El pasado MWC 2025 pudimos asistir al lanzamiento global del Xiaomi 15, el nuevo modelo número de la marca y el terminal que desde días antes de su lanzamiento entonces hemos estado usando en nuestro día a día.
Este dispositivo representa la misma esencia del gigante chino, con un hardware potente, unas prestaciones muy completas y un precio que no se va de madre, aunque no debemos olvidar que estamos hablando de un modelo de gama alta. El mejor procesador de Qualcomm, tres cámaras de 50 megapíxeles y un batería con carga de 90W lo atestiguan.
Hoy os contamos cómo ha sido la experiencia con el Xiaomi 15 en base a un uso profundo, tanto en lo más cotidiano, como en el aspecto más exigente, para concluir con nuestra opinión sincera del mismo, algo que una vez más comenzaremos con un repaso a sus especificaciones.
Xiaomi 15, especificaciones: |
Diseño Dimensiones: 152.3 x 71.2 x 8.08 mm Peso: 191 - 192 gramos Colores disponibles: Negro, Blanco, Verde y Liquid Silver |
Software Sistema Operativo: Android 15 Capa de personalización: Xiaomi HyperOS 2 |
Pantalla AMOLED 6.36 pulgadas Resolución 2670 x 1200 píxeles 460 PPI CrystalRes Brillo máximo de 3200 nits que cubren el 25 % del área de visualización Tasa de refresco de 1 a 120 Hz Frecuencia de muestreo táctil de hasta 300 Hz DCI-P3 Pantalla Xiaomi-custom M9 Dolby Vision, HDR10+, HDR10 Certificación de luz azul reducida (solución de hardware) de TÜV Rheinland Certificación de tecnología sin parpadeos de TÜV Rheinland Certificación de compatibilidad con ritmos circadianos de TÜV Rheinland |
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite Hexagon NPU |
Memoria RAM 12 GB LPDDR5X |
Almacenamiento 256 GB / 512 GB UFS 4.0 |
Cámaras traseras Principal Leica de 50MP, ƒ/1.62, OIS, sensor Light Fusion 900, distancia focal equivalente 23mm, 2.4μm Super Pixel, tamaño de sensor 1/1.31', 7P lens Leica telephoto de 50MP, ƒ/2.0, OIS, sensor JN5, distancia focal equivalente 60mm, Floating telephoto lens, modo macro de 10cm Ultra gran angular Leica de 50MP, ƒ/2.2, 115° FOV, sensor JN1, distancia focal equivalente 14mm |
Cámara frontal 32MP, ƒ/2.0, 90° FOV, distancia focal equivalente 21mm, HDR, HDR10+ |
Batería 5240 mAh Carga rápida de 90W Carga inalámbrica de 50W |
Conectividad 5G |
Otros detalles Wi-Fi 7 Bluetooth 6.0 Altavoces estéreos Dolby Atmos Xiaomi IceLoop Sensor de huellas ultrasónico bajo pantalla |
Precio a partir de 999.99 € |
Sin cargador, pero con una funda para protegerlo
Como ya es normal el Xiaomi 15 ha adaptado su empaquetado a la normativa europea, la cual en más de un caso se ha ido extendiendo al resto de mercados. Es decir que no tenemos cargador incluido, pero si el cable USB A a USB C, la correspondiente herramienta de extracción de su bandeja para la microSIM y la guía de uso.
La compañía mantiene la sana costumbre de incluir una funda para el móvil en el empaquetado, aunque sinceramente es una pena que esta sea tan anodina que le quita toda la gracia al diseño del terminal. En nuestro caso tenemos el modelo en acabado verde suave, pero la funda es de un color gris naval , lo que hace que con ella puesta el teléfono no luzca su diseño, aunque al menos va bien protegido.
La discreción no va reñida con la elegancia
Mientras que el Xiaomi 15 Ultra es un terminal que no puedes dejar de mirar, de esos que te llaman la atención por su exuberancia, en el caso del Xiaomi 15 tenemos un diseño mucho más discreto, pero a la par también con un estilo que podemos calificar de elegante.
Disponible en colores Negro, Blanco y Verde, además de la versión Liquid Silver que os mostramos desde barcelona. En nuestro caso tenemos el acabado verde, el cual no es un verde vibrante, sino más bien es un verde pastel muy suave.
El no disponer de un diseño estrambótico y llamativo no es sinónimo de falta de innovación y Xiaomi ha trabajado sobre todo en mejorar la sensación en mano, además de mejorar la resistencia y durabilidad.
Con un grosor de 8.08 mm y un peso de 191 gramos, el Xiaomi 15 monta un marco de aluminio microcurvado. ¿Qué significa esto? Pues que todo el marco está biselado al milímetro en todos su contorno, obteniendo una sensación de fluidez y un tacto muy agradable cuando lo cogemos. Esto hace que nos de una gran sensación de calidad, con una construcción que se nota sólida y resistente, pero que a la par se ve de calidad premium y se siente de la misma forma.
El aluminio usado en este marco es 6M42, una aleación de alta resistencia que consigue no solo una mayor fortaleza, sino una mejora en la capacidad de flexión del 33% con respecto al Xiaomi 14. Puede parecer una cuestión menor, pero lo cierto es que nos asegura que este dispositivo va a tolerar mejor torsiones como el que sin querer nos sentemos sobre él. Además, este terminal cuenta con certificación IP68 contra polvo y agua, pero aquí hay que dejar claro que la garantía no cubre daño por agua, por lo que ni se te ocurra ponerte a hacer fotos bajo el agua, para eso ya tenemos el OPPO Reno13.
En la parte inferior del marco del Xiaomi 15 encontramos el conector USB tipo C, la bandeja para la SIM y un altavoz que se esconde tras siete pequeños orificios.
Los botones de volumen y power se han colocado en la parte derecha del marco, no demasiado altos, de forma que son muy accesibles en el manejo a una sola mano. Además, tiene poco relieve, pero si un buen recorrido como para que seamos muy conscientes de su punto de activación.
Sin duda un elemento distintivo del Xiaomi 15 es su módulo de cámara, el cual cuenta con un diseño al que han denominado «en forma de volcán», el porqué de este nombre imagino que está relacionado con el bisel que lo rodea y que hace que se eleve desde la trasera de forma suave, además de que el acabado negro del modulo puede simular la cumbre de un volcan oscurecida por la ceniza. Aunque esto es algo que imagino y no algo que se me haya confirmado.
Pantalla superlativa
Xiaomi ha buscado la simetría y el aprovechamiento máximo del espacio, presentándonos una pantalla con unos biseles de solo 1.38 mm en todos sus lados, algo que han logrado con lo que han llamado la tecnología de embalaje 3D de la pantalla, con la que han conseguido reducir el bisel en un 20%, alcanzado una relación de pantalla a cuerpo del 94%.
En el frontal del Xiaomi 15 encontramos una pantalla AMOLED de 6.36 pulgadas con resolución 1.5K de 2670 x 1200 píxeles, arrojando una densidad de 460 pixeles por pulgada. Se trata de un panel de tipo LTPO que permite una tasa de refresco desde 1 Hz hasta 120 Hz y alcanza un brillo pico de 3.200 nits, aunque esto como es normal no cubre todo el área de visualización, sino que en este caso se limita a un 25% del espacio. En otras palabras, no vamos a tener el más mínimo problema en verla en exteriores aún cuando le de el sol de pleno.
Una mayor tasa de refresco representa una experiencia de visión más fluida y suave. Aquí podemos usar una tasa fija de 60 o 120 Hz, o bien dejar el modo predeterminado que ajusta la tasa de refresco en función de lo que estemos viendo. Lo cierto es que tener una tasa fija en este tipo de paneles no tiene sentido, por lo que la opción recomendable es dejar la predeterminada y que sea el propio sistema el que lo ajuste. Esto no solo ofrece la mejor experiencia, sino que además ayuda a una mayor autonomía.
La pantalla del Xiaomi 15 es capaz de cubrir el 100% del perfil de color DCI-P3, contando con soporte para las tecnologías Dolby Vision y HDR10+. Por defecto tenemos activado el perfil de color Original Pro, el cual la verdad es que da una calidad intachable, con una gran nitidez, colores realistas de gran precisión y un contraste de gran calidad. Aún así, si lo preferimos podemos cambiar el perfil a los modos Vivido o saturado, o bien escoger opciones más personalizables con los colores adaptativos y la opción de ajustes avanzados. Además, usando IA disponemos de mejoras como el modo superresolución, que reescala la imagen en los vídeos, el sistema MEMC, que mejora la fluidez de los vídeos o la mejora HDR por IA, que resalta las zonas más oscuras o demasiado claras.



