Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” – Análisis

Nunca juzgues a nadie por su aspecto, una norma que no solo se debería aplicar a las personas, sino a muchas áreas de la vida. Hoy os contamos nuestra experiencia con los nuevos Razer Kraken Kitty V3 Pro, unos auriculares gaming con un llamativo diseño con orejas de gatito. Este diseño es distintivo de la gama «Kitty», pero que eso no te engañe, ya que también hablamos de un producto de la familia Kraken, posiblemente una de las más completas y de mejor calidad del mundillo gamer.

Con tres modos de conectividad, sonido espacial e iluminación Chroma, los nuevos auriculares de Razer destacan por montar unos drivers TriForce Titanio de 40 mm y un micrófono HyperClear de banda superancha. Además, contamos con una batería que es capaz de alcanzar hasta 70 horas de autonomía, dejando claro que no es solo una “cara simpática”, sino todo un competidor en el rango de los auriculares gamer.

Razer Kraken Kitty V3 Pro

Razer Kraken Kitty V3 Pro, especificaciones:

  • Peso: 390 gramos
  • Drivers: Titanio Razer TriForce de 40 mm
  • Rango de frecuencia: 20 Hz – 28 kHz
  • Impedancia: 32 Ω
  • Sensibilidad: 98 dBSPL / mW a 1 kHz
  • Micrófono: retráctil de gran banda ancha Razer HyperClear unidireccional
  • Frecuencia de respuesta del micrófono: 100 Hz – 10 kHz
  • Sensibilidad del micrófono: -42 ± 3 dBV / Pa, 1 kHz
  • Conectividad:
    • Inalámbrica de 2,4 GHz
    • Bluetooth (AAC, SBC)
    • USB con cable
  • Autonomía: Hasta 70 horas
  • Iluminación: Razer Chroma RGB
  • Otros: THX Spatial Audio: disponible solo para Windows 10® de 64 bits (o posterior)

Unboxing

La primera pista de que Razer se toma muy en serio estos auriculares la tenemos en su packaging, con el mismo estilo y diseño que los mejores auriculares de la marca. Es decir, el fondo negro sobre el que la marca destaca una imagen de los auriculares, su nombre y su amplia conectividad que nos permite usarlo casi con cualquier dispositivo, a excepción de la consola de Microsoft. Por otro lado, en la trasera entran más en detalle sobre sus especificaciones, destacando de ellas sus drivers TriForce y el micrófono HyperClear, los auténticos protagonistas de la experiencia de juego.

La misma sensación de producto de calidad nos da el interior, donde los auriculares vienen protegidos e inmovilizados para que no sufran daños en el transporte. Una vez más, Razer hace un uso intenso del cartón para evitar usar otros materiales menos amigables con el medio ambiente, como los plásticos y componentes con base petroquímicos.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

Cuando dejamos todos los componentes sobre nuestro escritorio nos encontramos con los auriculares en acabado negro, un dongle y una guía de uso rápida. También tenemos un par de cables, uno de ellos USB A a USB C y otro USB A a un puerto donde conectar el dongle de forma que este esté más cerca de los auriculares cuando lo usemos.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

El efecto “minino” llevado al máximo nivel

Los Razer Kraken Kitty V3 Pro mantiene un diseño ya reconocido en el que se les añade a los auriculares las ya conocidas orejas de gato de esta serie. La idea es que, tanto usuarios como creadores de contenido puedan ofrecer un aspecto más Kawaii y gracioso, pero sin que ello represente ningún sacrificio a nivel de rendimiento y capacidades.

Con un peso de 390 gramos, los nuevos auriculares de Razer son unos Kraken de pura sangre, hasta el punto de que basta con imaginárnoslos sin las orejas, para ver de inmediato la reconocible estampa de una de las mejores series de auriculares gamer de Razer.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

En nuestro caso lo tenemos en acabado negro, aunque también los tenemos en Quartz, es decir, en rosa, y en blanco. Su diseño de tipo diadema se distingue por un grueso almohadillado en la parte interna de la diadema, con acabado textil para que absorba el sudor y nos aporte un extra de comodidad en las largas jornadas de juego. Esto es algo que se aprecia sobre todo en los días de mucho calor, como los que hemos pasado últimamente, dado que este acabado ayuda a que el sudor no nos moleste.

