Hoy os traemos el análisis del FRITZ!Repeater 1200 AX, un repetidor de la compañía AVM que tan conocida es por sus routers FRITZ!Box y con una gran reputación en torno a este tipo de dispositivos de conexión a internet. El repetidor 1200 AX cuenta con el estándar Wi-Fi 6, por lo que nuestra conexión tendrá mucha estabilidad y ancho de banda siempre y cuando el router al que lo conectemos acompañe. Nosotros lo hemos podido probar con un router FRITZ!Box 7530 AX que también nos ha cedido AVM, y hemos de reconocer que la pareja trabaja de forma excelente y el repetidor nos ha dejado unas sensaciones muy buenas.
Especificaciones del FRITZ!Repeater 1200 AX
- Compatible con los estándares Wi-Fi 802.11ax/ac/n/g/a
- Wi-Fi: 2400 Mbps (5 GHz, 2 x 2, 160 MHz) + 600 Mbps (2,4 GHz, 2 x 2, 40 MHz
- Un puerto LAN Gigabit (10/100/1000 Mbps)
- Conexión a la corriente eléctrica de 230 voltios, 50 Hz
- 2 unidades de radio Wi-Fi 6 MU-MIMO: hasta 2400 Mbps (5 GHz) + 600 Mbps (2,4 GHz) para extender la red de forma óptima a varios dispositivos Wi-Fi.
- Band Steering y Roaming Wi-Fi (al emparejarlo con un router FRITZ!Box).
- Cifrado WPA2, WPA3/2 Transition Mode.
- Compatible con todos los routers comerciales.
- Conexión con botón WPS.
- Compatibilidad con IPv6.
- Dimensiones (A x A x P): aprox. 80 x 80 x 37 mm (sin enchufe).
- Peso: aprox. 160 gramos
- Consumo de energía: aprox. 4 vatios, máximo 8,4 vatios.
- 5 años de garantía de AVM.
Unboxing y diseño
La caja del FRITZ!Repeater 1200 AX es muy pequeña y sencilla, AVM nos tiene acostumbrados a unos empaquetados muy cómodos y sencillos en los que se nos muestra el producto de forma fácil y con poca «morralla» que moleste a la hora de guardarlo o sacarlo. El FRITZ!Repeater 1200 AX viene en una caja azul en la que podemos ver sus principales características, como Wi-Fi 6, WLAN Mesh o el puerto LAN Gigabit. En uno de los costados tenemos más detalles relacionados con sus funcionalidades, así como se nos informa que al contar con un router FRITZ!Box la configuración será extremadamente sencilla.
Dentro de la caja encontramos primeramente el repetidor FRITZ!Repeater 1200 AX, un cable Ethernet, una guía rápida de instalación y la información de garantía. Lo primero que nos encontramos al vaciar la caja es el repetidor junto al cable Ethernet. Es de agradecer a AVM que incluya un cable Ethernet junto al repetidor, ya que aunque no todo el mundo le dará uso al puerto LAN del mismo, es un detalle que se incluya para un posible uso futuro o para conectarlo directamente a nuestro router si preferimos configurarlo así.
El diseño es muy sencillo como nos tiene acostumbrados AVM, cuenta con colores blanco y gris y cuenta en la parte frontal con un botón rojo en la parte superior derecha, un LED que sirve como indicador y el logo de FRITZ!. El repetidor es bastante pequeño y tiene un tamaño aproximado de un paquete de Post-it cuadrados, además de ser mucho más ligero de lo que a priori parece. Pesa aproximadamente 160 gramos y tiene unas medidas de 80 x 80 x 37 mm (ancho, alto y profundidad) sin contar el enchufe. Enchufado a la pared queda plano y bastante discreto.
El FRITZ!Repeater 1200 AX está construido en plástico duro y da sensación de robustez en la mano, es cierto que no es algo que se vaya a mover mucho por diferentes lugares, pero si tenemos mascotas, niños o mucho movimiento en la zona donde lo enchufemos es de agradecer que sea algo resistente. En la parte trasera nos encontramos con el enchufe y es la parte de color gris del repetidor, cuenta con una rejilla que hará que la circulación de aire sea más fácil y así mantener las temperaturas en momentos de mucho uso. Cuenta también con un adaptador CEE 7/4 ya montado, para hacernos más fácil su instalación en diferentes enchufes.
Pruebas en modo LAN
Para hacer las pruebas del FRITZ!Repeater 1200 AX hemos contado con un router FRITZ!Box 7530 AX cedido por AVM que nos ha venido a las mil maravillas para probar tanto el sistema FRITZ!OS que controla los dispositivos de AVM como para las pruebas de velocidad del repetidor FRITZ!Repeater 1200 AX. Los dispositivos que hemos utilizado para realizar las pruebas son un iPhone SE (2020), al contar con Wi-Fi 6, y un Surface Pro. En ambos hemos probado con las bandas automáticas ya que el repetidor escoge la banda que mejor rango y velocidad nos va a dar en el dispositivo que estemos usando. La casa donde lo hemos probado es de unos 70 m² sin excesiva distancia entre habitaciones pero si con bastante distancia entre router y 2 habitaciones y lavabo, algo que se nota al estar en la entrada de la casa.
