Home Análisis Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia –...

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia – Análisis

Mientras que muchas marcas centran sus esfuerzos en lograr que sus dispositivos obtengan la mejor puntuación en los test de rendimiento, otras como Google se olvidan de esto y se centran puramente en ofrecer una mejor experiencia. El Google Pixel 10 que hoy analizamos es una nueva muestra de este forma de hacer las cosas, donde la gran G deja de lado las cifras y se enfoca en lograr ofrecer a los usuarios el mejor smartphone con Android.

Con un diseño ya asentado, en esta generación tenemos una actualización del procesador y un completo set de cámaras con los que la compañía quiere seguir manteniéndose como una referencia donde el tamaño no es lo más importante.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis
&nbsp

Google Pixel 10 , especificaciones:

Diseño
Dimensiones: 152.8 x 72.0 x 8.6 mm
Peso: 204 gramos
Colores disponibles: Indigo, Frost, Lemongrass y Obsidian
Software
Sistema Operativo: Android 16
Siete años de actualizaciones de seguridad y Pixel Drop
Pantalla
Pantalla OLED Actua de 6.3 pulgadas
Ratio de 20:9
Resolución 1080 x 2424p / 422 PPI
Tasa de refresco de 60 a 120 Hz
Hasta 3000 nits de brillo pico
HDR
Corning Gorilla Glass Victus 2
Procesador
Google Tensor G5
Titan M2
Memoria RAM
12 GB
Almacenamiento
128 GB / 256 GB
Cámaras traseras
Gran angular de 48 MP Quad PD Apertura ƒ/1.70 FoV de 82° tamaño del sensor 1/2'
Ultra gran angular de 13 MP Quad PD Apertura ƒ/2.2, FoV de 120°, Tamaño del sensor de 1/3.1'
Telephoto de 10.8 MP Dual PD con OIS, apertura de ƒ/3.1, FoV de 23°, xoom óptico de 5x, tamño de sensor de 1/3.2' y Super Res Zoom de hasta 20x
Sensor LDAF multi zona
Cámara frontal
10.5 MP Apertura F/ 2.2 Campo de visión de 95º
Batería
4970 mAh
Carga rápida de 30W
Carga inalambrica QI2 de 15W
Conectividad
Wi-Fi 6E
Bluetooth 6
NFC
Google Cast
Otros detalles
Altavoces estereos
3 micrófonos
Supresión de ruido
Audio espacial
Audio zoom
USB C 3.2
SOS Satelital
Sensor de huellas bajo pantalla
IP68
Precio
a partir de 899 €

Unboxing

Al igual que muchas marcas, Google tiene cada día más presente que sus productos deben ser más respetuosos con el medio ambiente. En su caso lo hace comenzando con el propio empaquetado, el cual usa un sistema de dos tiras de cartón en la parte trasera como sistema de cierre del paquete.

El nuevo Pixel 10 nos viene en una caja donde el frontal refleja la imagen del dispositivo, mientras que en la parte trasera la marca nos muestra en distintos idiomas algunos detalles del Pixel que acabamos de adquirir, como que no es compatible con 5G mmWave y el contenido de la caja. Una vez más este envoltorio sirve para esconder la verdadera caja donde nos llega el Pixel 10, en este caso en un acabado de color marrón más sencillo.

El contenido de la caja de nuestro nuevo smartphone incluye el modelo en acabado Frost, un color que en función de la iluminación va desde un suave color morado hasta un tono más saturado. También tenemos un cable USB C a USB C, un conjunto de folletos informativos y la correspondiente herramienta para extraer la bandeja SIM. Por supuesto, ya no tenemos presencia del cargador, algo que se ha hecho generalizado siguiendo la normativa europea.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

Diseño conservador, algo que nos es nada malo

Google tiene su estilo propio, con un diseño que no solo lo hace reconocible, sino que es exclusivo. Mientras que muchas marcas han visto sus diseños “imitados”, en el caso de Google el estilo Pixel sigue siendo un soplo de aire fresco en un mercado que en muchas ocasiones se va a lo excesivo.

