Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga «con un dedo» – Análisis

Los anillos son el nuevo gadget de moda y varias marcas se han lanzado a desarrollar nuevos dispositivos en este formato. Sin embargo, desde hace tiempo marcas como Rikki ya tienen en el mercado sus propios dispositivos y hoy os contamos nuestra experiencia con él.

Rikki es una empresa española cuya máxima es que la tecnología debe ser invisible y no intrusiva, pero que al mismo tiempo esté siempre disponible para su uso. Con este lema la empresa ha desarrollo un anillo que nos permite realizar pagos mediante Contactless, pero que a primera vista apenas se aprecia mas como un complemento de moda. Es decir, tenemos un gadget invisible como tal, cómodo de llevar y que siempre tenemos a punto para usar, cumpliendo así el mantra de la marca

Anillo Rikki para pagos - Análisis

Unboxing

El anillo Rikki nos llega en un envoltorio cuando menos curioso. No es una caja, sino que nos llega en un sobre negro de aspecto elegante con el logo de la marca haciendo las veces de sello con fondo blanco.

Cuando abrimos este sobre, sobre nuestra mesa queda una cuadró de madera con una tarjeta encima y uniendo ambos elementos, una goma de color negro con el nombre de la marca.

Solo cuando retiramos la tarjeta de cartón de la parte superior nos damos cuenta ante que estamos realmente. Rikki nos envía su anillo con un joyero de madera donde poder colocarlo cuando no lo usemos. Haciendo honor a sus raíces españolas esta base está realizada en madera de olivo, la cual es arto conocida por su alta densidad y dureza, pero que también ha sido utilizada durante siglos para realizar elemento decorativos por su aspecto nudoso y durabilidad.

Junto con este base tenemos la mencionada tarjeta, donde encontramos un código QR que al escanearlo con el móvil nos conduce a una pagina con las instrucciones para comenzar a usar el anillo.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Un detalle que me ha gustado mucho es que junto con lo ya dicho, en el paquete nos viene una carta de bienvenida y una regla para medir nuestro dedo. Sin duda os preguntaréis ¿Para qué quiero una regla si ya tengo el anillo? la respuesta es que, si bien Rikki nos explica como medir nuestro dedo para encargar el modelo que nos sea más indicado, si por cualquier razón al recibirlo no es la medida adecuada, podemos retornarlo y que se nos envíe la talla correcta.

Hacer el cambio es algo que haremos de forma tan sencilla como es mandándo un mensaje de WhatsApp al soporte de Rikki. De ahí que Rikki nos incluya esta regla, y es que es un buen detalle por su parte ya que nos garantiza que el anillo que recibamos, será justo el que encaje con la talla que necesitemos.

Si al recibir tu anillo este no es tu talla y quieres cambiarlo, ten en cuenta que tienes 14 días para hacerlo siempre y cuando no hayas asociado el anillo a una cuenta de usuario, por lo que asegúrate primera de que la talla que recibes es la correcta para poder cambiarlo si es necesario. No debemos olvidar que es un método de pago, por lo que por seguridad, una vez activado ya no se admite cambio.

Diseño inspirado en el minimalismo japones

En este tipo de dispositivos no quiero nada llamativo, no al menos en el plan de que a primera vista se note que es algo más que un anillo. Los anillo Rikki han basado su diseño en el minimalismo japonés, con una estética elegante que encontramos en distintos acabados y tamaños.

En función de su escogemos el modelo para hombre o para mujer, lo podemos encontrar en acabado negro espacial, gris antracita o blanco lunar para hombre. Todos estos acabados los tenemos en el modelo Slim 5 mm o en el modelo estándar de 7 mm. Para mujer lo tenemos también en un acabado rosa, aunque lo cierto es que no hay diferencia entre los modelos «para mujer y hombre» mas allá de la talla.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Los anillos para pagar de Rikki están construidos en cerámica hipoalergénica de muy alta calidad, siendo resistentes a los pequeños golpes que pueda sufrir en el uso cotidiano. Además es sumergible hasta 50 metros de profundidad, por lo que podemos usarlo mientras nos lavamos las manos, nos duchamos o nadamos en la piscina.

