En la batalla por el mejor diseño de un plegable de tipo libro ya no solo se busca la resistencia y rendimiento, sino que se busca lograr que estos smartphones se asemejen en tamaño y peso a un smartphone estándar. En esta línea hay marcas que van un paso por delante del resto, siendo el Honor Magic V5 que hoy analizamos posiblemente en más aventajado.
Gracias a Honor he podido probar este dispositivo casi un mes, siendo mi compañero en el día a día, incluyendo varios viajes. Esto lo señalo, ya que en anteriores ocasiones llevar un plegable tipo «fold» de viaje era casi un suplicio. Sus medidas y peso hacían que no fuera cómodo llevarlo encima en el avión e incluso simplemente al tratar de usarlo para algo tan simple como realizar una fotografía. El Magic V5 prometía acabar con esto, puesto que su peso de 217 gramos y su grosor de 8.8 mm son más propios de un smartphone estándar. Si lo han conseguido, y como ha repercutido eso en su rendimiento, es algo que os iré detallando en esta review.
Honor Magic V5, especificaciones: |
Diseño
Dimensiones: Plegado 156.8 x 74.3 x 8.8 - 9 mm Desplegado: 156.8 x 145.9 x 4.1-4.2 mm Peso: 217-222 gramos Colores disponibles: Dorado amanecer, blanco cálido y negro terciopelo |
Software
Sistema Operativo: Android 15
Capa de personalización: MagicOS 9.0.1 |
Pantalla externa
OLED 6,43 pulgadas Resolución 2376x1060 píxeles Brillo máximo 5000 nits Atenuación sin parpadeo PWM de 4320Hz HONOR Anti-scratch NanoCrystal Shield |
Pantalla interna OLED de 7,95 pulgadas Resolución 2352x2172 píxeles Brillo pico de 5.000 nits Atenuación sin parpadeo PWM de 4320Hz HONOR Super Armored Inner Screen |
Procesador
Snapdragon 8 Elite (2× Prime 4,32GHz + 6× Performance 3,53GHz)
Adreno 830 |
Memoria RAM
16 GB LPDDR5X |
Almacenamiento
512 GB |
Cámaras traseras
Cámara gran angular de 50 megapíxeles (apertura f/1.6) Cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles (apertura f/2.0) Cámara telefoto periscopio de 64 megapíxeles (apertura f/2,5) compatible con enfoque láser y sensor de temperatura de color trasero Zoom óptico de 3x y 100x digital |
Cámara frontal
Cámaras gran angular de 20 megapíxeles en ambas pantallas |
Batería
5820 mAh Carga rápida SuperCharge de 66W Carga inalámbrica SuperCharge de 50 W |
Conectividad
5G WiFi 7 Bluetooth 6.0 |
Otros detalles
IP58 Chip C1+ mejorado |
Precio a partir de 1.999 € |
Un plegable como siempre quisimos ver
Desde que probé el primer plegable de tipo libro, también conocidos como de tipo «Fold», siempre he dicho que es un formato que no me apasiona. Su peso y grosor eran excesivos para mí, me era imposible estar cómodo tanto a la hora de manejarlo, como por el simple hecho de llevarlo en el bolsillo. Lo más parecido a llevar un ladrillo que os podáis imaginar. Sin embargo, ahora las marcas se centran en conseguir dispositivos más finos y ligeros, más cómodos de usar y que en la experiencia se asemejen a lo que podíamos tener con un modelo estándar. De todas estas marcas, sin duda Honor con su Magic V5 es, hasta el momento, el que mejor lo ha conseguido de todos los modelos que he probado.
Disponible en España en colores dorado, blanco y negro, la compañía ha tenido a bien enviarnos el modelo dorado, algo de lo que me alegro, ya que me parece el más bonito de todos. Se trata de un modelo que luce en su trasera un acabado dorado cepillado, con un ligero degradado de más oscuro a más claro verticalmente.
El Honor Magic V5 es de esos dispositivos que desprender sensación de calidad, de ser un producto premium, duradero y resistente, lo que dado su precio es algo que se agradece. Con un peso de 217 gramos y un grosor plegado de solo 8.8 milímetros, no hay mucha diferencia con modelos estándar. Para que te hagas una idea, es más fino y ligero que el Xiaomi 15 Ultra. Eso sí, para ser totalmente honestos hay que decir que eso no aplica al módulo de cámaras, el cual, como veremos, sobresale considerablemente del cuerpo.
Decir que la sensación de resistencia no es solo algo estético y es que el Honor Magic V5 cuenta ahora con certificación IP58, es decir, que es resistente al polvo y al agua, algo que me alegra ver que por fin se está implementando en el segmento de los plegables.
Viniendo de probar el Samsung Galaxy Z Fold7, lo cierto es que sobre el papel la diferencia de grosor apenas es mensurable, ya que solo los separa un milímetro plegado, sin embargo, la cosa es muy distinta a la hora de tenerlos en la mano.
Honor da toda una lección de diseño y construcción con el Honor Magic V5. No solo es fino y ligero, sino que su diseño, con un marco que huye de los acabados angulosos y apuesta por biselarlos, logra que la sensación en la mano es de un dispositivo más fino y agradable. Además, este suave biselado tiene un extra, y es que a la hora de abrirlo nos proporciona un mejor punto de apoyo que el Fold7.