La pantalla del Xiaomi 15 es de lo mejor que hemos visto, literalmente, siendo perfecta para poder reproducir vídeos, películas o disfrutar jugando. Además cuenta bajo ella con un lector de huellas ultrasónico, el cual nos ha dejado una experiencia impecable en su rendimiento, rápido y preciso en la identificación de nuestras huellas cada vez que hemos precisado usarlo. Xiaomi ya no tiene nada que envidiar a la competencia en este aspecto, siendo una mejora silenciosa, pero que marca una gran diferencia en la experiencia de uso diaria.
HyperOS crece con HyperAI y Gemini
Para sorpresa de nadie la inteligencia artificial es uno de los pilares del sistema operativo que monta el gigante asiático en el Xiaomi 15. En concreto tenemos Xiaomy HyperOS 2.0 con Xiaomi HyperAI, además de la integración con Gemini de la mano de Google. Se trata de una capa que funciona bajo Android 15 y que en el momento de escribir estas letras está en la versión HyperOS 2.0.106.0.
Para comenzar tenemos la seguridad de que podremos actualizar nuestro terminal con cuatro actualizaciones principales y seis años de actualizaciones de seguridad, por lo que a poco que lo cuidemos tendremos smartphone para unos cuantos años. Sin embargo no todo son buenas noticias y es que hay cosas que no han cambiado, incluso cuando hablamos de un terminal de gama alta, como la presencia de bloatware con diversas aplicaciones y juegos preinstalados, además de la incitación invitación a instalar otras. A eso le tenemos que añadir que, entre las aplicaciones propias de Xiaomi y las que vienen instaladas de Google, hay varias que simplemente se duplican en sus funciones. Xiaomi sigue pecando de este error y no parece que tenga intención de corregirlo, aunque hablemos de terminales que rondan los 1.000€.
HyperOS ha mejorado en su rendimiento, pero sigue siendo una capa cuya presencia se hace notar. A pesar de que a primera vista no dista mucho de la estética de versiones anteriores, en esta nueva generación tenemos el añadido de HyperAI, un conjunto de herramientas con inteligencia artificial que nos ayudan a ser más productivos y nos permiten una variedad de nuevas funciones aplicadas a distintas áreas.
Bajo el apartado de «Potenciación de aplicaciones con IA«, Xiaomi nos permite disponer de funciones inteligentes en distintas formas. Podemos usar la escritura con IA en las aplicaciones, de forma que de forma automática mejora nuestra escritura con opciones generadas por IA, nos permita realizar traducciones cara a cara, generar fondos de pantalla dinámicos, transcribir audio a texto distinguiendo entre quienes hablan en una conversación e incluso hacer que nos sirva de interprete en vivo en una conversación o llamada.
Por supuesto también contamos con la función de rodea para buscar, ya un clásico con Gemini, y una vez más también se incluye la IA en el apartado fotográfico, algo de lo que hablaremos en este punto de nuestro análisis.











