Huawei cuenta con distintas series en su porfolio de smartwatches, siendo la serie GT la destinada al público más deportista. Su modelo más reciente es el Huawei Watch GT6 que hoy analizamos para vosotros, cuya presentación en Berlín ya nos permitió verlo en todas sus variantes, aunque lo cierto es que ya llevábamos varios días probándolo.
Mientras que la serie número se enfoca más a la salud y al diseño inteligente; la serie Fit se centra en el público más fitness; y la serie Ultimate se destina al usuario más aventurero, la serie GT está pensada para un usuario que presta más atención al aspecto deportivo y de alta exigencia.
En nuestro caso, Huawei nos ha enviado el Huawei Watch GT6 Pro en su acabado marrón, del cual ya en su momento os dimos un avance, pero del que hoy vamos a hablaros más extensamente. Como avance deciros que Huawei ha retomado el camino de destacar con una autonomía brutal, un diseño más refinado y una mayor precisión, además de incluir un nuevo modo avanzado para ciclistas.
Huawei Watch GT6 Pro, especificaciones:
- Dimensiones: 45,6 mm × 45,6 mm × 11,25 mm
- Peso: 54,7 g (sin la correa)
- Tamaño de la muñeca: 140-210 mm
- Pantalla: AMOLED de 1,47 pulgadas 466 × 466 píxeles, 317 ppi, brillo de 3.000 nits
- Conectividad:
- Wifi 2,4 GHz
- Bluetooth
- NFC
- Autonomía: 21 días como máximo, hasta 12 días para escenarios de uso típicos o hasta 7 días con la función Always on Display activada, y hasta 40 horas en el modo de deporte al aire libre.
- Sensores:
- Sensor de acelerómetro
- Sensor de giroscopio
- Sensor de magnetómetro
- Sensor óptico de frecuencia cardíaca
- Sensor de barómetro
- Sensor de temperatura
- Sensor de luz ambiental
- Sensor de ECG
- Sensor de profundidad
- Carga: Carga inalámbrica
- Materiales:
- Cuerpo de aleación de titanio
- Correa de Fluoroelastómero Negra
- Correa de Material Compuesto Marrón
- Correa de Titanio
- Otros:
- Cristal de zafiro
- Caja de aleación de titanio de grado aeroespacial
- 5 ATM
- IP69
- Buceo (hasta una profundidad de 40 metros)
- Compatibilidad:
- Android 9.0 o posterior
- iOS 13.0 o posterior
Estilo asentado, pero que no deja de mejorar
Parece que desde Huawei han pensado que, cuando tienes un producto de alta calidad y que ya has comprobado que gusta a tus usuarios, lo mejor que puedes hacer es buscar, mejorarlo a base de pequeñas mejoras, pero que no le hagan perder su personalidad.
En el Huawei Watch GT6 Pro encontramos distintos acabados, pero no puedo hablar más que de mi experiencia con el modelo que la compañía nos ha prestado para este análisis. Con él en mi muñeca lo primero que noto es que la mejora en esta generación pasa por usar materiales premium y por modificar el diseño de forma que se vea más elegante y donde su pantalla tome mayor protagonismo si cabe.
Con una medida de 45.6 mm de diámetro y un grosor de 11.25 mm, el Huawei Watch GT6 Pro está pensado para un usuario con una muñeca de entre 140 y 210 mm, contando con un peso de 54.7 gramos sin tener en cuenta su correa. La primera impresión a la hora de ponérnoslo es que el apellido «Pro» le viene como un guante y es que todo en él se ve de una gran calidad, siendo posiblemente uno de los relojes estéticamente más finos que he llevado.
Huawei ha usado en la construcción de este smartwatch una aleación de titanio de grado aeroespacial, donde es el propio material el que le da su color y tacto. Esto es algo que he aprendido a apreciar por las malas, ya que modelos más vistosos y de colores más llamativos, a la larga, mostraban con cierta facilidad los arañazos o golpes del uso.
