Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? – Análisis

Los Sony WH-1000XM6 ya son una realidad y aunque apenas hace unos instantes que se han anunciado, ya hemos tenido la oportunidad de probarlos desde hace varios días, además de tener el placer de haber podido hablar con los ingenieros que han creado y desarrollado estos dispositivos, los cuales nos han explicado como ha sido el proceso y cuales son los secretos de los nuevos auriculares premium de Sony.

Los nuevos auriculares de la serie XM de Sony tiene por delante la misión de mantenerse como un referente en este segmento, algo nada fácil dado las opciones que hay y lo alto que dejaron el listón los Sony WH-1000XM5, pero es una misión que los ingenieros de Sony han afrontado sin temor y de cuyo resultados vamos a daros nuestras primeras impresiones.

En primer lugar mencionar que nuestra experiencia ha sido corta, pero muy fructífera, ya que hemos podido probar los nuevos Sony WH-1000XM6 desde que fue presentado en Estudios 5020 que Sony Music tiene en Madrid. Lo hemos hecho en una amplia variedad de escenarios, incluyendo un viaje en avión, el alocado metro de Madrid y las calles de la misma ciudad, además por supuesto de en nuestra casa. Lo hemos hecho tanto para escuchar música en las habituales plataformas de streaming, como usando archivos de alta fidelidad, viendo películas o hablando con nuestros amigos en llamadas, por lo que tenemos una buena base para daros nuestras impresiones y opinión.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Sony WH-1000XM6, especificaciones:

  • Tipo de auriculares: Circumaural cerrado
  • Procesadores:
    • Sony Noise Cancelling HD QN3
    • Sony V2 Integrado
  • Peso: 254 gramos
  • Controladores: 30 mm con imanes de neodimio con cúpula de fibra de carbono
  • Impedancia:
    • 48 ohmios (1 kHz) (con conexión a través del cable de los auriculares con la unidad encendida)
    • 16 ohmios (1 kHz) (con conexión a través del cable de los auriculares con la unidad apagada)
  • Respuesta de frecuencia por cable: 4 Hz – 40 000 Hz (JEITA)
  • Respuesta de frecuencia Bluetooth:
    • 20 Hz – 20 000 Hz (muestreo de 44,1 kHz)
    • 20 Hz – 40 000 Hz (muestreo LDAC de 96 kHz, 990 kbps)
  • Sensibilidad: 103 dB/mW
  • Micrófonos: 12 MEMS
  • Bluetooth: v5.3 multipunto con rango de acción de 10 metros
  • Emparejamiento: Swift Pair y Fast Pair
  • Perfiles Bluetooth: A2DP, AVRCP, HFP, HSP, TMAP, CSIP, MCP, VCP, CCP
  • Códecs compatibles: SBC, AAC, LDAC, LC3
  • Autonomía: Máx. 30 horas (con NC), máx. 40 horas (sin NC)
  • Tiempo de carga: Aprox. 3,5 horas
  • Funciones:
    • ANC adaptativa / Sonido Ambiente
    • Sonido Hi-Fi
    • DSEE Extreme con Edge AI
    • 360 Reality Audio Upmix
    • Spatial Sound
    • Reducción inteligente de ruido en llamadas
    • Seguimiento de la cabeza
    • Escenas con sonido personalizado
    • Control por gestos
    • Auracast
  • Precio: 469€

Una difícil misión: seguir siendo la referencia

Una de las mayores reclamaciones de los propietarios de los XM5 era que en esa generación Sony había eliminado las bisagras que permitían plegar los auriculares, lo que influía de forma determinante en otras características, como por ejemplo en su funda de viaje. La compañía se ha tomado esta queja muy en serio y en los Sony WH-1000XM6 han recuperado la opción de plegado de los auriculares, lo que a su vez ha conllevado en un estuche de dimensiones más comedidas.

La nueva generación de auriculares japoneses nos llega en un estuche de color gris claro, a juego con la unidad que vamos a analizar. Se trata de un estuche rígido, de acabado textil de cuya parte superior cuelga una tira elástica que nos permite llevarlo colgado. Como todo el conjunto, este estuche se ve de gran calidad y con capacidad más que sobrada para proteger nuestros auriculares durante viajes o en los desplazamientos diarios.