En función del modelo lo tenemos en acabado cepillado, mate o brillante, siendo este último es que he escogido en el modelo negro espacial estándar que vamos a analizar. Además, para los que busquen un modelo más premium y de dureza extrema, Rikki ofrece un modelo realizado en titanio de alta calidad con acabado mate cepillado, aunque en este caso el propio material hace que su precio suba considerablemente. Eso sí, se ve realmente genial si te puedes permitir el capricho.

Al contrario que otros anillos que hay en el mercado, el anillo Rikki no tiene batería, por lo que olvídate de tener que andar recargándolo, ni depende de estar cerca del móvil o la tarjeta de pago. Puedes usarlo todos los días del año, a todas horas y jamás dejará de estar disponible para su uso.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Inicio y configuración del anillo Rikki

Antes de nada, incluso antes de que nos llegue el anillo a casa, lo primero que debemos hacer es escoger la talla que nos sea mas ajustada, de forma que no se pueda caer ni que tampoco nos apriete.

Los anillos de Rikki los tenemos en tallas que van desde la 5 hasta la 15, siendo lo más normal que para mujeres estén entre 6 y 8, mientras que para hombres suelen estar entre la 10 y la 12.

Para saber cual es nuestra talla podemos usar varios sistemas. El primero es comprar el Sizer Rikki, el medidor de la marca que con un coste de 4.99€ podemos encargar y que después se nos descontará del precio de compra. En segundo lugar podemos usar un anillo que ya tengamos, del cual mediríamos el diámetro interno para calcular cual es nuestra talla en función de la siguiente tabla.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

El otro método, y es el que yo he usado, consiste en usar un hilo o una cinta de papel para medir el diámetro de nuestro dedo. Este es un proceso mucho más sencillo de lo que parece y es que basta con que recortemos una tira de papel, algo que podemos hacer con cualquier folio.

Cuando tengamos nuestra tira de papel, la usaremos para rodear nuestro dedo de forma que se superpongan parcialmente. Haremos una marca que pase por el papel cuando este se superpongan, señalando el mismo punto en ambos. Cuando desplegamos el papel, la distancia entre ambos puntos es el largo que debemos usar para calcular nuestra talla. Puedes usar unas tijeras para recortar esta tira de papel y ver si realmente se ajusta bien al dedo.

Una vez más, Rikki nos da una tabla para que podamos trasladas la medida a la talla que debemos pedir.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Usando el método de la tira de papel, Rikki me mando el anillo al par de días de pedirlo en su web, el cual encajaba perfectamente. Como se suele decir, encaja como anillo al dedo. Si tú no has dado con tu talla, al menos sabes que podrás medirlo cuando llegue y cambiar por la talla correcta.

En mi caso he optado por el acabado negro espacial ancho, una decisión tomada por que buscaba un anillo que estéticamente fuera elegante pero que no llamase en exceso la atención. Esto es algo que logra por su acabado liso y ligeramente brillante, a pesar de contar con un pequeño circulo mate, el cual solo es visible con una iluminación adecuada y que de lo contrario apenas se aprecia.

Además de este punto, lo cierto es que Rikki incorpora otro elemento en su diseño, este aún menos visible. En el interior del anillo tenemos grabado el nombre de la marca, aunque en el acabado que yo escogí es casi imperceptible.

¿Porqué este acabado? pues por la simple razón de que no da pistas sobre su verdadera naturaleza, por lo que cuando vas a pagar con él, es inevitable que se te queden mirando y terminen preguntándote ¿Como has pagado?. Si, lo sé, suena algo presuntuoso o infantil, pero es que la cara de sorpresa que ponen algunas personas, es todo un poema.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Una vez tenemos nuestro anillo Rikki llega el momento de configurarlo para que nos permita pagar con él. Antes de eso es conveniente que sepamos como y con que bancos y tarjetas funciona. Lo primero que debemos tener presente es que este dispositivo, por cuestiones de licencias bancarias, solo se puede usar si se es residente en algún país de la Unión Europea, aunque una vez vinculada la tarjeta podremos usarlo en todo el mundo para pagar.