Con unas almohadillas de formato ovalado en la parte interna de las copas, estas también cuentan con una espuma viscoelástica de gran grosor que les permite ajustarse a nuestra cabeza, al tiempo que cubren toda la oreja, aunque en este caso lo hacen con un acabado de piel vegano. No te equivoques, este acabado no es el habitual de tacto frío que solemos asociar con este material, sino que tiene un tacto ligeramente sedoso y suave, muy agradable cuando lo llevamos puesto.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

El grosor de las copas sirva para que Razer haya colocado todo tipo de controles en las mismas, incluyendo un micrófono retráctil que se esconde en su interior cuando no lo usamos.

Comenzando con el detalle de los controles, en la copa derecha encontramos los botones de cambio entre los distintos modos de ecualizador, así como el de cambio entre los modos de conexión bluetooth y modo inalámbrico de 2,4 GHz. En la copa izquierda las opciones se amplían, contando con una rueda para controlar el volumen, el botón de encendido y apagado, el botón de muteo del micrófono y la conexión USB C para su carga, así como para su uso cableado.

Oculto a la vista hasta que lo necesitamos, el micrófono del los Razer Kraken Kitty V3 Pro se extrae para dejarnos ante un cuerpo flexible con acabado plástico, el cual se puede ajustar para que quede justo a la altura de la boca. En su extremo tenemos un micrófono mallado con una luz LED que nos indica cuando esta muteado, siendo una forma muy visual de ser consciente de ello.

Se trata de un micrófono de gran banda ancha Razer Hyperclear con patrón de captación unidireccional, el cual nos ofrece una frecuencia de respuesta desde 100 Hz hasta 10 kHz, con una sensibilidad de -42 ± 3 dBV a 1 kHz. Esto le permite captar nuestra voz de una forma casi cristalina, de forma que suena natural y con gran detalle para que en nuestras partidas nuestros compañeros no se pierdan ninguna orden o aviso que podamos darle.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

Gracias a unas bisagras completas en los extremos de la diadema, los Razer Kraken Kitty V3 Pro pueden girar sus copas, lo que permite un mejor ajuste cuando los llevamos puestos y que se apoyen sobre nuestro pecho cuando los dejamos colgando del cuello.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

Sin duda, el elemento visual más llamativo de los Razer Kraken Kitty V3 Pro son sus orejas de gatito, las que provocan el llamado efecto gatuno y que hacen tan reconocible a esta serie. Además, en este modelo la parte frontal cuenta con iluminación Chroma RGB, lo que las hace destacar aún más.

En lo que a construcción se refiere es indudable que los Razer Kraken Kitty V3 Pro no pasan desapercibidos, y es que el diseño gatuno se une a un cuerpo de proporciones contundentes y a una iluminación RGB que no se limita a las orejas, sino que también están muy presentes en la parte externa de las copas. Para los menos conocedores de la marca. El decir iluminación Chroma significa que es compatible con el software de personalización del mismo nombre, lo que permite que podamos personalizar tanto el color como los efectos, siendo compatible con una gran cantidad de juegos, de forma que la iluminación reacciona a lo que sucede en el juego.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

Triple conectividad y gran autonomía

Estos no son solo unos auriculares para jugar con la consola o el PC, sino que gracias a su triple sistema de conectividad podemos usarlo casi en cualquier dispositivo, a excepción de algunos como la consola de Microsoft.

Los Razer Kraken Kitty V3 Pro cuenta con conectividad inalámbrica ultrarrápida de 2,4 GHz, conexión Bluetooth 5.3 y conexión USB mediante cable. Podemos usarlo con el PC, pero también con Playstation, Nintendo Switch, Steam Deck e incluso con nuestro smartphone o tableta.

En función del modo escogido tenemos una mejor conexión o una mayor autonomía, siendo sin duda la mejor opción usar el cable o la conexión de 2,4 GHz mediante su dongle incorporado.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

Razer nos promete hasta 70 horas de autonomía, aunque podemos conseguir incluso más en función de como lo usemos. En este caso se trata de una autonomía con conexión wireless de 2.4 GHz y sin usar la iluminación RGG, ya que con ella se nos reduce a 40 horas. Si solo usamos conexión bluetooth y sin la iluminación, sin duda estas cifras se pulverizan.

