Home Análisis OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto...

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico – Análisis

Nos echamos a la carretera al volante del nuevo OMODA 5 EV, la versión 100% eléctrica del SUV compacto de OMODA, lo que le permite lucir la etiqueta cero de la DGT con todos los beneficios que le acompañan. Lo hago por un periodo de pruebas de siete días durante los cuales he realizado aproximadamente unos 2.000 kilómetros de pruebas, tanto en ciudad, como en trayectos largos por autopistas y autovías. Lo he hecho poniendo a prueba esta interesante propuesta, la cual ya os adelanto que tiene muchos puntos interesantes, pero con algunos peros de los que debemos ser conscientes antes de valorar su compra.

OMODA es una de las marcas que más está dando que hablar en los últimos meses, llegando al mercado español con fuerza a base de vehículos con un diseño atractivo, buenas prestaciones y un precio aún más llamativo. Sin embargo, es una marca con no lleva mucho tiempo en nuestro país, por lo que hay muchas preguntas sobre ellos que responder. Para dar respuesta a ellas, y ofreceros mi opinión sin trabas, OMODA me ha permitido probar a fondo su nuevo OMODA 5 EV u OMODA E5, algo que haré en las siguientes líneas.

OMODA 5 EV

OMODA 5 EV: estilo agresivo que desvía miradas

Comenzamos nuestro análisis hablando del diseño exterior del OMODA 5 EV, un SUV compacto con un largo de 4,4 metros, 1,58 metros de alto y un ancho de 1,8 metros, contando entre ambos ejes con una distancia de 2.63 metros. Todo ello OMODA lo ha conseguido con un peso de 1.785 kilogramos. En mi caso he podido probar el modelo en acabado azul cósmico, el cual es ciertamente bonito a la vista, aunque no es el que más resalta las líneas de este.

OMODA nos ofrece un vehículo que quiere desprender la impresión de modernidad y agresividad, con un estilo urbano donde llama la atención lo anguloso de algunas partes de su diseño.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

En la parte delantera del OMODA 5 EV encontramos un diseño con un frontal en X, un guiño que la marca hace al hecho de que este es un vehículo 100% eléctrico. Este diseño deja la iluminación en la parte superior de las esquinas de la X, que aunque separadas entre sí, las une una franja frontal en cuya mitad se ha colocado el nombre de la marca en letras metálicas, las cuales resaltan en contraste con el acabado oscuro de nuestro modelo.

En los ángulos laterales dejados por la mencionada X se han situado el resto de iluminaria, dejando en conjunto un diseño muy buen resuelto que aúna estilo y funcionalidad.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Un detalle curioso es que en esta zona frontal, justa en la parte más sobresaliente, allí ha decidido colocar la toma de carga. Estéticamente, hace que la toma apenas sea visible, ya que parece formar parte del mismo diseño anguloso sin que tenga una función secundaria.

A su favor nos permite un fácil acceso a cualquier cargador sin tener que fijarnos en colocar un lado determinado del coche al cargarlo. Sin embargo, también es la zona más propensa a pequeños toques, lo que me preocupa que pueda devengar en problemas para alzar la tapa si nos damos un toque. La colocación frontal no es una cosa rara, pero el hecho de que sea la zona que más sobresalga me parece que no es lo más idóneo.

Si nos vamos a la parte trasera vemos que se mantiene el mismo estilo, aunque aquí la franja que une las luces traseras es más evidente al ser de color rojo. También encontramos que la parte inferior, bastante alta con respecto al suelo, es de acabado plástico para resistir mejor los posibles pequeños golpes que pueda sufrir, y es que esta zona suele ser la que más fácilmente se marca.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Justo sobre la luneta trasera encontramos un techo de tipo flotante tipo alerón, la cual aloja la tercera luz de freno junto con dos aperturas que enfatizan el aspecto agresivo del coche.

