DJI OSMO Nano: cámara de acción «mini», pero solo en su tamaño -Análisis

Con la OSMO Nano, DJI nos presenta su cámara de acción de formato compacto. Una cámara pensada para que podamos llevarla con nosotros sin apenas notar su presencia y que, cuando requerimos de sus servicios, podamos usarla en una amplísima variedad de forma. La DJI OSMO Nano es la respuesta de la marca a la exitosa Insta360 Go, con un formato similar, pero también con grandes diferencias con las que DJI quiere destacar.

La compañía de Shenzhen nos tienta con una cámara de acción de formato mini, compacta en sus dimensiones y peso, pero que guarda como as en la marga un formato dos en uno que nos hace más cómodo su uso. Este además nos permite que tengamos la oportunidad de poder usar la OSMO Nano en una gorra, pegado a la camisa o incluso sobre la frente, sin que apenas notemos su presencia.

Desde hace varias semanas he podido usar la DJI OSMO Nano, pero no solo eso, sino que he podido hacerlo junto con varios de los accesorios que la compañía nos ofrece para complementarla. Desde un soporte para la gorra hasta un juego de lentes, aunque esta es una de sus características especiales, por lo que os comentaré más sobre ello en la review que comenzamos a continuación.

DJI OSMO Nano, especificaciones:

  • Dimensiones:
    • Cámara: 57.3 × 29.5 × 28 mm (la. × an. × al.)
    • Dock multifuncional de transmisión de vídeo: 59.1 × 42.2 × 22.3 mm (la. × an. × al.)
  • Peso:
    • Cámara: 52 g
    • Dock multifuncional de transmisión de vídeo: 72 g
  • Impermeable:
    • Cámara: hasta 10 m
    • Cámara + dock multifuncional de transmisión de vídeo: resistencia a salpicaduras IPX4
  • Número de micrófonos: 2
  • Pantalla:
    • Táctil de 1.96 pulgadas, 326 ppi
    • Resolución: 314 × 556
    • Brillo máximo (típico): 800 cd/㎡
    • Capacidad de almacenamiento interno 64 GB o 128 GB
  • Tarjetas SD compatibles: microSD hasta 1 TB
  • Cámara:
    • Sensor CMOS 1/1.3″
    • Campo de visión: 143°
    • Apertura: f/2.8
    • Rango de enfoque: De 0.35 m a ∞
    • Rango de ISO: 100-25 600
    • Velocidad del obturador electrónico
      • Foto: 1/8000-30 s
      • Vídeo: 1/8000 s hasta el límite de fotogramas por segundo
    • Resolución máx. de fotografía: 6880 × 5160p
    • Vídeo
      • 4K (4:3): 3840 × 2880 a 24/25/30/48/50 fps
      • 4K (16:9): 3840 × 2160 a 24/25/30/48/50/60 fps
      • 2.7K (4:3): 2688 × 2016 a 24/25/30/48/50/60 fps
      • 2.7K (16:9): 2688 × 1512 a 24/25/30/48/50/60 fps
      • 1080p (4:3): 1920 × 1440 a 24/25/30/48/50/60 fps
      • 1080p (16:9): 1920 × 1080 a 24/25/30/48/50/60 fps
    • Cámara lenta:
      • 4K: 4x (120 fps)
      • 2.7K: 4x (120 fps)
      • 1080p: 8x (240 fps), 4x (120 fps)
    • Hyperlapse: 4K/2.7K/1080p a 25/30 fps: Auto/×2/×5/×10/×15/×30
    • Timelapse:
      • 4K/2.7K/1080p a 25/30 fps
      • Intervalos: 0.5/1/2/3/4/5/6/8/10/15/20/25/30/40 s, 1/2/5/30/60 min
      • Duración: 5/10/20/30 min, 1/2/3/5 horas, ∞
    • Estabilización EIS: RockSteady 3.0 y HorizonBalancing
    • Formato de fotografía: JPEG/RAW
    • Formato de vídeo: MP4 (HEVC)
  • Grabación de audio 48 kHz 16 bits; AAC
  • Batería:
    • Cámara: 530 mAh
    • Dock multifuncional de transmisión de vídeo: 1300 mAh
  • Autonomía:
    • Cámara: 90 min
    • Cámara + dock multifuncional de transmisión de vídeo: 200 min
  • Conectividad:
    • Wi-Fi 6.0 802.11 a/b/g/n/ac/ax
    • Cámara: BLE 5.1 / Dock multifuncional de transmisión de vídeo: BLE 5.4 (Alcance de transmisión inalámbrica entre el dock multifuncional de transmisión de vídeo y la cámara: 10 m)
DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Unboxing