Experiencia de uso al nivel de los mejores
Por si se nos había olvidado, el Xiaomi 15 es un terminal de gama alta, con todo lo que ello conlleva. La compañía no ha querido arriesgarse a brindar una mala experiencia de uso y ha tirado por el camino más seguro, incorporando lo mejor del mercado actual en procesadores, un Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
Me gusta que Xiaomi no economice en aspectos tan importantes, ya que a la hora de la verdad son estos elementos los que marcan la diferencia. Con lo mejor de Qualcomm ya tiene la seguridad de que ofrecerán un rendimiento a la altura de lo esperado, pero además se han asegurado montando una RAM LPDDR5X a 8533 Mbps de 12 GB y un almacenamiento UFS 4.0 de 512 GB en el modelo que hemos podido probar, aunque también lo tenemos con 256 GB.
Con este conjunto en su interior era de esperar que la experiencia fuera impecable, algo que puedo confirmar destacando la absoluta falta de ningún tipo de traba en su rendimiento. Cero lags, cero retrasos al iniciar o retomar aplicaciones y una fluidez inmejorable que demuestra que, en efecto, estamos ante un verdadero gama alta con todas las de la ley.
No me ha sorprendido el excelente resultado a nivel de rendimiento y es que me lo esperaba dado el hardware que monta. Donde si tenía mis dudas es en el apartado de las temperaturas, ya que no siempre un hardware potente se acompaña de un correcto sistema de refrigeración.
El Xiaomi 15 monta un sistema de refrigeración IceLoop, con un montaje de alas que aumenta el área de contacto el conductor térmico con la estructura, haciendo que así mejore la capacidad de disipación del conjunto. Según Xiaomi este sistema triplica la eficiencia de disipación en comparación con los sistemas tradicionales con cámaras de vapor.
En la experiencia de uso los resultados han sido dispares, con muy buenos resultados a la hora de realizar tareas exigentes en ocasiones, pero que dejaba bastante que desear en otras, sobre todo a la hora de jugar. Esto conllevaba que el rendimiento decayese en momentos puntuales, algo esperable cuando la temperatura no se controla.
Ciertamente no podemos decir que sea un mal sistema de refrigeración, ni mucho menos, pero si que no es consistente en sus resultados. En ningún momento la temperatura se dispara, pero si que hay instantes donde es inevitable el notar que el terminal se calienta.
En lo que a pruebas sintéticas se refiere, el Xiaomi 15 ha alcanzado una puntuación de 17.715 puntos de PCMark, llegando a los 6.203 puntos en 3D Mark Wild Life Extreme y con valores de 2.895 puntos y 8.778 puntos respectivamente en single y muticore con Geekbench 6.



