Ya ha pasado tiempo desde que por nuestras manos pasaron los Roborock H7 y Roborock H6, los aspiradores de mano con los que la marca se ganó buena parte de su reputación de fabricar productos buena calidad y mejor rendimiento. El testigo de estos lo ha recogido nuevos modelos como el Roborock F25 ACE que hoy os traemos, uno de los varios que componen la serie Roborock F25, siendo el más completo en cuanto a funciones y capacidades.
Lo cierto es que si bien ya hay modelos que incluyen hasta brazos robóticos, aún hay situaciones donde los robots aspiradores no son capaces de llegar. Por otro lado, aún son muchas las personas que prefieren tener un mayor control sobre la limpieza, por lo que siguen prefiriendo hacer uso de sistemas más manuales. Para estos casos la mejor opción es usar aspiradores de mano como el Roborock F25 ACE, el cual aúna la potencia e inteligencia, en un formato que nos permite seguir siendo los que llevamos el control a la hora de limpiar.
Una vez más empezamos conociendo como es el aspirador sin cables de Roborock haciendo un repaso de sus principales características.
Roborock F25 ACE, especificaciones
- Dimensiones con base: 352 x 316 x 1157 mm
- Peso: 4.7 kilogramos
- Depósito de agua sucia: 720 ml
- Depósito de detergente: 100 ml
- Depósito de limpia: 740 ml
- Batería: 4.000 mAh
- Autonomía. hasta 60 minutos (modo eco) / 412 m2
- Potencia de aspiración: 20 000 Pa
- Frecuencia de limpieza: 450 r.p.m
- Rodillo JawScrapers
- Pantalla de comprobación de estado
- Funciones:
- Limpieza en seco y húmedo
- Sensor inteligente DirTect
- Dispensador automático de detergente
- Autolavado proactivo con agua caliente
- Autosecado
- FlatReach 2.0
- SlideTech 2.0
- Software: Roborock App
Unboxing
Fieles a nuestros principios de contaros la experiencia desde el primer instante en que nos llega el Roborocck F25 ACE, comenzamos haciendo un rápido unboxing del mismo. Para empezar tenemos una caja de unas dimensiones reducidas, lo cual ya comprobaremos que se debe a que el aspirador nos viene en secciones que debemos unir. Lo hace en una caja de color blanco donde el nombre del robot se ve acompañado del logo de la marca y una imagen del mismo, dejando que en los lados se destaquen algunas de las principales cualidades que le identifican.


Como ya hemos visto en anteriores ocasiones, es complicado que el robot nos llegue dañado por el transporte, ya que Roborock envía la caja dentro de una segunda caja de cartón, y además lo hace con un empaquetado donde todo está colocado en unas bases de espuma de color blanco que lo protegen. Sobre todo ello una cartulina de buen tamaño nos da las primeras indicaciones para el montaje y puesta en marcha del equipo.
Procedemos a desembalar todo y dejarlo sobre el suelo para ver que nos llega con la compra del Roborock F25 ACE. En primer lugar y destacando sobre el resto tenemos lo que podemos llamar «el cuerpo del aspirador». Es ahí donde tenemos el motor, la cabeza aspiradora y fregona, los depósitos, filtros, y demás. Junto a el tenemos el asa con la parte superior del aspirador, siendo estas dos piezas las que componen el robot que usaremos en nuestro día a día. Por supuesto, a este se le une la base de carga, la cual a su vez también es la base de limpieza y secado. Por último, tenemos en cable de conexión de la base, el rodillo de limpieza, una varilla de limpieza y un filtro de recambio para el deposito de agua sucia.
Diseño pragmático que no descuida la estética
La Roborock F25 Ace es una aspiradora de mano, es decir que requiere que seamos nosotros quien la manejemos. Esto se hace con un diseño donde a través de un asa podemos dirigir la aspiradora, un concepto sencillo pero cuya aplicación no lo es tanto, pudiendo tener en consecuencia una experiencia nefasta sino se hace correctamente. Esto es algo que he aprendido por las malas, ya que hay modelos cuyo manejo es casi una lucha para lograr que el aspirador vaya allá donde queramos y que lo haga sin que tengamos que forzarla.
Antes de comenzar a hablar de nuestra experiencia vamos a repasar el diseño y que partes componen este aspirador. Aunque similar en el diseño de toda la serie F25, en nuestro nos centramos en exclusiva en el Roborock F25 ACE que hemos probado. En este modelo tenemos varias piezas fundamentales en su diseño: un mango con asa que se acopla al cuerpo principal, espacio donde esté el motor y el deposito de agua sucia, y que a su ves se erige sobre un rodillo de limpieza que incorpora tanto el deposito de agua limpia, como el del detergente.
Por otro lado tenemos la base de carga y limpieza, la cual ya veremos que es parte fundamental para una buena limpieza y que este sea más higiénica.
A la hora de recibir el robot este nos llega «despiezado», aunque no dejes que esta palabra te asuste. Su instalación es sencilla a mas no poder. Basta con unir el asa con su soporte a la parte superior del cuerpo principal, algo que se hace simplemente colocando el mástil del asa en un orificio, hacemos un poco de presión hasta escuchar un pequeño «clic» y listo, ya está montada nuestro Roborock F25 ACE.


