Huawei regresa a nuestra portada, pero esta vez no lo hace de mano de ningún smartwatch, smartphone o Tablet, sino con unos nuevos auriculares de formato semiabiertos, o como se les suele llamar, de formato Open-Fit. Los nuevos Huawei Freebuds 6 forman parte de la batería de productos anunciados recientemente en Berlín, y se encuentra a medio camino entre los formatos que tratan de aislar del exterior y los formatos abiertos que buscan que seas consciente de lo que te rodea.
Tras probarlos durante varias semanas, son muchas las cosas positivas que tenemos que decir de ellos, aunque, como suele ser habitual, no son perfectos. En los siguientes párrafos vamos a tratar de contarte nuestra experiencia, dándote nuestra opinión y el veredicto sobre la nueva propuesta de Huawei.
HUAWEI FreeBuds 6, especificaciones:
- Dimensiones:
- Auriculares (Al. × An. × Pr.): 30,6 mm × 18,5 mm × 24,0 mm
- Estuche de carga (Al. × An. × Pr.): 66,2 mm × 49,9 mm × 26,8 mm.
- Peso:
- Auricular: aprox. 4,9 g
- Estuche de carga: aprox. 40,3 g
- Controlador:controlador dinámico de 11 mm + controlador de diafragma plano
- Conectivdad: Bluetooth 5.2
- Codecs soportados: SBC, AAC, L2HC4.0 y LDAC.
- Batería:
- Auriculares: 39,5 mAh (valor mínimo para cada uno)
- Estuche de carga: 510 mAh (valor mínimo)
- Autonomía:
- Sin ANC: 5,5 horas con una sola carga y durante 32 horas con el estuche de carga
- Con ANC: 4,0 horas con una sola carga y durante 24 horas con el estuche de carga.
- Otros:
- IP54 en los auriculares
- Carga inalámbrica del estuche hasta 2 W
- Disponible en Black, White, Purple
- Precio: 159€
Unboxing
Como suele ser norma en la casa los nuevos Huawei Freebuds 6 nos llegan en una caja de color blanco, con solo una imagen de los auriculares en el frontal y con nombre y logo de la compañía en un acabado dorado. En la parte trasera la marca nos deja ver algunas de sus principales características, destacando su formato abierto es un sistema de doble controlador.

En el interior de esta caja encontramos los auriculares dentro de su estuche de carga que en nuestro caso es en el acabado blanco. También encontramos una guía de inicio rápido un cable de carga USB C y dos pares de almohadillas. Siendo todo lo que dice nos llegará a casa si compramos estos auriculares.

Diseño semiabierto de gran ergonómia
Con estos auriculares Huawei se aleja de los habituales diseños que solemos ver en el mercado. Lo hace adoptando un diseño de líneas redondeadas, que nos recuerda a lo que en diseño de interiores se denomina «efecto round«. Es decir, un diseño donde difícilmente encontraremos una línea recta o un ángulo, ya que todo se basa en las líneas curvas y ergonomía.
Para empezar, tenemos un estuche de carga con un diseño ovalado, que en nuestro caso se refleja tanto en su forma como en el color, siendo imposible que no nos recuerde a un huevo. Con una altura de 66,2 mm y un grosor de 26,8 mm, su peso de 40,3 gramos hace que sea uno de los estuches más cómodos de llevar en el bolsillo. Aquí la ausencia de líneas rectas juega a su favor para ofrecernos una mejor experiencia.