Autonomía y carga
El Xiaomi 15 con su diseño compacto esconde en su interior una batería Xiaomi Surge de 5.240 mAh, la cual además cuenta con carga por cable de 90W e inalámbrica de 50W. Como es habitual disponer de varios perfiles de rendimiento que, además de otras funciones como el brillo de pantalla, tasa de refresco o resolución entre otras, pueden afectar directamente a la autonomía que esta nos ofrece. Por defecto tenemos activado el modo Equilibrado, pero podemos optar por el de alto rendimiento, ahora de batería, o el ahorro de batería extremo.
Con un uso intenso el Xiaomi 15 llega al final del día sin problemas, mientras que con un uso medio es capaz de alcanzar perfectamente día y medio sin tener que cargarse. Es de esos terminales donde te olvidas de tener que andar mirando constantemente el consumo y puedes despreocuparte con la seguridad de que llegarás a casa sin problemas de autonomía al final de la jornada.


A la hora de cargar, al igual que disponemos de varios modos de uso, también tenemos distintas opciones de configuración para proteger la vida de la batería. Para empezar podemos escoger entre el modo de carga por cable estándar o hacerlo usando la máxima velocidad, aunque con está ultima ya nos advierten de que el teléfono puede calentarse, algo que ya os confirmo que pasa. Lo mismo podemos hacer con la carga inalámbrica, además que en este caso podemos deshabilitar la carga inversa o ponerle un limite que evite que la usemos cuando la batería está por debajo del 30%. No sea que por cargar los auriculares, por ejemplo, agotemos la batería del teléfono.