La DJI Osmo Nano nos llega en un empaquetado que es el mismo que la compañía usa para todos los dispositivos de la gama, con un formato sencillo, de acabado blanco, donde se nos deja ver una imagen del dispositivo o accesorio, así como su nombre junto al sello de la marca. En nuestro caso tenemos la DJI Osmo Nano en su combo estándar, la banda magnética para la cabeza, un set de filtros, el soporte adaptador magnético con articulación de rótula bidireccional, así como una cubierta protectora del objetivo. También contamos con el micrófono DJI MIC Mini, el cual se puede acoplar a la cámara, aunque a este le dedicaremos su propia review.

DJI OSMO Nano

Desplegando todo sobre nuestra mesa vemos que el DJI Osmo Nano viene cargado de accesorios, más aún cuando pensamos que estos son solo algunos de los disponibles y que la marca ofrece kits para ciclistas, Vlog, running, senderismo e incluso para montajes en el coche. La intención de la marca es que podamos hacer uso de su cámara compacta en casi cualquier situación.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Como el elemento principal es la DJI Osmo Nano en su versión base, nos vamos a centrar en lo que nos ofrece esta, dejando para más adelante hablar del resto de componentes. No os dejéis engañar por el nombre del combo, y es que el bundle estándar ya viene completito de por sí.

Disponible en modelos con 64 o 128 GB de almacenamiento, en nuestro caso contamos con el pack DJI Osmo Nano de 128 GB. En él nos viene lo siguiente:

  • Cámara Osmo Nano
  • Dock multifuncional de transmisión de vídeo Osmo Nano
  • Clip magnético para sombrero Osmo Nano
  • Correa magnética Osmo Nano
  • Estuche de protección Osmo Nano
  • Soporte adaptador magnético con articulación de rótula bidireccional Osmo
  • Cable PD USB-C a USB-C (USB 3.1)

Como vemos, el pack base ya nos proporciona suficiente variedad de accesorios como para proteger nuestra cámara, así como para iniciarnos en nuestras primeras grabaciones. Más adelante puedes optar por añadir otros accesorios, además de que, como veremos, ya viene preparado para que podamos usarlo con un soporte de rosca.

Formato compacto 2 en 1 para mayor versatilidad y autonomía

DJI sabe que la competencia está apretando con fuerza y ha optado por pelear en calidad, pero también en versatilidad. Para ello ha escogido usar un sistema, dos en uno, donde la cámara va, por un lado, y el transmisor con pantalla por otro. Es un sistema inteligente, ya que podemos usarlo en conjunto o por separado, obteniendo en la práctica los mismos resultados, pero permitiendo que el elemento principal de grabación, es decir, la cámara, tengo un peso y dimensiones más reducidas. Con ello permite que podamos usarlo sobre la gorra, colgado del cuello o sobre la frente, sin que ello nos moleste por sus dimensiones o peso.

El sistema dual de la DJI Osmo Nano es peculiar, ya que cada parte cuenta con su propio control independiente, pero que en ambos casos puede iniciar la grabación o tomar una fotografía. Además, el sistema de unión permite también una carga conjunta, lo que prolonga la autonomía.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

La cámara del DJI Osmo Nano en detalle

El módulo de la cámara es el que usaremos para grabar, con un diseño que nos va a permitir su uso tanto en vertical como en horizontal. Este tiene unas medidas de 57.3 × 29.5 × 28 mm y un peso de solo 52 gramos. Lo hace con un cuerpo plástico semitraslucido, con un acabado texturizado que hace imposible que lo marques con las huellas.

Mientras que la parte trasera es lisa, con la palabra Nano en bajorelieve y completamente ausente de puertos ni botones, en su parte frontal encontramos una gran lente, la cual sobresale bastante, pero por un motivo que veremos más adelante. Aquí también vemos el logo de la marca junto a un pequeño Led de estado que nos indica cuando está encendida.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Con gran acierto, DJI nos permite proteger la lente de la cámara para que si esta se ralle no implique tener que llevarla a reparar o sustituir la propia cámara. Ahora tenemos un sistema de cubiertas intercambiables para la lente, lo que nos permite ser un poco más agresivos en el uso de la lente, ya que si se raya podremos cambiar esta cubierta sin problemas. Además, aporta una nueva posibilidad y es que ahora podemos añadir filtros con los que obtener imágenes más llamativas y artísticas.

