OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

A igual que en muchas marcas, en OPPO los focos se los lleva siempre la gama Find, ya sea en formato plegable o estándar. Sin embargo donde la empresa tiene su mercado principal es el la gama media, concretamente en la serie número que recientemente presentó en Milán con los nuevos Reno13 Series. Un evento al que asistimos y donde pudimos comprobar las cualidades de esta nueva serie, aunque ha sido el OPPO Reno13 FS el que hemos podido probar a fondo y del que hoy os traemos su correspondiente review.

La serie OPPO Reno13 se compone de varios modelos, entre ellos los Reno13 F y FS, los modelos asequibles de la marca, pero que guardan la mayoría de las cualidades del mismo, incluyendo su certificación IP69 y un conjunto fotográfico con una cámara principal de 50 megapíxeles.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión
 

OPPO Reno13 F/FS, especificaciones:

Diseño
Dimensiones: 162,1 x 75 x 7,78 mm
Peso: 192 gramos
Colores disponibles: Plume Purple | Graphite Grey | Luminous Blue (Butterfly Shadow Design)
Software
Sistema Operativo: Android 15
Capa de personalización: ColorOS 15
Pantalla
AMOLED 2D de 6,67 pulgadas
Resolución FHD+ (2400 X 1080)
Tasa de refresco 120Hz
Brillo pico de 1.200 nits
Dragontrail Star 2
Procesador
Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1
Memoria RAM
8GB / 12 GB LPDDR4x
Almacenamiento
256 GB / 512 GB UFS 3.1
Cámaras traseras
50 MP (f/1.8) OIS OV50D
Ultra gran angular de 8 MP con FoV de 112º (f/2.2) OVO80
Macro de 2MP P (f/2.4) OVO2B10
Cámara frontal
30 MP GC321E
Batería
5800 mAh
Carga rápida Supervooc de 45W (100% en 76min)
Conectividad
5G
Otros detalles
IP 69
NFC
Bluetooth 5.1
Wifi 5
Beaconlink
Splash touch
Precio
  379 €

Un diseño que resiste agua a presión a 80º

Dentro del diseño de este dispositivo OPPO resulta su certificación IP69, algo que han convertido en el autentico estandarte de la misma. No por que sea una gran novedad, sino por que no es habitual verlo en gamas tan asequibles. Un ejemplo lo tenemos recien publicado y es que hasta Xiaomi se queda en IP68 en su nuevo Xiaomi 15, mientras que OPPO incorpora la certificación IP69 incluso en los modelos más asequibles de su serie número.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

La nueva serie OPPO destaca por su estética, contando con varios modelos que lucen un diseño inspirado en las mariposas, disponible en blanco y morado. Sin embargo en nuestro caso tenemos el acabado en color negro, puede que el más anodino, pero también el más «ponible» para los que no quieren un terminal demasiado llamativo.

Con un peso de 192 gramos y un grosor de solo 7.78 mm, el OPPO Reno13 FS se ve muy cómodo en la mano, un terminal de los que podemos decir que se ajusta como un guante. Su perfil suavizado hace que sea muy agradable de usar, aunque el acabado Gris Grafito que tenemos tiene una pega ya esperada, se marca con bastante facilidad las huellas a pesar de su diseño mate.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

El OPPO Reno13 FS cuenta con un cuerpo que mezcla metal y cristal, pero que además monta en su interior un sistema de amortiguación que le permite resistir mejor golpes y caidas.

En el marco tenemos en la parte inferior el puerto USB C junto a los orificios del altavoz y micrófono, mientras que en la parte superior tenemos una serie de orificios que complementan los de la parte inferior. En ambos casos tenemos un espacio muy depurado y ligeramente biselado.

En lo que a controles se refiere los únicos que encontramos están en la parte derecha, donde encontramos el botón de encendido y el de volumen, siendo este último considerablemente más grande. Ambos sobresalen ligeramente, con un buen recorrido que nos permite ser muy conscientes de cada pulsación.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

La certificación IP69 es actualmente la más alta con la que cuentan los smartphones no rugerizados. Su principal punto es que no solo resiste polvo y agua, incluidas inmersiones en agua dulce 2 metros durante 30 minutos, sino que es capaz de soportar salpicaduras de agua caliente hasta a 80º C. Esto ha sido aprovechado por la marca para además montar un modo de fotografía submarina, la cual por supuesto hemos puesto a prueba.