El marco de Watch GT6 Pro luce ahora un diseño de bisel octogonal, que se refleja también en el propio contorno del reloj. La compañía ha usado un diseño donde las aristas del bisel se proyectan en el marco del cuerpo, aunque de una forma biselada que hace que el resultado no sea un «cybertruck» de muñeca, sino más bien todo lo contrario, con unas líneas suaves a pesar de este diseño poligonal.
En el contorno del bisel, Huawei ha grabado una serie de números que pretenden darle un aspecto más de reloj clásico marcando el minutero. Los controles físicos, compuesto por una corona y un botón, se mantienen en el lateral derecho, algo que además permite que podamos usar el botón como un sensor en el cual colocar el índice de la mano opuesta para ayudar a realizar ciertas mediciones de salud.
El uso de este material ofrece según la compañía protección contra arañazos, protección contra la corrosión por sudor y resistencia al agua con certificación IP69, siendo además capaz de soportar inmersiones de hasta 5 ATM.
Un aspecto que siempre me gustan de los relojes de Huawei es lo bien rematados que suelen estar, algo que en este modelo podemos apreciar en una unión impecable de la correa y el reloj, y es que no debemos de olvidar que las correas del Huawei Watch GT6 Pro son intercambiables.
Para el acabado marrón que se nos ha prestado, Huawei ha usado una correa de compuesto marrón, una forma de llamar a lo que parece una correa de silicona de alta densidad y el uso del nilón para buscar simular un acabado tejido. A pesar del nombre, el marrón es solo uno de los varios colores que se usan, dando por resultado un acabado que puede gustar más o menos, pero que es el que la compañía ha usado como destacado, por delante de los más habituales acabados en negro y titanio que también tenemos disponibles.
Como ya es costumbre, la parte inferior tiene un diseño en doble altura, lo que acerca los sensores a la piel, permitiendo que las mediciones sean más precisas. Aquí encontramos en sus laterales, tanto el micrófono como el altavoz que nos van a permitir usarlo como puente y hacer llamadas con él.
Aprovechando la siguiente imagen, podemos ver el sistema de fijación de las correas, el cual es tan sencillo como el simple hecho de presionar un pequeño botón metálico para saltarla, bastando luego presionar para colocarla nuevamente en su sitio.
Para cerrar el repaso al diseño de la correa, Huawei sigue apostando por el clásico cierre de hebilla con doble presilla, y es que desde los primeros tiempos de la relojería, este sistema ha demostrado que es el más cómodo y práctico.
Una pantalla que brilla más que nunca
El nuevo bisel del Huawei Watch GT6 Pro hace lucir aun mejor la pantalla del reloj, algo que no es un efecto visual, sino que es uno de los puntos donde la compañía se ha centrado en mejorar. El Panel AMOLED de 1.47 pulgadas de este reloj cuenta con una resolución de 466 x 466 píxeles, arrojando una densidad de 317 PPP. Como detalle decir que el modelo base, es decir, el Huawei Watch GT6 de 41 mm tiene una pantalla de 1.32 pulgadas, siendo este una de las diferencias entre ambos.
Para no desmerecer frente a su cuerpo de aluminio, Huawei ha dotado a la pantalla de este reloj de un cristal de zafiro que nos asegura que no sufrirá daños ante golpes accidentales. Ya he podido poner a prueba su dureza y es que tengo un problema con los relojes y los marcos de las puertas, ya que siempre termino golpeándolas. No me preguntéis porqué, pero pasa. Lo bueno es que he tenido múltiples opciones de poner a prueba la dureza de la pantalla y os aseguro que es realmente dura.
Huawei ha reducido el marco de la pantalla, por lo que da la impresión de que aprovecha mejor el espacio y parece más grande de lo que es. También ha incluido un diseño con un taquímetro rodeando la pantalla, el cual también tiene un acabado metalizado en tonos marrones a juego con el diseño del modelo que tenemos entre manos.
Si había algo donde podía necesitar mejorar su gama Watch GT era en el panel. No porque las anteriores generaciones fueran malas, sino porque los nuevos paneles permitían mejorar uno de los aspectos fundamentales de una pantalla: el brillo.