En el interior de esta cámara, DJI ha metido un sensor de CMOS 1/1.3 pulgadas con un ángulo de visión ultra gran angular de 143 grados y una apertura de f/2.8. Con esta cámara tendremos un rango de enfoque que comienza en los 0.35 metros, una ISO que va desde los 100 hasta los 25.600, píxeles de 2.4 μm y hasta 13.5 pasos de rango dinámico. Entre sus capacidades tenemos el poder realizar fotos de 35 MP y grabaciones en resolución 4K hasta 60 fps y cámara lenta a 120 fps. Además, para los que gustes de trabajar más en postproducción, esta cámara es capaz de usar el perfil D-Log M y 10 bits, aunque de todo esto hablaremos más en detalle en la sección de experiencia de uso.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

En la parte superior del módulo de la cámara encontramos un botón que destaca por un anillo rojo, además de sobresalir ligeramente del cuerpo. Este botón, en función de cuando lo usemos, tienes distintos usos.

Si tenemos la cámara apagada, con una pulsación se enciende y comienza a grabar, lo que se llama Snapshot, parando la grabación y apagándose con una segunda pulsación si no está conectada al dock. Si mantenemos pulsado el botón, la cámara simplemente se encenderá

Cuando tenemos la cámara encendida, una pulsación hace una foto o inicia la grabación en función del modo seleccionado en el dock, parando la grabación con una pulsación. Si por contra pulsamos dos veces, esto nos va a servir para cambiar entre los distintos modos preestablecidos de grabación.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

La DJI Osmo Nano es ya de por sí resistente, pudiendo incluso usarla bajo el agua, ya que aguanta inmersiones de hasta 10 metros. Ojo, hablamos de la cámara, puesto que el dock solo cuenta con protección IPX4, por lo que olvidarte de meterlo debajo del agua. Aun con ello DJI quiere ayudarnos a que nuestra cámara aguante todo el trote que queramos darle, sin que se dañe en el proceso, para ello se nos añade al pack un protector de plástico, duro y transparente, que protege todo el contorno, así como la parte frontal. Además, cuenta con soporte para el botón de disparo, así como para los conectores que permite unirla al dock, por lo que el hecho de usarlo no interfiere para nada en su usabilidad normal.

Dock de transmisión de visión para completar y complementar

El segundo elemento de la DJI Osmo Nano es el dock de transmisión de visión, el cual podemos usar unido a la cámara o de forma separada de ella, ya que cuenta con transmisión inalambrica que le permite seguir conectado a la cámara.

Con un diseño algo más grande, tenemos unas medidas de 59.1 × 42.2 × 22.3 mm y un peso de 72 gramos. En la parte frontal encontramos una pantalla OLED táctil de 1.96 pulgadas, la cual cuenta con una resolución de 314 x 556 píxeles y un brillo de 800 cd/m2 que nos va a permitir una buena visión de lo que estamos enfocando con la cámara. Además, esta será la forma principal en la que interactuaremos con la cámara, configurando sus distintas opciones y permitiendo que escojamos como hacer uso de ella, ya sea grabando vídeo o tomando fotografías.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

La unión de la cámara y el dock multifunción se realiza utilizando tanto el magnetismo, como un sistema de ajuste que permite anclar la cámara al dock. Este sistema además permite que los pines de ambos dispositivos se unan de forma firme, siendo los que van a permitir que el dock cargue la batería de la cámara.

Una vez unimos ambas partes del DJI Osmo Nano, para separarlos tenemos que apretar dos botones de liberación que encontramos en los laterales del dock multifunción.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Cuando unimos ambos modulos con este sistema, podemos hacerlo tanto con la pantalla mirando hacia la trasera de la cámara, como haciendo que esta mire hacia la parte frontal. Así podemos usarla como pantalla para selfies o para grabaciones de tipo estandar.

El sistema de sujección no esolo es rapido de unión, sino que cuando los tenemos unidos se ve como una sola pieza, firme, sin fisuras, de forma que nos permite usarla con confianza en cualquier situación. Es un sistema realmente fiable, donda muestra de lo detallado de la construcción de la Osmo Nano de DJI.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

El modulo del dock de visión tiene en uno de sus laterales una pestaña, la cual podemos desplegar para dejar al descubierto el puerto para la tarjeta microSD, la cual soporta modelos de hasta 1 TB, así como el puerto USB tipo C que nos va a permitir tanto cargar la batería como transferir archivos de forma rápida al PC u otro dispositivo.