Si nos vamos a los laterales del OMODA 5 EV vemos como el perfil se ha dibujado de forma que las ventanillas se van alzando y achicando a medida que nos acercamos a la trasera, una forma sutil en darle un aspecto más deportivo a este SUV compacto, cuyos resultados es que es un vehículo que atrae las miradas.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

El OMODA 5 EV monta unas llantas de 18 pulgadas de acabado metálico con diseño semiabierto pensado para reducir su resistencia al viento, conjuntando bastante bien con el resto del diseño.

Lo cierto es que el diseño de un vehículo es algo que es dicifil de valorar de forma objetiva, ya que cada uno de nosotros tenemos nuestros gustos y preferencias. Personalmente, el diseño que nos propone OMODA me resulta muy atractivo, de líneas modernas y un aspecto urbano que casa mucho con mis gustos. En general, ese es el mismo parecer de mi entorno, siendo un coche que por norma ha gustado, y mucho, a todo el que se lo he mostrado.

Habitáculo y comodidad interior

Abrimos las puertas del nuestro OMODA 5 EV y nos adentramos en un habitáculo que en nuestro caso representa el correspondiente al modelo Premium, por lo que hay opciones que no vas a encontrar si optas por el modelo Comfort. Puedes ver la diferencia entre ambos aquí.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Tenemos unos asientos envolventes tapizados en cuero, muy cómodos y agradables al tacto, los cuales nos envuelven de forma bastante eficiente para mantenernos en nuestra posición incluso cuando realizamos giros bruscos. En el modelo que hemos probado, estos asientos son regulables de forma eléctrica tanto en distancia como en inclinación, pero no en altura ni cuenta con ajuste lumbar.

Con mi metro setenta no he tenido problemas en ajustar el asiento a una posición cómoda de conducir, pero apenas cuatro dedos separaban mi cabeza del techo. Me temo que si eres una persona alta, es posible que el espacio del habitáculo se te quede algo corto en altura, algo que no hay forma de solucionar.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Uno de los puntos que más llaman la atención del interior del OMODA 5 EV son sus dos enormes pantallas. Tenemos dos pantallas HD de 24.6 pulgadas situadas una al lado de la otra, aunque con una pequeña franja divisoria entre ambas. Mientras que la de la izquierda es la dedicada a todo lo relacionado con la conducción, incluyendo la instrumentación de velocidad, consumo, etc. la de la derecha, que además es táctil, nos da acceso al sistema propio de OMODA. En esta pantalla también es donde veremos reflejado la pantalla de Car Play de Apple o Android Auto, en ambos casos con conectividad inalámbrica.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Estas pantallas están muy bien situadas, aunque si eres alto, posiblemente la parte superior del volante de cuero deje oculto la parte superior de la pantalla.

En la pantalla de navegación tenemos una serie de informaciones más o menos útiles, con indicaciones que muchas veces buscan más el efecto WoW que la utilidad en sé misma y es que te aseguro que no seré yo el que se fie de donde estoy en el carril mirando la pantalla, prefiero alzar la vista y mirar la carretera. Además contamos con head-up display, por lo que puedes ver cosas como la velocidad actual o el límite de la misma en la pantalla. Por cierto, esto es algo que podemos deshabilitar.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

El software de OMODA no es el más intuitivo, pero a su favor decir que cuenta con un asistente que nos permite realizar acción como subir las ventanillas o bajar el aire acondicionado mediante comandos de voz, aunque poco más que eso.

Destacar el gran número de funciones relacionadas con la seguridad en la conducción, las cuales veremos que podemos deshabilitar. Tenemos aviso de cambio de carril involuntario, frenada de emergencia, detector de punto ciego, control inteligente de las luces, velocidad de crucero inteligente y otra variedad de sistemas de cuya experiencia os hablaré en el apartado de conducción.

Como aviso os diré que no he podido usar el navegador de OMODA, ya que la compañía exige el uso de una eSIM y en su flota para periodistas esto es algo que no tiene habilitado, una pena.

