Home Análisis Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior...

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior – Análisis

La gama de ratones DeathAdder de Razer gana un nuevo miembro hoy con el lanzamiento del Razer DeathAdder V4 Pro, un ratón que en esta generación se ha renovado con un diseño más ligero, un sensor con una sensibilidad 45K, unos switches a los que se le han añadido el sonido click que tanto asociamos con teclados gamer y una conexión inalámbrica que hará que nos olvidemos de los cables, incluso para juegos en competitivo.

Recién presentado en sociedad, ya desde hace tiempo viene siendo nuestro ratón de cabecera, llegando ahora el momento de contaros como ha sido la experiencia, algo que como siempre iniciamos repasando sus especificaciones.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

Razer DeathAdder V4 Pro, especificaciones

  • Medidas: 128 x 68 x 44,0 mm
  • Peso: 56 – 57 gramos
  • Factor: Ergonómico para la mano derecha
  • Conectividad: Razer HyperSpeed Wireless de 2.ª generación y cableado
  • Sensor: Sensor óptico Focus Pro de 45 000 PPP de 2.ª generación
  • Sensibilidad máxima: 45000 DPI
  • Velocidad máxima: 900 IPS
  • Aceleración máxima: 85G
  • Botones: 6
  • Polling Rate: hasta 8.000 Hz (cableado e inalambrico)
  • Batería:
    • hasta 150 hours con 1000 Hz
    • hasta 22 hours con 8000 Hz
  • Interruptores: Switches ópticos para ratón de 4.ª generación (100 millones de clicks)
  • Otros:
    • Rueda de desplazamiento óptica de 24 pasos
    • Funciones avanzadas del software (corte asimétrico, conmutador inteligente de la tasa de sondeo, sensibilidad dinámica, rottación del ratón, comparador de sensibilidad, seguimiento inteligente, sincronización de movimiento)
  • Deslizadores: 100% PTFE
  • Precio: 179.99€

Unboxing

El nuevo Razer DeathAdder V4 Pro aterriza en nuestras manos con un empaquetado clásico de Razer, donde el verde y el negro están presentes como colores principales. En su frontal vemos imágenes tanto del propio ratón, como de su nuevo dongle para la conectividad inalámbrica. Este accesorio es parte fundamental de la evolución de esta generación, siendo reconocido su importancia por la marca dándole su espacio en el diseño de este empaquetado. Aquí razer aprovecha para recordarnos que estamos ante uno de sus ratones más exitosos, con más de 20 millones de unidades vendidas en el mundo

En la trasera se nos detallan algunas especificaciones, mientras que en los laterales se presume de como algunos de los mejores jugadores de esports han colaborado en su diseño y desarrollo.

Al abrir la caja encontramos un fondo de cartón blanco donde reposa el ratón y el dongle, ambos en color blanco en nuestro caso, ya que también está disponible en acabado negro de forma que podamos escoger el que más se adecue a nuestros gustos y setup.

En esta caja encontramos el propio Razer DeathAdder V4 Pro junto al nuevo Razer HyperSpeed Wireless Gen 2 Dongle y el cable de carga, el cual nos sirve además para conectar el dongle al PC. Como suele ser norma en la marca, también tenemos un folleto que nos introduce en el usa de ratón, así como un detalle de las diferentes iluminaciones que encontramos en el dongle y su correspondiente significado. Además, tenemos las ya habituales pegatinas de Razer, y para los que busquen un mayor agarre tenemos un conjunto de pegatinas «Mouse Grip Tape».

Diseño más fino y estilizado, con sonido clicky

Razer define a este ratón como su mayor avance desde hace una década, lo que nos da una idea de lo mucho que confían en él y el gran trabajo que han realizado en su construcción. A pesar de ello no han querido romper con el pasado, sino que han mantenido las bases con un diseño diestro que lleva ya un tiempo demostrando sus excelencias. Tenemos un ratón con un peso de solo 56 gramos que en la mano hace que se siente extremadamente ligero, acompañando a este con un acabado suave que es una delicia. Sin embargo este acabado puede no ser el más indicado si eres de manos sudorosas, por lo que Razer incluye unos stickers que añaden más agarre y los cuales podemos añadir si deseamos. Eso si, el aspecto cambia radicalmente, por lo que personalmente prefiero no usarlos.

En el acabado blanco, el logo de la parte trasera en color negro resalta de forma que da un aspecto refinado y elegante, demostrando que no por ser un producto gamer debe ser tosco o recargado.

Razer DeathAdder V4 Pro

Mientras que el lado derecho está limpio, mostrando solo su suave acabado niveo, en la parte izquierda encontramos los dos habituales botones con un nuevo diseño que los ha separado un poco permitiendo un mejor acceso y uso. Estos botones siguen en su diseño la curvatura del propio ratón, algo que además útil es más agradable estéticamente.

La propia distribución de los botones, así como el diseño general, demuestra que estamos ante un ratón pensado y diseñado para usuarios diestros, siendo para estos para los que se ha buscado mejorar su ergonomía.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis
Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

En la parte inferior del ratón se han suavizado las líneas, con un espacio liso donde resalta unos pies de mayor tamaño construidos 100% en PTFE. Aquí también tenemos el botón que nos permite encender o apagar el ratón, además de cambiar el perfil de DPI.