El sistema de pago se hace mediante tecnología NFC, aunque no esperes que tu móvil o cualquier otro dispositivo similar pueda leerlo, al igual que pasa con tu propia tarjeta contactless. Para ello el anillo Rikki cuenta con un chip de seguridad bancaria certificado por Visa y MasterCard. Cuando vinculamos nuestra tarjeta, en este se crea y graba un token único que permite la identificación del usuario, por lo que para pagar no vamos a necesitar llevar encima la tarjeta física ni el teléfono. Basta con el anillo.

Un dato que queremos dejar claro es que el anillo Rikki no es un servicio como tal, es decir que no requiere de suscripciones, comisiones ni mensualidades ni ningún otro tipo de pago. Lo único que vas a pagar es por la compra del dispositivo.

¿Es seguro pagar con el anillo Rikki?

Al pagar con el anillo Rikki no mostramos ni la numeración ni ningún otro dato de nuestra tarjeta, por lo que tenemos ese plus de seguridad. Además, si alguien tratara de hackearlo, no accederían a los datos de la tarjeta, ya que el anillo solo guarda el token.

Con este anillo podremos hacer pagos de hasta 50€ sin PIN, pero para cantidades mayores deberemos autorizarlo mediante la introducción de un código PIN. Del mismo modo, para pagar se necesita dejar el anillo cerca del datafono o sistema de pago durante un par de segundos hasta que un pitido confirme el pago, por lo que es complicado hacer pagos accidentales. Eso sí, algo que desde Rikki nos aconsejan es desactivarla mientras trabajamos si en nuestro puesto hacemos uso de sistemas de pago por NFC, no vaya a ser que por error paguemos la factura que estamos cobrando.

Para una mayor seguridad, a través de su aplicación tenemos distintas capas de seguridad, pudiendo desde pausar los pagos con el móvil a bloquear por completo el anillo en caso de que alguien nos lo robe o lo perdamos.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Como vincular tu tarjeta

A la hora de configurar nuestro anillo para que nos permita pagar con él, deberemos vincular una tarjeta bancaria, siendo aquí donde deberemos comenzar a tomar decisiones. El anillo Rikki se puede vincular directamente con las tarjetas de más de 200 bancos europeos, de los cuales actualmente en España se admiten únicamente 3:

  1. Revolut – Visa Cards
  2. Caixa Bank – Imagin Mastercards
  3. Unicaja – Mastercards

Usar este sistema tiene sus ventajes y sus desventajas, ya que si bien su vinculación es muy sencilla, solo nos permite vincular una tarjeta, por lo que si queremos cambiar o usar otra, deberemos desvincular la primera y así poder vincular la nueva.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

La otra forma de vincular una tarjeta es hacerlo mediante lo que se llama una tarjeta puente, en este caso una tarjeta Curve. Esta tarjeta sirve de puente entre nuestra tarjeta y el anillo, redirigiendo los pagos que hagamos con el anillo a nuestra tarjeta bancaría.

En este caso también tenemos nuestras ventajas y desventajas. Siendo la parte positiva el que con este sistema descargamos una aplicación de tipo Wallet donde podemos asociar mas de una tarjeta bancaria y decidir cual usar con solo un clic. Además aquí podremos usar una gran variedad de tarjetas e incluso cuenta con su propio sistema cashback. Por contra, tenemos que crear una cuenta y identificarnos en otro servicio más.

Ojo, como anotación desde Rikki nos advierten que la tarjeta AQUA del BBVA no se puede vincular al requerir tener CVV online.