En cuanto al volante, tenemos dos bloques de control situados a ambos lados del mismo, con un bloque a la izquierda donde tenemos los controles de conducción, como el modo crucero o el sistema de navegación asistida, y un bloque derecho donde encontramos los controles multimedia. En este bloque también tenemos un botón para invocar al asistente de OMODA, así como uno para controlar unos pequeños menús informativos que vemos en la pantalla tras el volante.

Al ser el modelo premium, este volante con acabado en cuero está calefactado, algo que en los meses fríos de invierno se agradece mucho. Del mismo modo, el este acabado también tenemos los asientos calefactados, tanto en la zona delantera como en la trasera, mientras que los dos asientos de la parte delantera de nuestro OMODA 5 EV también tiene un sistema de refrigeración para esos días de calor.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

En el modelo que hemos probado tenemos un interior donde se nota que se busca ofrecer la sensación de calidad, de ser un producto de buenos acabados a pesar de su precio ajustado. Encontramos una variedad de superficies de acabado plástico, en su mayoría bastante duras, pero con algunas zonas que quedan algo por debajo. También abunda el uso de un acabado tipo cuero acolchado, tanto en la zona del salpicadero como en los laterales.

El modelo premium cuenta también con una serie de tiras e iluminación LED personalizable, muy sutil cuando llega la noche, pero que le da un aspecto moderno muy llamativo, como podéis ver a continuación.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Una de las cosas que más me han gustado de este coche es lo accesible que está todo cuando conduces, aunque no siempre lo está de una forma intuitiva. Un ejemplo lo tenemos con el control de los espejos, los cuales una vez del seleccionado con un control en la puerta, lo podemos ajustar usando los mandos del volante. Esto también se aplica en el sistema de la climatización, la cual cuenta con un botón en la columna central, pero que lo cierto es que tanto para regular la temperatura como la potencia requiere que lo hagamos desde la pantalla multimedia.

Los asientos del conductor y el copiloto del OMODA 5 EV están separados por una gran columna, la cual tiene varios compartimentos, aunque inicialmente vienen ocultos mediante un sistema de tapas que lo disimulan, dejando un aspecto más limpio y refinado.

En este espacio encontramos un gran espacio para objetos de mayor tamaño, el cual además cuenta con una salida de aire. A continuación tenemos un hueco más pequeño y aterciopelado, idóneo para cosas como las llaves o monedas, y por último tenemos una pequeña bandeja donde poder colocar el móvil. Esta bandeja permite la carga inalámbrica de teléfonos y otros pequeños dispositivos compatibles, pero no solo eso, también cuenta con una serie de ranuras que refrigeran el teléfono y evitan que este se pueda dañar cuando se está cargando. Si nuestro smartphone no admite carga inalámbrica, en un hueco debajo de esta columna encontramos puertos USB C y USB que podremos usar.

Otro de los extras que tenemos en el modelo premium es el techo solar panorámico eléctrico, el cual no es el más grande que hay en el mercado, pero si lo suficiente. El sistema de apertura comienza de forma manual, debiendo deslizar un primer panel de forma manual para dejar el cristal al descubierto. Luego podemos usar un control en la parte frontal del techo para abrirlo, contando con un primer modo en el que se nos alza la parte trasera del techo solar, y un segundo modo donde podemos abrirlo deslizando el techo solar o completamente, o bien al punto que nosotros queremos.

En cuanto al espacio para los pasajeros en la parte trasera, los dos asientos principales son de buen tamaño y confort, no asi el asiento cental que es más estrecho y menos comoda si tienes que ir en ella en un viaje largo. Eso sobre todo es debido a que mientras el espacio para las piernas es amplio en los asientos laterales, una consola central que sobresale resta espacio en la zona del asiento central. En este consola tenemos una doble salida de aire, además de un puerto USB C y un USB tipo A, junto con los controles de los asientos calefactables. Si bien cuatro personas iran comodamente sentadas en el OMODA 5 EV, el quinto pasajero deberá hacer algun que otro sacrificio en su comodidad por el bien común.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Para finalizar el repaso al interior, decir que el OMODA 5 EV en su acabado premium cuenta con un maletero con portTecho solar panorámico eléctricón eléctrico. Este maletero tiene una capacidad total de 380 litros divididos en dos espacios, uno principal de 360 litros y uno segundo espacio baje este de 20 litros que nos sirve para guardar el kit antipinchazos, triangulos y los cables para la carga del coche.

