Uno de los motivos por los que Razer está adueñándose de buena parte del mercado gaming es por la constante actualización de sus productos. En la compañía parece haberse asentado la política de que no se pueden dormir en los laureles, buscando siempre destacar no solo innovando, sino haciendo que sus modelos más exitosos tengan siempre una versión en el mercado con lo mejor de su hardware.
Recientemente probamos para vosotros la Razer Hyperflux V2 Hard Edition, una alfombrilla que además podía cargar nuestro ratón de forma inalámbrica. Para probarla usamos el nuevo Razer Basilisk V3 Pro 35K, una evolución del modelo lanzado en el 2023, donde la compañía ha mejorado sensiblemente aspectos como el sensor, el cual ahora alcanza los 35.000 DPI para que incluso los jugadores más rápidos y precisos tengan la mejor experiencia. Como siempre, comenzamos con un repaso a sus especificaciones para conocer que nos ofrece este ratón.
Razer Basilisk V3 Pro 35K, especificaciones
Factor de forma | Para diestros |
---|---|
Conectividad | Razer HyperSpeed Wireless Bluetooth Con cable |
Duración de la batería | Hasta 140 horas con Razer HyperSpeed Wireless (movimiento constante a 1000 Hz) Hasta 28 horas con el Razer HyperPolling Wireless Dongle y la Mouse Dock Pro (movimiento constante a 8000 Hz) |
Iluminación RGB | Razer Chroma RGB (Iluminación inferior, rueda de desplazamiento y logotipo) |
Sensor | Sensor óptico Focus Pro de 2.ª generación con 35.000 PPP |
Sensibilidad Máxima (PPP) | 35000 |
Velocidad Máxima (IPS) | 750 |
Aceleración Máxima (G) | 70 |
Botones programables | 11 |
Tipo de Switch | Switches ópticos para ratón de 3.ª generación |
Ciclo de Vida Del Switch | 90 millones de clicks |
Memoria integrato | 5 |
Base del Ratón | 100% PTFE |
Cable | Cable USB tipo A a USB tipo C |
Rueda inclinable | Rueda inclinable Razer HyperScroll de 4 direcciones Modos de desplazamiento dentado y de giro libre accionados electrónicamente Modo de carrete inteligente configurable en Synapse |
Tamaño aproximado | Largo: 130 mmAncho: 75,1 mmAlto: 42,5 mm |
Peso aproximado | 112 g (sin el dongle ni el cable) |
Unboxing
Más allá del motivo escogido, apenas vamos a encontrar diferencia en el diseño del empaquetado de este ratón con respecto a sus predecesores. Tenemos la misma caja de color negro donde el ratón de ve realzado por un halo de iluminación chroma, el cual es algo que como veremos se incluye en el diseño del ratón. En este caso se resalta su nuevo sensor, la alta autonomía, la capacidad de personalización y su conectividad, siendo este el cuarteto que define las principales virtudes del Razer Basilisk V3 Pro 35K.
En la parte trasera se da detalle de otras peculiaridades del ratón de Razer, incluyendo su sistema de iluminación por zonas y la posibilidad de adaptarlo para su uso con el sistema de carga inalámbrica, algo que ya vimos cuando probamos la alfombrilla Razer Hyperflux V2.