Con un marco metalizado a juego con su acabado, el Honor Magic V5 cuenta con una bisagra de titanio que se esconde tras una lámina con un diseño poligonal, ligero, pero que le da un aspecto muy atractivo. Además, como veremos más adelante, este acabado hace juego con el interior de la funda que le acompaña.
Su nueva bisagra es uno de los grandes secretos del Magic V5, ya que no solo minimiza el pliegue de su pantalla interna, sino que permite que ambos laterales se cierren sin dejar espacio entre ellos. A esto hay que añadirle que su funcionamiento es extremadamente suave y fluido, casi como si estuviera lubricado en exceso, pero dando al mismo tiempo un completo control sobre el ángulo en el que queremos abrirlo.
Cuando abrimos el Honor Magic V5 es cuando realmente nos damos cuenta del esmerado trabajo de Honor, con un cuerpo que sorprende por su delgadez. Tenemos dos lados con un grosor de solo 4.2 mm, pero que al mismo tiempo no da sensación de fragilidad, algo que en buena medida tiene su razón en el uso de materiales que desprenden robustez y calidad.
Lo cierto es que se hace raro tenerlo en la mano inicialmente. Te esperas un terminal que tengas que manejar con cierto cuidado, pero la verdad es que al poco tiempo logra que esa sensación desaparezca y no uses sin miedo con total normalidad. Un buen diseño no es solo que sea bonito y fácil de usar, es sobre todo lograr que el usuario se sienta cómodo con él, algo que Honor ha logrado de forma sobresaliente con este plegable.
Un buen diseño no es solo que sea bonito y fácil de usar, es sobre todo lograr que el usuario se sienta cómodo con él, algo que Honor ha logrado de forma sobresaliente con este plegable.
En lo que respecta a puertos y botonería, en el marco del Magic V5 encontramos en la parte inferior un altavoz junto con el puerto USB tipo C, apenas más fino que el propio marco, además de la bandeja para la SIM. Los botones se dejan en el lateral derecho, constando de un gran botón para el volumen y un segundo botón, mucho más pequeño y que apenas sobresale del cuerpo, para el control de encendido y apagado. Este además es el sensor de huellas, ya que como suele ser habitual, el Magic V5 no cuenta con sensor de huellas bajo sus pantallas. Como apunte, si los botones estuvieran un poco más abajo hubieran sido más accesibles.
Como ya hemos mencionado, el grosor mencionado en las cifras oficiales no incluyen el módulo de la cámara. Honor ha querido ser ambicioso con el apartado fotográfico, algo que celebramos, pero que trae aparejado un enorme módulo de cámaras que sobresale considerablemente. Como podéis ver en la siguiente imagen, su grosor es mayor que uno de los laterales del propio dispositivo. Esto, que podría ser un problema, Honor lo ha solucionado con una funda que nos incluye y que hace de este problema casi una virtud.
Más que una funda protectora
Honor ha incluido en el paquete de compra del Honor Magic V5 una funda con el que podemos protegerlo, aunque solo cubre la trasera del dispositivo. Se trata de una funda que se encaja a la perfección, dejando el lateral de los botones expuesto, pero tapando la zona más delicada de la bisagra. Con un color a juego con nuestro acabado dorado, en la parte interna tenemos un acabado suave con el mencionado patrón geométrico de triángulos que se repiten.
Esta funda tiene un tacto que simula el cuero, pero mantiene el mismo diseño degradado del teléfono e incluye su propio aro para proteger el módulo de la cámara. De inicio esto puede parecer algo ilógico, ya que no solo no disimula el módulo de cámaras, sino que más bien lo acentúa. Eso parece, hasta que ves qué hay detrás de eso.
Honor ha aprovechado el diseño del módulo de cámara con su enorme aro para replicarlo en la funda, pero con una doble función. Por un lado, protege el propio módulo, pero, por otro lado, sirve como apoyo, ya que este aro lo podemos desplegar y aprovechar su acabado octogonal para usarlo como pie.
Gracias a esta funda podemos colocar el teléfono sobre una mesa y que este quede elevado. Lo podemos usar con el teléfono plegado, pero también con el desplegado para seguir recetas mientras cocinamos, ver una película sin tener que sostener el teléfono, o usarlo como una suerte de despertador de mesilla, ya que cuenta con una opción donde nos muestra la hora y el tiempo al colocarlo en esta posición plegada. Una solución sencilla, pero muy conveniente, que demuestra lo esmerado del diseño de todos los componentes del Honor Magic V5.