Si bien es cierto que para ser un SUV compacto no es un mal maletero, incluyendo us correspondientes clavijas para sujetar los bultos que transportemos, si por lo que sea necesitamos más espacio, podemos abatir los asientos traseros y alcanzar así una capacidad aproximada de 1.075 litos.

Buena potencia y autonomía, pero con una carga mejorable

El OMODA 5 EV cuenta con un motor capaz de ofrecer una potencia máxima de 204 CV, con un par máximo de 340 newton-metros y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.6 segundos. Lo hace con una batería de 61,05 kWh que nos promete una autonomía de 430 km WLTP, aunque en conducción nos promete ser capaz de alcanzar los 563 km, algo que ya os adelanto yo no he conseguido.

A la hora de conducir podemos escoger entre tres modos, con un modo eco para conducción más tranquila y buscando economizar la autonomía, un modo normal para una conducción habitual y un modo sport para los que quieran sentir toda la potencia de su par motor cuando pisamos el acelerador, sin importar que la autonomía se resienta por ello.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de un coche 100% eléctrico, tan importante como la autonomía es su sistema de carga. En este caso contamos con una carga de 80 kW en corriente continua y 11 kW en corriente alterna, con el cargador CCS Tipo 2 en la parte frontal, como ya os hemos mencionado.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Como suele ser norma, puedes regular la capacidad de carga de su batería mediante software. Por lo que si eres de los que priorizan la durabilidad a tener siempre la batería al 100%, puedes limitar su carga al porcentaje que consideres.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

En teoría la carga del OMODA 5 EV al 100% nos debería ofrecer una autonomía de unos 430 km o más si estamos en ciudad. Lo cierto es que esa cantidad se cumple de forma bastante correcta en modo Eco en conducción urbana, pero literalmente ni te vas a acercar si lo que vas a hacer es una conducción en carretera.

En mis pruebas he incluido un uso urbano, mixto y de carretera. En el primero puedes alcanzar los 430 km mas o menos bien, mientras que en mixto una cifra de 350 km es más realista, bajando a unos 270 km si lo que vas a hacer es una conducción en carretera.

Como ya he mencionado, la autonomía no es tanto el problema como el sistema de carga. En este caso sus 80 kW no me han supuesto una gran incomodidad en ciudad, bastando dejarlo cargando mientras comía o por la noche para que tuviera autonomía para varios días. El problema ha sido cuando lo he metido en carretera, donde su carga máxima ha demostrado ser bastante mejorable.

En un viaje de madrid a chiclana de la frontera, unos 670 km de ida y otros tantos de vuelta, el tiempo de viaje se ha ampliado de forma considerable por los periodos de carga. He podido probar la carga del OMODA 5 EV en todo tipo de cargadores en el viaje, obteniendo una carga estable de entre 75 y 78 kW hasta el 80% de la misma, bajando considerablemente a partir de esta cifra. Esto me he supuesto pasar del 20% al 80% en unos 30 minutos, alcanzado los 63 minutos en pasar del 10 al 100%, algo que en carretera directamente no tiene sentido. Dado que la autonomía no da más de 270 km en estas circunstancias y el tiempo de carga que lleva cada parada, el OMODA 5 EV no es el coche que yo recomendaría si eres de viajar en coche.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Experiencia de conducción con sensaciones dispares

A la hora de conducir el OMODA 5 EV lo palabra que mejor lo define es «confortabilidad». Es un coche que se lleva de una forma muy agradable, con una suspensión cumplidora en general, aunque en condiciones de exigencia deja ver una excesiva suavidad. En ciudad los badenes son menos a las manos de este coche, mientras que doblar cualquier esquina es un proceso firme y suave, algo que se aprecia en carretera ayudado también por su bajo centro de gravedad, de forma que tengamos una experiencia más agradable en nuestros desplazamientos.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

