Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original – Análisis

Regresan a nuestras manos, o más bien a nuestras orejas, posiblemente uno de los candidatos más firmes a mejores auriculares de tipo diadema. Los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) vienen a demostrar que no siempre es cierto eso de que “segundas partes nunca son buenas”, volviendo a posicionarse como un referente en calidad de sonido y cancelación activa de ruido, dos aspectos donde muy pocos pueden hacerle sombra a la marca estadounidense.

Tras haber probado la primera generación, siendo uno de los auriculares que he estado usando durante más tiempo, desde hace varias semanas los Bose Quietcomfort Ultra Gen 2 me han acompañado a lo largo del día a día, pasando por los habituales test a los que suelo enfrentar este tipo de dispositivos.

Desde una completa playlist donde exprimir que dan de sí sus drivers, hasta situaciones donde la cancelación de ruido tiene que esforzarse al máximo. El ajetreo de las calles de Madrid, su metro y la tranquilidad de mi casa han compartido la experiencia, pero también lo han hecho como compañeros de viaje en avión y en tren. Suficiente como para dejarme claro que con estos auriculares, Bose ha vuelto coronarse tanto en diseño y construcción, como en calidad de sonido y con la mejor cancelación activa de ruido.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación)

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), especificaciones:

  • Dimensiones: 19,5 x 13,9 x 5,08 cm
  • Peso: 250 gramos
  • Autonomía: hasta 30 horas / 23 horas con audio inmersivo
  • Carga:
    • Hasta 3 horas
    • Carga rápida en 15 minutos te da hasta 2.5 horas de reproducción
  • Conectividad:
    • Bluetooth 5.4
    • Cable de audio de 2.5mm con salida a 3.5 mm
    • Cable USB-C
  • Códecs: códec de subbanda de baja complejidad (SBC) / codificación de audio avanzada (AAC) / apt-X Adaptive
  • ANC: Cancelación activa de ruido / modo Aware con tecnología ActiveSense
  • Otros:
    • Sonido CustomTune
    • Audio espacial inmersivo Bose
    • Nuevo modo Cinema
    • Detección de presencia
    • Aplicación de Bose (Android e iOS)
    • Compatible con Google Fast Pair
    • Spotify Tap.

Unboxing

Los Bose QuietComfort Ultra repiten en diseño tanto del producto como de su empaquetado, con una compacta caja donde la parte inferior luce un discreto acabado negro y la parte superior un acabado degradado de tonos rosas y azules. En ambos, el diseño de los auriculares destaca, sirviendo la palabra Bose como línea de separación en un diseño ya reconocible.

Mientras que la parte frontal se limita a mostrar el nombre del dispositivo, en la parte trasera encontramos una descripción del sonido que promete, junto con los sellos que atestiguan su compatibilidad con Android e iOS, pero también el uso de la tecnología de audio de Qualcomm y el soporte para Spotify Tap.

Lo que vemos del packaging es solo un envoltorio y los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) vienen en una caja de tipo cofre y acabado blanco, donde en su parte interna tenemos el estuche con todos los componentes, usando las solapas de la caja como manual donde conocer como usar los controles del auricular.

El hecho de que estamos ante un producto premium queda reflejado en como nos llegan los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), con un estuche de transporte rigido, de acabado suave y con una cremallera que lo mantiene cerrado. Su fondo negro solo se ve roto por el nombre de la marca en el frontal, el cual viene en un elegante tono metalizado.

Al abrir el estuche encontramos los auriculares plegados, y es que, si, los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) se pueden plegar para llevarlos de viaje sin que ocupen demasiado espacio.

En un bolsillo interior del estuche encontramos dos cables, siendo todo lo que tenemos para acompañar a los auriculares. Concretamente se trata de un cable de audio de 3,5 mm a 2,5 mm y un cable USB-C a USB-C, los dos con capacidad de transmitir sonido, pero este segundo siendo también el que usaremos para cargar la batería de los auriculares.