Mientras que el modulo de la cámara cuenta con una batería de 530 mAh, la cual nos da hasta 90 minutos de autonomía, el modulo de transmisión de vídeo cuenta con una batería de 1.300 mAh, la cual eleva la autonomía conjunta hasta los 200 minutos, eso sí, bajando la calidad a 1080p, ya que en 4K se reduce a unos 150 minutos. Cada vez que unimos ambos modulos, el dock multifunción va cargando la cámara, mientras que si los tenemos unidos y conectamos el cargador, este cargará los dos módulos al unisono.

En la experiencia que he tenido, cuando la cámara se está quedando sin batería, en una media hora con el dock multifunción tendremos una recarga casi completa.

Otro detalle del módulo multifunción es que en su parte inferior cuenta con un sistema de fijación similar al que tiene el módulo de la cámara, pero sin conectores. Esto nos va a servir para unirle otros accesorios, presumiendo de la misma calidad de fijación que ya hemos visto.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Como he mencionado, el pack estándar nos llega con una serie de accesorios, entre ellos un soporte de tipo rótula articulada con adaptador magnetico y base de goma de tipo ventosa. Con esto podemos tener un soporte fijo con el que hacer grabaciones sin tener que preocuparnos por la estabilidad.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

La multifuncionalidad es un fijo en cada componente y accesorio del DJI Osmo Nano, por lo que en este caso también el soporte tiene una segunda función. Si retiramos la ventosa inferior, nos vamos a encontrar con una rosca de 1/4″ que podremos usar para fijar cualquier accesorios compatible con este. Desde brazos rotulados, o fijos, soportes de cámara, sticks y casi cualquier accesorio que se nos ocurra, ya que hablamos de una rosca casi universal en el mundo de la grabación y fotografía.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Accesorios para todo tipo de actividades

Los accesorios son parte fundamental de la experiencia, aunque sin ser imprescindibles. Por ello ya de entrada tenemos una serie accesorios incluidos, aunque podemos añadir otros en función del uso que pensemos darle. Al fin y al cabo no es lo mismo usarla como compañera de Vlogs, que utilizarla con la bicicleta o el un vehículo.

Uno de los accesorios más cómodos de usar es la correa magnética, la cual es ajustable y nos pondremos por debajo de la camiseta o jersey, con la cámara por encima sujetandose de forma magnética.

Para un punto de vista más en primera persona tenemos la banda para la cabeza, donde básicamente se trata de una banda que colocamos rodeando nuestra cabeza, con un acolchado en la parte frontal. En esta zona encontramos un soporte donde podremos colocar la cámara, de forma que tengamos un ángulo similar al que tenemos nosotros mismos, para mostrar a nuestros seguidores.

En la misma línea, pero más cómodo de llevar, tenemos el clip para gorra, el cual cumple la misma función que la banda de cabeza, pero con un formato que hace que sea más agradable. Al menos a mi personalmente me lo parece, aunque ya va en cuestión de gustos.

El DJI OSmo Nano cuenta en su diseño con dos mícrofonos integrados que nos permiten realizar grabaciones de audio en estereo. Sin embargo, si queremos un poco más de calidad o queremos una mayor versatilidad, también admite emparejar hasta dos micrófonos inalámbricos, pudiendo conectarlos para mejorar el sonido de nuestros vídeos. En este caso podemos usar los distintos modelos compatibles de DJI, como por ejemplo los DJI Mic Mini que hemos estado probando.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Otro accesorio muy interesante son los filtros, un accesorio con el que vas a poder realizar vídeos, pero haciendo que estos muestren un estilo totalmente distinto. Es uno de esos accesorios que dan rienda libre a tu creatividad, permitiendo que un vídeo anodino se convierta en un video llamativo, sin tener que pasar por postproducción.

Una pantalla compacta, pero que nos da para un pleno control

La DJI Osmo Nano se puede sincronizar con la aplicación de DJI para Smartphones, aunque sin ella también podemos configurar nuestras creaciones a través de la pantalla del dock multifunción. Lo cierto es que su funcionamiento es tan bueno, que es el que vamos a usar de forma habitual, ya que solo un poco de práctica te permite acceder a cualquier opción de configuración que te interese.

