Home Análisis Elgato WAVE:3 con WAVE Shock Mount, un dúo para elevar al máximo...

Elgato WAVE:3 con WAVE Shock Mount, un dúo para elevar al máximo la calidad de audio en tus directos – Análisis

oplus_3145728

Si hace unas semanas probamos el Elgato Wave Mic Arm Pro, hoy lo que tenemos en nuestro banco de pruebas son los que podíamos considerar los complementos perfectos para usar en él: el micrófono Elgato WAVE:3 y la montura WAVE Shock Mount. Con este conjunto tendremos a nuestra disposición un completo set de audio que usar en nuestros directos o grabaciones, subiendo la calidad de nuestro audio a un nuevo nivel.

Lo primero es mencionar que estamos ante todo un veterano, ya que este micro ya lleva un tiempo entre nosotros. Sin embargo tiene a su favor dos puntos principales: el primero es la calidad de Elgato, marca que se cuenta entre las mas reputadas del sector y que atesora el haber creado productos como el Strem Deck, que aún tras años en el mercado, no tiene competidor. La segunda baza de este conjunto es su software, el cual nos da una herramienta con la que personalizar y configurar el sonido, además de dejar abierta la puerta a nuevas funciones y mejoras vía actualización.

Dicho esto hay que reconocer que estamos ante un producto de primer nivel, el cual hemos puesto a prueba y el que hoy vamos testar para ver como se comporta, tanto solo como en conjunto con el Shock Mount.

Especificaciones Elgato Wave:3

Cápsula:Electret de 17 mm
Patrón polar:Cardioide
Resolución:24-bit
Frecuencia de muestreo:48 / 96 kHz
Respuesta de frecuencia:70 – 20000 Hz
Sensibilidad:-25 dBFS (ganancia mín.)
15 dBFS (ganancia máx.)
SPL Máximo:120 dB (Clipguard activado a 140 dB)
Intervalo dinámico:95 dB (Clipguard activado a 115 dB)
Interfaz:USB-C
Dimensiones:153 x 66 x 40 mm
Peso:Micrófono y montura en U 280 g
Base 305 g
Requisitos:Windows 10 (64 bits) o posterior / macOS 10.15 (o posterior)
4 GB de RAM, Puerto USB 2.0

Especificaciones Wave Shock Mount

Peso:190 g (Adaptadores: 16 g)
Dimensiones:115 × 135 × 32 mm
Materiales: acero, goma, polímero reforzado con fibra de vidrio
Accesorios incluidos:Adaptadores de 3/8 y 1/4 de pulgada

Unboxing

Los accesorios de Elgato vienen siempre en un empaquetado muy reconocible que se mantiene en los dos productos que hoy analizamos. Tenemos dos cajas en distintos tonos de azul que en la parte frontal nos deja ver la imagen del dispositivo, junto con su nombre y el logo de la marca. Tenemos que ir a la parte trasera para encontrar algo de información sobre las características de ambos, algo que hacen acompañado de algunas imágenes.

Protegidos por una base de cartón, en el interior de estas cajas nos llegan los dos dispositivos. En el caso del Elgato Wave:3 tenemos junto al micrófono una pequeña cartulina con la forma de manejo junto con el cable de conexión USB C a USB A de 250 cm de largo, un adaptador para montarlo en el brazo y un soporte por si decidimos montarlo en el escritorio.

En el caso de la montura tenemos la propia montura, la cual viene con una rosca de 5/8 de pulgada, y unos adaptadores de 3/8 y 1/4 de pulgada, además de una guía de inicio rápido.

Elgato Wave:3 un diseño funcional y profesional

Si bien nosotros tenemos la intención de usarlo en conjunto con el Elgato Wave Mic Arm Pro, el Elgato Wave:3 viene preparado para usarse como micrófono de sobremesa, contando con un soporte que nos ayuda a mantenerlo estable y permite su inclinación para situarlo a nuestro agrado. Su montaje no es más complicado que usar un par de tornillos en los laterales para fijar la unión de soporte y micrófono, aunque al ya venir instalado es algo que nos ahorramos de tener que hacer.

Elgato WAVE:3

En nuestro caso contamos con este dispositivo en color negro, aunque para los que prefieran el blanco también hay disponible este modelo es ese color. En ambos casos tenemos un acabado mate que mezcla el metal con el plástico.

En la parte superior del Elgato Wave:3 tenemos un espacio mallado tras el que se esconde el micrófono y sobre el que destaca el logo de la marca en un circulo situado en la parte superior. Este viene con un color blanco que le hace resaltar sobre el fondo negro general.

La parte superior de este micrófono se ve culminada con un botón que nos permite mutear o desmutear el micro. Basta con posar nuestra mano sobre esta superficie para silenciar el WAVE:3, lo que podremos apreciar de forma visual al poner los LEDs de la parte frontal en rojo. Si queremos reanudar su uso, basta con volver a poner nuestra mano en este área.