Sony WH-1000XM6

Decimos adiós a la cremallera que teníamos en la generación anterior y le damos la bienvenida a un nuevo sistema de cierre mediante una presilla magnética en un lateral. Esta presilla hace un excelente trabajo manteniendo el estuche cerrado, igual de bueno que el sistema de encaje de ambas partes, el cual consigue que el estuche no deje pasar polvo ni suciedad a su interior, a pesar de no tener una cierre de cremallera en su contorno.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Cuando realizamos el unboxing de estos cascos de inicio solo vemos el estuche y una pequeña caja con la documentación, no habiendo nada más a la vista. Esto es porque Sony ha colocado todo en el interior del mismo estuche de viaje, donde encontramos un espacio que usa el negativo del diseño de los auriculares para alojarlos con seguridad cuando lo guardamos, algo que debemos hacer plegado. También encontramos una especie de pequeño bolsillo donde tenemos un cable USB C a USB C y un cable de audio con puertos jack de 3.5mm chapados en oro.

Se nota que estamos ante un producto de alta calidad, ya que todo el interior de este estuche cuenta con un acabado afelpado que le da una textura suave y asegura un trato delicado con nuestro dispositivo, además de añadir un extra de elegancia y atención al detalle que me ha gustado mucho.

Sony WH-1000XM6

Un diseño pulido que corrige errores y añade mejoras

Durante la presentación privada que se nos hizo en los estudios de Sony, Chai Yee Lam (Communication Design Team), Alex Chadwell (Personal Entertainment Product Marketing) y Dong Yoon, jefe de marketing y planificación de productos, nos destacaron como los nuevos Sony WH-1000XM6 son una evolución de los XM5, pero que tras ello había una serie de mejoras que hacían de esta, una generación que ha prácticamente en casi todo.

Para empezar, y como aspecto más destacado a nivel de diseño, tenemos el nuevo sistema de plegado, el cual nos permite girar las copas de los auriculares con total libertad, tanto para guardar los auriculares en su estuche, como para amoldarlos a nuestra propia fisionomía cuando nos los ponemos. Este era uno de los cambios más demandados por los usuarios, que ven en esta generación atendidas sus demandas.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Por otro lado, se ha mejorado los acabados de los auriculares de forma que son menos propensos a mostrar las huellas. En nuestro caso con el acabado más claro podemos confirmar que esto se ha logrado, sin embargo, en el acabado negro sigue siendo más que evidente la presencia de huellas al poco de comenzar a usarlos.

Otra de las demandas más exigidas por los usuarios era una mejora de la diadema. En esta nueva generación se ha modificado ligeramente su diseño, adoptando un arco más cuadrado e incorporando una almohadilla más densa y ligeramente más gruesa. Particularmente esto es algo que agradezco bastante, ya que al carecer de pelo que haga de amortiguación, es algo que se nota. Así, esta generación me es más cómoda de llevar, siendo menos evidente la presión que ejerce sobre nuestra cabeza cuando los llevamos puestos varias horas.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

En la parte interna de las copas contamos con unas almohadillas de gran tamaño que rodean toda la oreja, lo que facilita la cancelación pasiva de ruido. Además de ser combadas y con un acabado suave, estas almohadillas destacan por permitir su uso con gafas, pero también por permitir que los auriculares sean capaces de detectar aspectos como si tenemos el pelo largo, o si ha quedado algún hueco que permita que se filtre el ruido del exterior.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

El funcionamiento de este sistema es bastante curioso, ya que los ingenieros de Sony nos explicaron que este sistema de detección se basa en como el auricular es capaz de detectar la entrada de aire gracias a sus micrófonos interiores, lo que indica que el sellado no es completo y le permite realizar los ajustes oportunos para que esto no afecte a la calidad del sonido.

A la hora de controlar los nuevos Sony WH-1000XM6, la compañía mantiene casi el mismo sistema doble que teníamos en el pasado. Por un lado, disponemos de unos botones físicos que nos permiten activar o desactivar la cancelación activa de ruido y otros parámetros que podemos configurar, mientras que en la parte externa de la copa seguimos disponiendo de un sistema táctil que nos permite pausar o reanudar la reproducción, avanzar en ella o subir y bajar el volumen. Este sistema también nos permite activar el modo transparencia momentáneamente con solo poner nuestra mano sobre la copa. En ese instante, la reproducción baja el volumen y se activa un modo transparencia para que podamos escuchar lo que pasa a nuestro alrededor.