Para el Google Pixel 10, la compañía ha escogido mantener su característico sistema horizontal de cámaras, que en el modelo que hemos probado viene con un acabado gris mate que lo destaca sobre el fondo de cristal de la trasera. Este fondo le hace muy llamativo, pero para mí tiene un gran inconveniente y es que se llena de suciedad y huellas, que es una pesadilla. Basta sujetarlo una vez, metértelo en el bolsillo del pantalón, que al sacarlo verás que ya tiene huelas y ha logrado atraer cualquier pelusilla que tuvieran en el bolsillo. Es un auténtico imán para huellas y polvo, así que olvídate de mantenerlo limpio. Aquí una buena gamuza será siempre tu mejor aliado.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

El tamaño compacto del Pixel 10 es uno de sus grandes atractivos, ayudándose a que podemos manejarlo con facilidad gracias a un marco de aluminio mate y ligeramente rugoso, biselado en su contorno y que se curva en las esquinas. Este acabado es todo lo opuesto a la trasera de cristal, siendo un oasis contra las manchas en el conjunto del teléfono.

Uno de los grandes aciertos de Google es saber donde colocar los botones, demostrándose a la competencia como no es tan difícil encontrar una posición adecuada para los controles de volumen y encendido. No vas a necesitar forzar la posición para subir o bajar el volumen, ni para encender o apagar la pantalla, haciendo así que su tamaño compacto resalte la usabilidad del dispositivo.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

Con el mismo acabado, en la parte inferior encontramos el puerto USB de tipo C flanqueado por sendos orificios para los altavoces.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

En la parte superior encontramos un micrófono, además de la bandeja para la tarjeta SIM, dejando el resto del espacio libre de más interferencias que la que ofrece la antena del dispositivo.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

Con un acabado primoroso donde la sensación de calidad y dispositivo premium es innegable, el módulo de las cámaras resalta ahora aún más, ya que finalmente Google ha añadido una tercera lente al dispositivo.

Todo el conjunto se siente muy bien en la mano, no solo es comodidad, sino que es esa sensación de estar ante un producto de buen factura y acabados, el cual además cuenta con certificación IP68 contra polvo y agua. Sorprende ver como Google logra redondear un diseño de forma que todo el conjunto sea tan manejable, con los botones accesibles en una posición cómoda y un acabado brillante que no resbala (demasiado) gracias a su marco ligeramente texturizado. Puede que no te guste, ya que eso es cuestión de gustos, pero sin duda la experiencia de uso te va a convencer.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

Pantalla OLED que brilla en casi todo

Al igual que el resto del diseño, cuando miramos el frontal del Google Pixel 10 se mantiene la sensación de producto premium con su pantalla OLED Actua de 6.3 pulgadas, la cual no ha variado en exceso con respecto a su predecesor, el Pixel 9, tanto en lo bueno, como en lo menos bueno.

Un panel OLED bordeado por unos marcos simétricos hace resaltar una pantalla que nos ofrece una resolución de 2424 x 1.080 píxeles, alcanzando una densidad de 422 píxeles por pulgada. Del mismo modo, se ha mantenido de forma inexplicable una tasa de refresco de 120 Hz, pero que no es un panel LTPO, sino que limita sus opciones a 60 o 120 Hz. Lo cierto es que se me hace complicado entender esta decisión, más aún cuando terminales mucho más “asequibles” ya están montando este tipo de tecnologías.

Por fortuna hay un aspecto donde Google sí ha mejorado la pantalla y es que ahora el brillo pico alcanzado es de unos buenos 3.000 nits, lo que mejora sustancialmente su visibilidad en exteriores.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

Como no podía ser de otra forma, Google no podía dejar de lado las opciones de configuración vía software, las cuales no se limitan a permitirnos escoger el modo de color o la tasa de refresco de nuestro Google Pixel 10, sino además de esto incluye la opción de mejorar la sensibilidad para que se adapte a nuestro entorno. Esto es algo que está pensado para ajustar el táctil a los dispositivos que se vayan a usar con protectores de pantalla, o para los que quieran una mayor sensibilidad para permitir que la pantalla responda a toques más delicados.

Si bien tiene margen de mejora, lo cierto es que la pantalla del Google Pixel 10 es realmente un elemento a destacar, con una gran calidad de imagen donde los colores son vivos y las imágenes nítidas, con un gran contraste, negros puros y una gran definición.

