Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo – Análisis

Al igual que muchas marcas, Mova forma parte de un conglomerado de empresas que agrupan a otras como Dreame o Navee. Si bien en ocasiones apuestan por tecnologías y diseños muy diferentes, en otras ocasiones podemos ver la “hermandad” entre ellos con productos que guardan muchas similitudes.

Hoy os traemos el análisis de la Mova E30 Ultra, la que podríamos calificar como opción económica del Dreame L50 Pro Ultra, un aspirador que nos dejó excelentes impresiones cuando lo probamos y que veremos si estas se repiten en la propuesta de Mova. Ya os adelanto que hay concesiones que se han realizado, por lo que si bien son parecidos, las diferencias son muchas y no se limitan al precio.

Mova E30 Ultra, especificaciones:

  • Dimensiones:
    • Aspirador: 349 x 349 x 98 mm
    • Base: 340 x 456 x 590 mm
  • Peso:
    • Aspirador: 3,82 kg
    • Base: 8,10 kg
  • Potencia de succión: Vormax de 7.000 Pa
  • Sistema de fregado: DuoScrub con mopa doble giratoria
  • Mapeo y Navegación: Smart Pathfinder, LDS 3D Adapt
  • Funciones:
    • Superación de obstáculos: 20mm
    • Elevación de mopa: 10.5 mm
    • RoboSwing
    • Control de voz con Alexa, Siri o el Asistente de Google
    • Reconocimiento ultrasónico de alfombras
  • Filtrado: HEPA
  • Batería: 5,200 mAh con carga un 30% más rápida
  • Autonomía: hasta 260 minutos / hasta 220 m2
  • Base:
    • Hasta 75 días sin mantenimiento
    • Vaciado y llenado de depósito
    • Secado de mopas
    • Autolimpieza de su base de limpiado de mopas
    • Depósito de agua limpia de 4.5 litros
    • Depósito de agua sucia de 4 litros
    • Volumen de la bolsa para el polvo: 3.2 litros

Unboxing

Al llegar a casa la Mova E30 Ultra nos deja claro que no se trata de un producto precisamente compacto y es que las dimensiones del empaquetado son considerables. En él se nos muestra el conjunto de base y aspirador montado, destacando en su frontal la capacidad de succión, su sistema de elevación de las mopas o el mínimo mantenimiento que requiere su base. También se destaca su compatibilidad con Alexa y Google Home para los que gusten de usar estos asistentes.

Entrando en más detalle y mostrándolos en varios idiomas, encontramos en los laterales las principales capacidades del MOVA E30 Ultra, incluyendo su sistema de doble mopa DupScrub y el uso de la tecnología RoboSwing para un mejor apurado en la limpieza.

Puede que sea un modelo más asequible que el de Dreame, pero su embalaje no lo parece, llegando todo no solo protegido en cajas, sino que incluso el robot viene en una bolsa de acabado textil para protegerlo del polvo y suciedad.

En concreto dentro de esta caja encontramos una segunda caja que contiene el robot aspirador, la base de carga y limpieza en color blanco, y una tercera caja que contiene los elementos que vamos a necesitar para comenzar a usar nuestro nuevo robot: dos mopas, un cable de alimentación para la base, un cepillo lateral, la “rampa” de la base y un par de folletos informativos.

Diseño pensado para una mayor autonomía

La base del MOVA E30 Ultra es de las grandes que han pasado por nuestras manos, aunque tras ello hay un buen motivo: la autonomía. En un acabado de color blanco mate tenemos una base de carga de formato vertical rectangular, de líneas redondeadas y una parte superior plana. En la parte trasera encontramos un sistema de enrutado para el cableado, mientras que en la parte frontal tenemos el huevo de carga y limpieza del aspirador, y aparentemente nada más.

Esta base nos viene con la rampa del aspirador separada, por lo que debemos colocarla en su posición, algo que harems simplemente ejerciendo un poco de presión.

Con unas dimensiones de 340 x 456 x 590 mm y un peso de 8.10 kilogramos, MOVA nos ofrece un equipo con sistema de vaciado automático del polvo y la suciedad que se acumula en una bolsa de 3.2 litros de capacidad con la que se nos promete una autonomía de hasta 75 días sin que tengamos que cambiarla.