La impresión que da es que el OMODA 5 EV es un coche pensado para relajarse estando al volante, con un comportamiento muy agradable y buena respuesta en general. Esto no quita que tenga un lado «gamberro» cuando pisas el acelerador, algo que sobre todo notamos en el modo Sport, donde demuestra su brío y nervio. Aquí los 204 cv de un motor eléctrico te sacan una sonrisa de satisfacción al pisarle y ver cómo toda su potencia se refleja al instante.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Como ya suele ser normal, contamos con una variedad de sistema de ayuda a la conducción, incluyendo en el modelo premium cámara 360º con vista panorámica. En general son ayudas que se agradecen pero que en el caso del OMODA 5 EV no siempre es así.

Para comenzar decir que contamos con un sistema de control de crucero adaptativo que usa las cámaras y radares para regular la velocidad en funciçon de las circunstancias de la carretera y de los vehículos que en ella circulen. Ayuda a que nos mantengamos en el carril y dejemos la distancia adecuada con el vehículo que nos precede. Es un modo que funciona muy bien, suave en su comportamiento y bastante preciso en circunstancias normales. Por fortuna no tuve necesidad de verlos en otras circunstancias.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Por desgracia las buenas sensaciones no se reproducen cuando simplemente activamos las diversas opciones del sistema de ayuda y seguridad en la conducción. Tenemos el sistema de frenada de emergencia autónomo y el asistente de mantenimiento de carril, los cuales se encargan de que frenemos cuando detecta un peligro y que siempre estemos situados correctamente en el carril. El problema es que es un sistema excesivamente intrusivo e impreciso. Se hace incómodo estar constantemente pendiente de cuando el sistema decide actuar, ya que a veces lo hace estando a poca distancia de la línea del carril, pero en otras lo hace cuando ni nos hemos acercado. Lo hace además con una corrección brusca y que nos deja el volante más duro de lo que nos gustaría. Esto sobre todo es algo que padecemos en carretera, lo que hace que estando a una velocidad alta no sea agradable de sufrir. Lo bueno es que podemos desactivar esta función, algo que en el caso del cambio de carril involuntario no he tardado en hacer.

OMODA 5 EV, siete días y 2.000 KM con este SUV compacto 100% eléctrico - Análisis

Por otro lado contamos con el habitual sistema de frenada regenerativa o nivel de recuperación de energía, como lo llama OMODA. Este sistema lo que hace aprovechar la energía cinética de la frenada para convertirla en energía eléctrica que se almacena en la batería y ayuda a mejorar la autonomía. En el OMODA 5 5V tenemos tres modos: baja, medio y alta. La primera de ellas es la que os recomiendo vivamente, ya que las otras dos no representan una diferencia notable en la autonomía y si en su comportamiento, nuevamente es demasiado agresiva e incluso con el modo alto hay veces que ni necesitas pisar el freno, simplemente levanta el pie del acelerador.

Con todo esto y tras una semana dando vueltas con el SUV compacto de OMODA, me queda claro que no solo tiene un diseño pensado para la ciudad, sino que su espíritu es claramente urbanita.

Conclusiones y opinión

Con un precio que parte de los 37.000€, aunque la marca lo anuncia desde 22.990€ incluyendo todas las ayudas y planes de financiación posibles, tenemos una garantía de siete años.

Para ser un electrico y dado lo que nos ofrece, la relación calidad precio es sin duda uno de los principales atractivos del OMODA 5 EV. A pesar de ello no esperes un coche con acabados baratos o de mala calidad, y es que la compañía quiere que tengas una experiencia premium en comodidad y comfort, demostrando que puede ofrecerlo sin hacerte pagar unas cantidades exagerada, siendo sin duda una opción que recomendaría vivamente, no si eres de los que gustan de viajar largas distancias, pero si, y mucho, si eres un conductor que piensa darle sobre todo un uso urbano.

Salir de la versión móvil