De entrada se nos presenta una interfaz donde se muestra diversa información que nos será util, incluyendo que modo de grabación tenemos seleccionado, los parametros de grabación, asi como el nivel de batería y la capacidad de grabación restante.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Si deslizamos hacia abajo accederemos al centro de control, donde podremos personalizar los modos de acceso rápido, personalizar el botón o añadir un micrófono inalámbrico. También podemos ajustar el brillo de la pantalla y activar el modo de control por voz para que podamos controlar la cámara mediante ordenes vocales.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Desde la pantalla principal, si desplazamos hacia la derecha accedemos a los accesos rápidos, donde tendremos los modos personalizados que hayamos escogido, pudiendo cambiar entre ellos y seleccionarlos pulsando. Con el DJI Osmo Nano contamos con los modos de Video, Cámara lenta, Hyperlapse, TimeLipse, Super Night con algoritmos de reducción de ruido, Pregrabación y Grabación en bucle.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

También desde la pantalla principal si pulsamos en el icono de ajustes tendremos acceso a ajustes como el balance de blancos, la exposición, ISO e incluso cambiar el modo de color, contando en estas opciones con la posibilidad de seleccionar el perfil D-Log M.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Si deslizamos hacia arriba, la pantalla de inicio nos da acceso a los distintos modos de resolución, asi como formato de pantalla y los fps disponibles en cada uno de ellos, o escoger donde se almacenará entre otras opciones.

En la grabación de video contamos con distintas resolución y FPS en función del modo de grabación, como ya os hemos mencionado en las especificaciones, pero que en resumen podemos decir que en video llega a 4K a 60 fps, 4K a 120 fps en modo cámara lenta y 4K a 30 fps en Hyperlapse y Timelapse. Mientra que para fotografía somos capaces de obtener imagenes a 6880 × 5160p y formato RAW.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

Como cámara de acción que es, la estabilización esta presente, con un sistema de estabilización electrónica que nos ofrece dos modos: RockSteady 3.0 y HorizonBalancing. El primero está pensado para esas situaciones donde necesitamos reducir los temblores de la cámnara que se puedan producir al grabar mientras nos movemos, vamos en bici o por zonas sin asfaltar. Con el modo HorizonBalancing lo que se busca es stabilizar la imagen sobre el plano del horizonte, corrigiendo inclinaciones horizontales de hasta ±30°. Con ambos podremos grabar en resoluciones hasta 4K a 60 fps.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

A todo lo dicho hay que sumarle que, dado que la cámara de la DJI Osmo Nano se puede utilizar bajo el agua, esto conlleva que la grabación debe adaptarse a esta situación. DJI lo soluciona incorporando un sistema de correción de color subacuatico, que basicamente trata de ajustar los colores a un aspecto más real cuando grabamos bajo el agua. También contamos con la posibilidad de habilitar controles como el iniciar la grabación al asentir o al dar una palmada.

Aunque requiere de un poco de estudio y que le dediquemos un tiempo a conocer como llegar a todas las opciones de configuración, el dock multifuncion con su pantalla táctil nos permite despreocuarnos de tener que usar el móvil para configurarlo. Todo lo podremos hacer desde el propio dock, de forma rápida usando los modos con los accesos rápidos, o tomando un poco más de tiempo si queremos una configuración más personalizada.

Experiencia de uso

La mejor cualidad de la DJI Osmo Nano es la calidad de imagen que ofrece, pero no menos lo es la versatilidad que ofrece su sistema modular. El pequeño tamaño y peso de la cámara permite que lo usemos en casi cualquier situación, aunque debiendo tener en cuenta que debemos usar el accesorio indicado. Un ejemplo claro es la correa magnética, un sistema que es tremendamente util en grabaciones estática o con poco movimiento, pero que no aconsejo para grabaciones en movimiento ya que es imposible evitar cierto temblor en la imagen. En estos casos es mejor usar la banda de cabeza, el clip de gorra o un sistema tradicional como un stick. Sin embargo, usando el sistema y la configuración correcta, lo cierto es que los sistema de estabilización de la cámara hace un muy buen trabajo.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

La amplia variedad de accesorios incluidos, además de los disponibles para su compra, hacen que podamos utilizar la DJI Osmo Nano en casi situación que se nos ocurra y es que la marca ha querido exprimir a fondo el formato modular y el bajo peso de la cámara.

Dicho lo anterior pasamos a lo que realmente importa, la calidad de imagen y grabación. Algo que comenzaremos con sus capacidades fotográficas, de la cual puedes ver el resultado en su plena calidad en este album en flickr.

Hemos puesto a prueba la capacidad de fotografía de la Osmo Nano en distintos parajes, desde un espacio lleno de color y contrastes como las estrechas calles de Amsterdam, hasta zonas donde la textura y la nitidez son fundamentales, como el interrior del Museo Van Gogh y su pieza estrella, el cuadro de Los girasoles. Unas situaciones que nos dejan claro la capacidad de esta compacta cámara.