Ya con el aspirador montado, solo nos queda conectar la base a un enchufe y situar sobre ella el robot para que se cargue y podamos comenzar su configuración inicial. La base es de formato cuadrado, realizado con plástico negro de gran calidad y aunque de inicio parece simple, merece que la veamos más en profundidad.
En la parte superior tenemos una serie de rebajes y resaltes, que no son otra cosa que la parte inversa del diseño de la base del aspirador. Esto hace que cuando lo coloquemos sobre la base, esta se acople a la perfección. Por otro lado, al ser capaz del aspirador de mantenerse en vertical por si solo, la base no requiere de ningún elemento para sostenerla, lo que ayuda a tener un diseño más compacto.
Si lo comparamos con, por ejemplo la base de la Dyson Wash G1, vemos que esta es considerablemente más gruesa y pesada. Esto es algo que cobra sentido cuando comparamos sus capacidades. Mientras que la primera solo era un sostén que ayudaba a la limpieza y carga, en el caso de la base del Roborock tenemos también un potente sistema de secado.
En la parte inferior de la base vemos que hay una zona enrejillada. Esta es la que usa la base para insuflar aire en la base del aspirador. Este además es calentado, por lo que en realidad es una especie de secador que permite que cuando coloquemos el aspirador en su base, este no solo se limpie y elimine posibles restos, sino que también seca de forma muy eficiente el rodillo de limpieza.