Este es un ratón de gama alta, lo que se denota en el cuidado empaquetado, llegando a nuestras manos con un interior de la caja donde una base con el contorno de su diseño lo acoge, quedando sujeta a él gracias a una capa de espuma que tenemos en la parte superior de la caja, la cual empuja el ratón para evitar que se mueva.
Al retirar el ratón de esta caja encontramos todos los elementos que se incluyen con la compra, dejando ver el propio Razer Basilisk V3 Pro 35K, un HyperSpeed Wireless Dongle con el adaptador de dongle USB, un cable USB tipo A a USB tipo C, unas pegatinas y la guía de información. Decir que no incluye el adaptador para carga inalámbrica, ya que esto es algo que la marca incluye con los dispositivos que la ofrecen, como la mencionada alfombrilla.
Si un diseño convence, mejor no lo cambies
Cuando entre manos tienes un diseño que tus usuarios alaban, mejor no lo toques demasiado. Básicamente eso es lo que ha hecho Razer con este ratón. Se mantiene un diseño ergonómico para diestros donde una pequeña aleta permite que apoyemos el pulgar, mientras sus grandes botones frontales cuentan con un acabado convexo para que nuestros dedos queden apoyados y faciliten su uso. Ocultos a la vista, bajo estos botones tenemos los Switches ópticos de 3.ª generación de Razer para ratones, los cuales nos prometen una vida útil de 90 millones de pulsaciones, ofreciendo una pulsación rápida en la reacción y que elimina cualquier problema de doble pulsación o efecto rebote.
En la parte superior tenemos dos botones, los cuales viene configurados de fabrica para permitirnos cambiar de nivel de DPI y para cambiar el comportamiento de la rueda, ya que esta admite funcionamiento libre o al estilo dentado.
Últimamente no nos lo ponen fácil con los nombre en Razer y aquí lo vemos cuando hablamos de la rueda inclinable Razer Hyperscroll configurable. Se trata de una rueda que permite configurarla para un uso de giro libre y con aceleración virtual, ideal para desplazamientos por textos o paginas muy largos, pero que también podemos configurar para un uso dentado, mas preciso y que nos da un mayor feedback en el uso. Si queremos lo mejor de los dos, podemos activar el llamado modo inteligente, que para desplazamientos lentos usar el modo dentado y activa el giro libre para desplazamientos rápidos.
Además esta rueda permite su uso como botón al pulsarla, pero también al inclinarla hacia los lados, multiplicando sus usos.
Si le damos la vuelta al Razer Basilisk V3 Pro 35K nos encontramos con nada menos que cinco zonas con deslizadores de teflón, unos pies PTFE de buen grosor que permiten que se deslice con suavidad. Además también vemos la tira de iluminación Razer Chroma que recorre buena parte de su contorno.
En este espacio encontramos el sensor óptico Focus Pro de 2.ª generación, el cual alcanza los 35.000 PPP con una velocidad de 750 IPS y una aceleración de 70 G. Este es uno de los mejores sensores para gaming que puedes encontrar en el mercado, que además podemos aprovechar mejor gracias a que el ratón permite integrar hasta 5 perfiles, cada uno de ellos con una sensibilidad y entre los cuales podemos cambiar con un botón en esta parte inferior, o bien configurar alguno de los otros botones para este uso.
Otra de las cosas a destacar en esta parte inferior es un deslizable para cambiar entre los tres modos de conexión, ya que el Razer Basilisk V3 Pro 35K permite su uso por bluetooth, por cable o usando la conectividad inalámbrica Razer HyperSpeed Wireless de 2.4 Ghz.
Sin duda la forma más cómoda de usar este ratón es de forma inalámbrica con HyperSpeed, aunque la experiencia cambia en función de con que lo usemos. Por defecto esta conectividad nos permite alcanzar los 1.000 Hz, pero con un dongle o accesorio adecuado, podemos alcanzar los 8.000 Hz, lo que es una gran diferencia para los gamers más exigentes.
Finalmente, en esta parte inferior encontramos un gran disco plástico, el que tiene mas de un uso. Para empezar este disco permite que al quitarlo deje al descubierto un espacio donde almacenar el conector USB, pero es que además si contamos con un accesorio compatible, como la ya mencionada alfombrilla Hyperflux, podemos cambiar el disco por otro que permita la carga inalámbrica de su batería.
Aunque con su compra no viene incluida, el Razer HyperSpeed Wireless soporta carga inalámbrica con accesorios como la Razer Hyperflux V2 Hard Edition o el Mouse Dock Pro. Lo malo es que eso nos supondrá un coste extra añadido.



El agarre del Razer Basilisk V3 Pro 35K está mas que garantizado, algo que no solo se debe a su diseño ergonómico, sino al acabado ligeramente rugoso y un gran espacio gomoso con textura de panel que cubre casi todo el lado derecho.

En la parte izquierda encontramos el soporte para el pulgar, con el mismo acabado gomoso texturizado, y dos botones configurables de gran tamaño. A estos se les añade el llamado botón de sniper, un pulsador que nos permite reducir la resolución para un apuntado más preciso. El propio nombre del botón deja ver para que está diseñado y es que este es idóneo para reducir los DPI mientras lo pulsamos, algo que es fundamental para conseguir un movimiento más suave y preciso como el que se necesita cuando estamos en modo francotirador.

Tres formas de conexión
El Razer Basilisk V3 Pro 35K permite tres formas de conexión, lo que a su vez nos lleva a tener una autonomía que depende mucho de como lo usemos. Por supuesto si lo usamos de forma cableada no tendremos que preocuparnos de la autonomía, aunque perdemos algo de libertad por ello. Por suerte el cable mallado Speedflex de Razer es suficientemente flexible y largo como para que no sea algo que penalice la experiencia, lo que le convierte en una excelente forma de cargar el ratón sin que tengamos que dejar de jugar mientras lo hace.