Sonido mejorado pensando en los más audiófilos

La calidad del sonido de los XM5 se situaba entre lo mejor del sector. Sony ha tratado de mejorar este en su nueva generación, llegando a unos extremos donde solo los usuarios con oído muy entrenado serán capaces de apreciar completamente la mejoría. Por supuesto esto siempre dependerá tanto de nuestra capacidad auditiva como de la calidad del sonido que estemos reproduciendo. No podemos pretender obtener lo mejor de estos auriculares escuchando música en streaming sin la calidad debida, por lo que usar archivos en alta fidelidad o aplicaciones como Tidal es lo mejor para apreciar que son capaces de ofrecer los auriculares.

En la presentación en los estudios de Sony tuvimos el placer de contar con la presencia de Koji Takamura, ingeniero acústico que lleva encargándose del desarrollo esta parte tan fundamental de los auriculares de la serie 1000X desde los XM4.

Mediante una maqueta el ingeniero de Sony nos explicó la complejidad del diseño de estos drivers de 30 mm, con una construcción de distintas capas, cada una de ellas destinada a mejorar un aspecto concreto, y una cúpula construida en fibra de carbono para conseguir una reproducción más precisa de las distintas frecuencias. En este caso lo han hecho con una construcción que ha mejorado sobre todo la reproducción de las frecuencias más altas y la parte vocal.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Aunque los drivers son los encargados de hacernos llegar el sonio y por ende la piedra angular de los auriculares, en este modelo la verdadera perla de ingeniería es su nuevo procesador QN3, que es el resultado de 3 años de trabajo para mejorar la versión que montaba su predecesor, el QN1.

La principal mejora de este procesador no es solo su mayor rendimiento y capacidades generales, sino una mayor velocidad y precisión que le permite adaptar el sonido de una forma más rápida de forma que pueda hacer frente a la situación en la que esté el usuario de una forma más precisa. Concretamente la marca japonesa afirma que este procesador es 7 veces más rápido que su predecesor.

Como iremos viendo a lo largo de esta review, el QN3 no solo mejora el sonido, sino que permite habilitar funciones como las nuevas escenas, mejorar la cancelación activa de ruido e incluso mejorar la calidad de nuestras llamadas, algo que como veremos representa posiblemente el mayor cambio con respecto a los XM5.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Sony ha trabajado con algunos de los ingenieros más afamados del sector provenientes de estudios tan conocidos como Sterling Sound, Coast Mastering o Battery Studios. Chris Gehringer, que ha trabajado con artistas como Rihanna, Lady Gaga, Glass Animals, Kelly Clarkson, Mariah Carey, Busta Rhymes, BLACKPINK, BTS y LE SSERAFIM ; Michael Romanowski, que ha hecho lo propio con Alicia Keys, Prince, Bonnie Raitt, Earth, Wind & Fire, Kane Brown y en la banda sonora de Star Wars; o Randy Merill, quien ha trabajado con Ariana Grande, Taylor Swift, Ed Sheeran, Adele, John Mayer, James Blake, Olivia Rodrigo y Gracie Abrams son algunos de ellos. Sin embargo, en la presentación tuvimos la ocasión de hablar con Mike Piacentini, ingeniero de masterización en cuya carrera tenemos colaboraciones con Bob Dylan, Depeche Mode, Johnny Mathis y James Brown, quien nos detalló como Sony ha trabajado en mejorar el sonido afinando su capacidad de reproducirlo de forma más precisa.

La empresa nipona aúna los avances en hardware, su nuevo procesador y mejoras en software para lograr un sonido más pulido, con un mayor nivel de precisión y de detalle. En la presentación afirmaban que la intención de la compañía era lograr que sus auriculares nos hicieran llegar la emoción que los creadores deseaban transmitir con sus obras.

En el interior de estos auriculares tenemos unos controladores de 30 mm con imanes de neodimio que ofrecen una respuesta de frecuencia por cable qué va desde los 4 Hz hasta los 40000 Hz, mientras que por Bluetooth tenemos una respuesta de frecuencia que va desde los 20 Hz hasta los 40000 Hz usando el códec LDAC.

Desde Sony son muy conscientes de que la mayor parte de sus usuarios usarán estos auriculares con servicios de música en streaming cuyo sonido ha sido comprimido y pierde calidad. Para tratar de mitigar esto los Sony WH-1000XM6 son compatibles con la tecnología DSEE Extreme, la cual ahora hace uso de la inteligencia artificial y la mayor potencia del procesador, para lograr un re escalado en tiempo real de la música ofrecida por estos servicios de forma que su calidad quede restaurada.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Por supuesto Sony no ha dejado de lado funciones ya clásicas como el sonido envolvente, el cual ahora viene dado por el sistema 360 Reality Audio App Mix for Cinema, destinado sobre todo a disfrutar viento tus películas o series favoritas. Esta función nos permite disfrutar de este tipo de contenido con sistema envolvente que nos sitúa en el centro de la acción.