Con este terminal no debes tener miedo si se nos cae a la bañera, al fregadero o incluso si se nos cae a la piscina a una profundidad inferior a dos metros. Eso sí, siempre hablamos de agua dulce, ya que el agua salada puede dañar el terminal, no por el agua, sino por la propia sal.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

Pantalla de buen nivel para cumplir

La pantalla es uno de los puntos donde OPPO ha recortado en la serie FS. Aquí tenemos un panel AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FHD+ y una tasa de refresco que alcanza los 120 hercios. Sus marcos mínimos prometen una relación de aspecto del 92.2% con respecto al cuerpo según la marca, mientras que el brillo alcanza un pico de 1.200 nits, suficiente para tener una buena visibilidad en exteriores.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

OPPO ha añadido una capa Dragontrail Star 2 para proteger la pantalla, la cual no ha cambiado con respecto a su predecesor, pero también ha incorporado la tecnología splash touch que permite que podamos usar la pantalla incluso con las manos húmedas.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

Rendimiento

Otro de los cambios que encontramos en este terminal con respecto a los modelos base y Pro es su procesador. En este caso tenemos un Qualcomm Snapdragon 6 Gen1 de 4 nanómetros, el cual mejora el rendimiento con respecto a los predecesores, pero que se queda algo por debajo de lo que esperábamos. Aún con ello tenemos un resultado muy correcto, dado que este procesador se apoya sobre una RAM de 12 GB que puede duplicarse de forma virtual, algo que por cierto viene activado por defecto.

El OPPO Reno13 FS viene con una capacidad de almacenamiento de 512GB, siendo esta la diferencia principal con el modelo F.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

Como siempre hemos pasado el OPPO Reno13 FS por los test sintéticos de rendimiento habituales. En ellos hemos obtenido en Geekbench 6 una puntuación de 908 en un solo núcleo y de 2.563 en multi-core. Con PCMark la puntuación ha alcanzado los 11.117 puntos, mientras que con 3DMark Wild Life alcanza los 2.571 puntos. También hemos pasado el test GeekBench AI, especialmemnte diseñado para medir las capacidades IA, alcanzando valores de 764 en Single Precision, 760 en Half Precisión y 1.273 en el modo Quantizel.

Software

El OPPO Reno13 FS viene con ColorOS 15 bajo Android 15, un sistema operativo que no destaca por su limpieza, ya que si bien ha mejorado, aún no se ha librado de la presencia de cierta cantidad de bloatware.

Junto con las habituales opciones de personalización de la capa de OPPO, en este modelo contamos con la inclusión de varias funciones IA, el nuevo santo grial de todo dispositivo tecnológico. Por supuesto tenemos un editor con IA que nos permite borrar objetos indeseados de una imagen, recortar una zona de la imagen sin perder nitidez, mejorar fotografías borrosas o eliminar reflejos en imágenes como las que podemos hacer a través de un cristal. Pero además ahora se ha implementado un sistema al que han llamado AI Livephot, con la que podremos compartir este tipo de imágenes con iPhones. También tenemos la función de AI Reimage que nos permite darle un aire artístico a nuestras imágenes.

Batería

Uno de los aspectos más llamativos del OPPO Reno13 FS es su batería, con una capacidad de 5.800 mAh y un sistema de carga rápida de 45W que promete completar una carga en 76 minutos. Por supuesto esto no es comparable a la capacidad de carga de los modelos superiores y sus 80W.

En la experiencia lo cierto es que el OPPO Reno13 FS hace un uso muy comedido de su batería, por lo que llegar al fin del día está más que garantizado e incluso no es raro que alcancemos el día y medio. Eso sí, su sistema de carga rápido nos toma algo más de lo prometido, por lo que se alcanza con facilidad la hora y veinte minutos.

Cámaras

Llegamos al sistemas de cámaras, otro de los aspecto que OPPO nos destacó en su presentación. En concreto en este modelo tenemos en la trasera el siguiente trio:

Principal de 50 MP (f/1.8) OIS OV50D
Ultra gran angular de 8 MP con FoV de 112º (f/2.2) OVO80
Macro de 2MP P (f/2.4) OVO2B10

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

En su frontal tenemos una sola lente de 30 megapíxeles, con sensor GC321E situado en la parte superior centrado, la cámara que nos permite hacer selfies de gran calidad, como veremos más adelante.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

En lo que a aplicación de control tenemos la ya habitual app de cámara de OPPO, con un carrete en la parte inferior donde se nos da a elegir entre varios modos. Sobre esta tenemos unos iconos de acceso rápido que varían en función del modo, incluyendo filtros o efectos, mientras que en la parte superior tenemos las opciones de configuración de la imagen y vídeo.

