OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso – Análisis

Cuando OPPO nos llevó a Milán a la presentación de la nueva serie Reno 13 tuve la oportunidad de probar el OPPO Reno 13 FS, el modelo de entrada de la nueva familia. Ahora os traigo el extremo opuesto, ya que he pasado varias semanas usando como teléfono principal el OPPO Reno13 Pro, el que es la apuesta más potente de la serie y posiblemente también una de las opciones más atractivas de su segmento.

En esta ocasión no solo os contaré como es su rendimiento y comentaré sus principales características, sino que también os contaré como «envejece». Es decir, como ha aguantado el paso del tiempo y ocasionales golpes, así como el saber como es actualmente su comportamiento tras semanas de instalar y desinstalar aplicaciones, recibir varias actualizaciones y probar sus cámaras tanto en condiciones habituales, como en escenarios tan diversos como una piscina o un rio. Por supuesto no solo en superficie, sino también haciendo grabaciones bajo el agua aprovechando sus modo subacuático.

OPPO Reno13 Pro
 

OPPO Reno13 Pro, especificaciones:

Diseño
Dimensiones: 162,7 x 76,5 x 7,55 mm
Peso: 195 gramos
Colores disponibles: Plume Purple | Graphite Grey (Butterfly Shadow Design)
Software
Sistema Operativo: Android 15
Capa de personalización: ColorOS 15
Pantalla
AMOLED 3D de 6,83 pulgadas
Resolución 1.5K (2800 X 1272)
Tasa de refresco 120Hz
HDR10+
Brillo pico de 1.600 Nits
Cristal Corning GG7i
Procesador
Dimensity 8350
Memoria RAM
12 GB (LPDDR5x
Almacenamiento
512 GB (UFS 3.1)
Cámaras traseras
50MP (f/1.8) | Sony IMX890 | OIS 2-axis
Teleobjetivo de 50MP (f/2.8) | JN5 | 3.5x OIS, hasta 120x digital
Ultra gran angular de 8MP (f/2.2) | OV08D | 115º
Cámara frontal
50MP (f/2.0) | AF | JN5 | EIS
Batería
5800 mAh
Carga rápida Supervooc de 80W
Conectividad
5G
Otros detalles
IP 69
Splash touch
NFC
Bluetooth 5.4
Wifi 6 (802.11ax)
BeaconLink
Infrarrojo
Precio
  799 €

Un diseño ligero, fino y encima «sumergible»

Uno de las cosas que nos destacaron en la presentación en Milán del OPPO Reno13 Pro fue el diseño con acabado efecto «alas de mariposa» que hace que el Reno13 Pro luzca simplemente espectacular. Sin embargo también cuentan con una versión más discreta en color gris, la cual es precisamente el modelo que hemos estado analizando. En este modelo su trasera luce un acabado que yo denominaría «gris naval», que para combatir el problema de las huellas viene con una terminación mate que cumple tremendamente bien con su propósito.

No en pocas ocasiones un buen diseño desmerece con el paso del tiempo por culpa de una insana tendencia a acumular polvo y huellas. Hay módulos de cámaras que son auténticos imanes para el polvo, y cubiertas traseras que a los pocos minutos de uso parece tener algo tipo de efecto raro por las huellas que acumulan. OPPO ha sabido lidiar con este problema y sorprendentemente en ambas situaciones su comportamiento es muy correcto. Es decir, si que es cierto que a la larga se acumula algo de polvillo en la zonas de las cámaras y ocasionalmente puede aparecer algún rastro de huellas, pero se trata de algo ocasional y no demasiado evidente, por lo que en este punto le damos un aprobado.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

Con unas medidas de 162,7 x 76,5 mm un grosor de solo 7,55 mm y un peso de 195 gramos, el OPPO Reno13 Pro está dentro de lo que podemos considerar un tamaño manejable, sobre todo debido a lo fino que es y una muy buena colocación de sus botones, los cuales son bastante accesibles cuando lo usamos a una mano. Todo el conjunto está realizado con un diseño unibody, lo que ha permitido que OPPO logre una certificación IP68/IP69, es decir que aguanta inmersiones y hasta agua caliente a presión. En este caso además no es algo que se diga sin más, sino que esto llega al punto de que OPPO incluye un modo subacuático en su aplicación de cámara.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

Los dos únicos botones del OPPO Reno13 Pro, uno para el volumen y otro para el encendido, se sitúan en la parte derecha, dejando la zona izquierda totalmente diáfana. Por su parte en la parte inferior tenemos el puerto USB C, la bandeja para la SIM y un altavoz, mientras que en la parte superior encontramos un sensor IR por si queremos usar el móvil como si un mando a distancia fuese, capaz de controlar desde aparatos de aire acondicionado a la televisión.