Todo esto se te explica si escaneas el código QR de la tarjeta que nos viene junto al joyero, por lo que no te preocupes, es mucho más sencillo de lo que parece.

La vinculación de nuestro anillo comienza descargando la aplicación Rikki, la cual tenemos disponible tanto para Android como para iOS, aunque en los dispositivos de Apple el modelo Negro Luna no se puede vincular.

En mi caso he optado por el sistema Curve, ya que me permite vincular más de una tarjeta para que pueda usar la que me sea más conveniente. De todas formas el proceso de vinculación es el mismo, constando de cinco pasos.

En primer para configurarlo comenzamos por situar el anillo en contacto con el NFC del móvil para que este lo reconozca. El segundo paso es vincularlo con un mail, para lo que debemos introducir un correo y aceptar la política de privacidad. El tercer paso es introducir los datos de la tarjeta que vayamos a vincular, algo que en función del método elegido nos va a requerir que validemos esa vinculación también con nuestro banco o en Curve. Finalmente debemos seleccionar que modelo de anillo tenemos y asignar un nombre al mismo, que será el que veremos en la pagina de inicio, ya que en esta app podemos vincular varios anillos.

Un detalle fundamental de esta aplicación es que con ella podemos deshabilitar temporalmente el anillo, pero también bloquearlo si nos lo han robado o lo perdemos. Esto se hace sin que tengamos que tener el anillo cerca, como es lógico, ya que lo que realmente estamos haciendo no es bloquear el anillo en si, sino que realmente estamos bloqueando el token del mismo, por lo que no es necesario tener acceso al anillo para bloquearlo o pausarlo.

Experiencia de uso

Como cualquier anillo, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si es cómodo de llevar. Esto es algo que os confirmo desde ya y es que a pesar de tratarse del modelo más ancho, su diseño de lineas suavizada y su poco peso hace que sea un anillo más en nuestro dedo. No se aprecia nada que pueda denotar que de hecho no es un anillo más, sino que con el paso del tiempo simplemente te olvidas de que lo llevas puesto.

Un detalle que me ha encantado es su base joyero, no solo porque estéticamente es una preciosidad que transmite lujo, sino porque nos permite dejar el anillo cuando no lo estemos usando sin temor a perderlo. Soy muy dado a dejar las cosas por ahí y luego tener que buscarlas, por lo que tener un espacio donde colocar el anillo es todo un lujo.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

No soy de anillos, lo reconozco. Apenas los he usado y la gente de mi entorno se han extrañado al verme con uno puesto. Si bien los más avispados han intuido que era algún producto tecnológico por como soy, lo cierto es que de hecho a todos les ha parecido simplemente un accesorio de moda, cumpliendo así la máxima de Rikki de ofrecer una tecnología invisible, pero siempre accesible.

En mi caso el modelo negro me parece el más bonito, dejando de lado el modelo de titanio, pero al disponer de una buena variedad de modelos tu podrás encontrar el que más se ajuste a tu estilo y gustos.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Cuando ya tenemos todo configurado, el primer error que cometí fue tratar de usar el anillo pegándolo al lector para pagar, ya que esto no solo es incomodo sino que es innecesario. El acto de pagar se realiza colocando la mano como si fuera un puño y acercándolo al lector. Rikki lo describe como la misma acción que haríamos si fuéramos a picar en una puerta, pero sin llegar a golpear el lector.

Debemos dejar el puño cerca del lector un par de segundos, hasta que escuchamos un pitido que confirma que el pago se ha realizado. También se suele delatar la detección del anillo en forma de una serie de LEDs que se iluminan, todo depende del datafono o dispositivo usado para el cobro.

A continuación te dejo algunos ejemplos de pagos hecho con el anillo, para que veas que el proceso es simple y rápido, aunque a veces el pitido es casi inaudible.

Particularmente útil me ha resultado este anillo para pagar en sistemas de peajes que normalmente requieren que estires el brazo para acercar tu tarjeta o efectivo. Con el Rikki esto es algo que se hace más cómodo y rápido, evitando tener que andar sacando el móvil, la tarjeta o el efectivo. Solo acercas tu mano y listo.

