Home Análisis Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con...

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA – Análisis

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed
Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed

Hoy probamos el Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, un teclado gaming donde que destaca, aparte por lo largo de su nombre, por un diseño de perfil bajo que aun así le permite un uso inalámbrico de gran autonomía, y donde la compañía ha incluido funciones potenciadas por IA, incluyendo un botón dedicado a la creación de prompts.

Esta nueva generación de teclados BlackWidow es la constatación de como el hardware ya no es lo único que importa en un dispositivo, sino que cada vez toma más presencia el software y el uso de la inteligencia artificial. ¿Eso marcará la diferencia?, pues esa es una pregunta a la que vamos a tratar de dar respuesta hoy.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, especificaciones

  • Formato: Tenkeyless
  • Medidas:357 x 160.5 x 24.5 mm
  • Peso: 870 gramos
  • Conectividad:
    • Razer HyperSpeed Wireless (2,4 GHz)
    • Bluetooth
    • USB tipo C
  • Iluminación: Razer Chroma RGB
  • Software: Razer Synapse 4 / Razer Chroma
  • Batería: autonomía de hasta 980 horas
  • Construcción:
    • Rueda multifunción con teclas multimedia secundarias
    • Carcasa superior de aleación de aluminio 5052
    • Placa de acero inoxidable montada en la parte superior
    • Carcasa inferior de plástico reciclado (ABS)
    • Teclas de PBT de doble inyección
    • PCB y espumas de amortiguación de sonido de la carcasa incluidas
  • Switch:
    • Switch mecánico verde con sonido de clic Razer de perfil bajo
    • Switch mecánico naranja táctil Razer de perfil bajo
    • Switch mecánico amarillo lineal Razer de perfil bajo
    • Estabilizadores lubricados
  • Otros:
    • Razer Snap Tap
    • Tasa de sondeo de 1000 Hz
    • Reconocimiento de teclas simultáneo y anti-ghosting
    • Almacenamiento híbrido integrado con capacidad para hasta 5 perfiles

Unboxing

Como es norma en la marca, el Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed nos llega en una caja cuyo diseño nos acompaña desde hace años, con un fondo negro donde el verde se usa como color ce acento en los laterales. En este modelo la imagen del teclado se acompaña de un icono que nos indica que tenemos el modelo con switches naranjas táctiles. También tenemos el nombre del teclado, que en este modelo ocupa casi un tercio del espacio y es que, desde luego, ya podían haberlo abreviado. Un detalle a destacar es que nos envían el teclado en Español, algo que destacan con una pegatina y que siempre agradecemos.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

En la parte posterior el teclado destaca su diseño multicapa para reducir el ruido, el contar con un cable que se puede retirar, su batería de hasta 960 horas y su perfil de solo 18.5 mm en el frontal, entre otras características.

También en la zona trasera vemos el sello que le otorga dos años de garantía, el cual se sitúa junto a los correspondientes a su compatibilidad con Razer Chroma RGB y Synapse, programas que en la última actualización se han separado para un menor consumo de recursos.

En los laterales, Razer muestra otras características como el peso y medidas, la compatibilidad con Windows 10 y superior, así como la conectividad Bluetooth e Hyperspeed.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Con la habitual apertura de tipo cofre, cuando abrimos la caja del Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed nos encontramos con que este viene bien protegido por una especie de bolsa de celulosa de color negro. Hablamos de un teclado premium y eso requiere que nos llegue en perfecto estado.

Un detalle que me ha gustado es que Razer ha usado un nuevo sistema de protección que mezcla espuma y cartón, de forma que minimiza el uso del primero para ser más amigable con el medio ambiente, pero manteniendo protegidas las zonas más complicadas, es decir las esquinas.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Dejando todo sobre la mesa nos encontramos con el teclado en color negro y junto a él un cable USB C a USB A, un dongle para la conexión HyperSpeed que le da nombre, y por supuesto la usual guía con un par de pegatinas incluidas.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Diseño TKL compacto y de grosor mínimo

Si desgranamos el largo nombre del nuevo teclado de Razer, prácticamente nos dice todo lo que necesitamos saber de él. Se trata de un teclado de la familia BlackWidow, por lo que el diseño se asemeja mucho al que hemos visto en otros modelos de la familia. Low-Profile hace referencia a su perfil bajo, de menos a más desde el frontal a la trasera, mientras que Tenkeyless hace honor a la ausencia del teclado numérico e HyperSpeed a la conectividad inalámbrica. Veamos como se refleja todo eso en su diseño.

