El DNI Digital llega a España: te contamos como descargarlo y usarlo

La digitalización de la administración en España sigue su camino y hoy por fin llega una de las medidas más esperadas: el DNI digital. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto regulando la expedición y desarrollo del DNI (documento nacional de identidad) en su versión digital, lo que permitirá que los ciudadanos podamos usar nuestro móvil para identificarnos mediante una aplicación.

Este es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su intención es que a través de una aplicación instalada en el móvil, MiDNI, este tenga la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.

El DNI Digital llega a España: te contamos como descargarlo y usarlo

La llegada del DNI digital a España se hará en dos fases, la primera de las cuales da comienzo hoy mismo. En ella se da un plazo de 12 meses para permitir que tanto las entidades públicas como privadas adopten las medidas necesarias para adaptarse a este formato digital, aunque hay que tener en cuenta que la llegada del DNI digital no sustituirá al formato físico, sino que ambos convivirán. Tras haber pasado el periodo de adaptación de 12 meses, será obligatorio que se admita el DNI digital como forma de identificación.

Como obtener y activar el DNI Digital

Para obtener el DNI digital necesitaremos realizar tres pasos, el primero de los cuales será realizar un registro previo que vinculará nuestro DNI con un número de teléfono móvil para poder descargar, instalar y usar la aplicación MiDNI. El siguiente paso es la virtualización del DNI y por último deberemos verificar el proceso.

Para realizar el registro tendremos que disponer de un DNI en vigor y tener los certificados electrónicos activos. Con ello podremos hacer el registro a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) que encontraremos en comisarías de Policía o ayuntamientos y en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

Una vez tengamos el registro deberemos descargar la aplicación (Ten cuidado, ya que hay otras no oficiales), la cual estará disponible para Android e iOS desde las 8:00 AM del 2 de Abril de 2025. Tras su instalación tenemos que introducir los datos de activación, es decir el numero de DNI y el número de soporte, y crear una contraseña, aunque luego podremos activar también la activación biométrica. Tras recibir un SMS confirmando el proceso, ya estará activado el DNI.

Puedes ver todo el proceso en el siguiente vídeo explicativo.

¿Como podremos usar el DNI Digital?

Lo primero que debemos saber es que la aplicación no guarda nuestros datos, sino que permite que estos estén accesibles en tiempo real desde la unidad de gestión de nuestro DNI, por lo que si declaramos la perdida o robo del DNI físico, este tampoco estará disponible en formato digital.

Cuando vayamos a usar el DNI Digital podremos hacerlo escogiendo tres opciones:

  • DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad;
  • DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI
  • DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.

Una vez escogido el formato a utilizar, la aplicación creará un QR que veremos en la pantalla y con el que podremos identificarnos, permaneciendo este visible y valido por un tiempo limitado. Tras este tiempo, el código perderá su validez y tendremos que generar uno nuevo.

El DNI Digital llega a España: te contamos como descargarlo y usarlo

Cualquier administración o entidad con un dispositivo con MiDNI podrá escanear este código para verificar los datos del documento. Estos tampoco permanecerán almacenados en el dispositivo que se haya usado para escanear el QR.

¿Donde podremos usar el DNI Digital?

El DNI digital solo se podrá usar a nivel nacional y no podremos usarlo para viajar ni, por supuesto, identificarnos fuera de España.

De momento podremos usarlo para identificarnos a la hora de realizar el registro en un hotel, pasar el control en un aeropuerto nacional, para alquilar un vehículo, pagar en un comercio o para identificarnos a la hora de acudir a un evento cultural. También podremos usarlo para realizar tramites como votar, abrir una cuenta bancaria o firmar unas escrituras ante un notario.

En la segunda fase, la cual tendrá lugar en el 2026, se permitirá realizar funciones de forma telemática y a través de internet. Aunque de esta fase aún hay mucho por conocer.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets