras artísticas, usar el sistema de doble pantalla del Fold2 como una suerte de traductor para conversar en otros idiomas y más.

A esto tenemos que añadir una excelente adaptación de las aplicaciones del sistema y del propio sistema al formato plegable, además de un número comedido de aplicaciones preinstaladas. Destacando en todo momento el excelente trabajo hecho con todo el tema del software, dándonos una experiencia de uso que hasta ahora sigue haciendo que Samsung destaque sobre el resto.

Al igual que ya vimos en el Flip6, Samsung no solo se aprovecha de las capacidades de Android y las apps de Google para adaptar al formato plegable, sino que de su propia cosecha tenemos la adaptación de alguna de sus aplicaciones y como estas reaccionan a como tengamos abierta una aplicación y de orientación del dispositivo en ese momento. Por ejemplo, la aplicación de cámara con el terminal doblado en vertical nos coloca en un lateral las últimas capturas, dejando en el otro lado lo que vemos en la cámara y los controles. Si cambiamos a una orientación horizontal, arriba solo queda lo que vemos con la cámara, colocando en la parte inferior los controles y el acceso a la biblioteca. También podemos abrir el teléfono y aún así seleccionar que sea la pantalla externa la que muestre la cámara, de forma que podemos usar las cámaras traseras para selfies.

Sin embargo aún quedan muchas aplicaciones que no se han actualizado para ofrecer una experiencia adaptada a este formato, lo que puede dar la impresión de que no terminamos de aprovechar la peculiaridad del formato Fold.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

Un pura sangre en el rendimiento

Los Samsung Galaxy Z Fold6 son caros y se engloban dentro de la gama más premium de la marca, lo que por suerte se acompaña de un hardware a la altura. En estos modelos tenemos un procesador Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy, una versión optimizada desarrollada por Qualcomm para ofrecer un mejor rendimiento. Lo hace acompañada de una RAM de 12GB y un almacenamiento que en nuestro caso es de 256GB, aunque también lo tenemos en modelos con 512 GB.

Como era de esperar el rendimiento de este conjunto ha sido impecable, digno de un terminal que quiere seguir resaltado ofreciendo la mejor experiencia en un plegable.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

Por desgracia las limitaciones del formato plegable, o la incapacidad de Samsung para darle solución, siguen marcando la refrigeración de este dispositivo. El Samsung Galaxy Z Fold6 no solo tiene un procesador de enorme potencia, sino que este conlleva que en momentos de alta exigencia se caliente de forma notable y comience a perder eficacia sino se le da una buena solución.

Samsung ha tratado de gestionar el problema de la temperatura en la serie 6 de los Galaxy Z, siendo un intento fallido en el Flip6, algo que podemos entender dadas las limitaciones de espacio, pero que tampoco ha logrado solventar en los Fold6, algo menos justificable. Esto no quiere decir que el terminal vaya mal o tenga problemas en el uso habitual, pero si que cuando le exigimos comienza a dejar patente al tacto el aumento de la temperatura y una bajada del rendimiento.

Como siempre la mejor manera de reflejar esto en cifras es pasándolo por alguno de los test de rendimiento que hay disponibles, algo que hemos hecho con los siguientes resultados: 4.989 puntos en Wild Life Extreme de 3DMark, 18.336 puntos en PCMark y en su paso por Geekbench 6 tenemos una puntuación de 12.108 puntos para la GPU, mientras que la CPU nos da 2.142 puntos en un solo núcleo y alcanza los 6.497 puntos en multicore.

Batería y carga: el eterno objetivo por cumplir

Si, Samsung sigue en su línea de mantener una batería muy conservadora tanto en capacidad como en potencia de carga. Esto es algo que comienza a ser preocupante ya que no parecen tener intención de cambiar, lo que repercute en que nos de la sensación de que se está quedando por detrás de la competencia.

Con una batería de 4.400 mAh y carga rápida de 25W de forma cableada o 15W de forma inalámbrica, hablamos de cifras que no se acercan a lo que otras marcas presumen. Sin ir más lejos el Xiaomi MIX Flip, que hace no mucho probamos, tiene una batería de 4.780 mAh y carga de 67W, y eso que es un Flip.

En el tiempo que lo hemos probado hemos alcanzado una media de algo más de 6 horas de pantalla, llegando a completar un día de autonomía sin grandes problemas. Datos que no están mal a tenor de su capacidad, pero que no podemos dejar de pensar en que ya va siendo hora de mirar cotas más altas.