Un aspecto destacado de esta aplicación lo encontramos en el apartado de Mas, donde tenemos escondido el modo de fotografía submarina, aunque lo cierto es que no es realmente correcto el nombre ya que en realidad de trata de un modo subacuático, aunque de ello y sus resultados hablaremos más adelante.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

La cámara del OPPO Reno13 FS es su cámara principal, y las dos cámaras anexas como acompañamiento. Esto es así ya que la lente principal de 50 megapíxeles lleva todo el peso y es con la que mejor calidad vamos a conseguir.

Para empezar decir que esta lente cuenta con un gran sensor que es capaz de ofrecer unas excelentes imágenes, con un buen detalle y nitidez, donde los colores suelen ser bastante acertados, aunque en ocasiones tienden a ser algo saturados, algo que debe ver un exceso de procesado.

La lente principal hace un trabajo correcto en la noche, aunque no es capaz de controlar los excesos de los puntos de luz y se deja apreciar algo de ruido en la imagen.

En lo que respecta a la lente macro, mejor ni la uses y opta por usar un recorte de la lente principal. La cámara macro no solo no da ningún detalle, sino que los colores son claramente falseados. A continuación tenemos un ejemplo, donde la lente principal nos muestra la manzana de color rojo, mientras que la lente macro le da un aspecto rosaceo.

OPPO Reno13 FS

Cuando activamos el modo submarino la pantalla se bloquea, dejando los controles solo en los tres botones de la parte derecha del marco. Con estos botones podemos hacer fotografías, grabar videos o apagar la pantalla. Esto último no apaga la pantalla en sí, sino que lo usamos para que una vez hayamos tomado fotografías o videos debajo del agua, se active un modo de vibración que elimina el agua de los altavoces y de puerto USB C. ¿Funciona? pues más o menos. Lo cierto es que la función de limpieza de los puertos funciona correctamente con el altavoz, pero para nada lo hace con el puerto USB C, por lo que te recomiendo agitarlo para secarlo y sobre todo no enchufar el cargador hasta que no sepamos que esta completamente seco.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

Una cosa que tenemos que tener en cuenta cuando usemos la fotografía submarina es que no tenemos forma de enfocar. Es decir que el enfoque se hace automáticamente y no hay forma de forzarlo, por lo que a veces nos toma algo de tiempo que la cámara sea capaz de enfocar el objeto que deseamos. Puedes ver un ejemplo de como funciona en nuestro canal de TikTok.

@oneteches Probamos bajo el agua el nuevo OPPO Reno13 filmando piececitos #makeyourmoment @OPPO España @OPPO ♬ Yes Auto – SeVen.13

Conclusiones

El OPPO Reno13 FS es un terminal de gama media con un precio interesante de 399€ y que sobre todo destaca por su resistencia y por contar con certificación IP69. Se trata de un terminal muy interesante si eres de los que buscan un terminal que no se rompa a la primera, que se pueda mojar sin miedo y que nos de un rendimiento muy cumplidor. Su diseño es muy cómodo y elegante, aunque sin duda donde mejor luce es en los acabados de tipo «mariposa», ya que nuestro negro es demasiado anodino para mi gusto.

Su rendimiento es muy cumplidor y no da problemas a la hora de abrir y ejecutar las aplicaciones mas habituales, aunque no está pensado para tareas de alta exigencia. Del mismo modo su gran batería nos asegura que no vamos a quedarnos sin autonomía a lo largo del día, algo que siempre se de agradecer.

OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión

En lo que se refiere a la cámara se repite el patrón, donde la lente principal carga con todo el peso y deja el resto solo como una comparsa, dando por cierto ese de que mas vale que sobre que no que falte.

El OPPO Reno13 FS es un terminal accesible sin mucho que aportar con respecto a otros modelos hasta que te das cuenta de que, oye, puedes usarlo bajo el agua. No hay muchos terminales de ese segmento que puedan decirlo y sin duda es un elemento muy diferenciador. Si estas entre este y otros terminales de similares características, piensa con cual te vas a sentir más seguro cuando el próximo veranos vayas a la piscina.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

A igual que en muchas marcas, en OPPO los focos se los lleva siempre la gama Find, ya sea en formato plegable o estándar. Sin embargo donde la empresa tiene su mercado principal es el la gama media, concretamente en la serie número que...OPPO Reno13 FS 5G, análisis completo y opinión