Elgato WAVE:3

Descendiendo nos encontramos con una parte inferior de plástico, en cuya parte frontal tenemos un dial que nos va a servir para configurar las distintas opciones que nos da este micrófono. Sobre este tenemos siete LEDs, los cuales nos darán una información más visual de la intensidad del audio, mientras que a su vez sobre estos tenemos tres iconos con sus correspondientes LED de estado. De izquierda a derecha tenemos el icono del micrófono, auriculares y de mix.

Los tres iconos de su frontal nos indica lo que estamos configurando al iluminarse. Para cambiar entre ellos basta con pulsar el dial. Cuando seleccionar el micrófono lo que estaremos configurando es la ganancia, con los auriculares lo que haremos será controlar el volumen de los auriculares conectados, mientras que con el de mix lo que haremos será configurar el mezclador que regula la intensidad con la que escuchamos nuestra propia voz y los sonidos que capte el micrófono.

En la parte trasera de esta base tenemos un puerto USB C para conectar el micrófono al PC y un puerto Jack de 3.5 mm que nos permite conectar directamente nuestros auriculares al micrófono.

Con respecto al soporte incluido, tenemos una base con un peso de 305 gramos, el cual está simplemente pensado para poder sujetar el micrófono sin que este se mueva del sitio. Para ello también tenemos una parte inferior con base de goma, que al tiempo que evita que se deslice, también nos sirve para amortiguar las pequeñas vibraciones fruto del tecleo o de cualquier movimiento que hagamos sobre el escritorio.

De la base sale un soporte metálico que en su parte superior pasa a ser de plástico, el cual se divide formando una U que nos va a permitir sujetar entre ambos lados el micrófono. Como ya hemos mencionado, la unión se realiza con un par de tornillos que lo sujetan con firmeza, aunque siempre dejando que podamos inclinarlo a la posición que nos satisfaga.

En el caso de preferir usar un brazo podemos utilizar el adaptador incluido para el montaje, procediendo luego a conectar el cable incluido a nuestro ordenador, algo que no debería suponer problema ya que tenemos dos metros y medio de cable para ello. Puede parecer mucho, pero lo cierto es que si lo vas a instalar en un brazo, esta longitud es algo que vamos a agradecer.

Elgato Wave Shock Mount: la unión clave entre micro y brazo

Si disponemos del Wave Shock Mount, como es nuestro caso, podremos unir el Elgato Wave:3 a, por ejemplo, el brazo el Elgato Wave Mic Arm Pro, aunque también podemos usarlo en cualquier otro brazo con rosca compatible. El montaje en este soporte del micrófono es similar al usado con la base, ya que nuevamente deberemos usar los dos tornillos laterales para unir ambas partes. Tras este simple acto y una vez unidos ambos productos, solo nos queda unir el soporte al brazo para tener todo el conjunto listo para su uso.

WAVE Shock Mount

Este soporte consta de un pieza que nos sirve para conectarlo a cualquier pie o brazo con las roscas adecuadas. Esta nos permite ajustar su inclinación, con una rosca que podemos apretar para fijarla en una posición determinada. Si bien viene con los adaptadores ya preinstalados, si nos fijamos en las roscas de este soporte vemos que de facto se trata de una rosca y dos adaptadores: uno de 3/8 de pulgada y otro de 1/4 de pulgada. Con un destornillador de cabeza plana podremos soltar los dos sin mayores problemas y usar el que corresponda con el brazo o soporte donde lo vayamos a usar.

Su estructura principal consta de dos «semicirculos»: uno exterior de metal y uno interior de plástico que contiene los orificios donde sujetaremos el micrófono. Entre ambos semicirculos tenemos un sistema de gomas que ayudan a que el micrófono este estable incluso sin el escritorio sufre algún pequeño movimiento, evitando temblores o vibraciones que puedan afectar a la calidad del sonido.

Wave Link, un sencillo software para personalizar el sonido

Si bien podemos conectar el micrófono Elgato Wave:3 al PC directamente y comenzar a utilizarlo sin más con los controles físicos, Elgato nos ofrece la posibilidad de instalar Wave Link, un programa que nos permite distintas opciones de personalización para el audio del WAVE:3.

Lo cierto es que la interfaz de este programa engaña a primera vista y es que se ve extremadamente simple. Esto es así porque seremos nosotros los encargados de añadir más funciones según necesitemos. Por defecto ya nos viene creado un panel con la entrada de sonido del Wave:3, aunque podremos añadir más para regular el nivel de audio de la música, nuestro chat de voz o del sistema entre otras opciones. Solo debemos escoger la fuente de entrada que deseamos usar.

Con cada panel que añadamos podremos controlar un tipo de entrada de sonido, controlando tanto el volumen como la ganancia. También contamos con un marketplace desde el que podremos descargar diversos plugins que añadir y con los que podremos personalizar el sonido de nuestra voz, ya sea simplemente para reducir el sonido de fondo, como para que nuestra voz adopte un efecto determinado que hayamos descargado.

Por supuesto el Elgato Wave:3 es compatible con el sistema Stream Deck, el «puesto de mando» para los productos de Elgato y Corsair en lo que a gaming y streaming se refiere. Si, ese aparatito lleno de botones que ven en todos y cada uno de los escritorios de tus streamer favoritos, ya que aún hay modelos similares como el de G.Skill, lo cierto es que ninguno se le acerca en capacidades y potencial.