Eso sí, si pagas en un comercio o en cualquier lugar donde te atienda alguien, ya te puedes preparar para el llamado efecto WOW, y es que casi nadie puede evitar comentar algo. Desde «hay que ver lo que inventan», hasta el que te pregunta «¿Cómo has pagado?» o el que directamente se interesa por el anillo y te hace un interrogatorio movido por la curiosidad.

Hay puntos que no me terminan de convencer y dudas que me han asaltado, lo que me ha servido para conocer otro de los puntos que me han gustado de Rikki. Movido por estas dudas decidí contactar con el soporte via chat de WhatsApp de Rikki, donde fui atendido por personas reales y no por un bot que no siempre son fiables o te entienden.

Gracias a este soporte pude conocer que la necesidad del PIN en pagos a partir de 50€ no se puede cambiar porque es una cantidad fijada por las normas de seguridad bancarias europeas, como con cualquier tarjeta bancaria. Esto es una pena, ya que me hubiera podido limitarla a mi gusto. Por otro lado me hubiera gustado contar con un widget donde pudiera activar y desactivar el anillo sin tener que entrar en la App, algo que me han comentado que pasarán al equipo de desarrollo, pero que actualmente no tenemos. Del mismo modo, me gustaría poder disponer de una opción de programación para pausar el anillo, ya que esto lo veo especialmente util para quienes trabajan con datafonos. Poder decirle que se desactive de tal a tal hora, de lunes a viernes, eliminaría las posibilidad de pagos erróneos.

Conclusiones y opinión

En anillo para pagos de Rikki lo tenemos actualmente en su web con precios variados, pudiendo tener modelos que van desde los 105€ a los 249€ del modelo en titanio. El modelo que nosotros hemos probado es el modelo Negro espacial, el cual tenemos por 150€, sin más cuotas ni costes extras. Es un precio considerablemente más económico que otros anillos, pero esto se debe a que es mucho más especializado y se dirige a un público muy concreto.

Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis

Usar el anillo para pagos de Rikki en estos días ha sido toda una experiencia, la comodidad que brinda es tremenda a la hora de hacer pequeños pagos como pagar peajes, comprar en el supermercado o pagar en una cafetería. Además, el no tener que preocuparte de recargar la batería es algo que solo aprecias cuando lo usas. Siempre estará ahí, listo y dispuesto, aunque en un segundo plano y sin destacar.

En mi caso suelo usar smartwatch de Huawei, los cuales aún no permiten en pago con el reloj, por lo que este anillo se ha convertido en ese complemente perfecto que buscaba. Además, ya me veo en verano saliendo de la piscina y no teniendo que ir a por la cartera para pagar un helado o refresco.

Sin duda el anillo de Rikki cumple con todo lo prometido, tanto en diseño como en resistencia y usabilidad, por lo que es una compra que recomendamos vivamente si lo que quieres es un dispositivo de pago que siempre puedas llevar encima, pero que pase desapercibido, al menos hasta que lo usas.

Emblema producto buen diseñoEmblema producto sobresalienteEmblema producto recomendado

Rikki anillo de pago

150 EUR
9.5

Valoración

9.5/10

Pros

  • Diseño elegante que más parece un accesorio de moda
  • Excelente rendimiento
  • Sin batería
  • Opción de vincular más de una tarjeta con Curve
  • Poder bloquearlo si lo perdonemos o nos roban
  • Made in Spain

Contras

  • Opciones de software limitadas
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Los anillos son el nuevo gadget de moda y varias marcas se han lanzado a desarrollar nuevos dispositivos en este formato. Sin embargo, desde hace tiempo marcas como Rikki ya tienen en el mercado sus propios dispositivos y hoy os contamos nuestra experiencia con...Rikki, olvídate de teléfonos o cartera y paga "con un dedo" - Análisis