En el Huawei Watch GT6 Pro tenemos una pantalla con un brillo máximo de 3.000 nits. ¿Que significa eso?, pues lo puedes ver en la siguiente imagen. Te lo puedes llevar a la playa y mientras le da de pleno el sol, tú sigues viendo la pantalla a la perfección.
El panel OLED ya de por sí es una auténtica locura como se ve, con una calidad superior, colores vivos y unos negros profundos a los que puedes sacar todo el potencial colocando tus propias fotografías como fondo de pantalla. Sin embargo, donde realmente lo agradeces es cuando entrenas en exteriores, ahí es donde aprecias la mejoría.
Poder alzar el reloj y ver tus estadísticas al momento, sea como sea el día, te den o no reflejos, este el día nublado o luzca un sol de justicia, eso es algo que cuando lo pruebas no hay vuelta atrás. A esto le tenemos que unir que su panel táctil responde sin dudas, preciso en el reconocimiento de acciones, incluso cuando tenemos las manos húmedas por el sudor. El conjunto es una experiencia que raya la perfección.
Una de las grandes cualidades que tiene esta pantalla es su capacidad de adaptarse a la situación, con unos sensores que le permiten regular el brillo casi de forma instantánea, lo que hace que la experiencia sea aún mejor. No tendrás que esperar a que el sensor despierte cuando pasas de una estancia al exterior, olvídate de ver como el brillo va subiendo poco a poco. Con el Huawei Watch GT6 Pro eso es cosa del pasado.
Contamos con la opción de Always On Display, muy buena para lucir esta gran pantalla, que nos va a penalizar la autonomía, pero sinceramente mucho menos de lo que pensaba. Aun así, en mi caso mejor uso el modo de despertar alzando el reloj.
Rendimiento premium
No tenemos datos precisos del hardware que monta en su interior el Huawei Watch GT6 Pro, pero sí que puedo decirte cuál es el resultado que nos da. Rapidez y estabilidad, dos palabras que definen a la perfección la experiencia de uso con este reloj. No hay retrasos, ni pantallas de espera hasta que se inicia una aplicación o un modo de entrenamiento. Simplemente, seleccionas lo que quieras hacer y de forma casi instantánea lo tienes.
De lo que sí tenemos información es de los 64 GB de capacidad de almacenamiento, la conectividad Wi-Fi y Bluetooth 5.2 que nos va a permitir conectar dispositivos como pulsómetros, potenciómetros, auriculares, bandas de seguimiento de frecuencia cardíaca, etc. También conocemos su batería, pero eso es algo de lo que hablaremos más adelante y es que se merece un análisis a fondo.
HarmonmyOS se deja de complejos y mira a los ojos a la competencia
Poco a poco HarmonyOS se va sacudiendo los complejos que podía tener en un inicio y va dejando de lado ciertas carencias impropias de un reloj de gama premium. No vamos a descubrir nada nuevo si hablamos de que el sistema operativo de Huawei destaca por su gran rendimiento y lo optimizado que está, siendo uno de los grandes secretos de la gran autonomía de estos dispositivos. Gran rendimiento y poco consumo, un binomio que en el mundo occidental se veía penalizado por la falta de aplicaciones y funciones como el poder pagar con tu teléfono, algo que en este segundo caso por fin se ha solucionado.
De HarmonyOS me gusta su rapidez, pero también lo intuitivo de su interfaz, incluso en el espacio tan reducido que representa una pantalla de reloj. No te va a hacer falta investigar mucho para localizar todo y aprender a usarlo de una forma muy sencilla. Con movimientos de deslizar y la ayuda de la corona y su botón fisico, podemos movernos por el menú y aplicaciones casi sin esfuerzo.












Si, ya puedes pagar con tu smartwatch Huawei, al menos con los últimos modelos. En el Huawei Watch GT6 Pro puedes usar la aplicación de Quicko para enlazar una tarjeta y pagar directamente con tu reloj, un proceso que os explicamos aquí. No es el sistema más perfecto, pero al fin nos da la opción de poder pagar sin tener que sacar la cartera del bolsillo.