Lo bueno de poder conectar el Elgato Wave:3 al sistema Stream Deck es que con ello tenemos acceso a la integración con sistemas como OBS Studio, Twitch o Streamlabs, logrando un conjunto que será la envidia de cualquier creador de contenido.

Experiencia de uso y pruebas

El Elgato Wave:3 es un micrófono de tipo cardiode que cuenta con una capsula Electret de 17mm que nos ofrece una frecuencia de respuesta desde 70 Hz hasta 20 kHz. Lo hace con una resolución de 24 bits, frecuencia de muestreo de 48 y 96 kHz, y una sensibilidad de -25 dBFS a 15 dBFS, alcanzando un SPL máximo de 120 dB.

Todo ello lo hace con un diseño moderno y elegante a la par que sencillo y sumamente funcional. Nos recuerda mucho a modelos clásicos donde la estética nunca primaba sobre la funcionalidad.

El Elgato Wave:3 viene con todo lo necesario para comenzar a trabajar con él, sin requerir de otros accesorios ni nada más. Sin embargo ello ni impide que tengamos que reconocer que se hace más cómodo de usar si le unimos otros accesorios. En nuestro caso hemos podido comprobarlo con el WAVE Shock Mount, con lo que obtuvimos un conjunto que pedía a gritos completarse con el Wave Mic Arm Pro. Esto es así porque la empresa ha trabajado precisamente para lograr una unión perfecta de todo el conjunto de productos Wave. Por diseño, estética y funcionalidad, cuando tenemos todo montado parece como si hubiéramos hecho una compra única y no tres productos comprados de forma separada. Así de perfecta es la integración de la familia Wave.

Elgato Wave:3

Los controles físicos son suficientes para el día a día, muy sencillos de usar y con una excelente respuesta gracias al feedback que nos da el día, el cual nos recuerda al que ofrece un rueda de reloj con distintos dientes que van pasando de uno en uno. A pesar de ello si queremos sacarle todo el partido y conjuntarlo con otros dispositivos, usar programas como Wave Link y el Stream Deck marcan la diferencia. Elgato y Corsair piensan en sus dispositivos como un conjunto de herramientas que pueden trabajar en conjunción, por lo que no es de extrañar que la integración de este dispositivo con el resto de dispositivos y programas de la marca esté muy lograda.

Sin embargo todo lo dicho no es nada sin un buen rendimiento, por lo cual lo que realmente nos importa es como funciona a la hora de usarlo, su capacidad de captar nuestra voz y hacerla llegar a nuestros oyentes, algo que ponernos a prueba en el siguiente audio.

Conclusiones

El Elgato Wave:3 es un micrófono de los que hacen que la calidad de tus transmisiones y grabaciones suban de nivel, además lo hacen con un sistema de control que nos permite manejarlo todo al vuelo, lo que cuando estamos en directo es sin duda un plus añadido que agradecer. Su sistema de muteo simple y efectivo se complementa con un indicador LED que nos permite sabe si el micrófono está o no grabando lo que decimos, evitando molestas situaciones por creer que hemos muteado el micrófono y que esto no fuese cierto.

Cuando conjuntamos el Elgato Wave:3 con el brazo y la montura de Elgato, el resultado es un sistema que no solo nos asegura una calidad de audio superior, sino que lo hace con la comodidad de poder acercárnoslo cuando hace falta y alejarlo cuando no lo usemos. La Wave Shock Mount proporciona una estabilidad destacada, lo que nos permite ser agresivos mientras jugamos o tecleamos sin temor a que las reverberaciones afecten a la calidad de sonido. No voy a decir que sea obligatorio tener todo el set, pero si que si podemos permitírnoslos, sin duda os lo aconsejo.

Una de las grandes bazas de este conjunto es que tenemos a nuestra disposición un software que marca la diferencia y el motivo por el que Elgato es la marca preferida por muchos streamers. No solo Wave Link, con sus opciones de ajustes de audio, sino la compatibilidad con Stream Deck son las que marcan la diferencia y el uno de los motivos por los que le damos a este micrófono el sello de producto destacado.

Emblema producto destacadoEmblema producto recomendadoEmblema relación calidad-precio
REVIEW OVERVIEW
Elgato WAVE:3
9.3
Previous articleElon Musk ofrece 97.400 millones de dólares por OpenAI. ¿La repuesta? «No gracias, pero compraremos Twitter»
Pedro A.
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.
elgato-wave3-shock-mount-analisis-opinionProbamos el micrófono Elgato WAVE:3 y la montura WAVE Shock Mount, un completo set de audio que usar en nuestros directos o grabaciones, subiendo la calidad de nuestro audio a un nuevo nivel. Compatible con Stream Deck y con un diseño de gran calidad, este micrófono está destinado a streamers y creadores de contenido, además de usuarios que quieran la mejor calidad de audio en sus setups.
Salir de la versión móvil