En este caso probamos la conexión LAN del router al repetidor, amplificando este la red Wi-Fi a a través del puerto ethernet. El router está situado más cerca del salón y la primera habitación.
Dispositivo | Salón | Habitación 1 | Habitación 2 | Habitación 3 | Baño |
iPhone SE (2020) | Bajada: 387 Mbps Subida: 285 Mbps Ping: 7 ms | Bajada: 375 Mbps Subida: 284 Mbps Ping: 7 ms | Bajada: 221 Mbps Subida: 198 Mbps Ping: 8 ms | Bajada: 207 Mbps Subida: 147 Mbps Ping: 7 ms | Bajada: 184 Mbps Subida: 128 Mbps Ping: 8 ms |
Surface Pro | Bajada: 452 Mbps Subida 244 Mbps Ping: 6 ms | Bajada: 427 Mbps Subida: 256 Mbps Ping: 6 ms | Bajada: 389 Mbps Subida: 226 Mbps Ping: 6 ms | Bajada: 298 Mbps Subida: 201 Mbps Ping: 8 ms | Bajada: 254 Mbps Subida: 108 Mbps Ping: 10 ms |
Como podemos apreciar, cuanto más lejos estamos del repetidor FRITZ!Repeater 1200 AX más bajan las velocidades, aún así son unas velocidades y estabilidad muy aceptables. He de reconocer que aún estando el repetidor en el mismo lugar donde estaba mi anterior router (router avanzado fibra de Vodafone), sólo con el FRITZ!Repeater 1200 AX la estabilidad y velocidad de la conexión ha aumentado una barbaridad en zonas donde antes la conexión era muy inestable hasta el punto de perder la señal, por lo que en este aspecto las impresiones son muy buenas.
Pruebas en modo Wi-Fi Mesh
Esta es la parte que, personalmente, más me interesaba descubrir puesto que el Wi-Fi Mesh es una forma muy cómoda de extender la red Wi-Fi de nuestro router y crear una red de malla (mesh) que sobre todo nos traerá mucha estabilidad a la red. En este caso la configuración a través del FRITZ!OS es súper cómoda y rápida, y la conexión del router FRITZ!Box con el FRITZ!Repeater 1200 AX es instantánea. Para hcerlo simplemente debemos apretar el botón rojo de nuestro repetidor hasta que el LED parpadee, y automáticamente apretar el botón Connect del router FRITZ!Box, en cuestión de segundos se reconocerán y se creará la red Wi-Fi Mesh que, además, compartirá nombre de red y contraseña haciendo que sea aún más cómodo trabajar con el repetidor, puesto que es enchufar, conectar y listo.
El LED del FRITZ!Repeater 1200 AX nos avisará según el color de la calidad de la conexión con el router, que actúa de hub de la red de malla, y en caso de que sea verde lo tenemos todo preparado y listo para empezarlo a usar. El FRITZ!Repeater 1200 AX cuenta con la función Wi-Fi Mesh Steering, que permite que el hub decida a qué se conecta nuestro dispositivo según calidad de conexión y cercanía para que siempre tengamos el mejor Wi-Fi disponible, por lo que habrá muchas veces que estemos conectados al repetidor y no al router, o viceversa, pero a la vez será algo que ni notaremos puesto que se hace de forma automática.
En nuestro caso el router se encuentra en el mismo sitio que la anterior prueba, pero el repetidor está enchufado en la habitación 3, por lo que se encuentra en el radio donde con el router de la compañía telefónica teníamos problemas de conexión o pérdidas de señal.
Dispositivo | Salón | Habitación 1 | Habitación 2 | Habitación 3 | Baño |
iPhone SE (2020) | Bajada: 292 Mbps Subida: 256 Mbps Ping: 7 ms | Bajada: 270 Mbps Subida: 233 Mbps Ping: 8 ms | Bajada: 378 Mbps Subida: 369 Mbps Ping: 6 ms | Bajada: 407 Mbps Subida: 359 Mbps Ping: 6 ms | Bajada: 400 Mbps Subida: 340 Mbps Ping: 6 ms |
Surface Pro | Bajada: 348 Mbps Subida 299 Mbps Ping: 6 ms | Bajada: 318 Mbps Subida: 301 Mbps Ping: 6 ms | Bajada: 478 Mbps Subida: 389 Mbps Ping: 5 ms | Bajada: 518 Mbps Subida: 490 Mbps Ping: 4 ms | Bajada: 507 Mbps Subida: 492 Mbps Ping: 4 ms |
El FRITZ!Repeater 1200 AX se ha comportado de manera excelente en todo momento y el cambio que hace entre el router y el repetidor es impercetible e incluso en situaciones en la que la calidad y estabilidad de la red son cruciales, como juegos competitivos en línea (como Call of Duty Mobile o Fortnite) o juego en la nube (como Xbox Cloud Gaming), no hemos podido notar diferencia ninguna aún cuando el dispositivo que estábamos usando saltaba entre el repetidor FRITZ!Repeater 1200 AX y el router FRITZ!Box.