Todo el conjunto ha sido capaz de aguantar estas semanas de duros vaivenes, con un par de viajes incluidos y varias inmersiones en aguas de distinta claridad. A día de hoy puedo decir que permanece impoluto, sin golpes, arañazos ni muestras de daño alguno, aunque he de reconocer que de momento no se me ha caído, por lo que no he tenido más que pequeño sustos como ponerlo junto a las llaves en el bolsillo, o algún toque accidental contra la mesa al ir a colocarlo.

OPPO nos advierte que con el paso del tiempo la estanqueidad del dispositivo puede mermar, por lo que seamos prudentes en su uso acuático, algo que por supuesto he ignorado en pro de ofreceros una experiencia más pura. Además de ponerlo bajo el grifo o sumergirlo en una pecera, al OPPO Reno13 Pro lo he pasado por las aguas del rio Duratón y en una piscina para filmar los limpiapiscinas de Aiper, sobreviviendo sin problemas a todas esas pruebas. Eso si, aun usando el sistema de vibración que elimina el exceso de agua del altavoz, os aconsejo darle una sacudida cuando lo saquemos del agua para una mejor eliminación de restos. Aún con ello en un par de ocasiones el sonido del altavoz se ve algo «perjudicado» durante unos minutos, algo que no te asustes ya que al poco se pasa. Posiblemente sean algún resto de agua que queda en el mallado del altavoz, aunque no lo puedo asegurar. Sea como fuere, al poco tiempo vuelve a estar al 100%, que al fin y al cabo es lo que importa.

Pantalla con un brillo que engaña (para bien)

El OPPO Reno13 Pro cuenta con una pantalla AMOLED con una diagonal de 6,83 pulgadas, ofreciendo una resolución de 2800 por 1272 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz. Con soporte para HDR10+ y protegido por un cristal Corning Gorila Glass 7i, esta pantalla es capaz de alcanzar un brillo pico de 1600 nits.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

Se trata de una excelente pantalla de gran nitidez y calidad, logrando una buena representación de los colores y sorprendiendo por su excelente comportamiento en exteriores, a pesar de no tener un brillo pico tan elevado como otros de su categoría. Eso sí, por defecto viene con una configuración de resolución de 1080p, por lo que si queremos disfrutar de la máxima calidad deberemos cambiar esto en los ajustes del sistema. OPPO también introduce mejoras gracias a su motor ultravision donde podemos activar las opciones de refinador de imagen y el potenciador de color para vídeos. Además, dispone de un modo de color vívido, el cual tiende a saturar más los colores, y un modo pro, además del modo natural que viene configurado por defecto.

Para una mayor protección de la vista OPPO incluye modos de confort visual inteligente, el cual adapta la configuración de la pantalla en función de la iluminación.

Junto con la calidad de esta pantalla sorprende ver su excelente comportamiento en exteriores, algo que dado su nivel de brillo pico no me esperaba, pero que permite su uso sin mayores problemas incluso en días soleados.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

Sonido como modo «ultra volumen»

Por otro lado, tenemos un sistema de altavoces estéreo que acompaña a esta pantalla, el cual dispone de un modo ultra volumen que eleva este un 300%, y distintos perfiles de sonido entre los que podemos elegir, incluyendo un modo música, un modo juegos un modo cine y un modo inteligente que se encarga de aplicar el modo más correcto en función del momento.

La potencia de estos altavoces nos permite escuchar a la perfección nuestros vídeos o películas sin necesidad de auriculares, haciéndolo además con una muy correcta calidad de sonido, aunque si usamos el modo ultra volumen tendremos que asumir que la calidad se resienta algo.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

Rendimiento y equilibrio de la mano de MediaTek

La compañía asiática ha escogido montar un procesador de MediaTek para montar en su OPPO Reno13 Pro, más en concreto un procesador Dimensity 8350, el cual se complementa con 12 GB de memoria RAM ampliables hasta 24 GB con el modo de aplicación de RAM y un almacenamiento interno de 512 GB.