En lo que a carga se refiere, una hora y media es lo normal para su carga por cable, ya que de forma inalámbrica los plazos se amplían de forma considerable.

Fotografía, una mejoría de la mano de la IA

Una vez más Samsung no ha traído grandes novedades en esta generación en lo que a hardware se refiere, dejando que sea la IA la que se encargue de mejorar las capacidades fotográficas, con un procesado mejorado que lo cierto es que se nota.

En el Samsung Galaxy Z Fold6 tenemos en su parte frontal una lente de 16 megapíxeles, mientras que en la pantalla interior tenemos bajo la misma una lente de 10 MP. Como conjunto principal tenemos el siguiente trio colocado en una distribución vertical:

  • Cámara gran angular de 50MP Dual Pixel AF con sensor ISOCELL GN3, OIS, F1.8, Tamaño del píxel: 1.0μm, FOV: 85˚
  • Cámara ultra gran angular de 12MP con sensor ISOCELL 3LU, F2.2, Tamaño del píxel: 1.12μm, FOV: 123˚
  • Teleobjetivo de 10MP PDAF con sensor ISOCELL 3K1, OIS, F2.4, Tamaño del píxel: 1.0μm, FOV: 36˚, 3X zoom óptico
Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

La cámara principal del Galaxy Z Fold6 hace un muy buen trabajo en las imágenes diurnas, sobre todo a la hora de ofrecer una buena colorimetría y detalle. También hace un excelente trabajo en el balance de blancos, dando como resultado unas imágenes muy resolutivas y llamativas.

Cuando usamos el gran angular notamos que la calidad baja, aunque a cambio tenemos unas imágenes donde apenas se aprecia ningún tipo de distorsión.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

Con el zoom volvemos a tener unas muy buenas impresiones, sin tener de exagerar el procesado de forma que nos da unos resultados más que decentes, con un buen detalle y conservando unos colores bastante fidedignos.

En la fotografía nocturna las cosas han mejorado, sobre todo en el trato que hace del color y a la hora de controlar el ruido. Eso sí, en ocasiones parece que hay un exceso de exposición lo que da como resultado imágenes blanqueadas.

Galería

Samsung  Galaxy Z Fold6

Conclusiones y opinión

Sin ser un fanático de este formato, lo cierto es que con pocos cambios en su diseño el Samsung Galaxy Z Fold6 ha mejorado de forma apreciable. Es sorprendente ver lo que son capaces de lograr unos pocos milímetros y gramos en la experiencia de uso. Sin embargo la comparación con modelos de otras marcas deja claro que Samsung debe apretar el paso, y es que si la compañía se duerme en los laureles se puede ver sobrepasada por la competencia.

En rendimiento el Samsung Galaxy Z Fold6 sigue siendo un dispositivo que nos garantiza una experiencia premium, aunque su manejo de la temperatura no es la mejor. Por suerte es algo puntual y que solo nos pasa en momento concretos de uso extremo.

Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis

Si duda el principal pero que le ponemos a este terminal es su precio y es que los cambios no justifican que ahora tengamos que pagar 2.129€ por él. Está claro que hay un hardware más potente y que la IA aporta nuevas funciones. Sin embargo aún hay aspectos que siguen pecando de conservadores, con la batería y carga rápida como ejemplos más claros.

Esta claro que este formato sigue siendo el máximo exponente de los smartphones plegables, pero debes tener muy claro lo que pides y lo que obtendrás al pensar en comprar el Samsung Galaxy Z Fold6 y es que su precio no es para tomárselo a la ligera.

Samsung Galaxy Z Fold6

2.129 EUR
9

Valoración

9.0/10

Pros

  • Diseño más compacto y ligero
  • Un rendimiento de primera
  • Cámaras mejoradas
  • Galaxy AI aporta un elemento diferenciador
  • Siete años de actualizaciones

Contras

  • Problemas con la temperatura en altas exigencias
  • Aumento de precio difícil de justificar
Si te ha parecido interesante, compártelo:
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Samsung sigue siendo el gran dominador del mercado de los smartphones plegables, aunque parece que las cosas no van tan a su gusto como le hubiera gustado. Si bien la serie Flip parece ser la más vendida, es la serie Fold la que se...Samsung Galaxy Z Fold6, la evolución que actualiza un diseño ya asentado - Análisis