Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria – Análisis

Actualmente, hay un buen número de marcas que tienen en el mercado dispositivos plegables, pero en la mayoría de los mercados Samsung es el claro dominador. Sin embargo, desde hace un tiempo este dominio se veía amenazado y es que la compañía coreana se estaba quedando claramente atrás en lo que a diseño se refiere.

Mientras marcas como OPPO o Huawei lanzaban terminales de tipo libro cada vez más finos, la gama Fold de Samsung seguía pareciendo un ladrillo en el bolsillo. La compañía parecía primar otros aspectos, descuidando el diseño y comodidad de llevar encima un plegable más fino y ligero. Finalmente, los coreanos abrieron los ojos y con su nueva generación han dado un golpe sobre la mesa lanzando el Samsung Galaxy Z Fold7, un dispositivo plegable, fino y ligero que hemos probado y que, ahora sí, me ha hecho replantearme mi opinión sobre este formato.

Por muy rendimiento que ofrezca, por muy buena experiencia de uso que tenga, lo cierto es que cuando comparabas el Fold6 con la competencia este quedaba en clara desventaja en lo que a diseño se refiere. Con el Samsung Galaxy Z Fold7 el cambio ha sido radical, no por el estilo, sino por el acabado. Un terminal fino y ligero, incluso comparado con el Galaxy S25 Edge, hasta ahora el ejemplo de como Samsung si sabe como diseñar terminales ligeros. Pero la duda es ¿Se habrá resentido el rendimiento? Os lo desvelo a continuación.

Samsung Galaxy Z Fold7

Samsung Galaxy Z Fold7, especificaciones:

Diseño
Dimensiones: Plegado: 72.8 x 158.4 x 8.9mm Desplegado: 143.2 x 158.4 x 4.2mm
Peso: 215 gramos
Colores disponibles: Azul Intenso, Gris Plata, Negro Oscuro y Verde Menta
Software
Sistema Operativo: Android 16
Capa de personalización: One UI 8
Pantalla externa
Dynamic AMOLED 2X Display de 6.5 pulgadas
Resolución FHD+ 2520 x 1080, 21:9, 422ppi 120Hz
Frecuencia de actualización adaptativa (1~120Hz)
Pantalla interna
Dynamic AMOLED 2X de 8.0 pulgadas
Resolución QXGA+ 2184 x 1968p, 368ppi
Frecuencia de actualización adaptable de 120 Hz (1~120 Hz)
Procesador
Snapdragon 8 Elite for Galaxy
Memoria RAM
12GB / 16GB
Almacenamiento
256 GB / 512 GB / 1 TB
Cámaras traseras
Cámara gran angular de 200MP Quad Pixel AF, OIS, F1. 7, Tamaño de píxel: 0,6μm, FOV: 85˚
Cámara ultra gran angular de 12MP Dual Pixel AF, F2.2, Tamaño de píxel: 1,4μm, FOV: 120˚
CCámara teleobjetivo de 10MP PDAF, OIS, F2.4, Tamaño de píxel: 1,0μm, FOV: 36˚, Zoom óptico 3X
Cámara frontal
Cámara selfie de 10MP F2.2, Tamaño de píxel: 1.12μm, FOV: 85˚
Cámara principal de 10MP F2.2, Tamaño de píxel: 1.12μm, FOV: 100˚
Batería
4400 mAh
Conectividad
5G
WiFi 7
Bluetooth 5.4
Otros detalles
IP48
Cubierta Corning Gorilla Glass Ceramic 2
Parte Trasera Corning Gorilla Glass Victus 2
Marco Advanced Armor Aluminum
Precio
a partir de 2.109