Desde el estuche hasta los cables, todo nos llega en un acabado de color negro a juego con el que lucen los propios auriculares.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

Cambios puntuales, para un diseño que merece se respete

Me reconozco muy fan de los auriculares de tipo diadema de Bose, ya que de siempre me han parecido excelentes en comodidad y usabilidad. La marca parece coincidir conmigo, ya que en esta segunda generación se ha limitado a realizar cambios más estéticos que otra cosa, buscando acentuar el aspecto de producto de alta gama, pero sin renunciar al ADN del diseño Bose. Como solemos decir, ¡Si algo funciona, no lo toques!.

Usando el plástico y el aluminio para su estructura principal, tanto la parte interior de la diadema como la de los auriculares viene con un acabado de cuero sintético. El conjunto en la mano se siente de calidad, con un acabado cuidado, pero que no está exento de puntos a mejorar, como veremos a continuación.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

No queremos que nuestros auriculares se manchen ni dañen en el transporte, por lo que el estuche de los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) tiene en un interior no solo la forma para albergar los auriculares plegados, sino que en la parte superior una «joroba» se espuma los mantiene en su sitio e impiden que se muevan. Todo el interior está forrado de una especie de tela a medio camino entre el acabado alcántara y el terciopelo, suave y agradable al tacto.

En el lado superior del estuche encontramos un bolsillo de tela, el lugar donde vamos a llevar los cables al tiempo que evitamos que estos entren en contacto con los auriculares. Un detalle curioso pensado para los manos habilidosos, también tenemos una etiqueta de tela que nos muestra un dibujo de como colocar los auriculares, y es que no es la primera vez que veo a gente «peleando» por ver como colocar sus auriculares correctamente en el estuche.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

Cuando colocamos los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) sobre nuestra mesa, es imposible no recordar a su predecesor, ya que son casi un calco. Tenemos un diseño de diadema que termina en dos bisagras metálicas, las cuales a su vez conectan con un soporte en forma de U invertida que sujeta las copas.

La diadema, siempre de color negro y con acabado en piel sintética, tiene en su interior un acolchado no demasiado grueso, pero sin con una considerable firmeza de forma que se sienten muy cómodos cuando los llevamos puestos, pero sin que sean demasiado aparatosos. Además el acolchado se encuentra repartido por casi todo el arco de la diadema, por lo que todo el peso se reparte de forma más uniforme.

Gracias a las dos bisagras, podemos girar las copas para guardarlo en el estuche, pero también para permitirnos apoyarlos en el pecho sin que nos moleste cuando lo llevemos al cuello, además de ser un plus que ayuda a que las copas se ajusten mejor a la forma de la cabeza del usuario. Algo que a la larga es un detalle que apreciamos en su justa medida.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

Hablamos de unas copas de formato cerrado, que en su parte externa tienen un acabado negro mate liso, con el logo de la marca en un acabado metalizado a juego con los soportes. Este acabado suave queda muy vistoso, y aunque hace un trabajo aceptable a la hora de evitar la aparición de huellas, creo que Bose lo puede hacer mejor. Estamos ante el culmen de los auriculares de la marca y no me gusta ver nada que empañe su aspecto. Tal vez algo de textura o usar otro acabado sería mas adecuado para que nuestros Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) den siempre su mejor aspecto.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

Cerramos el apartado dedicado al diseño de los auriculares de Bose con un repaso al sistema de controles, los cuales son una mezcolanza de botones físicos, táctiles y sistema de deslizamiento, con lo que con pocos botones conseguimos una amplia variedad de funciones que podemos manejar.

Mientras en la copa izquierda tenemos el LED de estado y los puertos USB C y jack de 2.5 mm, en la copa derecha se han situado los controles. Aquí tenemos el botón de encendido y emparejamiento Bluetooth, así como un botón dedicado a cambiar entre los modos de cancelación activa de ruido. El primero de menor tamaño y con una línea que lo recorre, mientras el segundo es liso y de mayor tamaño. Esto, junto con una amplia separación entre ambos, permite que los localicemos y sepamos cual es cual de forma táctil. No hay opción de equivocarse, no al menos en cuanto te has acostumbrado tras un par de días de uso.