Con un problema menos del que ocuparse, en el mercado occidental la falta que le podemos achacar al sistema operativo es su falta de aplicaciones, algo que personalmente no me es un problemas ya que con las que hay y las propias de HarmonyOS me son más que suficientes. Sin embargo no podemos dejar de anotar que la tienda de la AppGallery está lejos de lo que ofrecer Android o iOS.
Si bien su sistema operativo es propio, sigue siendo completamente compatible con smartphones Android, para lo que necesitas descargar la aplicación de Huawei Salud. Con ella puedes configurar las distintas opciones del reloj, pero también ver de forma más detalladas las metricas que ha tomado, crear rutinas de entrenamiento o aceptar retos que te ayuden a mejorar. También puedes descargar aplicaciones, aunque para configurar el pago con Quickio deberás descargar la aplicación del servicio y configurarlo como te indicamos.











Seguimiento deportivo sobre ruedas
Desde hace tiempo Huawei aprovecha el lanzamiento de nuevos smartwatch para ofrecer nuevas funciones para un deporte concreto. Lo hemos visto ya con funciones avanzadas para runners, buceo con apnea hasta 40 metros o golf. En el caso del Huawei Watch GT6 Pro el deporte escogido ha sido el ciclismo, con nuevas funciones y la posiblidad de añadir dispositivos que nos ayuden a mejorar nuestro rendimiento sobre dos ruedas. Por desgracía las dos ruedas no es mi deporte, por lo que no puedo daros una información detallada sobre el mismo, pero si explicaros como funciona.
El nuevo modo de ciclismo mejorado de Huawei nos va a permitir poder configurarlo de forma que le indiquemos detalles nuestros, pero también de nuestra bicicleta, incluyendo el peso de la misma. A la hora de poder medir nuestro trabajo, podremos configurar la pantalla de forma que nos muestre más o menos información, incluyendo la velocidad, frecuenta cardíaca, distancia, etc. También podemos añadir dispositivos externos como potenciometros, medidores de frecuencia cardíaca o velocimetros, de forma que las mediciones sean más precisas.
Todo ciclista sabe la importancia que tiene un potenciometro para saber como es tu trabajo sobre la bici, sin embargo no todo el mundo tiene o necesita uno. Aquí es donde Huawei se ha destacado incluyendo un potenciometro virtual, el cual usa algoritmos avanzados para poder calcular nuestro esfuerzo y potencia al rodar. Como digo no he podido probarlo de primera mano, pero parece que sus medidas son más bien estimaciones pensadas para un usuario amateur.




Donde si lo he puesto a prueba es en el gimnasio con entrenamientos de fuerza, fitnes y funcional, además de en carreras en exterior. Aquí seguimos teniendo un sistema de medición que he podido comprobar que ha mejorado con respecto a modelos precedentes.
Tenemos seguimiento para más de 100 deportes, cada uno con sus propias metricas con los que ver nuestra evolución y trabajo diario. A la hora de correr contamos con un sistema de posicionamiento Sunflower, el cual usa un GPS L1 + L5 Dual-band que de inicio no me convencía, pero que tras una actualización ha mostrado de lo que es capaz.

Hay que tener en cuenta que comencé a probar este reloj antes de su lanzamiento, lo que implica un firmware preview. Esto hizo que de inicio viera comportamientos extraños, pero que tras una actualización se han solucionado por completo. Ahora el sistema es preciso, permitiendo que mis rutas se reflejen de forma muy correcta, incluyendo los giros cerrados, algo que normalmente se tiende a redondear, pero que en el Huawei Watch GT6 Pro se ve muy mejorado.
La lista de deportes que este reloj puede monitorizar es muy amplia e incluye deportes acuaticos, yoga, ejercicios de fuerza, bailes y Golf, siendo este uno de los más completos en cuanto a información que nos da. Aquí no solo tenemos información del entrenamiento, sino también de los campos donde estamos entrenando.