Unboxing

La gama Galaxy Z es junto con la gama S la joya de la corona de la empresa coreana, y para dejarlo claro nos lo hace llegar en un empaquetado que busca dar esa impresión de elegancia y producto premium. En un claro ejemplo de que es mejor insinuar que mostrar, una caja de color negro con solo un esbozo del diseño del dispositivo y el nombre en color blanco, es todo lo que necesita la marca para dar esta sensación.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Dentro de esta caja encontramos el Samsung Galaxy Z Fold7 en un precioso acabado azul junto a una segunda caja, donde encontramos una herramienta de expulsión para la bandeja SIM y un cable de datos y carga USB tipo C a USB tipo C. Del cargador ya no hablamos, ya que como todos sabemos la Unión Europea quiere evitar el despilfarro tecnológico con medidas como el no incluir cargadores en dispositivos como los Smartphones.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis
Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Samsung protege tanto la pantalla externa como la pantalla interna del Samsung Galaxy Z Fold7 con unas gruesas películas que nos viene superpuesta sobre ambas. Estos protectores están diseñados para que nuestro nuevo smartphone nos llegue en perfecto estado. Hablamos de un producto con un precio elevado y desde Samsung quieren que nos llegue inmaculado.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis
Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Samsung Galaxy Z Fold7, un rediseño que se ha hecho esperar

El formato plegable de tipo libro ha sido desde el principio el que se ha llevado toda la atención y el que más prometía. Al fin y al cabo, contar con una pantalla que casi parece una tableta abre muchas oportunidades. Sin embargo, también ha sido el formato con más inconvenientes a solucionar, incluyendo un tamaño y un peso que, en el caso de Samsung, ha tardado siete generaciones en solucionar. ¿Mucho tiempo? Si, es muy posible, pero ahora ya está aquí y hay que ver si ha merecido la espera.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Con un precio que parte de los 2.109 €, el Samsung Galaxy Z Fold7 ahora sí tiene un diseño que le hace asemejarse a un smartphone al uso. Tras haber probado todos los modelos lanzados por la compañía coreana, cuando tienes en la mano por primera vez esta nueva generación, lo primero que te sorprende es cómo por fin tienes la sensación de tener un teléfono y no un mazacote. La compañía coreana ha construido un dispositivo con un peso de 215 gramos que plegado tiene un grosor de 8.9 milímetros.

Teniendo en cuenta que el primer Fold tenía un grosor de 17.1 milímetros y el Fold6 lo tenía de 12.1 milímetros, la evolución que representa esta nueva generación es más que evidente. Sin embargo, la mejor muestra de esta evolución es que no solo se ha afinado y aligerado, sino que lo ha hecho con un diseño más resistente y duradero.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

El Samsung Galaxy Z Fold7 cuenta con un marco Advanced Armor Aluminum y certificación IP48, además por primera vez en un plegable de Samsung sus pantallas cuentan con protección Corning Gorilla Glass Ceramic 2. Junto a esto tenemos una nueva bisagra Armor FlexHinge cuya capacidad de plegado se nota realmente mejorado.

Como se suele decir, parece que Samsung se ha puesto serio en vista de cómo la competencia estaba mejorando sus diseños. Esta nueva generación Fold se nota con una construcción más sólida, más resistente y mejor acabada. Su nueva bisagra permite un cierre que solo podemos decir que es impecable. No solo no hay hueco alguno entre sus dos partes, sino que el ajuste es simplemente perfecto. Incluso cuando tratas de abrirlo se aprecia este buen acabado e incluso, siendo puntilloso, el desplegado cuesta algo más de lo que me hubiera gustado.

Suena contradictorio, pero tras años quejándonos del hueco que quedaba entre las dos partes de los Fold, ahora echo de menos algo de espacio, o tal vez un rebaje en el marco, que ayude a meter el dedo para abrirlo.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Aunque destaca por sus cifras plegado, es cuando lo desplegamos cuando apreciamos la mejora del diseño en el Samsung Galaxy Z Fold7. Al desplegarse este, nos deja frente a un dispositivo sorprendentemente fino, solo 4.2 milímetros. Tanto que de inicio lo que primero que piensas es si será lo suficientemente resistente para un uso «normal». Ya te adelanto que no te preocupes, basta con que lo uses un par de horas para que recuperes la confianza y se te quite el miedo a que se rompa.