En el mismo momento en que le ponemos las manos encima al Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed sorprende su poco grosor, pero también los acabados y materiales que se han usado en su construcción. En la parte superior tenemos una placa realizada en aluminio cepillado 5052, el cual luce un acabado de color negro.

Como no podía ser de otra forma, Razer deja claro la procedencia del teclado situando en la parte superior el logo de la marca, mientras que bajo la zona de las teclas encontramos el nombre de la marca.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Al darle la vuelta vemos el acabado en plástico ABS, el cual procede de un proceso de reciclaje como parte de la política #GoGreenWithRazer que la marca trata de introducir en todos sus productos.

Desde este punto de vista vemos como el formato de perfil bajo tiene sus limitaciones, lo que se muestra en un abombamiento en la parte superior, justo donde están las patas y, como veremos más abajo, las conexiones del teclado.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Las patas del Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed permiten dos ángulos de inclinación, pudiendo alzarlo 6º u 8º en función de cual usemos. En ambos casos las patas cuentan con una zona de goma en el extremo para evitar que se muevan.

Al lado de la pata derecha encontramos una pequeña pestaña que nos da acceso al compartimiento donde se esconde el conector USB A que permite la conectividad inalámbrica. Este lo podemos conectar directamente al PC o usar el dongle adjunto para tenerlo más cerca del teclado y ofrecer una conectividad perfecta con independencia de la distancia de nuestra torre.

Como hemos mencionado, uno de los aspectos que más llama la atención de este teclado es su perfil bajo. Tenemos un frontal con una altura de solo 18.5 mm, el cual se va engrosando a medida que avanza hacia la parte del fondo, donde alcanza una altura de 24.5 mm. La sensación en la mano es de un teclado realmente fino, aunque cuando lo cogemos nos damos cuenta de que no es demasiado ligero, ya que sus 870 gramos denotan la calidad de los materiales usados y aseguran que no se va a mover ni a desplazar del sitio.

A pesar de su finura, en el interior del Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed tenemos un completo sistema de capas en su construcción. Para empezar tenemos una carcasa de aluminio en la parte superior con teclas PBT de doble inyección. Bajo estas está una placa de acero inoxidable que le aporta un extra de resistencia y donde se asientan los switches del teclado. Para amortiguar el sonido del tecleo, bajo esta se ha metido una capa de espuma que se asienta a su vez sobre la placa PCB del teclado. Una segunda capa de espuma separa este conjunto de la carcasa inferior realizada en plástico ABS.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Como hemos mencionado, el nuevo teclado BlackWidow de Razer permite su uso por cable o de forma inalámbrica. Para ello cuenta en la parte del fondo con un conector USB tipo C y un deslizable para elegir entre un uso cableado o inalámbrico. También contamos con un LED de estado que nos indica cuando está conectado.

La conectividad inalámbrica del Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed puedes ser usando la conexión HyperSpeed de 2.4 Ghz o bien conexión Bluetooth. Para cambiar entre ellas no contamos con botones dedicados, sino que lo hacemos usando la combinación de teclas FN+ 1, 2 o 3 para las tres conexiones Bluetooth, y la combinación de FN+º para cambiar al modo HyperSpeed que se activa por defecto. Cada vez que seleccionemos una, la tecla que acompaña a la FB se ilumina para indicar cual ha sido escogida.