Dos pantallas a cada cual mejor
Como buen plegable, las pantallas son sin duda uno de los elementos a los que más atención prestamos al probar el Honor Magic V5. En este modelo contamos con una pantalla externa de 6.43 pulgadas y resolución 2.376 x 1.060 píxeles. Se trata de un panel OLED LTPO, algo que comparte con la pantalla interna. Es decir, que tenemos un panel con unos negros destacados y una tasa de refresco adaptativa que va desde 1 hasta 120 Hz. Otra de las cualidades que ambas pantallas comparten es un nivel de brillo máximo HDR que alcanza los 5.000 nits, asegurando que no tendremos problemas en usarla en exteriores.
Lo cierto es que el panel externo es el que más he usado y es que la gran pantalla interna sigo viéndola solo para un público muy específico. Con esta pantalla tenemos una densidad de píxeles de 404 por pulgada, con una atenuación PWM de 4.320 Hz y la protección de la tecnología Anti-scratch NanoCrystal Shield de Honor. De ella me ha encantado la calidad de imagen y lo vivo de sus colores, sin llegar a ser saturados. Su nitidez y lo profundo de sus negros hace que sea una gozada para ver películas, pero es que además tiene un excelente control del brillo que hace que al cambiar de interior a exterior, apenas notemos como se adapta a la nueva situación.
Cuando desplegamos el teléfono las sensaciones son muy similares, aunque no idénticas. Para empezar tenemos un enorme panel de 7.95 pulgadas con resolución de 2.352 x 2.172 píxeles en un formato casi cuadrado, para lo bueno y para lo malo.
Esto es así sobre todo si eres de ver películas, ya que este formato obliga a que las aplicaciones se adapten a base de mostrar dos gruesas franjas negras en la parte superior e inferior. No es lo más atractivo, pero dado que eso depende del formato de la proía película o video, no hay mucho qe se pueda hacer al respecto. Aquí quiero puntualizar algo que me ha sucedido de forma esporadica, y es que si estaba viene una película en la pantalla externa y la pasaba a la pantalla interna, en mas de una ocasión aplicaciones como Prime Video, Disney+ o HBO Max me daban un error. Algo que solucionaba reiniciando la aplicación, pero que ha sido bastante molesto.
Si bien gracias sus 5.000 nits de brillo no vamos a tener problemas al usarlo en exteriores, si que es cierto que este panel tiene una insana tendencia a dejar rastro de nuestras huellas, lo que afea la experiencia. Por contra tenemos un pliegue que apenas es perceptible a la vista, no a menos que busquemos el angulo para verlo, momento en el que podemos apreciar como los reflejos también se hacen muy presentes. Por suerte no solemos mirar así la pantalla.
A pesar de que los plegables ya llevan tiempo entre nosotros, por desgracía aún hay muchos desarrolladores que no han adaptado sus aplicaciones a este formato. Aunque via software Honor nos permite formar su compatibilidad, a excepción de Google, las propias aplicaciones de Honor y algunas honrosas excepciones, la realidad es que aún hay muchas aplicaciones que se ven extrañas o directamente no son capaces de aprovechar el potencial de este formato.
Logicamente Honor ofrece las oportunas opciones de personalización via software, incluyendo opciones para una mejor experiencia de video con la llamada «Pantalla vivida», la cual usa la IA para mejorar la claridad y los colores, o el sistema Eye Comfort Display, el cual usa el modo circadiano para ajustar el color de la pantalla de forma que se ajuste al ritmo natural del cuerpo. También podemos ajustar el modo de color para usar el espacio sRGB o P3, o bien usar un modo má vivo que satura algo más los colores.
Al tratarse de un plegable, entre las opciones que nos ofrece Honor se encuentra el escoger como se comporta la pantalla cuando plegamos o desplegamos el terminal, pudiendo apagar o mantener encendida la pantalla externa o dejar que este detecte cuando la estamos mirando para mantenerse encendida. Algo que os aseguro es más útil de lo que podéis pensar.