No hay que olvidar que venimos del Fold6 con un grosor de 5.6 milímetros desplegado. Si lo comparamos con el Fold7, hablamos de una reducción del 25% del grosor, con todo lo que ello conlleva con respecto al espacio interior disponible para alojar el hardware que necesita este dispositivo. Hay que poner en mérito lo conseguido por Samsung, sobre todo porque esto no ha representado una reducción de la calidad ni de la sensación de resistencia que ofrece.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

En lo que a la botonería y puertos se refiere, en la parte superior encontramos la bandeja extraible para la SIM junto a un altavoz, además de un par de micrófonos. Para hacernos una idea del grosor del nuevo Samsung Galaxy Z Fold7 basta con ver lo ajustado del hueco de la bandeja, apenas un par de milimetros menos que el grosor del cuerpo.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

En la parte inferior del terminal encontramos en puerto USB tipo C y un segundo altavoz con el que logramos un sonido estereo. Nuevamente a destacar lo ajustado del espacio, destacando como el puerto USB apenas deja espacio con respecto al marco, lo que ha llevado a la compañia coreana a tener que mejorar el marco para asegurarse de que este tenga una resistencia acorde al poco grosor de esta y otras zonas.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Una vez más la zona externa de la bisagra está decorada con el logo de la compañía y si lo comparamos con modelos precedentes, ahora se ve mejor acabada en su unión con el resto de los componentes del terminal. Esta bisagra es la «gran tapada» de este diseño, ya que no sol permite una reducción del grosor y minimiza el pliegue de su pantalla interna, sino que asegura una mayor resistencia y durabilidad en el plegado y desplegado.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Lo cierto es que hasta ahora el terminal más fino de Samsung era el Samsung Galaxy S25 Edge, un dispositivo que ya atrajo la atención con su propuesta y que hemos podido usar para compararlo con el nuevo Samsung Galaxy Z Fold7. Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, por lo que os dejamos algunas imagenes donde podemos ver el Galaxy S25 Edge junto con el Galaxy Z Fold7, haciendonos así una mejor idea de la gran evolución que esta generación representa en el diseño de los plegables coreanos.

Si nos fijamos veremos que ahora el Samsung Galaxy Z Fold7 se ve y se siente como un teléfono estandar. Esto permite que en la mano ya no tengamos esa sensación de mazacote, ni el de llevar un ladrillo cuando lo metemos en el bolsillo del pantalón. Samsung se lo ha tomado con calma, ha desesperado a sus fans dejando que estos vieran como la competencia les dejaba atrás en diseño, pero cuando se han puesto a ello, lo cierto es que han conseguido un plegable con un diseño que enamora a la vista y en el uso.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Pantallas: una constante evolución

Al igual que el propio diseño de los smartphones plegables, las pantallas de estos evolucionan en cara nueva genración lanzada. Hay que dejar atrás el pensamiento de que una pantalla plegable era igual a una pantalla fragil. Hoy en día, eso ya es cosa del pasado.

En su parte externa tenemos una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.5 pulgadas en un formato de 21:9, mucho más agradable a la vista que formatos precedentes que nos colocaban ante una pantalla excesivamente alargada.

El panel externo cuenta con una resolución FHD+ de 2520 x 1080 píxeles, alcanzado una densidad de 422ppi y una tasa de refresco adaptativa que va desde 1 hasta 120 Hz. Además, por primera vez Samsung ha utilizado protección Corning Gorilla Glass Ceramic 2 en esta pantalla, con la que nos asegura una mayor durabilidad y resistencia.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Cuando usamos el dispositivo plegado, esta pantalla permite que tengamos la sensación de estar ante un teléfono estandar. Esto no solo es por tamaño, sino tambien en calidad. Se trata de un panel de colores vibrantes y un brillo correcto que nos permite su uso en exteriores sin grandes problemas.

Sasmung ha buscado la simetrica visual con los marcos, aunque el formato plegable con su bisagra a la izquierda hace que parezca que esto no es del todo así. Por otro lado, un orificio centrado en la parte superior sirve para alojar una de las dos cámaras frontales 10 10 megapíxeles, ya que en la pantalla interior encontramos una segunda lente casi identica.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

En la parte interna encontramos una pantalla Dynamic AMOLED 2X que ahora alcanza un tamaño de 8.0 pulgadas Aquí Samsung ha optado por una resolución QXGA+ de 2184 x 1968 píxeles, con lo que arroja una densidad de 368ppi, una reducción con respecto al Fold6 que a la vista es inapreciable.