El hecho de usar una u otra conexión no solo afecta al rendimiento, sino también a la duración de la batería, la cual usando la conectividad Bluetooth puede alcanzar hasta 980 horas de autonomía.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Aunque Razer no lo ha incluido en el nombre (modo ironía), este teclado cuenta con iluminación RGB vía Razer Chroma, por lo que podemos configurar cada tecla con un color, usar la amplia variedad de efectos disponibles o incluso personalizarlo usando una imagen para que genere un patrón único. También es compatible con sincronización con otros dispositivos de la marca y sus partners.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Una constante en los teclados BlackWidow de Razer es la incorporación de una rueda que nos permite controlar el volumen de sonido, aunque también pausarlo o reiniciarlo con una pulsación. Sin embargo, en este modelo esta barra viene acompañada de tres botones situados justo debajo.

De izquierda a derecha tenemos un botón para pausar o reanudar la reproducción del audio, aunque también podemos avanzar o retroceder en la playlist con un sistema de doble y triple pulsación. A continuación tenemos el nuevo botón de AI, del que hablaremos más adelante, pero que de hecho es un acceso directo al motor de IA que deseemos usar. Por último tenemos el botón de batería, el cual al pulsarlo nos dirá cuanta batería nos queda usando las teclas del 1 al 0 como barra indicadora.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Compatible con Windows ya viene aparejado como producto compatible con Copilot, algo que en este teclado se refleja con un botón dedicado que podemos usar en conjunto con FN para acceder a la función de Copilot de Microsoft.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Otra tecla con una función “escondida” es la de Shift, la cual en combinación con FN nos permite activar o desactivar la función de Snap Tap, de la cual ya hemos hablado con amplitud, pero que en resumen es un sistema que permite dar preferencia a la última tecla pulsada para evitar que en el momento de jugar, el sistema se bloquee si pulsamos una tecla sin haber soltado la anterior. Esto es fundamental en títulos que exijan cambios de dirección rápidos y precisos.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Synapse 4, una evolución que mantiene sus origenes

Recientemente Razer separó Synapse en dos programas: Synapse 4 y Razer Chroma. La intención es que cuando hagamos uso de uno, los requisitos del otro no penalicen el sistema si no están en uso. Si bien no todos los dispositivos de su catalogo son compatibles con ello, todo el nuevo hardware como el Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, lo es.

Si no lo tenemos instalado, la primera vez que conectemos el teclado al ordenador, este nos invitará a su instalación. Finalizada esta ya podremos acceder a todas sus funciones.

Dividida en una serie de pestañas, la primera de ella es la de «Personalizar». En ella podemos habilitar o no la función de Snap Tap yañadir nueva combinación de teclas, habilitar el modo juego e iniciar la herramienta de sincronización HyperSpeed para poder usar el dongle con más de un dispositivo, siempre que este sea compatible. También podemos configurar la tasa de sondeo, con opciones de 125, 250, 500 o 1000 Hz. En esta pestaña también podemos habilitar la función de optimización de los switches para juegos o para escribir

En la pestaña de personalizacion también podremos personalizar cada tecla, asignandole una nueva función o habilitando una macro que se active con solo pulsar esa tecla.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Otra de las pestañas que tenemos es la de «Activación», donde podemos configurar cuando se atenuará la iluminación, cuansdo se activará el modo de ahorro de energía o cuando lo hará el modo de ahorro de energía. Como vemos, todas ellas opciones destinadas a aumentar la autonomía del teclado.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Entre medias de las dos mencionadas tenemos la pestaña de «Iluminación» en la cual podemos configurar el brillo y tiempo de apagado de la iluminación, pero también aplicar algunos de los efectos rápidos de iluminación. Si estos efectos no son bastantes, podemos iniciar la aplicación de Razer Chroma Studio, donde podemos personalizar la iluminación tecla a tecla, pero también tendremos acceso al efecto generativo, una nueva función que usa la IA para tomar como patrón una imagen que subamos y a partir de ella generar un efecto único para nuestro teclado.

Entre medias de las dos mencionadas tenemos la pestaña de «Iluminación» en la cual podemos configurar el brillo y tiempo de apagado de la iluminación, pero también aplicar algunos de los efectos rápidos de iluminación. Si estos efectos no son bastantes, podemos iniciar la aplicación de Razer Chroma Studio, donde podemos personalizar la iluminación tecla a tecla, pero también tendremos acceso al efecto generativo, una nueva función que usa la IA para tomar como patrón una imagen que subamos y a partir de ella generar un efecto único para nuestro teclado.