Un motor Qualcomm que no defrauda
Honor ha metido en el Magic V5 lo mejor que había en el momento de su lanzamiento, es decir un procesador Snapdragon 8 Elite de Qualcomm. Un chip de tres nanómetros que monta ocho núcleos, con seies de ellos dedicados a la eficienca a 3.53 GHz y dos núcleos de alto rendimiento que alcanzan los 4.32 GHz. Se trata de un conjunto que destaca por el rendimiento que ofrece, capaz de manejar aplicaciones en multitarea sin despeinarse y logrando con su GPU Adrenmo 830 mover hasta los juegos más exigentes.
En nuestro pais tenemos disponible el modelo con 16GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, que es el que hemo usado en nuestras pruebas.

El procesador de Qualcomm es todo en seguro a la hora de hablar de rendimiento y, como era de esperar, no he sufrido ningún problema en ese aspecto. donda una experiencia impecable incluso cuando lo he puesto a prueba con juegos de alta exigencia. Donde tenía mis dudas era en el apartado de la temperatura y es que el Snapdragon tiende a calentarse demasiado, por lo que necesita un sistema de gestión termica muy eficiente.
Honor ha conseguido la cuadratura del circulo y es que el procesador de Qualcomm se ve dominado por un excelente sistema de disipación, lo que ha hecho que en las semanas de uso intenso apenas he apreciado que se caliente mas que en momentos muy puntuales, e incluso en esos momentos el aumento era apenas apreciable.
La combinación de ambos elementos ha dado como resultado unas muy buenas puntuaciones en los distintos test que hemos usado, pero eso si, sin acercarse a lo que la versión vitaminada de Samsung nos ofreció.






Magic UI es más «mágico» con la IA
El Honor Magic V4 viene de fabrica con Magic UI 9.1, una capa basada en Android 15 y que Honor ha optimizado para su uso en el formato plegable. Lo ha hecho no solo adaptando la interfaz y las funciones basica, sino que ha potenciado el principal uso que le veo a este formato: la multitarea.
Si eres de usar varias aplicaciones al mismo tiempo, ahí es cuando la enorme pantalla interna del Magic V5 cobra sentido practico. Poder abrir y mostrar hasta tres aplicaciones o usar las ventanas flotantes es una maravilla para la productividad. Puedes trabajar en una mientras consultas datos en otra o compartes comentarios con tus colegas en una tercera, sin dejar en ningún momento de ver ninguna de ellas.
Por supuesto esto no significa que Honor haya dejado de lado el formato estandar, donde seguimos contando con una amplia variedad de opciones de configuración, pero que sin duda es de las que más tiempo nos va a requerir aprender a usar. No siempre es sencillo encontrar las opciones que queremos usar, algo en lo que Honor debería trabajar para hacerla más intuitiva.