Mientras que los botones y puertos mencionados están en el contorno exterior de las copas, en la copa derecha tenemos un control deslizable justo debajo de la unión del soporte de la misma. Se muestra como una línea que recorre parte de la copa, de forma que cuando los llevamos puestos queda en la parte trasera. Este control es un deslizable que nos permite subir o bajar el volumen con solo deslizar el dedo por ella, pero que también cuenta con una función de botón que podemos configurar. Con este podemos invocar al asistente digital por defecto que tengamos en el móvil o realizar otras tareas como habilitar la función de Spotify Tap.

Por otro lado los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) cuentan con sensor de presencia para detectar cuando nos quitamos o ponemos los auriculares, pausando o reanudando la música, así como una serie de sensores que le permiten saber hacia donde estamos mirando para cuando hagamos uso del audio inmersivo.

Desde este punto de vista también podemos apreciar una zonas perforadas, las cuales no son otra cosa que la entrada de algunos de la decena de micrófono con los que cuentan los auriculares de Bose, los cuales no sólo captan nuestra voz en llamadas, sino que forman parte esencial del sistema de cancelación activa de ruido.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

Lo que de siempre me ha gustado del diseño de los auriculares de diadema de Bose es la sencillez y elegancia que tienen, pero como al mismo tiempo consiguen que tengamos todas las funciones que podemos esperar de unos auriculares premium. No son los más ligeros ni los más llamativos y es que no va por ahí la intención de la marca. Lo que se busca es la distinción y la comodidad de uso. Que sean elegantes, pero que sobro todo sean fáciles de usar y con todos lo que le podemos pedir a un dispositivo de alta gama. Sin embargo hay un pero importante que ponerle y es que estos auricularesno cuentan con ningún tipo de certificación IP contra polvo y agua, lo que hace que si llueve siempre nos da cierto reparo usarlos.

Software

La segunda generación de los Bose QuietComfort Ultra siguen contando con el soporte de la aplicación de Bose, la cual tenemos disponible en las tiendas tanto de Android como de iOS. Se trata de una app que sigue la misma política de diseño minimalista, pero con amplias opciones de personalización, aunque he de reconocer que no siempre es la más intuitiva y en ocasiones encontramos dos accesos para la misma función.

Con esta aplicación tenemos una pantalla de inicio desde la que podemos acceder al control del volumen, control de la ANC, fuentes del sonido e incluso activar el sonido inmersivo. También contamos con acceso a un ecualizador, el cual viene con cuatro perfiles que podemos ajustar, y acceso a la activación del sonido inmersivo, un sistema con el cual los auriculares nos ofrece un audio envolvente donde el sonido puede llegar desde un punto espacial fijo frente a nosotros, o bien seguirnos mientras movemos la cabeza de forma que siempre nos de la impresión de que nos llega de frente. Además, también podemos habilitar el nuevo modo Cine, el cual está diseñado para ofrecer el audio especialmente diseñado para disfrutar del séptimo arte.

Experiencia de uso

Los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) cuentan conectividad Bluetooth 4,2, con soporte para los códecs SBC y AAC, con lo que podemos conectar nuestro teléfono y escuchar música sin cables. Para la mayoría de usuarios, que usan aplicaciones como Spotify, esto es más que suficiente, pero no así para los que busquen calidad por encima de todo. Esos usuarios que optan por sistemas de mayor calidad como Tidal o directamente por archivos de alta calidad, tipo FLAC, de seguro optarán por usar los auriculares con conectividad por cable USB, la cual nos permite disfrutar de calidad de audio sin perdida.

Cuando optamos por la conectividad inalámbrica con formato de alta calidad podemos disfrutar de un sonido de gran detalle y riqueza sonora, pero que se queda muy corto si lo comparamos con el audio que obtenemos cuando optamos por la conectividad por cable USB.

Los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) ofrecen un audio donde destaca el equilibrio y el detalle, contando con un amplio escenario sonoro que nos permite disfrutar de cualquier tipo de género con la misma intensidad, aunque lo cierto es que donde más he notado diferencia ha sido en los graves, ahora con una mayor pegada. Destacar sin duda el trato de las voces que hacen estos auriculares y es que escuchar a Fredy Mercury junto a Montserrat Caballé, hace que puedas apreciar la potencia vocal de estos dos iconos de la música y descubras notas donde otros apenas dejan apreciarlos.