El haber mejorado el brillo es algo que se agradece, más aún cuando en los días que lo he probado ha hecho un sol de justicia, por lo que este aumento ha permitido que en plena calle no haya tenido problemas en ver lo que había en la pantalla. Ahora, si ya solo pusieran un panel LTPO con refresco adaptativo, estaríamos sin duda ante la pantalla a batir en el segmento.

Biometría

Bajo su pantalla, el Pixel 10 esconde un sensor de huellas ultrasónico, el cual viene en una posición que nuevamente permite que lo alcancemos con un movimiento natural. Este sensor es de buen tamaño, por lo que casi el 100% de las veces aciertas casi sin mirar al poner el dedo.

Como en modelos precedentes, el reconocimiento de huellas de Google es preciso y rápido en su reconocimiento y respuesta, pudiendo competir directamente con lo mejor del mercado.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

Si por algún motivo, que solo tú sabrás cuál es, prefieres usar el reconocimiento facial, el Pixel 10 cuenta con un sistema muy correcto que nos puede servir como alternativa al uso, más seguro, de la huella dactilar.

Rendimiento

Llegamos posiblemente al punto más controvertido de nuestro análisis, ese aspecto donde unos están a favor de Google, mientras otros le achacan temor a competir con sus rivales. Hablamos, como no, del rendimiento que ofrece su nuevo procesador de factura propia.

Tras romper su alianza con Samsung y apoyarse en TSMC para la fabricación de los chips Tensor, Google decidió que era hora de dejar de lado las cifras de los test de rendimiento y centrarse en la experiencia pura y dura. En el caso del Google Pixel 10 lo hacemos con su nuevo procesador Tensor G5, es decir, de quinta generación.

Google va por libre y lo cierto es que personalmente es algo que aplaudo. Ya con muchos sistemas de testeo en entredicho, la compañía se centra en lo que el usuario percibe y no en lo que los test sintéticos dicen. Eso no quita que nosotros os los ofrezcamos para una correcta información para vosotros.

Con 12 GB de RAM y versiones de almacenamiento de 128 GB o 256 GB, en su paso por Geekbench 6 nos arroja una puntuación de 2.287 puntos en un núcleo y 5.977 puntos en multinúcleo. Cuando lo hacemos pasar por 3D Mark en su versión Wild Life Stress, la puntuación alcanza los 12.058 puntos, que en el caso de la versión Wild Life Extreme Stress se quedan en 2.995 puntos. En el caso de PCMark, la puntuación se nos va a los 15.491 puntos.

Se trata de buenas cifras, pero más cerca de lo que esperamos de un buen gama media. Sin embargo, que esto no te engañe, ya que Google compensa esta teórica falta de potencia con un sistema depurado que hace que el móvil sea capaz de mover juegos exigentes a buenas calidades, aunque sin duda no es el mejor de las opciones para los gamers más exigentes.

Lo que se busca es la experiencia para un usuario estándar, algo que se logra sin ninguna duda, siendo un dispositivo que no da problemas y, como se suele decir, «va como un tiro». Si las cifras dicen que le falta potencia, el uso diario nos dice que no le hace falta tanta potencia para darnos la mejor experiencia de uso.

Si bien no tengo queja de lo que nos da el Tensor G5, si lo tengo en como Google ha gestionado el tema de las temperaturas. Parece que este chip es capaz de forzar la maquina, pero lo hace a costa de un notable aumento de temperatura. Este exceso de temperatura es algo que el dispositivo no logra disipar correctamente. Esto se refleja en momento donde el aumento de temperatura es apreciable, algo que parece que se le resiste a la gran G.

Pixel +Android: binomio ganador

Como era de esperar los Pixel 10 vienen con el último software de sistema operativo de Google, Android 16, en su versión más pura. Aquí no tenemos capas extras ni otros añadidos más que los que la propia Google ofrece de base. Eso si, lleha junto con Gemini y todas las funciones inteligentes que este aporta, destacando la integración que hace con las aplicaciones de la compañía, aunque como siempre no todas las regiones tienen acceso a ellas. Google sigue con su politica discriminatoria de brindar determinadas funciones a mercados especificos, por lo que funciones como «Screenshots» o «Pixel Studio» no están disponibles en España.