Como no, la inteligencia artificial est’a muy presente en el Honor Magic V5, algo que ya hemos ido viendo a lo largo de este analisis, pero que se hace aún más presente cuando vemos las opciones que nos ofrece Honor AI.
Honor se ha centrado mucho en este apartado y sobre todo en vincularlo con la seguridad y los usos más cotidianos, no solo los enfocados a la productividad. Tenemos las habituales funciones de rodear para buscar, traducción y escritura con IA, pero además la compañía añade su sistema de «portál mágico», una especie de boveda donde podemos arrastar contenido que despues podemos compartir o consultar a voluntad. También, y un elemento que cada día cobra más importancia, contamos con un sistema de «Detección de deepfakes«. Este sistema es capaz de identificar si cuando estamos en una video llamada lo hacemos con una persona real, o se trata de una personaje generado con IA que pueda estar intentando engañarnos.
Al tratarse de un dispositivo con Android y los servicios de Google, Gemini no podía faltar. El asistente de Google está muy presente e integrado en las funciones de Honor, permitiendonos acceder a todo su potencial con un solo clic. Podemos además usar la opción de compartir pantalla o lo que ven nuestras cámaras para perdirle a Gemini que nos de información sobre lo que estamos viendo. Algo que por cierto funciona realmente bien.

La IA se usa tanto para mejorar la experiencia de uso, como para permitirnos mejorar o corregir nuestras fotografías. Un aspecto que me gustaría destacar es lo bien que funciona la opción de elinminar reflejos en las fotografías, algo que he podido poner a prueba a fondo en un recorrido en barco donde todo se veía a través de unos ventanales. Podéis ver su efectividad al eliminar los reflejos a continuación.


Batería y carga rápida: una muy agradable sorpresa
Una vez mas Honor hace sonrojarse a más de uno presentando un plegable de tipo Fold que monta un batería de 5.5820 mAh. Pero es que además hablamos de una batería de Silicio-Carbono de tercera generación con más del 15% de silicio. Esta batería viene divid¡da en dos partes, una en cada lado del dispositivo. Esto no solo repercute en una mayor autonomía del dispositivo, sino en un mejor equilibrio en la mano.
Mi experiencia no se basa en unos pocos días, ni en un uso medio. Se basa en semanas de pruebas donde he acudido al IFA y a otros eventos usando el Honor Magic V5 para todo, desde trabajar hasta sacar fotografías o relajarme jugando. En todo este tiempo llegar al fin del día con un tercio de la batería ha sido lo habitual, con contadas ocasiones donde he llegado de forma más ajustada por un uso intensivo. Es la autonomía que le pido a un teléfono de formato estandar y que desde luego no esperaba de un plegable. Medalla de oro para Honor en este aspecto.
Cuando por fin tenía que recurrir a cargarlo, aquí su carga rápida de 66W de forma cableada o sus 50W de forma inalámbrica competían por ver cual era mi elección. Poner a cargar el teléfono y ver que en menos de una hora esta cargado es un placer, pero es que si tenemos prisa, en poco más de 20 minutos ya tienes el 50% de autonomía. Que el resto de plegables toman nota.
Cámaras que nos hacen olvidar el tamaño de su módulo
El apartado de las cámaras en los plegables ha sido siempre algo controvertido, y es que los problemas de espacio no lo ponen fácil para montar un buen sistema de lentes. Honor ha preferido el rendimiento al diseño fino, lo que devenga en un modulo de cámaras de buen tamaño, pero del que nos olvidamos al ver los resultados.