Nuevamente tenemos una tasa de refresco que alcanza los 120 Hz y un nivel de brillo que se ajusta para que tanto en interiores como en exteriores disfrutemos de una buena calidad de visión.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

En esta pantalla, mostrando perfectamente visible, tenemos el orificio de su cámara, ya que Samsung ha dejado de lado el sistema de cámara bajo pantalla que no terminó de convencer. Al igual que en la pantalla externa, se ha buscado ofrecer una aspecto simétrico con sus marcos, los cuales se han apurado dejando apenas un par de milimetros. Este es un espacio que la compañía ha usado para colocar una línea que sobresale y que sirve para evitar que ambos lados de la pantalla se toquen cuando plegamos el dispositivo.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

No se puede negar que el Samsung Galaxy Z Fold7 ha mejorado el pliegue de su pantalla interna, mucho más disimulado que en anteriores modelos, pero que sigue presente. Si, ahora es mucho más disimulada y molesta mucho menos, sobre todo a la hora de ver contenido de forma frontal, pero basta que giremos un poco la pantalla para que este se haga visible. Por supuesto, si podemos verlo, también podemos sentirlo y es que al tacto se sigue apreciando.

El conseguir hacer desaparecer al 100% el pliegue es algo que parece que aún llevará un tiempo, no solo a Sasmung, sino a cualquier fabricante. Sin embargo hemos llegado a un punto donde es más una cuestión de buscar la perfección, que de necesidad. En unos días de uso te acostumbras y solo en exteriores podemos tener de forma ocasional algún reflejo molesto. Por lo general, el pliegue ha dejado de representar una malestia real en el uso.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Por otro lado el pliegue podemos considerarlo un pequeño precio a pagar por contar con opciones como el formato Flex, el cual nos permite disfrutar de contenido con el terminal semiabierto. De facto convierte al propio teléfono en un soporte, algo que podems usar para ver videos colocando el terminal sobre la mesa, usadolo como soporte para hacer fotos y grabar videos estables, etc.

A pesar de que poco a poco los desarrolladores van adaptando sus aplicaciones al formato plegable, aún no todas ellas se adaptan tan bien como nos hubiera gustado. Un ejemplo claro lo tenemos con todas y cada una de las aplicaciones de streaming, ya sea Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video. No solo tenemos un formato que desplegado deja unas enormes franjas negras sobre y bajo el vídeo, sino que cuando lo usamos con el formato Flex, la parte inferior de la pantalla pasa a negro y no tiene ninguna utilidad. Eso sí, las aplicaciones que si se adaptan, como Youtube, lo hacen de una forma que dejan claro el potencial que este formato ofrece.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Rendimiento impecable con un problema notorio

Para sorpresa de nadie, nuevamente Samsung se ha asociado con Qualcomm para dotar al Samsung Galaxy Z Fold7 de una potencia digna de un buque insignia. Tenemos un procesador Qualcomm 8 Elite for Galaxy, una versión vitaminada del chipset de Qualcomm que ha sido especialmente optimizado para este dispositivo. Se acompaña de una RAM LPDDR5X de 12 o 16 GB, disponiendo de versiones de almacenamiento de 256 GB, 512 GB y 1 TB.

Estamos ante un terminal que no defrauda en su rendimiento, dejando claro que en este aspecto su delgadez no ha supuesto problema alguno, no al menos mientras no hablemos de las temperaturas. Tanto aplicaciones exigentes, juegos como la multitarea no son problemas para el Fold7, incluso cuando hacemos uso de su gran pantalla para usar varias aplicaciones exigentes al unisono.

Samsung parece que ha conseguido solucionar todos los problemas de un terminal que ha visto reducida de forma tan considerable su grosor, pero el tema de las temperaturas se le ha resistido. Tras probar distintos juegos y aplicaciones, en todas ellas el rendimiento ha sido lo que esperaba de un terminal de este nivel, sin embargo esto lo hace a costa de un exceso de temperatura realmente notorio. Es cierto que en el uso habitual no suele pasar, pero si se nota en cuento le exigimos realizar tareas exigentes.

En lo que a test de rendimiento se refiere el Samsung Galaxy Z Fold7 nos arroja en PCMark una puntuación de 16.680 puntos, mientras que con 3D Mark Wild Life Extreme Stress alcanzamos los 3.798 puntos. Cuando recurrimos a Geekbench 6 obtenemos una valoración 1.806 puntos en single core y 8.144 puntos en multicore, mientras que Geekbench AI, encargado de ver las capacidades IA de dispositivos, aquí las puntuaciones arrojan valores de 1.710, 1.734 y 2.804 en Single Precision, Half precisión y Quantized respèctivamente.