En este punto quiero detenerme para que entendáis bien los beneficios de tener un sistema de secado, algo que quienes hemos pasado por el mocho o fregona clásicos hemos padecido durante años.
Cuando friegas, por mucho que lo hagas con agua limpia y escurras bien la fregona, la humedad que queda tras limpiar termina haciendo que la fregona huela más y acumule bacterias. Es por ello que se suele lavar o cambiar con cierta frecuencia. Eso no es algo a lo que los aspiradores modernos, como el Roborock F25 ACE, sea ajeno y es que al finalizar de usarla, por mucho que usemos el sistema de limpiado el rodillo seguirá húmedo y puede terminar dando malos olores. La solución de Roborock ha sido incluir en su base un sistema de secado que una vez limpio el rodillo, se encarga de secarlo con un chorro de aire hasta a 90º, eliminando la humedad y de paso ayudar a higienizarlo. Te aseguro que es algo que se nota, y mucho, con el paso del tiempo.
Regresando al propio aspirador, todo se controla desde el asa, donde tenemos una serie de botones que nos permiten encenderla o apagarla, variar el nivel de limpieza e incluso iniciar el sistema de limpieza cuando lo colocamos en su base.
El gran tamaño del asa permite que podamos colocar la mano holgadamente, pero dejando accesibles los controles, de forma que no nos exige esfuerzos llegar a ellos.
A la hora de limpiar el aspirador tiene dos modos y un tercero que es el automático, donde es el propio aspirador el que decide que modo usar en función de la suciedad que detecte en el suelo. Todo ello se refleja sobre una pantalla situada en la parte superior del cuerpo principal, de forma que esta queda «mirando» hacia nosotros cuando estamos limpiando, permitiendo que veamos sin problema en que modo está trabajando.
En la parte frontal del cuerpo del aspirador tenemos un deposito de color oscuro, lo que ya nos hace imaginarnos su función. Se trata del deposito de agua sucia, el cual con una capacidad de 720 ml nos da para un par de limpiezas, aunque os aconsejo vaciarlo y limpiarlo después de cada uso. Cuando lo retiramos vemos que en la parte superior tenemos un filtro, aunque no es el único, ya que dentro del propio deposito hay un filtro que atrapa la suciedad más grande, sobre todo pelos y restos similares.
Si nos vamos a la parte inferior del aspirador, allí tenemos que casi toda la parte superior no es otra cosa que un deposito, o más correctamente dos. A cada lado nos vamos encontrar con dos tapones de silicona que nos dan acceso al deposito de 740 ml para el agua limpia, pero también a un deposito de 100 ml para el detergente. Si, los aspiradores y robots aspiradores ya permiten el uso de detergentes, algo que hasta hace no mucho nos recomendaban no hacer.
Los primeros robots aspiradores y aspiradores de mano desaconsejaban usar detergentes. Esto se debía a que la mayoría de los mismos eran jabonosos, lo que no solo podía obstruir los conductos, sino que cuando se usaba el dispositivo podía generar una gran cantidad de espuma. Con el paso del tiempo los fabricantes comenzaron a incluir sus propios jabones, especialmente diseñadas para funcionar con este tipo de aparatos. En la actualidad los fabricantes siguen aconsejando usar solo sus detergentes, pero lo cierto es que en el mercado ya hay detergentes especiales para robots aspiradores, y por experiencia sus resultados son igual de buenos o mejores, al menos a nivel olfativo.


En mi casa soy la excepción que confirma la regla, un calvo en mitad de un mar de gente melenuda, lo que incluye una mascota de pelo fino y largo. Esto quiere decir que a la hora de aspirar y fregar, el Roborock F25 Ace se iba a tener que enfrentar a pelos de distinto tamaño y tipo. La limpieza del aspirador se realiza con un rodillo que puede funcionar como fregona para limpiar, o incluso para secar una zona donde se haya derramado algún liquido. El sistema de aspiradora y fregona logra unos resultados realmente excelentes, algo que en muy buena medida se debe a que el rodillo permanece siempre en plenas condiciones.
Roborock ha diseñado un sistema de autolimpieza para el rodillo que no solo funciona cuando está en la base, sino que mientras limpiamos se asegura de que no haya pelos que se enreden y puedan entorpecer la limpieza. Este sistema se compone de una serie de dos piezas, con un rascador con púas que van «peinando» el rodillo de forma que si hay pelos los atrapa y corta, impidiendo que estos terminen por enredarse, y un rascador de presión que va aplanando el cepillo evitando que se formen surcos en él mientras evitar que cualquier resto se pueda quedar pegado al mismo. Esto permite al aspirador eliminar pelos y restos, de forma que se envíen al deposito de agua sucia, pero también garantiza que el cepillo no tenga surcos que puedan dejar un rastro cuando limpiamos.