Para este ratón razer ha utilizado su Sensor óptico Focus Pro de 45K de 2.ª generación, el cual nos ofrece una sensibilidad máxima de 45.000 DPI con una velocidad máxima de 900 IPS y una aceleración de 85G. Estas especificaciones serán aprovechadas por unos pocos privilegiados capaces de sacarle todo su potencial, por lo que podemos configurarlo en varios perfiles que se ajusten más a nuestras necesidades y capacidades.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

En la parte superior encontramos una rueda con scroll óptico que se ha mejorado con un diseño con un patrón horizontal que mejora su agarre, muy suave en su desempeño y precisa en los movimientos. A esta le flanqueando dos grandes botones bajo cuya superficie se esconden unos switches ópticos para ratón de 4.ª generación cuya principal novedad es el sonido y la menor fuerza que requiere su activación. Los jugadores querían recibir un mayor feedback sonoro, por lo que le pedían a la marca un sonido clicky que Razer ha implementado. No afecta a su rendimiento, pero si le da un sonido característico que debería de contentar al gamer más exigente. Además, estos interruptores nos prometen 100 millones de pulsaciones de vida útil, por lo que tendremos ratón para mucho tiempo.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

El Razer DeathAdder V4 Pro se puede usar de forma cableada, logrando una tasa de sondeo de 8.000 Hz. Esto normalmente marcaría la diferencia con el uso inalámbrico, pero lo cierto es que en este modelo es algo que no pasa, ya que la compañía ha implementado un nuevo sistema inalámbrico con el que la experiencia de uso nada tiene que envidiar a la del cableado.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

Como ya hemos mencionado el dongle del Razer DeathAdder V4 Pro es uno de sus grandes mejoras. El nuevo Razer HyperSpeed Wireless Gen 2 es un receptor que conectaremos mediante cable al PC. Viene con un diseño circular en cuya parte superior luce el logo de la marca, mientras que en su parte inferior un gran espacio de goma impide que se mueva.

Este nuevo dongle guarda en su interior la capacidad de permitir que la tecnología HyperSpeed de Razer consiga ofrecer de forma inalámbrica una conectividad con una tasa de sondeo de 8.000 Hz de forma nativa. Es decir que de forma inalámbrica tendremos la misma tasa de sondeo que con cable.

Tanta para conectar por cable, como para conectar el nuevo dongle, Razer nos provee de un cable de acabado mallado con puerto USB A a USB C, lo que nos permite conectar el ratón para seguir jugando cuando tengamos que cargarlo y volver conectar el dongle una vez lo tengamos cargado.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

Uno de los detalles del dongle es que en su frontal tenemos tres LEDs de estado que en función del color, de izquierda a derecha nos indican el estado de la conexión, el nivel de batería y el polling rate que estemos usando. Esta última también lo podemos ver en un pequeño LED que el ratón tiene entre los dos botones principales.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

Software

Razer apuesta mucho por la personalización de la experiencia, por lo que no nos extraña que el Razer DeathAdder V4 Pro tenga una profunda integración con Synapse 4, software que en esta nueva generación permite personalizar sus botones y calibrar en función de la alfombrilla, pero que sobre todo permite una mayor personalización de la sensibilidad y tasa de sondeo.

Synapse nos va a permitir personalizar cinco niveles de sensibilidad desde los 100 hasta los 45.000 DPI, pudiendo incluso hacerlo en el eje X e Y de forma independiente. También nos permite varios niveles de tasa de sondeo desde los 125 hasta los 8.000 Hz, pudiendo seleccionar un nivel propio que se activará solo al estar jugando. Si esto fuera poco, contamos con la llamadas sensibilidad dinámica, la cual varia en función de la salida de acleración.

Como apunte, con Synapse también podemos cambiar que pàrametros se señalizan con la iluminación del dongle, pudiendo añadir el nivel de DPI.

Experiencia de uso y opinión

El Razer DeathAdder V4 Pro es un ratón superlativo que hace honor a la leyenda de la mayor evolución de la marca en este segmento. Lo hace con un sensor cuyas capacidades van a tal extremo que quedan fuera de nuestras habilidades para muchos, grupo en el que me incluyo. Su nivel de velocidad y precisión es algo que solo podemos apreciar al usarlo y que hace que este sea el nuevo rey a batir para jugadores de alta exigencia, profesionales de los eSports y jugadores que quieran solo lo mejor en sus setups.

Nada más ponerle las manos encima nos sorprende su ligereza y su comodidad de uso. Se adapta a la perfección a mi mano y permite que incluso un «manco» como yo, pueda aspirar a lograr una partidas aceptables. Lo hace además sin tener que recurrir al cable para lograr los mejores resultados, ya que la tecnología del nuevo dongle nos permite replicar la experiencia de jugar con cable en un dispositivo conectado de forma inalámbrica con sus 8.000 Hz de tasa de sondeo real y una latencia de 0,291 ms.

Razer DeathAdder V4 Pro, ligero, preciso y con una conexión inalámbrica superior - Análisis

Si bien Razer destaca la inclusión del sonido clicky en sus interruptores, lo cierto es que a mi donde más me han gustado es en la respuesta que ofrece, rápida, sin rebote y extremadamente fluida en cada pulsación. No se como ha hecho Razer para incluir el «clic» mecánico, pero me alegra ver que esto no ha afectado para nada al rendimiento.

No hay luces LED, no hay colorines ni llamativos incentivos que nos distraigan. En el Razer DeathAdder V4 Pro  todo es puro rendimiento para competir, para tratar uno de los mejores ratones de la compañía y posiblemente una de las mejores opciones para jugar en competitivo. Su ligereza y diseño, sus 45.000 DPI, su conectividad inalámbrica HyperSpeed y sus 8.000 Hz de sondeo son los ases en la manga que se ha sacado Razer para convertirse en la nueva referencia a batir en el mercado de los ratones para eSports.

Emblema producto destacadoEmblema relación calidad-precioEmblema producto recomendado
Salir de la versión móvil