Huawei no se cansa de repetir que sus dispositivos no son de precisión médica, dejando de lado el D2, pero lo cierto es que sus mediciones están avanzando a pasos agigantados.
En el Watch GT6 Pro no tenemos el avanzado sensor X-Tap del Huawei Watch 5, pero si tenemos un muy correcto seguimiento de metricas como la frecuencia cardíaca, oxigeno en sangre y del sueño. Los dos primeros los he probado comparandolos con una banda de medición cardíaca deportiva y con un oximetro profesional. Las cifras no son exactamente las mismas, pero si extremadamente cercanas, lo suficiente como para que puedas tomartelas como un claro indicador de tu estado de salud.

¿Autonomía? «dejarme solo»
Cuando hablo de la autonomía de los relojes de Huawei siempre me da la impresión de hablar del abuson de la clase, tal es la diferencia entre usar un reloj de la marca china en comparación con modelos como los Samsung o Apple.
Huawei ha recuperado la senda que parecía haberse desviado con el Watch 5. En el nuevo Huawei Watch GT6 Pro no se ha limitado a meter una batería y listo, sino que han construido una batería personalizada que ya no es rectamgular, sino que se adapta al diseño redondeado del reloj. Esto se ha hecho para aprovechar al máximo el espacio y poder meter una batería con capacidad suficiente como para poder presumir de una autonomía de hasta 21 días conu n uso ligero y de 12 días de uso tipico.
Lo cierto es que los 21 días es una promesa basada en un uso casi imposible de conseguir, pero los 12 días me parece una cifrá mas realista. En mi experiencia con 3 días de entrenamiento semanal de una hora, incluyendo un día de entrenamiento con GPS, alcanzar los 8-10 días de uso es una meta aceptable. Logicamente depende del brillo y del uso del GPS, por lo que si entrenamos siempre en exteriores la autonomía pueda bajar a la semana de uso alto.
Hablamos de cifras que pocas veces vemos en otros modelos, donde la promesa de cinco días suele quedar en promesas dificiles de cumplir. Huawei sigue siendo el rey de la autonomía en los smartwatchs, algo que con el Huawei Watch GT6 Pro han querido volver a dejar claro.
Conclusiones y opinión
El Huawei Watch GT6 Pro es uno reloj que te va a gustar lucir, no solo como elemento deportivo, sino como un accesorio de moda por la elegancia y acabados que tiene. Con el acabado marrón puede que no se ajuste a tu estilo, pero tienes para elegir hasta que des con el que te convenza. Lo que no va a cambiar es esa sensación de producto premium, de un reloj al que es casi imposible sacar un pero, más allá de gustos personales de diseño.
Llevo semanas con el Huawei Watch GT6 Pro, tanto como reloj clásico como usandolo para medir mis entrenamientos, principalmente en gimnasio, pero también en exteriores. La experiencia no podía haber sido mejor y vuelve a confirmar el porque Huawei sigue siendo una referencia en este mercado.

Con el Huawei Watch GT6 Pro puedes realizar un seguimiento de casi cualquier actividad deportiva que se te ocurra, y con unas mediciones más que correctas. Puede que su potenciometro virtual no sea una herramienta profesional, pero si es una ayuda para los ciclistas amateurs que no quieran tener que comprarse un potenciometro profesional. De todas formas es un producto que se podrá mejorar en el futuro mediante actualizaciones, por lo que será interesante ver como evoluciona.
HarmonyOS es uno de los mejores sistemas operativos para un smartwatch, más aún ahora que podemos porfin pagar con él. Puede que no sea el proceso más comodo de configurar, pero una vez hecho funciona a la perfección. Eso si. si eres de los que necesitan tener mil aplicaciones en tu reloj, ahí la App Gallery seguramente no te va a convencer.



Hay aspecto a mejorar, sin duda, pero con un precio de 379€, se me hace complicado pensar en un modelo más recomendable que el Huawei Watch GT6 Pro. No es perfecto, pero se acerca mucho a lo que podemos considerar como tal.
![]() | ![]() | ![]() |