Esta bolsa se oculta tras una tapa bien disimulada que se sitúa justo sobre el hueco de carga del aspirador, contando con un sistema de cierre casi hermético para evitar posibles escapes de polvo.

Justo al lado de la bolsa encontramos un hueco destinado a acoger una bolsa de recambio. Puede extrañar que este hueco cuente con conectores y un sistema de ventilación, pero esto no es otra cosa que un reflejo del uso del mismo diseño que el Dreame L50 Pro Ultra, ya que en este hueco el aspirador de Dreame montaba un sistema de dispensación de detergente del cual carece el Mova E30 Ultra.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

En la parte superior de la base una tapa se alza para dejarnos a la vista dos depósitos con sus correspondientes asas. Diferenciados en un acabado oscuro para el agua sucia y transparente para el agua limpia, estos depósitos tienen una capacidad de 4 litros y 4.5 litros respectivamente.

Mientras que la bolsa del polvo nos da una autonomía de más de dos meses, en el caso del depósito de agua esta se limita a unos pocos días y siempre variando en función de los metros cuadrados a limpiar. Eso si, cambiarlos es tan sencillo como tirar de ellos hacia arriba, alzar la parte superior y rellenar o vaciar en función del depósito.

El agua limpia no solo se usa para fregar, sino que también se usa para limpiar las mopas. Esto quiere decir que si le pedimos que regrese a la base a limpiar las mopas tras finalizar cada habitación, el consumo será mayor y la autonomía decae, mientras que si le decimos que lo haga tras limpiar toda la casa, la autonomía aumenta considerablemente. Aquí todo depende de cada casa y usuarios, ya que en función del uso varía enormemente el cuándo debemos realizar el mantenimiento de los depósitos.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

Cuando sacamos el aspirador vemos que este sí que no tiene mucho que ver con el que monta el Dreame L50 Pro, y es que aquí sí tenemos un modelo propio de MOVA.

Con unas medidas de 349 mm de diámetro y una altura de 98 mm, el MOVA 30 Ultra mantiene un diseño circular con un módulo circular de mapeo y navegación que sobresale sobre el cuerpo del aspirador.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

Este robot nos viene protegido por unas láminas de plástico que debemos retirar antes de comenzar a usarlo.

Sobre la «torreta» de navegación MOVA ha colocado el nombre del sistema de navegación LIDAR que el robot usa para la navegación y mapeo. Este cuenta además con la tecnología de detección de obstáculos 3DAdapt, el cual es capaz de detectar obstáculos en su camino para evitarlos sin tener que hacerlo tanteando con golpecitos.

El conjunto de sistemas LIDA y sensores con los que cuenta el MOVA E30 Ultra le permite identificar mediante inteligencia artificial los muebles, incluso siendo capaz de identificar zonas como el comedero o la cama de nuestra mascota. En esas zonas aumenta la potencia de succión para limpiar posibles restos de pelo o alimento que se hayan podido escapar.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

Tanto en la parte frontal como en la trasera y en la inferior encontramos repartidos diversos sensores que el robot usa para el mapeo y detección de objetos. Si bien en la parte frontal tenemos una cámara, esta no se puede usar como sistema de videovigilancia, por lo que no tenemos el sistema de dos vias de video que hemos visto en otros modelos con cámara.

El sistema de posicionamiento del aspirador de MOVA recibe el nombre de tecnología Smart Pathfinder, el cual le permite saber donde está y adapta la rutina de limpieza para que no deje ningún espacio de la casa sin limpiar. Además, es capaz de detectar la presencia de alfombras, lo que usa para elevar la mopa 10.2 mm, de forma que estas no entren en contacto con las mopas humedas y puedan dañarse.

Si bien la base vacía de forma automática el depósito de polvo del MOVA E30 Ultra, también podemos hacerlo de forma manual levantando la parte superior del robot, lo que nos deja a la vista tanto el depósito como el filtro.

El sistema de fregado del aspirador de MOVA está compuesto por dos mopas giratorias DuoScrub de posición fija, las cuales se instalan y desinstalan fácilmente gracias un sistema de imanes.

