A mediodía estaba con mi familia comprando en un conocido supermercado de Madrid cuando de repente, cual película de catástrofes, todo el mundo comenzó a notar como nuestros smartphones sonaban como una alarma y recibíamos un mensaje de alerta de Protección Civil. Independientemente del modelo o sistema operativo, todos los presentes pudimos ver como nos llegaba una alerta que, no os voy a engañar, a mas de uno puso blanco antes de leer el mensaje.

Alerta de Protección Civil

Este aviso es el primero que la Comunidad de Madrid enviaba a través del servicio Es-Alert, conocido como el 112 inverso ya que sirve para notificar a los usuarios de una zona la presencia de una amenaza, que puede ser climática como es el caso de hoy, o para todo tipo de amenazas graves.

El de hoy ha sido un aviso donde se nos aconsejaba permanecer en casa y no usar el vehículo ante la previsión de fuertes lluvias y posibles inundaciones de algunas zonas, lo que nos colocaba ante el Nivel 1 del INUNCAM, el plan ante inundaciones de la Comunidad de Madrid. Así mismo nos avisaban de que permaneceríamos atentos a nuevos avisos,

Este sistema se ha implementado de forma masiva y se compone de distintos tipos de alertas:

  • Alertas AMBER: destinada a avisos sobre menores secuestrados
  • Alertas de amenazas extremas y graves: pensada para posibles ataques como puede ser un ataque núclear
  • Alertas de crisis: avisos que pueden amenazar nuestra seguridad como pueden ser desastres naturales o de emergencias públicas en nuestra zona

También existen otro tipo de alertas como las presidenciales o de operadores, e incluso mensajes de prueba que testean en funcionamiento del sistema.

El que hemos recibido hoy es un recordatorio de lo importante de tener activados estos mensajes y de seguir sus consejos. Los mensajes se quedan guardados en el historial de alertas de emergencia para que podamos consultarlos a posteriori, ya sea por que no hemos podido leerlos con detenimiento o simplemente para consultar la información ofrecida.

¿Has recibido una Alerta de Protección Civil? te explicamos porqué y para que se usa 1

Como detalle decir que en mi caso el mensaje me ha llegado en inglés, aunque una vez consultado el registro ya se ha actualizado a español.

Síguenos en nuestros canales de Telegram y Google News para no perderte nada.


Esta web usa enlaces de afiliación que ayudan a su mantenimiento, con ellos recibimos una comisión por cada compra que los usuarios hagan, aunque esto no supone un aumento de su precio, solo nos echas una cable en los gastos de la web.

Sobre El Autor
Pedro A.
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.