En lo que a tiempos de carga este siempre depende de que tengamos un cargador que sea capaz de aportar los 90W que es capaz de recibir por cable o los 50W que es capaz de recibir de forma inalámbrica. Este último no he podido probarlo al no disponer de un cargador apropiado, por lo que mi experiencia se basa solo en la carga por cable.
Da gusto contar con un sistema de carga rápido como el del Xiaomi 15 y es que en apenas unos minutos tienes el teléfono cargado como para aguantar el día completo. En cifras diré que usando un cargador de 140W he alcanzado el tope de capacidad de carga del Xiaomi 15, por lo que en unos 15 minutos es capaz de alcanzar el 50% de carga, completando el 100% en aproximadamente unos 45 minutos. Chapó en este aspecto para Xiaomi.
Cámaras y fotografía
Si bien el protagonista en cuestión de fotografía en esta serie es el Xiaomi 15 Ultra, lo cierto es que el Xiaomi 15 tiene uno de esos conjuntos fotográficos con los que ya intuyes que vas a disfrutar.
En la parte trasera, en su gran módulo de cámaras, podemos ver en el centro del sello de Leica, quienes aportan no solo su experiencia y modos específicos de fotografía, sino que en este modelo incluyen sus lentes Summilux sobre un conjunto de sensores con la siguiente composición:
- Principal Leica de 50MP, ƒ/1.62, OIS, sensor Light Fusion 900, distancia focal equivalente 23mm, 2.4μm Super Pixel, tamaño de sensor 1/1.31′, 7P lens
- Leica telephoto de 50MP, ƒ/2.0, OIS, sensor JN5, distancia focal equivalente 60mm, Floating telephoto lens, modo macro de 10cm
- Ultra gran angular Leica de 50MP, ƒ/2.2, 115° FOV, sensor JN1, distancia focal equivalente 14mm

En la parte frontal, situada de forma centrada en la parte superior de la pantalla tenemos una lente de 32 megapíxeles, con una apertura ƒ/2.0, 90° de campo de visión y una distancia focal equivalente 21mm.
Todo este conjunto de lentes se maneja desde una aplicación de cámara que ya conocemos sobradamente, con un carrusel inferior con los modos más habituales de uso, dejando sobre este varios iconos que nos permite escoger entre disparos a 0.6x, 1x, 2x, 2.6x y 5x, aunque con el gesto de pinza inversa podemos ampliarlo.

En la parte superior de cada modo escogido en la cámara encontramos las distintas opciones de configuración, además de poder acceder a la configuración general de forma que podamos poner una marca de agua, escoger el formato de captura, el uso de la IA para las capturas, etc.

Xiaomi ha montado tres sensores similares en su trasera buscando ofrecer una calidad de imagen pareja independientemente del sensor utilizado, algo que no siempre le sale bien. Además a esto le sumamos un procesado que llega de la mano de Leica y que pèrmite que escojamos entre distintos modos, destacando sobre el resto los modos Leica Authentic y Vibrant, donde escoger entre ellos varía en función de si nos gusta una imagen más realista o más vibrante.
La cámara principal es la gran protagonista de este teléfono, siendo el modo automático el más recomendable por sus excelentes resultados, sobre todo en lo que a nivel de detalle y texturas se refiere, ya que si bien los colores han mejorado, sigue padeciendo esa tendencia de Xiaomi a saturarlos y a darles un aire algo artificial, lo que hace que los resultados finales sean más vistosos. Si escogemos el modo Vibrant de Leica esto es algo que se realza, mientras que si escogemos el modo authentic esto se minimiza a costa de un menor realce de las zonas más oscuras, lo que hace que el resultado final no llegue a ganarse el título de auténtico.











Cuando la noche llega la cámara del Xiaomi 15 tiene un modo nocturno muy, pero que muy resultón. Tenemos imágenes con un nivel de ruido muy contenido y un buen manejo de la iluminación, logrando desvelar detalles de la imagen sin tener que recurrir a sobreexponerla. Además me ha gustado el trato del color, aunque una vez más tienda a exagerar los tonos.




Como es normal disponemos de un modo retrato que aplica un efecto bokeh a las imágenes, el cual es muy correcto en su interpretación del objeto foco de nuestra atención, logrando un recorte bastante correcto del mismo.


