Home Sistemas operativos Nothing OS ya no es tan “limpio”: el bloatware llega al sistema

Nothing OS ya no es tan “limpio”: el bloatware llega al sistema

Tratar de distinguirte de la competencia haciendo gala tus bondades en comparación con ellos, corres el peligro de que el día de mañana tengas que recurrir a las mismas cosas que criticas, por lo que de seguro te van a llover los reproches.

Cuando Nothing comenzó su andadura logró atraer a buena parte de sus usuarios no solo por su diseño y funcionalidades, sino por contar con un sistema operativo limpio de bloatware. Es decir, que no tenía aplicaciones presintaladas, algo que muchas marcas suelen incorporar. Sin embargo, con el lanzamiento de la beta Nothing OS 4.0, esto ha cambiado y con ella los usuarios han visto llegar el bloatware al sistema operativo, lo que ha conllevado las primeras quejas de la comunidad.

La beta de Nothing OS 4.0 está basada en Android 16 e incluye nuevas funcionalidades para la cámara, así como la nueva función de Lock Glimpse. Esta no es otra cosa que una función de pantalla de bloqueo que nos muestra imágenes y videos, la cual está disponible para los nuevos Phone (3a) Series. Según explican desde la empresa, esta función «trae fondos de pantalla nuevos y de alta calidad a tu pantalla de bloqueo, seleccionados a tu gusto en nueve categorías. También muestra actualizaciones oportunas y contenido útil, diseñado para mejorar tu experiencia, no para distraerte«.

Nothing OS ya no es tan “limpio”: el bloatware llega al sistema

Ayunque por defecto no viene activada, lo cierto es que la comunidad no se ha tomado demasiado bien esta función, quienes lo describen como un bloatware con anuncios, llegando al punto de que el propio cofundador de Nothing, Akis Evangelidis, ha salido a dar explicaciones.

Akis confirma que este añadido es parte de un plan con el que la compañía trata de explorar modelos de ingresos sostenibles para evitar la repercusión de costos y garantizar precios óptimos para sus productos, especialmente para los de gama baja y media.

Según aclara el cofundador de la empresa, la mayoría de marcas usan un sistema de financiación basado en software, concretamente en la pre instalación de aplicaciones y servicios de socios. Además, se destapa anunciando que a partir de ahora Nothing comenzará a incluir una selección cuidadosamente seleccionada de aplicaciones y servicios de socios externos. Tratando de tranquilizar a la comunidad diciendo que serán añadidos que no interrumpirán la experiencia y que en muchos casos serán aplicaciones que se suelen instalar desde el primer día, como Instagram.

Si bien se agradece la transparencia de la compañía explicando el motivo y sus planes de futuro, eso no ha evitado que el anuncio se haya llenado de comentarios negativos:

  • Elegimos Nothing por el sistema operativo limpio. Mi próximo teléfono no será un Nothing con el bloatware que planeas añadir.
  • ¡Gracias, no volveré a comprar Nothing Phone la próxima vez!
  • Lo siento, Akis. Compré el Phone 2, el Phone 3 y el CMF Phone 2 Pro por una experiencia más limpia, no por el bloatware. Si este es el caso, creo que no es lo correcto.
  • Si Nothing decide añadir bloatware, no es realmente Nothing
  • ¿No es esto básicamente traicionar la confianza de los usuarios que te han apoyado desde el principio?

También hay quienes entienden lo delicado de construir una empresa desde cero y hallar un equilibrio contable, por lo que se han mostrado más comprensivos:

  • Puedes desinstalar Instagram fácilmente. Hay una razón detrás de todo esto, y lo pensaron cuidadosamente sin afectar la esencia de Nothing OS y lo que representa.
  • Si tengo la posibilidad de desinstalar todas y cada una de las aplicaciones que no me gustan, no me importa que las agregue.
  • Literalmente puedes desactivarlo. Es tu opción si quieres activarlo. ¿Por qué es tan difícil?

Sea como sea, el debate está abierto y veremos hasta qué punto Nothing va a implementar el bloatware en su sistema. ¿Qué opinas tú?

Salir de la versión móvil