Samsung sigue dejando la autonomía en un simple «aprobado»

Estaba claro que la delgadez del Samsung Galaxy Z Fold7 tenía que tener algún punto donde se hiciera notar, o al menos le impidiese progresar como esperbamos. Este «pero» lo encontramos en la batería, un aspecto donde los coreanos parece que se han conformado con un simple aprobado.

Los coreanos mantienen una cabapcidad de 4.400 mAh para su batería, prometiendo alcanzar si problemas el fin de la jornada. Lo hace, pero siempre y cuando hagamos un uso moderado del mismo. Si somos de exigir a nuestro smartphone, pasar mucho tiempo viendo peliculas o utilizando aplicaciones exigentes, es casi seguro que no vas a llegar al fin del día.

La autonomía del Samsung Galaxy Z Fold7 cumple al igual que sus predecesores, algo que no está nada más teniendo en cuenta la reducción del espacio. Sin embargo sigue dandonos la impresión de que merece más, sobre todo si lo comparamos con la competencia que no solo supera estas cifras, sino que lo hace con una carga rápida que los usuarios de Samsung ven desde la distancia.

Puede que la autonomía no sea lo mejor de este terminal, pero al menos cumple para que no terminemos defraudados.

Android 16, One UI 8 y mucha inteligencia artificial

Donde Samsung no ha tenido problemas en destacar sobre el resto es a nivel de software y como este se adapta al formato plegable. El Samsung Galaxy Z Fold7 nos viene con Android 16 bajo la capa One UI 8, la cual no solo aporta una experiencia fluida e intuitiva, sino que lo hace con amplia variedad de opciones de persoinalización.

El formato Fold se distingue del resto por ser la opción perfecta para los que gustan o necesiten de la multitarea. Estas además podemos personalizarlas de forma que podemos personalizar las distintas pantallas, tanto en tamaño como en posición. Mientras que en otros formatos usar dos pantallas ya es una odisea, en la gran pantalla del Fold7 permite que podamos tener incluso más y todas ellas sean perfectamente funcionales.

Como ya estamos acostumbrados a ver, la IA es el punto focal para mejorar la experiencia. Samsung lo incluye en casi todos los aspectos de uso, desde la mejora del rendimiento hasta la capacidad de poder realizar acciones como el barroador magico o la creación de fondos personalizados para la pantalla. pero sobre todo donde más se nota su presencia es con Gemini y la profunda integración que Samsung ha conseguido.

Todos nos hemos cansado de ver comparativas entre Samsung y Apple a la hora de conseguir realizar borrados complicados, siendo claro vencedor Samsung. Incluso a la hora de eliminar objetos que ocupan buena parte de la imagen, los resultados son sorprendentes, aunque no perfectos.

Junto con el borrador magico y rodear para buscar, en el Fold7 tenemos la Now bar y Now brief, funciones que nos dan un mayor acceso a las opciones de uso de IA que Samsung integra en sus dispositivos de nueva generación. La Now Bar es una barra de acción que aparece en la parte inferior de la pantalla dando información y acceso a funciones rápidas de la aplicación, mientras que Now brief es una pantalla en la cual se nos da información util para el día a dia, desde el tiempo a un detalle de las noticias que podrían interesarnos. Es una especie de asistente personal que nos ofrece la que considera la información diaría más importante para nosotros.

La integración de la IA nos lleva al punto de contar con traducción simultanea o poder redactar un informe o un correo que queramos enviar, hacernos un resumen del contenido de una pagina por la que estemos navegando, editar imagenes para añasdir objeto que se hacen realidad con solo dibujarlos, o pedirle que usando Gemini Live nos de información sobre lo que tenemos en pantalla.

Un conjunto fotográfico cuyo peso lo lleva una lente de 200 MP

No podía ser menor que contar con un conjunto fotográfico a la altura del que es el mejor smartphone plegable que ha dado Samsung hasta el momento, para lo que la compañía ha optado por usar un trio de lentes donde el protagonismo se lo lleva sin duda su lente principal.