Se trata de un procesador de muy buen rendimiento, pero que sobre todo añade un excelente trato de la batería y de la temperatura, además de permitir el uso de funciones de inteligencia artificial. A esto OPPO añade su tecnología Trinity Engine, que no es más que un impulsor que mejora el rendimiento, o en palabras de la compañía “Un concentrador informático de nivel de sistema que mejora la coordinación de hardware y el software para ofrecer una experiencia de usuario más fluida en todos los aspectos”.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

Como siempre hemos utilizado diversas pruebas sintéticas para valorar su rendimiento, los cuales os dejamos a continuación. Sin embargo, personalmente la prueba de fuego ha sido ver cómo evolucionaba el sistema a lo largo de los días de prueba. Por la propia naturaleza en la que utilizo mis dispositivos, es muy común que tenga que andar instalando y desinstalando numerosas aplicaciones, realizar edición de vídeos, fotografías y por supuesto entretenerme jugando de vez en cuando. Esto es algo en el pasado me ha permitido ver cierta pérdida de rendimiento con el paso del tiempo, algo que me alegra ver no ha sucedido con el OPPO Reno13 Pro, el cual mantiene un rendimiento al mismo nivel que el primer día.

El procesador de MediaTek no está diseñado para romper los límites en los rankings de  benchmarks, sino que está optimizado para ofrecer un mejor equilibrio entre rendimiento y consumo de recursos. Nos llega acompañado de una GPU Mali-G615 MC6 gracias a la cual podemos mover juegos de una forma cómoda y logrando una tasa de FPS que alcanza el nivel de 60 FPS en la mayoría de los títulos.

En los test realizados las puntuaciones obtenidas no hacen que demos saltos de alegría, como podéis ver a continuación, pero esto es algo que nos recuerda a lo que pasó con los Pixel 9, donde las cifras eran bastante flojas pero el rendimiento y experiencia eran de primer orden.

Nuevamente destacar como durante los meses de prueba este procesador ha mantenido un rendimiento estable de forma que nos ha permitido hacer un uso diario sin tener que sufrir pantallas de carga, bloqueo de aplicaciones y, sorprendentemente, con una casi total ausencia de problemas de temperatura, incluso en momentos de alta exigencia. Puede que no estemos ante el procesador más potente del mercado, pero sí ante uno de los más equilibrados a la hora de ofrecer rendimiento sin penalizar la autonomía ni la experiencia.

Color OS 15 e IA por doquier

En lo que a software se refiere el OPPO Reno13 Pro nos llega con Color OS 15 y cargado de funciones relacionadas con la inteligencia artificial, muchas de las cuales ya conocemos por nuestra experiencia con el Find X8 Pro. Además, tenemos más opciones de configuración y personalización, las cuales por supuesto también hacen uso de la IA. Curiosamente una de estas funciones son los fondos dinámicos para su pantalla de bloqueo, algo que supuestamente debería reflejar nuestras personalidades y gustos, pero que en realidad se me antoja completamente extraña, por lo que he optado por desactivarlo ya que por defecto viene activado.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

Como es habitual OPPO va de la mano de Google en el apartado de inteligencia artificial, tanto a la hora de integrar funciones como de incorporar preinstalado Gemini. Disponemos de las habituales aplicaciones como rodear para buscar, pero la marca también introduce sus propias funciones, sobre todo para la cámara y fotografías. Disponemos de la aplicación AI Studio, la cual nos permite realizar retratos utilizando la inteligencia artificial con distintos modos y formatos. Por otro lado, la compañía utiliza la inteligencia artificial para mejorar los resultados fotográficos, tanto a la hora de realizar la fotografía en sí, como la hora de mejorarlo en posproducción al incorporar un editor con IA que nos permite mejorar la claridad de la imagen corregir el desenfoque, eliminar reflejos, e incluso eliminar objetos o personas de la fotografía tomada.

Al igual que me ha sucedido en anteriores ocasiones, muchas de estas funciones apenas les doy uso más allá de las pruebas, siendo sin duda la más utilizada la eliminación de personas o la corrección del desenfoque.

Color OS es una capa que destaca por su limpieza, con un diseño minimalista pero a la vez colorido gracias a sus iconos de colores. Todo ello hace que el proceso de acostumbrarse a ella si es realmente cómodo y corto, algo que además se complementa con el hecho de ser una capa que no parece penalizar el rendimiento.