Experiencia de uso

El teclado Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed es un teclado increiblemente fino para tratarse de un producto pensado para gamers, pero que se ha resueltoi de una forma espectacular en su ejecución. Se trata de un producto de gran calidad, con materiales que hacen que nos olvidemos de esa máxima de que más grande y pesado, es mejor y más resistente. Tenemos lo mismo que en un teclado TKL tradicional, pero con una altura que no sobrepasa los 2.4 mm.

Razer ya podido coinseguir esta baja altura gracias a unos swicthes de perfil bajo que recuerda a los que vemos en sus portátiles, con un recorrido total de solo 2.8 mm que aún con ello mantienen una sensación de pulsación puramente táctil en el modelo que hemos probado. Como siempre en cada uno esta elegir el interruptor adecuado, ya sea táctiul, lineal o más silencioso.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Razer ha apostado por dejarnos decidir si queremos usar Synapse o prefirimos configurar el teclado mediante la combinación de teclas, por lo que un avez configurado de forma inicial con Synapse, posiblemente no necesites volver a tocar el programa mas que para actualizarlo.

Tanto al tacto como en el uso, el Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed es un producto que demuetra porque la gama BlacWidows es la preferida por muchos del catalogo de Razer. Un excelente diseño, bañado en un rendimiento premium con una gran atutonomia y conectividad. Es cierto que las 980 horas es una autopía, ya que dudo mucho que nadie se compre este teclado para usarlo solo con conectividad Bluetooth, aun así, con la conectividad HyperSpeed he llegado sin problemas a una semana de uso.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Con un nombre que dice todo de él, se hace raro que el Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed no incluya referencia a la inteligencia artificial. El motivo es que Razer no ha querido presumir de lo que carece. Si, es cierto que cuenta con un acceso AI, pero esto no es más que un acceso rápido a algunas funciones para usar con ChatGPT y Copilot, sin que realmente tengan influencia en el uso del teclado.

No me malinterpreteis, el poder acceder a las funciones de ChatGPT con solo pulsar una tecla es una maravilla, pero realmemte no significa que el teclado sea más inteligente. Bien hecho por parte de Razer el no haber querido sobrevalorar su producto metiendo más publicidad de la necesaria a esta función.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Conclusiones

De este teclado me ha gustado sobre todo lo bajo de su perfil, pero que no ha influido en la experiencia de uso, más bien la ha mejorado ya que me ha permitido su uso sin soporte para las muñecas, sin que ello haya representado un aumento en su presión. Razer ha querido llevar la tecnología que uso en la familia DeathStalker o el Joro, con sus interruptores de perfil bajo al resto del catalogo, lo que está bien ya que amplia las opciones, aunque esperemos que no caigan en lo repetitivo.

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed, el teclado de perfil bajo con IA - Análisis

Como era de esperar, hablamos de un producto premium con un precio acorde y es que llevarnos el Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed a casa nos costará 189.99€. Con ello obtendremos un teclado de un excelente diseño y calidad de construcción, con sistema Snap Tap pero que no dispone de hot swap, algo posiblmente debido a sus interruptores de perfil bajo.

Con el peso de una marca como es el sello BlackWidow, este teclado de nombre interminable se ha convertido en uno de mis descubrimientos para este 2025, siendo sin duda una nueva recomendación que añadir a nuestras opciones para los gamers más exigentes.

Emblema producto recomendadoEmblema producto sobresalienteEmblema producto buen diseño

Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed
Razer BlackWidow V4 Low-profile Tenkeyless HyperSpeed tienda
Máximo impacto de estación de combate con una silueta mínima.Un teclado gaming inalámbrico, sin teclado numérico y ultrafino con todas las prestaciones. Con los switches mecánicos Razer de perfil bajo, conectividad inalámbrica dual, un conjunto de controles dedicados y mucho más, el control de primer nivel nunca ha sido tan fino.
Salir de la versión móvil