Tenemos una lente principal de 200 megapíxeles con un sensor de1/1.3 pulgadas y sistema Quad Pixel al que le acompañan un gran angular de 12 megapíxeles con campo de visión de 120º y una lente telefoto de 10 megapíxeles con zoon óptico 3x. Unos número que ya nos dejan claro que el sensor principal será el encargado de lleva la mayor parte del peso del apartado fotográfico, por lo que no esperes ver al Fold7 entre el top de mejores cámaras en un smartphone.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Junto con las lentes traseras, tanto en la parte frontal como en la pantalla plegable tenemos sendas lentes de 10 megapíxeles con apertura f/2.2, aunque en la lente exterior tenemos un campo de visiñon de 85 grados y en la interior alcanzamos los 100º. Se trata de unas lentes interesantes, pero que tampoco nos sacan un WoW de sorpresa.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Como era de esperar, el sensor principal del Samsung Galaxy Z Fold7 no defrauda, ofreciendo un excelente detalle y trato del color, además de un rando dinámico destacado. Si bien podemos elegir entre realizar tomas a 50 MP o a 200MP, o incluso sacarlas en DNG si quiere formato RAW, lo cuerto es que el sistema QuadPixel da unos excelentes resultados que no defraudan

Cuando la noche cae y la iluminación baja, este sensor es capaz de sacar un detalle muy aceptable y una correcta interpretación de los colores, aunque se nota que hay cierto nivel de ruido que no consigue solucionar del todo.

No nos sorprender ver que el gran angular pierde tanto detalle como texturas, aunque a su favor mantiene un buen control de los blancos y el color, habiendo poca diferencia en este último con respecto al sensor principal. También realiza un corrrecto trato al corregir la deformación de la imagen, aunque todo ello depende de que tengamos unas condiciones optimas a la hora de realizar la toma.

Con respecto al zoom, si nos limitamos a los 3X vamos a tener unos buenos resultados, pero estos comienzan a perder detalle y nitidez a marchas forzadas a medida que avanzamos en el uso del Zoom digital, hasta el punto de que a cierto nivel ya vemos claramente como el exceso de procesado tiende a transformar la imagen en casi una acuerela.

Galería

Galaxy Z Fold7

Conclusiones

En multiples ocasiones he dicho que el formato Fold no es para mi, siempre en base a mi esxperiencia pasada. No soporto la sensación de ir con un ladrillo en el bolsillo o que mi mano apenas alcance a sujetar el telefono debido a sus medidas y peso. El Samsung Galaxy Z Fold7 me ha demostrado que esto no es siempre así, que hay luz al final del tunel y que, si estoy dispuesto a pagar los 2.109 € que cuesta el modelo base, puedo tener una experiencia totalmente distinta a lo pasado.

Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis

Samsung se ha coronado a nivel de diseño, ya que puede que no sea el más fino o el más ligero, pero si es lo suficiente como para que tengamos la sensación de usar un teléfono estandard, al menos hasta desplegar su enorme pantalla interna. Lo hace además solucionando más de un problema al mismo tiempo, ya que minimiza el pliegue de su pantalla interna, hace más fino el conjunto y sobre todo lo hace manteniendo un rendimiento extraordinario. Todo esto no hace más que acrecentar mi disgusto por el mal trato de la temperatura y es que si le exiges se caliente que da gusto.

Siendo un terminal que aconsejaría sin dudarlo, lo haría dejando claro que su precio y características no son para todo el mundo, sobre todo porque corres el riesgo de comprartelo y no llegar a sacarle todo el provecho que se merece.

Por mucho que me haya gustado el nuevo Samsung Galaxy Z Fold7, y reconozco que es una evolución realmenmte significativa, aún sigo pensando que no es para todo el mundo. Sus muchos puntos fuertes no ocultan que a día de hoy aún es un formato «raro», donde algunas aplicaciones parecen no encajar, sobre todo si eres de ver cine en el móvil, mientras que otras tiene problemas para pasar del formato plegado al desplegable. Por otro lado estoy seguro de que aquellos que requieran de una pantalla de gran formato, sobre todo para trabajar, escribir o editar en el móvil, su gran pantalla y una multitarea única harán las delicias de los que lo compren.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Actualmente, hay un buen número de marcas que tienen en el mercado dispositivos plegables, pero en la mayoría de los mercados Samsung es el claro dominador. Sin embargo, desde hace un tiempo este dominio se veía amenazado y es que la compañía coreana se...Samsung Galaxy Z Fold7, una renovación más que necesaria - Análisis