Autonomía y carga

Disponemos en el OPPO Reno13 pro de una batería de 5800 mAh con carga rápida SuperVOOC de 80 W, hola la cual nos permite pasar del 0 al 100% en aproximadamente 45 minutos siempre y cuando dispongamos de un cargador acorde. Esto es algo que ya hemos puesto a prueba utilizando los cargadores de Ugreen y Anker, los cuales confirman tanto la potencia como los tiempos de carga, Ya que oppo tampoco incluye cargador siguiendo las normativas europeas.

En lo que a autonomía se refiere, es de los pocos terminales donde es fácil llegar a sobrepasar el día y medio de uso, no siendo extraño incluso alcanzar los dos. Si a esto le unimos su carga rápida, la autonomía se convierte en uno de los mayores atractivos de este dispositivo.

Fotografía con modo «submarino»

Junto con el conjunto de lentes que incorpora, OPPO añade dos características muy significativas en el OPPO Reno13 Pro a la hora de hablar de fotografía. La primera es ya casi una norma y es que la compañía ha integrado la inteligencia artificial en su aplicación de cámara para mejorar los resultados, algo que se aprecia sobre todo a la hora de tratar de hacer zoom. Por otro lado tenemos una función que es una novedad y es que en la aplicación nos vamos a encontrar con el llamado «Modo submarino«, el cual nos permite realizar videos y tomar fotografías debajo del agua, adaptando el uso del teléfono para que la pantalla bloquee el táctil y sean los botones la forma de controlar todo.

OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis

En la parte frontal de este terminal tenemos una cámara frontal de 50MP con un sensor ISOCELL JN5, el cual cuenta con una apertura f/2.0 y EIS. Por su parte, en la trasera nos encontramos con una lente principal de 50 MP con sensor Sony IMX890, estabilización óptica de imagen de 2 ejes y apertura f/1.8. A esta le acompaña un Teleobjetivo de 50MP con apertura f/2.8, un sensor JN5 con zoom óptico de 3.5x y llegando hasta los 120x de forma digital, haciendo en el apartado digital uso de la IA para reinterpretar la imagen. Por último, un Ultra gran angular de 8MP con campo de visión de 115º completa el conjunto de lentes del OPPO Reno13 Pro.

Con su cámara principal el teléfono de OPPO es capaz de realizar tomas de gran calidad con una buena representación de los colores, aunque con ligeras tendencias a saturarlo en situaciones concretas, sobre todo cuando entra en acción el HDR. Por contra dispone de un buen modo automático que realiza los ajustes oportunos para lograr imágenes realistas, de buena nitidez y detalle, como podéis ver en las siguientes muestras que os dejamos.

Si queremos un mayor detalle podemos optar por el modo de alta resolución, pero teniendo en cuenta que la calidad general apenas varía mientras que su peso se eleva considerablemente.

Como era de esperar el modo más divertido representa el teleobjetivo. Con esto tenemos un modo de 3,5 aumentos que logra sacar imágenes de una calidad realmente buena, pero que en el momento que superamos esta barrera deja paso a la entrada en acción de la inteligencia artificial, la cual nos da resultados diversos. En ocasiones la IA tiende a excederse en su trabajo, haciendo que las imágenes tomen tintes de acuarela. A mayor aumento, mayor es la presencia de este efecto, que ya en los modos más límites directamente convierten la imagen en una pintura.

Cuando usamos el modo desde un óptico los resultados son realmente llamativos, permitiendo que logremos acercar escenas que de otra forma apenas veríamos en detalle.

El teleobjetivo también nos servirá como modo macro, con resultados muy similares a los ya mencionados.

El modo retrato padece de la misma problemática que el zoom ya que en ocasiones la IA se extralimita y directamente hace desaparecer algunos detalles. Aún con ello con un poco de atención, y posiblemente repitiendo alguna que otra toma, los resultados pueden ser realmente llamativos

Cuando cae la noche la caridad de las fotografías obtenidas por el teléfono de OPPO es realmente destacable, sin tender a sobre exponer la imagen ni realzar en exceso las zonas más oscuras logrando imágenes con un nivel de ruido bastante bajo y una buena representación de los colores. Si usamos el modo teleobjetivo óptico el detalle se reduce ligeramente, algo que es mucho más evidente si optamos por el gran angular.