El Honor Magic V5 cuenta con el siguiente conjunto de lentes:
- Cámara principal gran angular de 50 megapíxeles (apertura f/1.6)
- Cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles (apertura f/2.0)
- Cámara telefoto periscopio de 64 megapíxeles (apertura f/2,5) con zoom óptico de 3x y 100x digital
- Cámaras frontales gran angular de 20 megapíxeles en ambas pantallas
Todo ello se maneja con la misma aplicación de cámara que vemos siempre en los Honor, pero que ahora se adapta a poder usarla en ambas pantallas, lo que nos da mas opciones de uso.








El Honor Magic V5 sabe lo que hace y cuenta con un modo automático que va a encantar a los que no quieran complicarse buscando la mejor configuración de disparo. Además puedes estar tranquilo, los resultados no te van a defraudar, aunque conlleva un tiempo de procesado para que veas el resultado final. Eso si, a veces la IA hace de las suyas y satura algunos colores o blanquea los cielos, aunque por suerte lo hace de una forma bastante disimulada. Vamos que si no estabas allí, no te vas a dar cuenta de ello.
La lente principal del Honor Magc V5 da unas imágenes detalladas y con una buena nitidez y contraste, aunque la colorimetría no es la más precisa del mercado. Eso si, cuando se lo envias a tus amigos el «Wow» está asegurado.

















En la noche nuevamente tenemos esa tendencia a lo llamativo, dando unos colores más saturados y vistosos, pero que pierde bastante detalle y nitidez a poco que aumentes la imagen. Si, la Torre Eiffel o Notredamme se ven asombrosamente llamativas, pero sin mucho detalle.









El modo retrato es de lo más entretenido y resulton, con un 3x óptico que da mucho juego sin perder apenas detalle y con un recorte muy correcto. Incluso esos pelos sueltos que quedan al aire tras un dia ventoso quedan detallados, algo que no muchos pueden decir.



El ultra gran angular a la hora de viajar es una de las opciones más usadas, que en el caso del Honor Magic V5 ha permitido dejar constancia de la magnificencia de paisajes que de otra forma no tendrían cabida en una imagen. Lo hace con unos acabados muy similares a los de la lente principal, pero perdiendo algo de detalle en el camino, pero con un resultado final realmente bueno.






El teleobjetivo hace que dejemos de lado el modo macro que nos da el uktra gran angular y es que simplemente no merece la pena usarlo. A continuación puedes ver el resultado tanto con el zoom óptico 3x como con el zoom digital llevado al extremo con mi amiga la lagartija o el pato que descansa junto al agua. Es digital, pero con una calidad que sorprende.
Un detalle que me ha gustado del teleobjetivo es su comportamiento nocturno, muy bien resulto a nivel de colores a pesar de lo complicado de algunas situaciones con el sol en el ocaso.
El teleobjetivo es, sin duda, el modo que más he usado y con el que más me he divertido, logrando además unas fotografías muy llamativas.






















Galería:

Conclusiones y opinión
El Honor Magic V5 hace olvidar todo los peros que tenía con el formato fold. Sigo pensando que no es para mi, pero sin duda con este dispositivo me podría aconstumbrar a él. Durante las semanas que lo he usado mi sensación es la de que es lo que esperaba de un plegable de tipo libro y el espejo en el que otros deberían mirarse, lo que Samsung intentó, pero no llego a conseguir.
Con un precio de casi 2.000 euros no quiero tener que contentarme con nada, quiero la mejor cámara, un rendimiento impecable y una gran autonomía y carga rápida. Honor ha clavado casi todo ello, aunque, como es normal, siempre hay margen de mejora.
A falta de probar algún que otro modelo de la misma línea, a dia de hoy el Honor Magic V5 es la opción que más me ha convencido en el formato «fold», siempre y cuando te lo puedas permitir. Es la constatación de que Samsung comienza a ver amenazado su dominio del mercado plegable, y es que no siempre tener el mejor software o más potencia te asegura ser el mejor en tu segmento.
En muchos aspectos Honor ha mostrado el camino a seguir y se ha posicionado como el modelo a batir, siendo un aviso a navegantes de lo en serio que va la marca con sus plegables. Ya se sabe, «el que avisa …»