La lente ultra gran angular con su sensor Samsung ISCOCELL JN1 de 50 MP se acerca mucho a los resultados de la principal, haciendo buena la apuesta de Xiaomi. Esto permite que podamos exprimir este modo para hacer fotografías muy llamativas, con una buena calidad a nivel de texturas y detalle, aunque un peldaño por debajo del resto y que una vez más padece de un procesado muy agresivo que tienen a saturar e incluso a modificar los colores. Esto es algo que sobre todo se nota en los cielos, haciendo que estos se vean más azules en espacio abiertos, pero que según se acercan a objetos o edificios, tienen a teñirse con todos que hacen que se vea algo artificial en el resultado final.




En tercer lugar, pero no menos importante, tenemos la cámara telephoto de 50MP, en esta caso con un Samsung ISCOCELL JN5. Este nos ofrece un zoom óptico de hasta 2.6x, punto a partir del cual entra en acción la IA, algo que se nota considerablemente. En este modelo cuando usamos el zoom 2x y 2,6x apenas notamos una pérdida de calidad, pero una vez pasado este punto comenzamos a ver un exceso de procesado que artificializa la imagen, llegando incluso a hacer que parezca un lienzo cuando alcanzamos el 60x. Curiosamente el zoom óptico se ha reducido a un tope de 2.6x, mientras que en el Xiaomi 14 llegaba a los 3,2x, algo para lo que no tenemos explicación.








En la parte frontal tenemos una lente de 32 megapíxeles, con una distancia focal equivalente 21mm que da unos resultados realmente buenos, con un buen trato de los tonos de la piel, pero que cuando usamos el modo belleza nuevamente volvemos al exceso de procesado que hace que nuestra piel se vea extremadamente artificiosa, algo a lo que parece están abonados los terminales de la marca.
Por otro lado, las cámaras del Xiaomi 15 mantiene las características de la fotografía cuando realizamos grabaciones, siendo capaz de alcanzar una calidad 4k a 60 fps y contando con un modo de estabilización electrónica de vídeo que logra minimizar las vibraciones al hacer nuestros vídeos.
Galería

Conclusiones
El Xiaomi 15 ha sido mi compañero de fatigas en las últimas semanas y puedo dar fe de que lo ha sido dando la cara en cada momento. Sin problemas de rendimiento y con una batería que me llega sobradamente para alcanzar el fin del día, Xiaomi nos ofrece un terminal consistente y que es capaz de ofrecer un excelente desempeño tanto a la hora de jugar como a la hora de realizar un uso cotidiano.
Con un diseño compacto y que de una construcción depurada, en el uso se siente agradable al tacto, pero que sobretodo es realmente cómodo de usar. Esto no solo es por su diseño, sino por un buen desempeño de sus botones y lector de huellas, lo que hace que la experiencia de uso sea muy satisfactoria.

Con todo lo bueno que tiene, Xiaomi es, al igual que la propia humanidad, un animal que tropieza con la misma piedra, algo que hace una y otra vez. Seguimos adoleciendo de un exceso de bloatware y un procesado en el apartado fotográfico demasiado agresivo, buscando más lo llamativo que lo realista, aunque esto debe tener su porqué, ya que las ventas suelen acompañar estas propuestas de Xiaomi.
Tiene sus puntos a mejorar, eso es cierto, pero no menos cierto es que con un precio desde 999€ el Xiaomi 15 va a ser un superventas, eso no lo dudamos ni un minuto y es que en compendio este es un smartphone muy recomendable, tanto por diseño como por rendimiento, autonomía y un conjunto fotográfico que es muy divertido de usar, aunque sus resultados sean algo artificiales.
Xiaomi 15
999 EURPros
- Un diseño primoroso de excelente construcción
- Buen rendimiento
- Pantalla de gran calidad
- Autonomía y carga rápida de 90W
- Un conjunto fotográfico muy divertido
Contras
- Exceso de bloatware
- Fotografías demasiado vistosas
- Un sistema de refrigeración poco consistente
- Un zoom óptico que ve reducido su alcance