Android 16 destaca por su minimalismo, con una interfaz y menús muy intuitivos, donde apenas nos lleva tiempo conocerlo aunque sea la primera vez que lo probamos.

Aunque limitada, la experiencia de Android 16 con Gemini es simplemente sorprendente. Funciones como Gemini Live nos permite usar el asistente de Google para que nos de información sobre lo que tenemos en pantalla o lo que están enfocando nuestras cámaras.

Además, la integración alcanza casi cualquier apartado del sistema y sus aplicaciones, desde las funciones que mejoran el rendimiento a quellas que permiten eliminar personas de las fotografías o audios que enturbian los videos, hasta la nueva función de «Diario» que nos permite llevar un registro de nuestro día a dia incluyendo fotos o ubicaciones a cada entrada. Además ahora tenemos un «Asistente de fotografía» qu enos va a ayudar a escoger la mejor configuración para cada fotografía.

En línea con la lucha contra la obsolescencia programada que se les exige a las empresas en Europa, el Google Pixel 10 viene con siete años de actualizaciones del sistema garantizadas, por lo que no tenemos que temer que en unos pocos años tengamos un terminal vulnerable o desactualizado.

Autonomía y carga: un progreso más lento de lo esperado

En el tema de la autonomía tenemos sensaciones encontradas con el Google Pixel 10, ya que si bien hay mejoría con respecto a su predecesor, se me queda esa sensación de que su evolución es más lenta de lo deseable.

Tenemos una batería de 4.970 mAh con carga rápida por cable de 30W, lo que es una mejoría si lo comparamos con los 4.700 mAh y carga de 27W del Pixel 9. Sin embargo hablamos de unas mejoras muy sutiles, que en la practica apenas tienen reflejo en el uso. Es decir, si, mejora, pero lo hace a un ritmo demasiado lento si lo comparamos con la competencia. Ya va siendo hora de que empresas como Google o Samsung se lancen a la piscina y opten por baterías de Silicio-Carbono y cargas rápidas de al menos 60W.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

A pesar de eso hay que reconocer que el Pixel 10 mantiene bien el tipo en el uso diarío, con una autonomía que facilmente nos llega al dia de uso medio, pero que apenas lo logra si le exigimos. Podemos pensar que no está mal, pero sin duda no está a la altura de lo que debería ser el referente en el mundo de Android.

Por otro lado su carga rápida nos exige más de 35 minutos para llegar al 50% y casi la hora y media completarla. Nuevamente cifras impropias de un dispositivo del nivel del Pixel 10.

Fotografía «inteligente» como solo Google es capaz de ofrecer

Google sigue siendo una marca que destaca por como es capaz de exprimir los sensores de sus cámaras a través del software. No es solo una cuestión de IA, sino que es algo que viene pasando desde los tiempos de los Pixel 3, salvo contadas excepciones. Eso no quita que siempre agradezcamos un hardware mejor, algo que en el Pixel 10 se nos ofrece de la mano de la incorporación de un tercer sensor al conjunto.

El Google Pixel 10 cuenta con la siguiente configuración de cámaras:

  • Gran angular Quad PD de 48 MP, con sensor Samsung GN8, apertura ƒ/1.70 FoV de 82° y tamaño del sensor 1/2′
  • Ultra gran angular Quad PD de 13 MP con sensor Sony IMX712, apertura ƒ/2.2, FoV de 120° t tamaño del sensor de 1/3.1′
  • Teleobjetivo Dual PD de 10,8 MP con sensor Samsung 3J1, estabilización óptica de imagen, apertura de ƒ/3.1, FoV de 23°, zoom óptico de 5x, tamaño de sensor de 1/3.2′ y Zoom Alta Resolución de hasta 20 aumentos
  • Sensor trasero LDAF multizona (enfoque automático por detección láser)
  • Sensor trasero de espectro y parpadeo
  • Frontal Dual PD de 10,5 MP con sensor Samsung 3J1, enfoque automático, apertura F/ 2.2 y campo de visión de 95º
Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

La aplicación de cámara no viene con grandes mejoras, pero si con la inclusión del nuevo asistente de cámara, una suerte de sistema de inteligencia artificial que nos aconseja sobre como tomar las mejores fotografías. Vamos, que con el Pixel 10 hasta el más lego en la matería podrá tomar buenas fotografías sin tener que recurrir a complicadas configuraciones manuales.