Por otro lado, ahora Bose ha incorporado un nuevo modo Cinema, el cual os aconsejo usar cuando estamos viendo alguna película o serie. Este modo está diseñado para mejorar el sonido de forma que percibamos más matices, algo que personalmente he notado sobre todo en la parte vocal. Escenas donde con otros modos las voces se ven mitigadas por otros sonidos, con los Bose se perciben de una forma clara y sin mayores problemas.

También tenemos el ya habitual modo Inmersivo, el cual podemos escoger entre un audio fijo o en movimiento, en función de si queremos percibir el sonido desde un punto fijo o que esté se mueva siguiendo el movimiento de nuestra cabeza.

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

Si lo que quieres es escuchar tu música sin que nada te moleste, los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) te ofrecen una cancelación activa de ruido que es simplemente espectacular. Pocos sonidos van a traspasar este sistema de cancelación, sobre todo gracias al sistema CustomTune, el cual permite que los propios auriculares ajusten la cancelación en función del cada usuario. Volar con los auriculares de Bose es poder estar cerca de las alas, y aún así no notar la presencia de los motores ni de los molestos ruidos que sufrimos al despegar o aterrizar.

No menos que la ANC me ha gustado el sonido ambiente, o modo Aware, como lo denomina Bose. Este sistema nos permite ser consciente de lo que nos rodea, permitiendo que el sonido pase de forma clara, pero que si habilitamos el modo ActiveSense, hace que se atenue los picos y el sonido sea más uniforme, No tendremos sobresaltos por ruidos desagradable mente altos o molestos, ya que el sistema los minimiza y hace que sean menos «agresivos».

El sistema de cancelación activa de ruido ha mejorado en buena medida gracias a los excelentes micrófonos que integran los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación). Esto no sólo sirve para mejorar la ANC, sino que también logran que los auriculares nos ofrezcan una mayor calidad de llamadas, ahora con un audio más nítido y cristalino. Los micrófonos no sólo recogen nuestra voz de una forma más efectiva, sino que logran reducir el ruido que hay en nuestro entorno para que no interfiera en la llamada. Podemos hacer una llamada mientras escribimos en el teclado, que nuestro interlocutor apenas va a notar nada de fondo,

Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación), aún mejor que el original - Análisis

Otro aspecto que se ha mejorado en los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) es la autonomía, la cual ahora alcanza las 30 horas de autonomía con la cancelación activa de ruido, aunque si activamos el modo Inmersivo está baja a las 23 horas. En ambos casos no hablamos de promesas, ya que la experiencia ha demostrado que son cifras muy realistas. Si lo que queremos es aumentar estas cifras, desactivando la ANC podremos aumentar varias horas la autonomía.

Conclusiones

Cuando hablamos de los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) debemos tener muy claro que hablamos de un producto premium, un dispositivo de alta calidad pensado para los que busquen obre todo calidad. Esto se refleja en un precio elevado, pudiendo encontrarlos en Gaplasa, distribuidor oficial, con un precio de 459€. Desde hace ya un tiempo he estado usando la generación precedente y puedo decir que están igual que el primer dia, por lo que sabemos que es una inversión cara, pero que nos dan la seguridad de que tenemos auriculares para rato.

Puede que no sea para todo los bolsillos, pero es el precio a pagar si lo que buscas en calidad de sonido y una cancelación activa de ruido que hace sonrojar a la competencia. Los Bose QuietComfort Ultra (2.ª generación) son una recomendación muy fácil de hacer, un producto que sabes que cumplen con lo que prometen, y que incluso los oídos más exigentes apreciarán.

Emblema producto sobresalienteEmblema producto recomendadoEmblema producto buen diseño
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Nota

Es posible que en algunos post puedas encontrar enlaces de afiliación por el cual obtenemos una comisión, pero que no representa en ningún incremento del precio que el usuario paga por los mismos ni influye en nuestra opinión sobre dichos productos.
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados


Análisis

Gadgets