FRITZ!OS, la salsa secreta del plato principal
Si algo nos ha sorprendido mucho es el sistema FRITZ!OS, acostumbrados a las interfaces y sistemas operativos que nos traen los operadores en sus routers, FRITZ!OS tiene una interfaz comodísima, con mucha información muy bien presentada y explicada y con un uso facilísimo hasta para el usuario más novato. En el caso del FRITZ!Repeater 1200 AX, nos mostrará desde la opción para actualizar a su última versión de software, así como su consumo de energía o gráficas de uso de cada banda de la reed Wi-Fi. Aún así, la mayoría de la configuración al estar en modo Wi-Fi Mesh, estará en la del mismo router, en este caso con la misma interfaz de FRITZ!OS, pero accediendo desde la dirección del FRITZ!Box 7530 AX.
La primera vez que iniciemos sesión en la configuración del repetidor, tendremos un asistente de instalación que nos permite modificar diversos parámetros, aunque si está configurado en Wi-Fi Mesh, muchos de estos vendrán dados por el router y tendremos que modificarlos en éste para que aparezcan también en el repetidor. En caso de no usar la red de malla, se nos dará a elegir su modo de operación (puente Wi-Fi o por red LAN), un SSID (nombre de la red), qué canales queremos usar (automático, 2,4 GHz o 5 GHz) así como poder modificar su contraseña o diferentes parámetros de seguridad.
En el FRITZ!OS del router podremos modificar multitud de opciones, desde darle prioridad a ciertos dispositivos en su conexión de red, bloquear a dispositivos que se hayan conectado, horas de encendido y apagado, consumos de energía, puertos a abrir o cerrar, permitir que cierto dispositivo abra y cierre puertos de forma automática, actualizaciones de software, etc. A parte de todo lo anterior, podemos ver a qué se está conectando cada dispositivo en cada momento (si al router o al repetidor), qué banda están usando o incluso sus características inalámbricas (Wi-Fi 6, Wi-Fi 5, etc.). Además del acceso desde un PC, también están disponibles estas opciones desde las aplicaciones FRITZ!App WLAN o MyFRITZ! tanto de forma remota como desde donde tengamos los dispositivos, y están disponibles para iOS y Android.
Conclusiones del FRITZ!Repeater 1200 AX
FRITZ!Repeater 1200 AX es un repetidor que hace gala de lo mejor de la marca AVM: un funcionamiento impecable y una usabilidad sencilla y fácil de entender. El repetidor se integra perfectamente con cualquier router, y aún más si es un router FRITZ!Box con el que podremos configurar el Wi-Fi Mesh y disfrutar de una calidad y estabilidad de conexión que nos dará mucha tranquilidad. Como hemos mencionado varias veces, el repetidor es universal y compatible con cualquier router del mercado, pero para exprimirlo al máximo necesitaremos acompañarlo de un router de AVM, como el que nosotros hemos utilizado, ya que podremos usar el Band-steering, Roaming Wi-Fi y la integración de Wi-Fi Mesh.
Aún así es de agradecer la gran disponibilidad de opciones de conexión con las que cuenta el FRITZ!Repeater 1200 AX, desde conectarlo a través de Wi-Fi en modo puente, así como poder usarlo a través de Ethernet y extender el Wi-Fi a través del cable o usar el puerto LAN como puerto de internet en cualquier modo inalámbrico. El rendimiento que hemos conseguido ha sido francamente excelente, y nos ha sorprendido con creces especialmente por su estabilidad. La fácil integración y conexión del repetidor hace que podamos ir tranquilamente por todas las estancias de dónde lo hayamos puesto y no notaremos ningún corte, caída o falta de conexión.
Si tuviéramos que resumir el repetidor FRITZ!Repeater 1200 AX, podríamos decir que es el ejemplo perfecto de tecnología a nuestro servicio. Su conexión es fácil y rápida, en el caso de la red Mesh toda la configuración y elección de la mejor conexión para nuestro dispositivo va a cuenta del repetidor y el router, por lo que no nos tendremos que preocupar de nada más que enchufarlo, conectarlo y listo. La calidad de conexión, interfaz de FRITZ!OS o los materiales valen cada euro que cuesta, y además es uno de los mejores y más rápidos repetidores que hay en el mercado al precio que vale, pudiéndose encontrar por unos 95€ en diversas tiendas.
FRITZ!Repeater 1200 AX
95€Pros
- Repetidor con doble banda (2,4 GHz y 5 GHz)
- Wi-Fi Mesh, band-steering, Wi-Fi Roaming
- Calidad y estabilidad de conexión
- Gran alcance de red
- FRITZ!OS es muy intuitivo y fácil de usar
- Instalación extremadamente sencilla y rápida
- Relación calidad-precio
Contras
- Algunas funciones se pierden sin usar un router FRITZ!Box