Como podemos ver, la Osmo Nano es capaz de tomar fotografías de una gran calidad, con una excelente representación del color, un muy buen balance de blancos y un rango dinámico realmente solvente.

En situaciones de poca luz es donde la cámara de DJI decae, sobre todo en situaciones de muy baja iluminación, ya que en estas situaciones se nota la presencia de ruido.

Cuando pasamos a la grabación de videos, aqui los resultados dados en fotografía ya nos adelanta lo que podemos encontrar, pero con ciertos matices. Lo primero decir que la calidad de audio que dan sus micrófonos es muy correcta, pero solo si la situación acompaña. El viento no es un buen amigo de estos micros y es cuando te das cuenta que para exteriores un accesorio como los DJI Mic Mini son un elemento que debes de plantearte comprar muy seriamente.

En lo que a calidad de imagen se refiere, nuevamente es en condiciones de buena iluminación donde el DJI Osmo Nano brilla. Su capacidad de reflejar los colores es tremendamente realista, y es que lo que ves en la grabación es clavado a lo que ves en directo. Además lo hace con un excelente rango dinámico, detalle y capacidad de captar las texturas.

El amplio campo de visión que tiene lo hace idóneo para realizar grabaciones panoramicas, incluso en formato vertical, siendo un compañero perfecto para reflejar sus andanzas en viajes y a la hora de practicar deportes, senderismo o cicloturismo.

La grabación en camara lenta deja claro que en estos casos es mejor buscar un punto de apoyo y estabilizar la imagen, ya que sino se pierde bastante calidad, mientras que en grabaciones de tipo timelapse los resultados son excelentes.

Si quiereshace grabaciones donde el color vaya a ser importante, sobre todo si tienes pensado realizar ediciones a posteriori, el perfil D-Log M te da una mayor flexibilidad y opciones para lograr resultados profesionales.

Mientras que de día hay pocos peros que ponerle a la DJI Osmo Nano, cuando cae la luz la cosa cambia considerablemente. En estas situaciones la cámara compacta no da el mismo resultado, apareciendo la presencia de ruido y con una notable perdida de nitidez y detalle que se acentua en función de como baja la iluminación. Cuando la noche es profunda el modo Super Night mitiga esto ligeramente, pero alterando de forma notable la precisión del color y dandole a todo el conjunto un tinte muy notorio.

Personalmente, mientras la iluminación lo permita, incluso cuando sea poca, prefiero usar el modo normal, dejando el modo supernoche solo para situaciones de noche cerrada.

Conclusiones y opinión

La DJI Osmo Nano tiene muchos puntos buenos y varios a mejorar si quiere destacar sobre su competidor directo, la Insta360 Go Ultra. El formato modular compacto de la Osmo Nano hacen que sea la cámara más pequeña de la marca y posiblemente la más versatil. +

Si tienes pensado realizar grabaciones principalmente de día, la calidad que te da la DJI Osmo Nano es realmente destacable, aunque se queda por debajo de la competencia en campo de visión y opciones de estabilización. Del mismo modo el audio es mejorable y hacen que la necesidad de micrófonos externos sea más que aconsejable, pero sin duda donde menos me ha convencido la DJI Osmo Nano es en la grabación nocturna, un aspecto donde la marca debe de mejorar para próximas generaciones compactas.

DJI OSMO Nano: cámara de acción "mini", pero solo en su tamaño -Análisis

La variedad de accesorios que tiene permite que podamos usarla en casi cualquier situación que se nos ocurra, además con el extra de tener un dock de visión que nos permite contar con hasta 200 minutos de grabación. Esta es una cifra muy optimista, dado que por norma tendemos a grabar en 4K, lo que reduce la autonomía a algo menos de una hora.

La DJI Osmo Nano es una excelente opción para cualquiera que busque una cámara compacta y versatil, sobre todo si lo que vas a hacer es realizar grabaciones en buenas condiciones de iluminación. En este caso y con packs que comienzas desde los 279€, la DJI Osmo Nano es una buena recomendación.

Emblema relación calidad-precioEmblema producto buen diseñoEmblema producto recomendado
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Nota

Es posible que en algunos post puedas encontrar enlaces de afiliación por el cual obtenemos una comisión, pero que no representa en ningún incremento del precio que el usuario paga por los mismos ni influye en nuestra opinión sobre dichos productos.

Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados


Análisis

Gadgets