Para el final hemos dejado un aspecto que ha demostrado ser uno de los puntos que más me han gustado del Roborock y que no es otro que el sistema de unión entre la cabeza y el cuerpo del aspirador. La marca ha llamado a este sistema FlatReach 2.0, una segunda generación que permite limpiar debajo de muebles, hasta el fondo de los mismos.. e incluso hacerlo por control remoto.
Este sistema de giro permite que podamos abatir el aspirador de forma que quede totalmente horizontal, lo que deja una altura máxima de 12.5 centímetros. Esto permite que podamos introducir el aspirador en cualquier espacio con al menos esa altura, lo que pone a nuestro alcance zonas debajo de muebles que con otros modelos se nos escapan. Además, de forma sorprendente este aspirador cuenta con modo de control remoto, si como lo lees, podemos controlar a distancia el Roborock F25 ACE, aunque solo debemos hacerlo cuando este colocado en posición horizontal.
El Roborock F25 ACE tiene en su asa una pequeña rueda que inicialmente pensé que solo era para facilitar su uso en horizontal, ya que al abatir el mango este podía rozar contra el suelo. Lo cierto es que pensé que sobraba, ya que en mis pruebas nunca llegaba a bajar tanto como para rozar el suelo. Sin embargo esta añadido cobra sentido cuando te das cuenta de que en la aplicación contamos con un modo de control remoto, lo que nos permite abatir completamente el aspirador y usar la aplicación como un joystick de control, algo que a los que nos seguís en nuestras redes ya os hemos enseñado veladamente.
Software
Uno de los aspectos donde Roborock destaca siempre es en el apartado de software, algo que cuidan de forma meticulosa para brindarnos diversas opciones de configuración y personalización del dispositivo. El hecho de que estemos ante un aspirador limita las opciones que nos ofrece, pero aún así seguimos teniendo algunas funciones que siempre convienen explorar.
Con la aplicación de Roborock, la cual está disponible para Android e iOS, podemos mantener actualizado nuestro robot, así como conocer el estado de los elementos que necesitan mantenimiento. Aunque lo principal es que nos permite configurar la forma en la que el aspirador y su base realizan las correspondientes limpiezas.





Cuando configuramos como limpiará el aspirador podemos escoger entre limpieza o el modo esponja. El primero es el que usaremos para limpiar, pudiendo personalizarlo todo. Desde aquí podemos configurar la potencia de aspirado, el nivel de agua, la velocidad del rodillo e incluso cuanto detergente queremos que use. Como ya mencionamos, Roborock destaca por dejarnos la libertad de personalizar la limpieza y este es un claro ejemplo de ello.



Desde esta app también podemos configurar como la base realiza tanto la limpieza como el secado del rodillo, pudiendo escoger si hacerlo con agua caliente o no, y si queremos un secado rápido o silencioso. Siguiendo con su política de darnos completa libertad de configuración, podemos decidir si esta limpieza se hará de forma automática cuando coloquemos el aspirador en su base, o bien si preferimos que se haga de forma manual. Si decidimos que lo queremos manual, lo podremos hacer desde la propia aplicación o bien pulsando el botón de limpieza en el asa del aspirador.