A pesar de sus 8 megapíxeles el ultra gran angular cumple de una forma bastante digna, aunque como era esperable el nivel de detalle y texturas ni se acerca a los que obtienen el resto de las lentes. Aun así, a nivel de color y en su capacidad de controlar la deformación de la imagen, podemos decir que es una lente que nos va a dar mucho juego.

La lente frontal nos da unos resultados muy similares a la que obtenemos con la lente trasera, siendo una Cámara que tanto para realizar videollamadas como selfies para subir a nuestras redes sociales, no podemos ponerle ningún pero.

En lo que a grabación de vídeos se refiere alcanzaremos una resolución de 4K a 60 FPS, que de forma automática se reduce a 1080 p a 60 FPS se activamos la ultra estabilización. Los resultados son muy correctos y en la línea con lo que hemos obtenido a nivel de fotografía.

Aunque en líneas generales la cámara del OPPO Reno13 Pro da unos excelentes resultados donde realmente sorprende es cuando sacamos el modo submarino. La certificación IP 69 ni es exclusiva de OPPO ni una característica rara, pero sí que lo es el hecho de que una marca haya optado con tanta fuerza por ella como para implementar su propio modo.

Para activar el modo submarino debemos irnos al apartado de más en la aplicación de cámara. Allí se nos advertirá que en este modo el control táctil de la pantalla queda deshabilitado, pasando a manejarlo utilizando los botones de volumen para hacer una fotografía o grabar vídeos, mientras que el botón de encendido y apagado no servirá para salir del modo submarino. Una vez salgamos de este modo de forma automática el teléfono comenzará un proceso que, mediante un sonido intenso, hoy será capaz de eliminar gran parte del agua de sus altavoces. Eso sí como ya he mencionado anteriormente, en ocasiones necesitas un poco de tiempo para completar su limpieza. Del mismo modo y como es lógico, no debemos conectar nada al puerto USB hasta que no estemos completamente seguros de que el dispositivo está completamente seco.

El modo de enfoque es automático, pero en general funciona realmente bien. Lo más llamativo es tanto la calidad final, como la cara que pone en nuestros amigos cuando introducimos el teléfono dentro del agua.

VID20250522184751

Galería:

OPPO Reno13 Pro

Conclusiones y opinión

El OPPO Reno13 Pro en muchas cosas es un teléfono que responde, Pérez en el cómputo general donde este teléfono convence. Con un precio de €799, posiblemente sea algo más elevado de lo que nos hubiese gustado, pero no es raro ver atractivas ofertas a las que acogernos. Si nos hacemos con alguna de ellas el OPPO Reno13 Pro es un dispositivo altamente recomendable, con un buen desempeño que no se ha visto afectado por el paso del tiempo en lo que llevamos de pruebas, demostrando el buen envejecer de su procesador.

Un aspecto que sin duda convence es su autonomía y capacidad de carga, logrando que el tema de la batería sea algo que no nos vaya a preocupar en el día a día. Del mismo modo su diseño fino y ligero nos permite no solamente un cómodo manejo sino llevarlo encima sin ningún tipo de problema, ni incomodidad.

A la hora de valorar sus cámaras solo podemos decir que es realmente divertido su uso, incluyendo su modo submarino con una muy buena calidad, siempre y cuando no nos excedamos en esos modos que tiran de la IA. La inteligencia artificial va aprendiendo y mejora, pero no en pocas veces sigue sacando su alma artística convirtiendo nuestras fotografías en lienzos, lo que particularmente no es algo que me agrada en exceso.

Líneas generales el OPPO Reno13 Pro es un teléfono que demuestra porqué OPPO se está convirtiendo en una marca cada vez más común en nuestras calles, algo que con modelos como el que hoy hemos probado tiene toda la pinta de que solamente irá en aumento.

OPPO Reno13 Pro

799 EUR
8.7

Valoración

8.7/10

Pros

  • Buen diseño
  • Rendimiento general
  • Autonomía y carga rapida
  • Buen desempeño fotográfico
  • Modo submarino con efecto WOW

Contras

  • La IA ayuda, pero padece de exceso artístico
  • Las cámaras fluctuan en sus resultados
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Cuando OPPO nos llevó a Milán a la presentación de la nueva serie Reno 13 tuve la oportunidad de probar el OPPO Reno 13 FS, el modelo de entrada de la nueva familia. Ahora os traigo el extremo opuesto, ya que he pasado varias...OPPO Reno13 Pro: esta es mi opinión tras varias semanas de uso - Análisis