Otra forma de usarla es mediante conectividad Bluetooth, lo que hace que tengamos una autonomía que se dispara hasta las 210 horas, pero que no es la más indicada para gamers por latencia y estabilidad de la conexión.
Por último tenemos la conectividad Hyperspeed de Razer, que nos la da su dongle, el cual podemos conectar directamente al PC o usando su conector si queremos que el ratón y el receptor estén más cerca para potenciar la conexión. Con este modo la autonomía es de 140 horas, cifra que cumple sobradamente y que hace de este modo el más aconsejable sin ninguna duda. Con este tenemos la libertad de uso inalámbrico, con una excelente autonomía y una conectividad que poco tiene que envidiar al cable.



«Potenciado» con iluminación Chroma
Tanto en la parte inferior como en la zona del logo y en los laterales de la rueda tenemos iluminación RGB con el sistema Razer Chroma. No es tan agresiva como en otros modelos, si no que es algo más sutil y completamente configurable con su mas de 16.8 millones de colores y múltiples efectos.

En la parte inferior tenemos una tira que envuelve casi todo el perímetro del ratón, constando de 12 zonas distintas, lo que nos permite disfrutar no solo de un color, sino de múltiples efectos que le dan un aspecto más vistoso. Además, Chroma cuenta con integración y sincronización con otros muchos dispositivos, incluyendo Philips Hue y la mayoría de sistema de fabricantes de componentes para PC, como MSI.


Software
A la hora de configurar el ratón tenemos Synapse 4, el nuevo programa de personalización para PC de Razer, el cual se nos invitará a instalar nada más conectar el ratón. Con este programa vamos a poder personalizar cada uno de sus botones, asignandoles una nueva función o incluso programando macros que luego podemos activar con solo una pulsación. Podemos personalizar también el gatillo e incluso el funcionamiento de la rueda, configurando la velocidad y aceleración de esta.
Este programa también nos va a permitir hgestuonar la sensibilidad de cada uno de los perfiles DPI, con niveles que vas desde los 400 DPI hats los 35.000 DPI, así como la tasa de sondeo, la cual podemos hacer que varie en función de si estamos o no jugando.

Un detalle interesante es que desde Razer nos ofrecen personalización prefijadas para muchos de los juegos más populares, incluyendo Dota2, CS:GO o Valorant, por lo que podemos utilizarlos sabiendo que son los que se recomiendan para estos títulos, aunque llego nosotros podemos personlizarlo si queremos.
Como ya hemos mencionado muchas veces, lo bueno de este software es su amplitud de funciones y comodidad de uso, muy intuitivo y que nos permite ajustar el rendimiento y funcionamiento del ratón, exactamente a lo que buscamos. Esto incluye incluso el lugar sobre el cual desplazarems el ratón, ya que poidemos calibrarlo para un mejor rendimiento en función de ello.










Experiencia de uso y opinión
El Razer Basilisk V3 Pro 35K es un ratón gaming en el más puro significado de la palabra. Todo en él está pensado para que nos sintamos a gusto jugando, pero que sobre todo nos de las opciones para poder utilizarlo con cualquier título con las máximas garantías. Desde su diseño ergonomivo hasta su acabado texturizado y su soporte para el pulgar, todo está contruido de forma que podamos jugar horas, incluso cuando las manos comienzan a estar algo humesas en los días de calor.
Desde MOBA o shooters se puden disfrutar con plenas garantías, aunque su gatillo siempre invita más a juegos donde momentos puntuales de precisión son decisivos. En todo caso su rendimeinto es simplemente impecable gracias a un sensor de primera y a unos botones con un comportamiento que responden con precisión a cada clic. Del mismo modo incluso para trabajar da una buen rendimiento, algo que sobre todo se aprecia cuando trabajas con largos documentos que recorres en un instante gracias a su rueda de giro libre y acleración virtual. Lo cierto es que cuesta acostumbrarse a otras ruedas despues de probar esta.
Este ratón tiene mucho a su favor, pero eso sí, sus dimensiones y peso son un handicap que no todos los usuarios aceptarán. Además para alcanzar la tasa de los 8.000 Hz debemos contar con un accesorio que lo permita, lo que es un gasto más que se añade a un precio nada económico. En este aspecto la marca lo ha hecho mejor con el Razer DeathAdder V4 Pro, que ya lo incluye de serie. Es de prever que hagan lo mismo en la siguiente generación del Basilisk.
Con un precio de 179.99€ que encontramos en su web, el Razer Basilisk V3 Pro 35K deja claro que es un ratón premium. Por suerte lo refleja también sobre la mesa con un excelente rendimiento y una autonomía de hasta 140 horas, aunque he de reconocer que despues de usarlo con la almohafilla Hyperflux V2 echaré de menos poder olvidarme de cargarlo gracias a la tecnología de carga inalambrica.
![]() | ![]() |