Por supuesto la limpieza del rodillo también es personalizable y se nos da a escoger entre tres modo de limpieza: equilibrado, inteligente y a fondo. Por defecto os aconsejo el modo inteligente, dejando que sea el propio aspirador el que decida que modo usar en función de la suciedad que detecte.
Un aspirador de mano «inteligente» que se conduce con un dedo
Que si, que si, que sobre el papel todo es maravilloso con el Roborock F25 ACE, pero ¿Cómo es la experiencia de uso? ¿Hasta que punto cumple con lo prometido? esto es algo que ahora mismo os voy a desvelar.
A la hora de limpiar nuestro hogar, el Roborock F15 ACE nos da una potencia de aspirado de 20.000 pascales, mientras que su rodillo se va a las 450 rpm. Su diseño de lado a lado hace que tengamos en cada extremo del rodillo menos de 1mm de espacio, lo que hace que cuando pasemos el aspirador por zonas como los rodapiés, no quede nada sin limpiar.
En las semanas de prueba que lo he estado usando, hay tres elementos principales que me han gustado y uno que lo veo más como una curiosidad, o una forma de sacar pecho ante la competencia. En primer lugar de este aspirador me ha gustado la capacidad de fregado, con un sensor DirTect que detecta de forma muy eficiente el nivel de suciedad para aumentar la potencia de limpieza. Esto en el día a día se ha traducido en que a la hora de limpiar, si hay zonas complicadas el aspirador hace gala de su potente motor para esforzarse al máximo y lograr una limpieza realmente impecable, siendo capaz de eliminar incluso suciedad reseca, aunque en algunos casos exige que pasemos el rodillo un par de veces para desincrustarle.
Si bien la potencia es importante, para mi es tan o más importante el acabado. No es de extrañar que este tipo de aspiradores / fregonas dejen un acabado con rastros en forma de líneas o acabados desiguales. Eso se puede deber a un rodillo sucio, por lo que es realmente fundamental que nuestro aspirador sea capaz de mantener este elemento en condiciones optimas. Aquí el rodillo JawScrapers demuestra su buen hacer a la hora de retirar la suciedad que se pueda acumular, pero también lo hace el sistema de limpieza de la base. Entre ambos me han demostrado que son capaces de mantener el rodillo en excelentes condiciones, logrando un acabado uniforme y sin rastros, por lo que no solo queda limpio, sino que además «se ve limpio».
Cuando usamos un aspirador de mano hay varias soluciones que tratan de hacernos su uso más sencillo. Ya hace tiempo vimos modelos que impulsaban el aspirador hacia adelante, lo que nos ayudaba cuando íbamos en esa dirección, pero incomodaba cuando retrocedíamos o tratábamos de girarlo. Otras marcas optaron por colocar dos rodillos que giraban de forma opuesta, anulándose mutuamente de forma que el aspirador no tirara de nosotros y nos dejase llevar el control. Ahora viene Roborock y monta un sistema que acompaña el movimiento, es decir que impulsa ligeramente el aspirador en función de hacia donde estemos moviéndolo.
Como he mencionado mi experiencia no es de uno o dos días, ni siquiera de una semana, sino que llevo utilizando este aspirador por semanas y casi a diario. Sin duda lo que más agradezco es que es extremadamente cómodo de usar, literalmente lo puedes conducir con un dedo. ¿No me crees? pues nada mejor que un vídeo de muestra.
A este le añadimos que al poder colocarlo en horizontal, si nuestro mueble tiene más de 12.4cm de espacio, el Roborock F25 ACE se puede meter debajo para limpiar. Lo hace además sin importar el fondo que tenga este espacio, ya que podemos usar el modo remoto para llegar a las zonas donde el largo del aspirador no sea suficiente, algo que realmente es más que improbable que nos pase.
Dado el formato y usabilidad de un aspirador de mano, el contar con una función como la de control remoto es más una curiosidad que otra cosa. Es una forma de decir «¡Eh! Soy capaz de hacer esto y tu no», una demostración de habilidades y capacidades mas que una función realmente pensada para un uso habitual.
Por otro lado tenemos una batería de hasta 60 minutos que nos permite limpiar hasta 410 m2 , por lo que por norma te debería permitir limpiar cualquier hogar promedio sin problemas. Eso sí, si el espacio está muy sucio y lo pones todo al máximo, esta autonomía se resiente mucho, por lo que una vez más te aconsejo usar el modo inteligente (vamos el modo automático).

Una vez más se demuestra que mi mantra de «siempre se puede mejorar» es una realidad. En este caso el Roborock F25 ACE tiene un punto que no me ha convencido y es que si está en funcionamiento, al colocarlo completamente en vertical no se detiene la limpieza, es decir que tenemos que detener el aspirado de forma manual. Esto es algo como poco raro, ya que por norma todos los aspiradores que se sostienen, cuando los colocas totalmente erguidos se paran automáticamente.
Conclusiones y opinión
El Roborock F25 ACE es el golpe en la mesa de la marca ante los avances de la competencia, una forma de demostrar que Roborock se ha ganado su posición privilegiada a pulso y que no está dispuesto a ceder el trono.
Por capacidad de limpieza y facilidad de uso estamos ante una compra segura, uno de esas compras donde sabes que el dinero que te gastas te va a dar una experiencia acorde a ello. Me ha convencido tanto el rendimiento del propio aspirador / fregona como el de la base de carga, limpieza y secado, por lo que se me hace muy raro ver que algo tan simple como hacer que se pare cuando lo colocas de pie no ha sido incorporado. A ver, si lo pones en esta posición es porque ya no o vas a usar, así que ¿Qué sentido tiene que siga funcionando?.
Dejando este punto de lado, el Roborock F25 ACE se posiciona como el rival a batir, ese modelo a imitar que hace que sus desarrolladores saquen pecho y digan «supera esto, si puedes». Claro está, esto tiene su precio y en este caso este lo encontramos por 549€ en su web, aunque en estos días lo tenemos rebajado a 499€.
![]() | ![]() |