Durante el tiempo que he tenido el Pixel 10 en mis manos he podido poner sus cámaras a prueba en distintas circunstancias y escenarios, desde las calles soleadas del Madrid veraniego hasta las más grises de Berlín. En todos ellas el dispositivo me ha permitido sacar fotografías donde destaca lo equilibrado de las mismas, con una excelente interpretación de los colores y una gran nitidez.

Me ha gustado mucho como el postprocesado es sutil, solo lo justo para realzar ciertas zonas y darles más detalle, pero sin que se vea en una imagen irreal o retocada. El rango dinámico destaca, sacando a relucir detalles que realzan la calidad general de la imagen.

Durante la noche el modo automático hace todo el trabajo por tí, de forma que solo tienes que levantar la cámara y disparar. Eso si, en ocasiones se aprecia algo de ruido, aunque sin que sea excesivo. Con todo seguimos recibiendo una buena colorimetría, aunque perdemos detalle general, sobre todo en las zonas más oscuras, las cuales no siempre se ven realzadas como esperábamos.

El modo retrato ne ha gustado en el recorte, pero sobre todo en el efecto bokeh suave que ofrece, obteniendo unas imagenes llamativas que permiten que el punto de enfoque sea el cetro de la atención, con una buena nitidez, mientras que el fondo sigue presente de forma sutil, sin que parezca un lienzo desdibujado.

Con el ultra gran angular apreciamos de inmediato una perdida de calidad, sobre todo en situaciones complejas por la iluimnación como puede ser un atardecer. Aún asi Google se saca de la chistera un postprocesado que logra que la imagen realce los aspectos más llamativos e introduce un realce de los detalles.

Posiblemente con la lente con la que más me he divertido es con el teleobjetivo, el cual no es que sea el mejor del mercado, pero que sin duda eche mucho en falta en el Pixel 9. Su zoom de cinco aumentos complementan los 2 aumentos que nos da la lente principal, siendo sorprendente el buen nivel de detalle que ofrece y como logra mantener un buen color, algo que contrasta con el zoom 2x que a veces oscurece la imagen si el foco está a contraluz.

Galería:

Pixel 10

Conclusiones y opinión

Google sigue apostando por no dejarse influenciar por el mercado y seguir su propio sendero, el cual parece que le está dando buenos resultados. Con un diseño propio que se ha limitado a pulir, aunque en el caso del modelo que he probado me hubiera gustado que no se reflejasen las huellas tan facilmente. A pesar de ello, es un terminal que me ha encatado en el uso, con un tamaño idóneo para el día a día, sublimando un diseño en el que cada elemento ha sido pensado para que podamos manejarlo sin problemas.

Dejando de lado la busqueda del podium en los tests sintéticos, el chip Tensor G5 puede que no pueda competir con los más grandes en terminos de potencia, pero si lo hace en terminos de experiencia. No he notado ningún proiblema asociado a la falta de potencia, siendo unicamente notorio si pretendemos jugar a títulos de alta exigencia a máxima calidad gráfica, algo que pocos usuarios requieren. En el resto del uso, la experiencia es simplemente impecable.

Google Pixel 10, la confirmación de la apuesta por la experiencia - Análisis

Junto con las funciones de inteligencia artificial, Google ha trabajado en mejorar el apartado fotográfico, algo que pasa por ofrecernos una mayor variedad de sensores que le permite abarcar más escenarios. Nuevamente aquí no destacan los números, sino los resultados y la facilidad de uso.

Google quiere destacar por la experiencia de uso que ofrece, centrandose en lograr una conjunción perfecta entre hadrware y software. Con el Pixel 10 pule un dispositivo que aspira a seguir la senda que marcaron sus predecesores, siendo un nuevo candidato a reinar en su segmento. Eso si, por 899€ que cuesta, el tema de la batería y carga rápida es algo que ya va siendo hora que se aborde en profundidad y es que no es de recibo que sigamos con características mas de un gama media que de un Pixel 10.

Salir de la versión móvil