¿Por qué triunfan tanto los teléfonos móviles Xiaomi?

Esta empresa, nacida en China en el año 2010, está batiendo récords para ser una empresa relativamente nueva. Xiaomi diseña, desarrolla y vende tanto móviles, aplicaciones y otros aparatos electrónicos como televisiones y portátiles, mientras otras marcas de teléfonos inteligentes utilizan componentes para sus smartphones desarrollados y fabricados por marcas competidoras. Desde 2013, Xiaomi ha ido en constante evolución ya que consiguió su primer hito como compañía tecnológica al lograr poner en el mercado chino el móvil más popular por aquel entonces, conocido como Xiaomi Mi2S, y pasando por delante del iPhone 5 y del Galaxy S4.

 

Xiaomi Mi A1

Ese mismo año consiguió tener a un vicepresidente de Google entre su plantilla de altos directivos, el brasileño Hugo Barra, para así dotar a la empresa de la internacionalización que necesitaba. Un plan con el que ha desembarcado en países como la India, Rusia y España por la puerta grande, iniciando su plan de expansión por el continente europeo. España ha sido el primer país del viejo continente tiendas, concretamente en noviembre de 2017 abrió dos tiendas en centros comerciales de Madrid y el 24 de febrero de este año tuvo lugar el estreno de una tercera en Barcelona, a tan sólo unos días del Mobile World Congress; además Xiaomi seguirá con su expansión en otras ciudades españolas y tiene en mente abrir unas 2000 tiendas en terreno europeo.

El éxito de sus teléfonos móviles se basa en la buena oferta de calidad-precio que ofrecen en el mercado, convirtiendo móviles de baja y media gama en teléfonos fabricados con materiales de muy buena calidad y precios más bajos que los de la competencia. Sus ventas en España han crecido muy rápido, alcanzando el 63% de casi millón y medio de ventas realizadas en Europa, llegando a ser la quinta marca más vendida en nuestro país, superando a marcas como LG y Apple gracias a su teléfono anfitrión, el Mi A1 que tan bien se ha vendido estas pasadas navidades.

Una marca cada vez con más peso en la industria tecnológica

La cuota de mercado mundial que se le otorgó a esta empresa tecnológica asiática fue del 7,7% en 2017, una buena cifra teniendo en cuenta la cantidad de competencia y marcas existentes en cada continente. Seguramente que esta cifra ira en aumento debido a la expansión de sus canales de venta en Europa y a las nuevas gamas de teléfonos de distintas gamas que van saliendo cada año, compitiendo de manera muy inteligente con el resto de marcas a nivel mundial.

Uno de sus puntos fuertes se encuentra su procesador, conocido como Surge, importante pieza para que Android corra bien en sus dispositivos móviles. Hace ya un año que se confirmó el primer procesador de Xiaomi, cuyo nombre fue Surge S1 e incluido en el Mi 5C; ahora le toca el turno a su segunda generación, el Surge S2 y que estará incorporado en sus smartphones de gama media durante este año. La configuración de su chip es de 16nn con 8 núcleos, contará con una arquitectura Big.LITTLE de 4 núcleos ARM Cortex-A73 alcanzando frecuencias de 2.2 GHz y otros 4 núcleos ARM Cortex-A53 de hasta 1.8 GHz.

Una sociedad cada vez más conectada con el Internet de las cosas

Nuestra actividad diaria está cada vez más conectada a la red de redes, a lo digital y a los dispositivos móviles, en concreto con los teléfonos inteligentes. Lejos quedaron las tareas analógicas como llamar por teléfono desde un fijo y hoy realizamos llamadas por Skype, vemos nuestras series de ciencia ficción por Netflix o compramos a través de aplicaciones como Wallapop. Además, nos hemos convertido en consumidores masivos de todo tipo de medios digitales desplazando a la televisión mediante el consumo de medios desde nuestros móviles.

Debido a esta sociedad tan globalizada, la industria está obligada a innovar en sus dispositivos y ofrecer al mercado, año tras año, una serie de smartphones de distintas gamas en constante evolución para adaptarse a las necesidades y ofrecer rapidez y eficiencia a un perfil de consumidor cada vez más exigente.

smartphone
Fuente: Pixabay.com

Filtraciones sobre el Xiaomi Black Shark para gamers

Una apuesta clara de que Xiaomi quiere un buen trozo de la tarta dentro de la tecnología móvil es la supuesta colaboración que llevan entre manos con la empresa Black Shark. Según las filtraciones, esta empresa, cuyo 22% del capital total pertenece a Xiaomi, prestaría su apoyo en la fabricación de un modelo dedicado a los jugadores utilizando el móvil como plataforma de diversión. El resultado de este trabajo conjunto sería un smartphone de diseño agresivo y muy potente con 8 GB de RAM, GPU de alto rendimiento y 32GB de capacidad de almacenamiento entre otras características que harán de este modelo todo un hito en la historia de la marca china. Un móvil ideal para jugar a todo tipo de juegos, sobre todo los nuevos desarrollos en HTML5 como los creados mediante la firma Egret Games para el mercado chino, el entretenido juego de casino Isis rediseñado por Betway Casino para jugar en éste formato, el legendario Dark Power disponible en Armor Games, los desarrollados entre Rakuten y Blackstorm Labs o el curioso remake de SimCity 2000 en versión HTML5.

Que una marca como Xiaomi siga aumentando sus ventas y se posicione cada vez mejor en un mercado tan competitivo lo seguirá decidiendo el consumidor y sus novedades que año tras año irán viendo la luz.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets