Los que ya llevamos un tiempo probando productos gamer hemos podido ver como poco a poco los usuarios han cambiado sus preferencias, y sobre todo se han vuelto más exigentes. Un ejemplo muy claro lo tenemos en el campo de los auriculares, donde hemos pasado de “conformarnos” con un sonido potente y con aspecto gamer, a exigir calidad de audio y otras prestaciones más propias de productos de consumo. El Razer Blackshark V3 Pro que hoy analizamos es la evolución fruto de esta exigencia. Unos auriculares inalámbricos de alta autonomía, altavoces TriForce para un sonido de alta calidad y, como gran novedad, cancelación activa de ruido.
Razer ya no se contenta con cumplir, sino que quiere ir un paso más allá y marcar el camino a seguir. La marca de las tres serpientes es ya un referente en el mundillo gamer, algo que ha conseguido a base de buscar, destacar e innovar allá donde otros pensaban que no hacía falta llegar.
Diseñados para jugadores y profesionales de los esports, los Razer Blackshark V3 Pro nos ofrecen un sonido de calidad, ahora de forma más inmersiva, pero manteniendo las cualidades que se le exigen a un producto gamer: conectividad de baja latencia, un buen micrófono para comunicarnos y un diseño ergonómico para jugar durante horas.
Razer Blackshark V3 Pro, especificaciones:
| FRECUENCIA DE RESPUESTA | 12 Hz – 28 kHz |
|---|---|
| IMPEDANCIA | 32 Ω |
| SENSIBILIDAD | 96 dB SPL / mW a 1 kHz |
| ESPECIFICACIONES DE LOS DIAFRAGMAS | 50 mm |
| TIPO DE CONTROLADOR | Razer TriForce de biocelulosa de 50 mm de 2.ª generación |
| EARCUPS | Almohadillas de espuma viscoelástica Flowknit de doble capa |
| CANCELACIÓN DE RUIDO | Cancelación activa de ruido híbrida |
| TIPO DE CONEXIÓN | Inalámbrica de 2,4 GHz / Bluetooth / USB con cable/ 3,5 mm |
| PESO APROXIMADO | Aprox. 367 g |
| ESTILO DE MICRÓFONO | Micrófono extraíble de banda completa Razer HyperClear de 12 mm |
| PATRÓN DE CAPTACIÓN | Unidireccional |
| RESPUESTA EN FRECUENCIA DEL MICRÓFONO | 20 Hz a 20 kHz |
| CODIFICACIÓN SURROUND VIRTUAL | THX Spatial Audio |
| DURACIÓN DE LA BATERÍA | Hasta 70 horas 6 horas de juego con solo 15 minutos de carga |
Unboxing
Razer ha trabajado durante años para hacerse con una imagen reconocible a primera vista, algo que sucede incluso antes de tener el dispositivo en nuestras manos, pues su empaquetado ya es suficiente para reconocer.
En el Razer Blackshark V3 Pro tenemos un packaging donde una vez más el negro y el verde se entrelazan para aportar ese estilo propio de la marca, la cual ahora en el frontal no solo deja ver una imagen del dispositivo, sino también muestra la compatibilidad multiplataforma de la que hace gala. Al darle la vuelta a esta caja encontramos un resumen de sus principales características, destacando su conectividad HyperSpeed, la cancelación activa hibrida y sus drivers Triforce de biocelulosa.


En el interior de este paquete tenemos una base de cartón en la parte inferior y un relleno de espuma en la parte superior, los cuales forman un bocadillo dejando entre ellos el auricular. Así este queda sujeto, sin posibilidad de moverse, de forma que está protegido de posibles daños en el transporte o cuando lo guardamos en él.

Una vez abierto el paquete encontramos sobre la mesa todas las piezas de nuestra compra, comenzando por el propio auricular, en nuestro caso en color negro. Junto a él tenemos el micrófono extraible y un filtro pop, también tenemos el receptor Hyperspeed, un cable de acabado textil trenzado con conexión USB A a USB C y un cable del mismo acabado, pero en este caso con conexión de 3.5 mm a USB C. Por supuesto, también tenemos el habitual folleto de inicio rápido y los stickers con los que Razer nos premia por la compra.
Misma apariencia, pero con grandes diferencias
Si comparamos los Razer Blackshark V3 Pro con los Blackshark V2 Pro que ya analizamos hace un tiempo, lo cierto es que a primera vista no parece haber grandes diferencias. Sin embargo, cuando nos fijamos más en detalle vemos que estos cambios no solo están, sino que marcan una diferencia fundamental.
La familia Blackshark se distingue por un diseño de diadema donde las varillas que sujetan las copas sirven para ajustar el diámetro, pero al mismo tiempo sirven para que estas tengan una flexibilidad que le permiten ajustarse a la forma de nuestra cabeza. Es un diseño tan sencillo como eficaz, una forma de aprovechar la propia flexibilidad de los materiales para ofrecer un ajuste firme y extremadamente cómodo.
La parte externa de la diadema de los Razer Blackshark V3 Pro luce un acabado el cuero sintético sobre el que se muestra el nombre de la marca en bajorrelieve. Este diseño se ve rematado con unas costuras en tu contorno que le da un extra de fortaleza, pero que además le aporta un estilo muy vistoso y llamativo.
La parte interna de la diadema muestra el otro lado de las costuras, pero ahora sobre un acabado textil bajo el que se encuentra un acolchado de espuma, muy firme, pero que se adapta a la perfección al contorno de la cabeza.
La unión de la diadema con las varillas de sujeción de las copas se realiza mediante unas bisagras de plástico, las cuales ahora giran de forma que facilitan aún más el ajuste a nuestra ergonomía.
Con una forma de U invertida, las varillas metálicas de sujeción de las copas tiene un sistema telescópico, lo que permite aumentar el diámetro general de la diadema. Es curioso como un sistema tan sencillo es a la vez tan eficaz, manteniéndose en su sitio, pero al mismo tiempo siendo flexible como para permitir un ajuste milimétrico.


Al otro extremo de las varillas encontramos las copas, dos grandes pabellones que de inicio no parecen diferenciarse de la anterior generación, pero que, como vamos a ver, tienen una novedad muy llamativa.
En primer lugar, tenemos unas copas cerradas con un exterior de acabado mate donde luce el sello de Razer. Su acabado ligeramente texturizado hace más difícil la aparición de huellas, aunque no las evita por completo. Aquí no tenemos iluminación RGB de ningún tipo, y es que en esta familia la iluminación Chroma no está presente.
Aunque no lo parece, lo cierto es que la parte externa de las copas no son otra cosa que unas cubiertas que podemos retirar. Esto es así por dos motivos bien distintos: por una parte, nos permite personalizar los auriculares usando cubiertas personalizadas, mientras que, por otra parte, nos da acceso a la batería de los auriculares.


Siguiendo la actual tendencia a facilitar la reparación de los dispositivos y así evitar la gran cantidad de desechos tecnológicos que acumulamos año tras año. Razer nos permite cambiar la batería de los Razer Blackshark V3 Pro. Esto se hace de forma muy simple y es que tras retirar las cubiertas, con solo retirar dos tornillos, podemos ver y acceder a la batería de los auriculares. Esto nos da la tranquilidad de que el día de mañana, cuando la batería pierda capacidad, con solo cambiarla volveremos a tener auriculares para unos años más. ¿Obsolescencia programada?, no con los Razer Blackshark V3 Pro.
En el contorno de las copas encontramos los botones y puertos del los Blackshark V3 Pro, donde encontramos otra de las novedades de esta generación: un botón para la cancelación activa de ruido.
De forma física, estos botones nos permiten mutear el micrófono, regular el balance entre chat y juego con un pequeño dial y el volumen con una rueda que tenemos en la copa izquierda. También podemos cambiar el tipo de conexión que estemos usando o habilitar el emparejamiento Bluetooth.
El botón de muteo tiene un pequeño anillo verde que nos indica cuando está en funcionamiento, pero que difícilmente vamos a ver cuando lo llevemos puesto. También tenemos un pequeño Led de estado que nos indica cuando los auriculares están encendidos o el estado de la batería.
Junto con los botones encontramos el puerto USB C para carga y conexión, pero también un puerto propietario para el micrófono extraíble. Una vez más, Razer ha optado por un diseño de captación unidireccional de banda completa. Con una varilla de acabado plástico flexible que termina en un micrófono Razer HyperClear de 12 mm, tenemos un filtro pop que podemos colocar para evitar los habituales ruidos producidos por el aire al hablar, el típico sonido sibilante, y otros sonidos de la misma índole.
En la parte interior de las copas del Razer Blackshark V3 Pro tenemos unas gruesas almohadillas de espuma viscoelástica, es decir, con memoria para que nos sea más cómodo llevarlas durante horas. Recubriendo estas tenemos un acabado textil, muy agradable al tacto, pero que sobre todo son muy efectivas a la hora de controlar la sudoración.
Tras estas almohadillas, Razer esconde uno de los ases en la manga de la marca, unos controladores Razer TriForce de biocelulosa de 50 mm que en este modelo montan la 2.ª generación. Se trata de unos drivers que ya hemos conocido y con los que la marca logra tratar de forma separada cada rango de frecuencias, logrando un sonido más limpio y detallado. Aunque de eso hablaremos más adelante.
Cuatro modos de conectividad
¿Cansado de tener que usar un auricular por cada dispositivo?, pues ya puedes alegrarte, ya que con los Razer Blackshark V3 Pro tenemos cuatro modos de conexión, con lo que podemos conectar varios dispositivos, incluso usando dos de ellos al mismo tiempo.
Podemos conectar los auriculares de Razer mediante cable USB C a USB A, Jack de 3.5 mm a USB C, mediante conectividad Bluetooth y usando la conectividad inalámbrica Razer HyperSpeed de 2.4 GHz. Esta última hace uso de un receptor que debemos conectar al PC usando el cable USB C a USB A, lo que nos permite tener una conectividad de ultrabaja latencia. Si lo vamos a usar con PC, sin duda esta es la conexión que deberéis usar, pudiendo de paso conectar el teléfono vía bluetooth para el caso de que debamos contestar una llamada.


Hello Synapse
Si, para sorpresa de nadie Razer mantiene Synapse como software de personalización, aunque para actualizarlo nos obliga a descargar un pequeño programa que instalará el firmware más actual tango del recpetor como de los propios auriculares. No es un sistema que me enamore la verdad, ya que prefiero los sistemas unificados.
Donde no hay queja es con Synapse, un programa que no hace mucho recibió una importante actualización para hacer que consumiera menos recursos. Este programa es un ejemplo a seguir en lo que a opciones de refiere y es que nos permite tocar y configurar cada aspecto de los auriculares.
Tenemos un ecualizador con varios perfiles prefijados, pero que nos deja personalizar el nuestro con un sistema de diez bandas. También nos deja personalizar el comportamiento del balance entre chat y juego de forma que de más peso a la escucha de pasos. Podremos personalizar el escalado de pasos con su propio ecualizador de diez bandas, algo que los jugadores de FPS sin duda sabrán apreciar.
Synapse a las opciones de mejora de la latencia, el audio o la mezcla de audio en llamadas, ahora añade una nueva opción de configuración: la cancelación activa de ruido. Desde este programa podemos activar y configurar la cancelación activa de ruido, asi como el sonido ambiente. Contamos con cuatro niveles de aislamiento, pudiendo escoger cual usar en función de como deseemos desconectarnos del exterior.
El micrófono también cuenta con su propio apartado, ecualizador incluido, pudiendo regular el volumen del mismo, asi como escoger engtre distintos perfiles de mejora en función de si queremos másd peso de la claridad de voz, normalizar el volumen para que este sea más uniforme, etc.
Synapse también nos permite regular la luz del receptor Hyperspeed, de forma que con el podemos ver el estado de la conexión, de la batería o recibir solo avisos del estado de la batería.






Experiencia de uso
Los Razer Blackshark V3 Pro son de lo mejor que hay ahora mismo en el mundo de los auriculares gamer, algo que la marca ha conseguido a base de meter lo mejor de su catalogo de ingenieria.
Con una frecuencia de respuesta que va desde los 12 Hz hasta los 28 Khz, tenemos una impedancia de 32 ohmnios y una sensibilidad de 96 dB SPL / mW a 1 kHz. Con ellos los drivers Triforce de biocelulosa de 50 mm de 2ª generación nos dan un sonido que impacta con los graves, algo esperado, pero que también realizan un gran trabajo en el resto de frecuencias. Además ahora lo hace con la posibilidad de aislarnos del exterior gracias a su sistema de cancelación activa de ruido hibrida, el cual sorprende con un funcionamiento bastante cumplidor, lo suficiente como para que desconectemos y nos centremos en el juego.
Puede que no logren la calidad de sonido de productos de consumo como los Bose o Sony, pero ahora si que tenemos un sonido que podemos calificar como bueno, incluso para «solo» escuchar música o ver películas. Lo podemos definir como unos auriculares gamer, que ya no son solo para jugar.
Sin embargo no menos cierto es que a la hora de jugar es donde los Razer Blackshark V3 Pro dan lo mejor de si, con un sonido potente y contundente al que le podemos dar un efecto más envolvente activando el sistema THX Spatial Audio. Una tecnología que nos da una mejor posición sonora, de forma que nos es más facil identificar desde donde nos llega el sonido.
Cuando estamos en plena partida y necesitamos conectar con nuestros compañeros de viaje, el tamaño del micrófono Hyperclear de Razer le permite captar nuestra voz de una forma destacada, de tal manera que nuestra voz llega de forma nitida, clara y con un excelente volumen a nuestos compañeros de partida. Aquí tu satisfacción esta más que garantizada.
¿Que decir de la conectividad Razer HyperSpeed de 2ª generación? y es que a día de hoy este tipo de tecnologías han llegado a tal punto que no percibimos ningún problema de sonido ni latencia. Si no quieres cables, contar con esta conexión inalambrica es todo un seguro.
No debemos olvidar que los Razer BlackShark V3 Pro son unos auriculares inalámbricos, por lo que la autonomía es parte fundamental de la experiencia. Aquí la ausencia de iluminación RGB y el bajo consumo de la conexión Hyperspeed marcan la diferencia y nos permite cumplir con la promesa de 70 horas de autonomía que nos hace la compañía al jugar en PC.
Conclusiones y opinión
Con un precio de 269.99€ en su web, el Razer BlackShark V3 Pro es un producto de hama alta, unos auriculares pensados para convertirse en la referencia en el mundillo gamer, compitiendo con productos tan afamados como los Logitech G Astro A50.
Razer no solo ha conseguido un excelente auricular para jugar, sino que lo hace con el plus de contar con cancelación activa de ruido y un diseño que nos permite acceder a la batería si en el futuro nos hace falta. La intención está clara, dar un golpe en la mesa y dejar claro que no están dispuestos a que ser segundos, sino que van a por el podium.
Unos drivers que dan un sonido excelente y posiblemente el mejor micrófono que hemos probado en unos auriculares gamer, son solo una muestra de lo que tenemos con los Razer BlackShark V3 Pro. Conectividad multiplataforma, una muy buena ANC y un software que lleva la personalización a otro nivel, completan un conjunto que hace de los auriculares de Razer una excelente opción, eso sí, para quienes se puedan permitir su precio.
![]() | ![]() |





