Al hablar de la calidad de sonido de los nuevos Sony WH-1000XM6 he de reconocer que este ha mejorado con respecto a su predecesor. Tenemos un sonido más detallado, con unos graves más contundentes y donde la presencia vocal destaca incluso en esas pistas que normalmente se ven opacadas por el apartado instrumental. En general la calidad es la que esperábamos de los sucesores de los que para muchos son los auriculares de referencia. La calidez, detalle y precisión son destacables, con un amplio escenario acústico que nos permite disfrutar por igual de la riqueza y variedad de una pista orquestal, que imbuirnos en la potencia vocal de las espectaculares voces de Adele o el legendario Freddie Mercury, cuyos falsetes consiguen ponerte los pelos de punta con estos auriculares.

Cancelación de ruido para mantenerse en lo más alto

Los nuevos Sony WH-1000XM6 han pasado de los 8 micrófonos de la generación anterior, a contar con 12 micrófonos distribuidos 6 en cada una de las copas. Estos micrófonos se utilizan tanto a la hora de realizar llamadas como para conseguir una mejor cancelación de ruido.

Nuevamente el procesador Noise Cancelling HD QN3 marca la diferencia en esta evolución. Una mayor rapidez y precisión en la detección, permite que tengamos un sistema de cancelación de ruido no mejor, sino más eficaz. Aquí la clave no está en mejorar la cancelación en sí, sino en mejorar cómo el sistema es capaz de detectar cuándo y en qué medida necesita activarla. Para ello el sistema ha mejorado en precisión a la hora de adaptar la cancelación al ruido exterior, pero también a otros factores como ella ha mencionado ajuste de las copas e incluso la presión atmosférica. El resultado es una cancelación de ruido, que no parece haber mejorado sustancialmente en su capacidad, sino que lo ha hecho en la precisión de cuándo debe entrar en funcionamiento.

Ejemplo de lo que os menciono lo tenemos en el uso más habitual, mi desplazamiento diario desde casa trabajo usando el Metro de Madrid. Si bien los XM5 ya hacía un excelente trabajo, se notaba que en ocasiones lo hacía con algo de retardo. Haciendo el mismo trayecto, los Sony WH-1000XM6 lo hacen igual de bien, pero de una forma más rápida y precisa. Del mismo modo he podido comprobar la calidad de esta en un reciente viaje, donde los auriculares de Sony lograron amortiguar completamente el sonido de los motores del avión, aunque he de reconocer que cuando el capitán nos daba alguna indicación, esta era perceptible.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Estamos llegando a un punto de evolución donde es difícil notar grandes mejorías. En mi opinión Sony ha adoptado un enfoque muy correcto, donde si ya tenemos una muy buena cancelación,  no se han molestado en centrarse en mejorarla sustancialmente, sino en mejorar cuando y cómo debe entrar en acción.

Del mismo modo se ha mejorado el modo ambiente, donde no es la calidad del mismo la principal evolución, sino que nuevamente la mejora fundamental viene dada por la rapidez del sistema en adaptarse al entorno.

De los Sony WH-1000XM6 esperábamos que siguiesen siendo un referente en el tema de cancelación activa de ruido. Sony no responde no centrándose en la mejora pura y dura, sino en como éste sistema se adapta a nuestro día a día, una decisión que sinceramente me parece muy acertada, pero también arriesgada ya que hay empresas como Bose, Sonos o Bowers and Wilkins que ya atesoran excelentes sistemas ANC. Aunque de momento parece que la jugada les ha salido bastante bien.

Escenas, una función que promete

Una de las funciones que me ha resultado más atractiva, aunque necesita una mejora son las Escenas. Se trata de un sistema de detección que es capaz de saber que estamos haciendo y dónde estamos haciendo, para de forma automática comenzar la reproducción según nos ponemos los auriculares.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Escenas es capaz de saber cuando hemos llegado al gimnasio, o cuando estamos haciendo una caminata para iniciar la reproducción de nuestra plataforma preferida de forma automática cuando nos colocamos los auriculares. Lo hace además configurando aspectos como la cancelación activa.