La cosa está en que quien se compre estos auriculares lo hará sin duda por su diseño, por lo que no tiene mucho sentido no lucir la iluminación RGB, por lo que tu cifra de referencia deberá ser siempre las 40 horas. Esta no es una cifra irreal, ya que en las semanas que llevo usándolos, sin duda las alcanza de forma sobrada.

Software

Como no, para controlar y configurar los Razer Kraken Kitty V3 Pro en PC contamos con el nuevo Synapse, un potente software con el que vamos a poder configurar distintas opciones de los mismos.

Este programa nos permite seleccionar entre varios perfiles de ecualizador o generar uno propio, aunque si estamos en PC también podemos activar el modo de sonido THX Spatial Audio si queremos disfrutar de un sonido envolvente. También podemos activar varias mejoras de audio, incluyendo la normalización de audio o la claridad de voz, funciones que en algunos juegos serán de gran ayuda. Por supuesto también nos permite configurar la iluminación, así como personalizar cuando queremos que se apaguen si no los estamos usando para evitar el consumo innecesario de batería.

Al ser compatible con conectividad bluetooth, Razer nos permite también configurar sus auriculares desde el móvil, para lo que tenemos su aplicación correspondiente en las distintas store, contando estas con unas funciones muy similares a las que hemos visto en Synapse.

Calidad de sonido

Ya lo hemos dicho antes, pero no me canso de recalcarlo. El contar con la estética gatuna no influye en que sigamos estando ante unos auriculares de la gama Kraken, una de las mejores de la marca y todo un seguro en lo que a sonido se refiere. Para ello tenemos en sus copas unos drivers Titanio Razer TriForce de 40 mm, ya conocidos en su diseño al ofrecer un trato diferenciado para los distintos rangos de frecuencia. Es algo así como contar con un driver dedicado para cada rango, pero en un solo equipo.

Estos controladores nos ofrecen un rango de frecuencia que va desde los 20 Hz hasta los 28 kHz, con una impedancia de 32 ohmios. En lo que a calidad de sonido se refiere el gran protagonista son los bajos, contundentes en su respuesta y con una muy buena pegada que hace que disfrutar jugando sea toda una experiencia. Como ya hemos visto anteriormente, los rangos medios y agudos también tiene una buena presencia, aunque sobre todo en estos últimos se nota que no estamos ante unos auriculares para audiofilos. Son un producto diseñado para gaming y es en este rango donde dan lo mejor de si.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

No solo escuchar bien es fundamental al jugar, también lo es que se nos escuche a la perfección. En este sentido el micrófono HyperClear de Super Banda ancha es todo un seguro, ya que ofrece un sonido rico y sobre todo claro, tremendamente nítido y limpio, de forma que cuando estamos en plena partida no vamos a tener que repetir ninguna instrucción ni haremos sufrir a nuestros amigos con un audio confuso. Si el sonido que ofrece sus auriculares es bueno, el micrófono es aún mejor al recogerlo.

Conclusiones y opinión

Si lo miramos desde el punto de vista estético, los Razer Kraken Kitty V3 Pro llevan el espíritu gatuno a una nueva dimensión, aunque posiblemente el modelo en negro sea el que menos provecho saca de él. El contar con sus orejas y que estas se iluminen sincronizados con lo que estamos haciendo en el juego es una gozada. Además no es una iluminación superflua, si no que acapara toda la atención por sus colores y tamaño, aunque sin olvidarnos de las copas y sus LED ocultos tras la malla metálica.

Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis

Si dejamos de lado el diseño, estamos ante unos Kraken con todos los honores, con un sonido contundente y un micrófono que hace que jugar sea un proceso natural y envolvente. Disponible en la web de Razer por 199.99€, no solo tenemos unos auriculares para el PC, sino que salvando la consola de Microsoft, podremos usarla con casi cualquier dispositivo, algo que sin duda suma muchos puntos y hacen de estos auriculares una recomendación «gatuna».

Emblema producto recomendadoEmblema producto buen diseño
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Nunca juzgues a nadie por su aspecto, una norma que no solo se debería aplicar a las personas, sino a muchas áreas de la vida. Hoy os contamos nuestra experiencia con los nuevos Razer Kraken Kitty V3 Pro, unos auriculares gaming con un llamativo...Razer Kraken Kitty V3 Pro, mucho más que solo “orejitas de colores” - Análisis