En este estuche encontramos en la parte inferior el puerto USB C, mientras que en el lateral derecho encontramos un pequeño botón con el que podremos forzar los emparejamientos. En la parte trasera encontramos un pequeño símbolo que nos indica que este estuche de carga cuenta con carga inalámbrica.
En este estuche encontramos en la parte inferior el puerto USB C, mientras que en el lateral derecho encontramos un pequeño botón con el que podremos forzar los emparejamientos. En la parte trasera encontramos un pequeño símbolo que nos indica que este estuche de carga cuenta con carga inalámbrica.
Al abrir el estuche comprobamos como el diseño único de estos auriculares también se aplica el interior, donde los senos que alojan a los auriculares mantienen la misma línea cargada de curvas, cuya superficie superior se sitúa en diagonal con respecto al cuerpo principal, lo que nos facilita tanto la extracción como la colocación de los auriculares.
En lo que respecta a los propios auriculares tenemos un diseño de tipo bastón, pero donde el mástil no es tubular, sino que adopta un formato que nos recuerda a una gota de agua. Como decimos este diseño es muy particular, pero está realizado para que sean tremendamente cómodos cuando lo llevamos en el oído.
Si bien es cierto que están pensados para llevar sin más añadidos, Huawei nos ofrece la oportunidad de colocar unas pequeñas almohadillas que vienen incluidas. Estas almohadillas mejoran el agarre y pueden ayudar a paliar ligeramente las desventajas del formato semi abierto. Por contra le dan un aspecto bastante feo que personalmente no me gusta, por lo que finalmente he optado por no utilizarlos.
Los auriculares cuentan con certificación de resistencia IP54, la cual no se aplica el estuche, permitiéndonos que podamos llevarlo con tranquilidad incluso en los momentos de lluvias ligeras.
Con este peculiar diseño y un peso de solo 4,9 gramos, lo cierto es que los Huawei Freebuds 6 son tremendamente cómodos de llevar puestos. Se adaptan tanto a la ergonomía del pabellón auditivo como la de la propia oreja, sin ejercer peso ni presión, lo que facilita que lo llevemos durante prolongados periodos de tiempo sin apenas apreciar su presencia.
El sistema de control de estos auriculares se basa en distintos toques y deslizamientos en la parte externa de su mástil. Aquí he de decir que su rendimiento es desigual, ya que no en pocas ocasiones he tenido que repetir las acciones para que los auriculares las reconocieran.
Software: AI Life
Para conectar y configurar los Huawei Freebuds 6 La compañía pone a nuestra disposición en la aplicación AI Life, en la cual ya hemos visto en anteriores análisis de auriculares de la marca. En caso de disponer de un teléfono Android podemos descargarla directamente desde la web de Huawei, mientras que si tenemos un dispositivo Apple podemos hacerlo desde la App Store. Por supuesto también está disponible en la App Gallery de Huawei.
Esta aplicación destaca por la sencillez de uso, que en este caso es aún mayor ya que a Huawei no nos ha complicado con un número excesivo de opciones. Con ella podremos conocer a qué dispositivo tenemos conectado nuestros auriculares, activar o desactivar la canción de ruido y el volumen adaptativo, también nos permite configurar los auriculares para que prioricen la calidad de conexión o la calidad del sonido.








Para los más gamer en esta aplicación encontramos la opción de activar el modo de baja latencia, el cual por cierto se desactiva cuando los auriculares se desconectan. También podemos activar la detección de uso y personalizar los gestos, tanto para dos pulsaciones como para tres, el mantener pulsado e incluso deshabilitar la función de deslizamiento.
Un detalle para destacar de esta aplicación es que incorpora distintos perfiles de sonido entre los que podemos escoger. Disponemos de la amplificación de graves, amplificación de agudos, modo vocal, modo sinfonía, y modo de alta fidelidad en vivo. También disponemos de dos modos especiales, el modo equilibrado y el modo clásico, y podemos crear un modo personalizado con un ecualizador de 10 bandas.
Una calidad de sonido que sorprende
Los Huawei Freebuds 6 cuentan con conectividad Bluetooth 5.2, soportando los códecs SBC, AAC, L2HC4.0 y LDAC. El sonido no llega a través de un sistema de doble controlador, con un controlador principal dinámico de 11 mm que se centra en las frecuencias más graves y un controlador de diafragma plano que pone el énfasis en las frecuencias más agudas. La intención de Huawei con ello es la de no descuidar los extremos del espectro, lo que ya de por sí es toda una declaración de intenciones.
A la hora de valorar la calidad de sonido de estos auriculares debemos de ser muy conscientes de cómo afecta a ellos el modo semi abierto. Lo cierto es que debido a ello mis expectativas no eran excesivamente altas. Para mi sorpresa el sonido de los Huawei Freebuds 6 es realmente bueno, destacando en su manejo de los graves, aunque algo escaso de potencia, pero también con una excelente representación de los agudos que ha hecho que utilizando el modo clásico pudiera disfrutar de pistas orquestales con un nivel de detalle y calidad impropio de unos auriculares de este formato.
Dado que hablamos de un formato que no está cerrado, apenas tenemos presencia de cancelación pasiva de ruido, lo que hace que sea más sorprendente que Huawei haya incluido cancelación de ruido activo. Nuevamente en formato semi abierto limita las opciones de cancelación, siendo más bien una atenuación del sonido externo. Nos permiten reducir el ruido que nos rodea en circunstancias como cuando nos desplazamos en transporte público, pero sin evitar que seamos plenamente conscientes de todo lo que nos rodea.
En lo que a autonomía se refiere Huawei promete alcanzar 5,5 horas con una sola carga y 32 horas con el estuche de carga si no tenemos la cancelación activa, alcanzando las 4 h y 24 horas respectivamente si la activamos. Cifras muy cumplidoras que se mantienen en la línea de lo esperado, pero sin destacar.

Conclusiones y opinión
Los Huawei Freebuds 6 están destinadas a un público que no gusten de los formatos abiertos ni cerrado, sino que prefieran un punto intermedio entre ambos. Huawei sorprende ofreciéndonos una muy buena calidad de sonido con el extra de una cancelación de ruido que hace lo que puede a tenor del formato semi abierto.
Con un precio de 159€ los Huawei Freebuds 6 son una excelente opción, por ejemplo, para llevarlos puestos en la oficina o cuando realizamos deporte de bajo impacto.
Huawei busca posicionarse en todos los segmentos y con los Huawei Freebuds 6 lo hace en el formato semi abierto con razones de peso qué hace que lo recomendemos, pero siempre recordando los pros y contras de este formato