En teoría este sistema es capaz de detectar cuando nos estamos desplazando o cuando estamos haciendo ejercicio para de forma automática iniciar una playlist de, por ejemplo, Spotify. Personalmente es en la función que si bien detecta con bastante precisión la escena que debe aplicar, pocas veces inicia la reproducción. De todas formas, de reconocer que mayoritariamente he probado estos auriculares antes de su lanzamiento, por lo que es muy probable que está función mejore tras su lanzamiento público con futuras actualizaciones.

Llamadas de una claridad asombrosa

Posiblemente estamos ante la mejora más sustancial y notoria de esta nueva generación de auriculares de Sony. Los Sony WH-1000XM6 representan un antes y después en lo que a cancelación del ruido de fondo en las llamadas se refiere. Los 12 micrófonos y su nuevo procesador demuestran aquí de qué son capaces, y es que cuando nos comunicamos con amigos, familia o por negocios usando estos auriculares, independientemente de dónde estemos conseguiremos una claridad en nuestra voz en las llamadas que es simplemente asombrosa.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Durante la presentación en sus estudios, Sony nos hizo una demostración en la cual uno de sus empleados realizaba una llamada desde una sala donde el sonido de fondo era atronador. En ese instante pudimos comprobar como el sistema era capaz de anular el ruido de fondo, haciéndonos llegar su voz con una claridad asombrosa. Por supuesto estamos hablando de una prueba de estudio, las cuales no siempre se corresponden con la experiencia del día a día.

Decidido a ponerlo a prueba, me dirigí a un polígono cercano que destaca por el gran movimiento de camiones que hay. Realizar una llamada al lado de la carretera es poco menos que una misión imposible, ya que el sonido de los camiones suele imposibilitar una conversación normal. Con los Sony WH-1000XM6 listos para la acción, procedí a realizar varias llamadas sin advertir a la persona en cuestión del hecho de que estaba haciendo un test de sonido. Al finalizar cada llamada les pregunté sobre la calidad de la misma, dado que durante ellas no habían dejado de pasar camiones a mi lado. La respuesta de todos ellos fue la misma: nadie había conseguido apreciar la presencia de los camiones. Es más, prácticamente todos daban por sentado que la llamada la estaba realizando desde un espacio cerrado ante la ausencia de ruidos. Ese es el nivel de cancelación de ruido en las llamadas que tienen los Sony WH-1000XM6, simplemente impresionante.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

Autonomía: más de lo mismo, o eso parecía

Sobre el papel los nuevos Sony WH-1000XM6 apenas han tenido una evolución en el apartado de autonomía. Seguimos contando con 30 horas de autonomía con la cancelación activa de ruido. Una cifra que cumple sin grandes problemas, de forma que he podido realizar un viaje de 3 días, volver a mi casa y estar otros 3 días de un uso medio de unas 5 horas sin tener que haber cargado los auriculares.

Por otro lado, Sony ha implementado un sistema de carga rápida con el cual, con solo 3 minutos de carga obtenemos hasta 3 horas de reproducción. Es decir, que si cuando vas a salir de viaje notas que tus auriculares se han descargado, si los dejas cargándose mientras te tomas un café, te aseguras de tener para un par de días. Te aseguro que es algo que mejora de forma sustancial la experiencia de uso, haciendo que pasemos por alto el hecho de que se mantenga la misma autonomía que su predecesor.

Sound Connect, una aplicación remodelada

Si bien la aplicación de Sony siempre ha sido de las más completas y que más opciones nos ofrecen, no menos cierto es que también era de las menos amigables de usar. Su división en pestañas no siempre era tan cómoda y útil como debía parecer en la cabeza del desarrollador que pensó que era el diseño adecuado.

Sony ha mantenido el mismo diseño, pero ahora con una distribución más intuitiva de sus opciones. Desde aquí podremos activar a opciones como el sonido envolvente, los diferentes modos de escucha, la función de speak to chat para pausar la música cuando hablamos, personalizar los controles o habilitar las distintas escenas. 

Con esta aplicación también contamos con un ecualizador para presionar el sonido a nuestro gusto, el cual además ahora cuenta con un modo exclusivo para gamers desarrollado por los ingenieros de INZONE, que nos ofrece un sonido mejor y de menor latencia cuando estamos jugando. Del mismo modo Sonia ha contado con sus expertos de Bravia para mejorar el sonido cuando estamos viendo alguna película.

Desde esta aplicación también podemos configurar las distintas opciones de la cancelación de ruido, pudiendo activar la cancelación de ruido adaptativa personalizando los distintos modos.

Conclusiones y opinión

Sony se ha tomado su tiempo en el desarrollo de la nueva generación de sus auriculares premium, siendo el resultado un dispositivo que de seguro repetirá en el top tanto de venta como de opiniones entre usuarios y expertos. Los Sony WH-1000XM6 demuestran por qué la serie 1000X tiene la reputación que atesora.

La compañía nipona ha tomado excelentes decisiones en el desarrollo y diseño de estos auriculares, comenzando por demostrar a sus usuarios que los escucha, implementando mejoras como el sistema de auriculares plegables o la mejora de su diadema. Sin embargo, las principales mejoras vienen dadas por su colaboración con los verdaderos expertos de sonido, los ingenieros y profesionales que trabajan día a día con los artistas más destacados del panorama musical. Sony se ha apoyado en los que más saben y fruto de ello tenemos un sonido más preciso, detallado y rico en matices, incluyendo como extra un guiño a uno de los principales sectores por los que es conocido de la marca: el mundo gamer.

Si hacía difícil mejorar un sistema de cancelación activo de ruido ya ha destacado, por lo que Sony se ha centrado en mejorar su funcionamiento y rendimiento. De nada sirve tener el mejor sistema de cancelación, si este no entra en acción cuando es necesario o lo hace a destiempo. El uso de la inteligencia artificial y un procesador más potente y preciso, además de incrementar el número de micrófonos para ser consciente del entorno, marca la diferencia y hace que los Sony WH-1000XM6 puedan seguir presumiéndote tener uno de los mejores sistemas de cancelación del mercado, siendo posiblemente el mejor a la hora de adaptarse a las circunstancias.

Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis

No puedo menos que de destacar el gran avance que ha supuesto la mejora del sistema de llamadas. Si la calidad de sonido me ha gustado, la calidad de las llamadas simplemente ha conseguido abrumarme. Ya los Dyson Ontrac me sorprendieron en este aspecto, pero es que los Sony directamente juegan en otra Liga.

Detalles como su nuevo estuche o la mejora de su aplicación no hacen más que demostrar la intención de Sony de seguir estando en lo más alto en este segmento. Eso sí lo hace con un precio de 469 €, y es que los Sony WH-1000XM6 son un producto premium y esto se refleja en su precio.

los Sony WH-1000XM6 llegan con la intención de seguir siendo el rival a batir

Al verme con ellos, la pregunta que todo el mundo me ha hecho es ¿Realmente merecen la pena? La respuesta no es nada sencilla y depende de varias circunstancias. En primer lugar si tienes los Sony WH-1000XM5 y un oído normal, posiblemente no te merezca la pena el cambio, ya que estos siguen siendo unos excelentes auriculares. Si eres uno de esos privilegiados cuyo oído es capaz de captar hasta las más mínimas variaciones de sonido, o quieres un mejor sistema de cancelación activa de ruido y unas llamadas con una calidad difícil de igualar, en ese caso posiblemente te merece la pena dar el paso.

Si estás pensando en estos auriculares como una primera compra o provienes de otras marcas, sin duda te recomiendo los Sony WH-1000XM6 con la tranquilidad de que no vas a salir defraudado. Por diseño, calidad de sonido, una ANC más “inteligente” y precisa, y unas llamadas que impresionan, los Sony WH-1000XM6 llegan con la intención de seguir siendo el rival a batir, eso sí, siempre que tu economía te lo permita.

Emblema producto destacadoEmblema producto buen diseñoEmblema relación calidad-precio

Sony WH-1000XM6

469 EUR
9.6

Valoración

9.6/10

Pros

  • Un diseño elegante que ahora se puede plegar
  • Calidad de sonido "de estudio"
  • Unas llamadas con una calidad difícil de superar
  • ANC más adaptativa y precisa
  • Carga rápida

Contras

  • Precio
  • El modelo negro sigue siendo un imán para las huellas
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Los Sony WH-1000XM6 ya son una realidad y aunque apenas hace unos instantes que se han anunciado, ya hemos tenido la oportunidad de probarlos desde hace varios días, además de tener el placer de haber podido hablar con los ingenieros que han creado y...Sony WH-1000XM6, una evolución que se ha hecho esperar ¿Ha merecido la pena? - Análisis