Las mopas vienen sobre unos soportes, pudiendo separarlas de estos para poder limpiarlas cuando haga falta. Algo esporádico ya que la base de carga no solo las limpia, sino que es capaz de secar las mopas para evitar que a la larga generen olores. Eso sí, no es tan eficaz como otros modelos que hemos visto que generan una corriente de aire caliente.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

En la parte inferior del robot tenemos un rodillo que empuja la suciedad y restos al depósito de polvo. Tenemos una potencia de aspirado de 7.000 Pa, dejando claro que es un robot de gama media, ya que queda bastante lejos de la potencia que tienen modelos de gama alta de MOVA o Dreame.

Este cepillo no cuenta con sistema antienredos, por lo que es aconsejable realizar un mantenimiento periódico para que este siempre en condiciones óptimas de uso.

En la parte frontal tenemos en un lateral un cepillo con el que el aspirador llega a zonas complicadas. Este cepillo, junto con el hecho de que las mopas sobresalen ligeramente del cuerpo, forman parte del sistema RoboSwing con el que MOVA es capaz de apurar más en la limpieza de zonas cercanas a muebles o rodapiés.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

Software para un control total

Como no podía ser de otra forma, MOVA nos ofrece una aplicación con la que podemos personalizar el funcionamiento del robot aspirador, pero también el de la base, ver un historial de limpieza y, por supuesto, mantener actualizado el firmware del robot.

La interfaz intuitiva y sencilla de la aplicación de MOVA comienza con una pantalla donde podemos comenzar la limpieza con un solo clic, aunque también podemos entrar en la configuración avanzada. Esta aplicación no solo permite configurar el uso, sino que sirve también como plataforma de comunicación donde recibimos avisos de mantenimiento o cualquier problema detectado.

Desde aquí tambén podemos enlazar Alexa, Siri o el Asistente de Google para poder controlar el funcionamiento por voz, aunque en mi caso el resultado con Alexa ha sido desigual.

En lo que respecta a la base, esta aplicación nos permite activar el sistema de limpieza automática de la bandeja de lavar, es decir el sistema que nos permite limpiar la zona donde se lavan las mopas del aspirador. Esta zona suele ser la que más se ensucia y donde pueden quedar restos. Con este sistema ya no tienes que hacerlo tu, ya que la propia base lo hace, aunque si, requiere una minima intervención por parte del usuario.

Desde la app podemos personalr el lavado de las mopas en la base, cuanto se dedicará a su secado y recibir avisos del estado de la bolsa y los depositos de agua.

Por otro lado, esta aplicación está pensada para que podamos configurar la limpieza del aspirador a fondo. Podemos hacer que limpie por zonas o habitaciones, o bien optar por una limpieza general. Para ello el sistema genera de forma automática un mapa de nuestra casa, el cual podemos editar para crear habitaciones, dividirlas o generar zonas que queramos que se limpien en momentos concretos.

Si bien podemos configurar la limpieza para que aspira y mopee, solo friege o solo aspire, además de escoger los niveles de fregado y potencia de succión, personalmente he optado por usar el sistema CleanGenius.

Con la función de CleanGenius dejamso en mano del aspirador el decidir como será la limpieza. El solo va a decidir que estrategía usar en cada punto de la casa, maximizando su eficacia en función del tipo de suelo y la cantidad de suciedad que detecte. Todo ello lo hace la IA y evita que tengamos que andar configurandolo a mano.

Experiencia de uso

La experiencia con este aspirador ha sido de varias semanas de uso, con pruebas como dejar tanto manchas humedas con resecas para ver su comportamiento. Dado que en mi casa hay tanto mascota como personas de pelo largo, una de las cosas en las que mas me he fijado es en como esto afecta a su rendimiento.

Para comenzart decir que enlzarlo con Alexa ha sido un proceso sencillo, pero que simplemente deja iniciar o pausar la limpieza, teniendo en más de una ocasión problemas para reconocer las ordenes. Al final he optado por un uso más manual, pero mucho más efectivo.

El MOVA E30 Ultra es un aspirador de gama asequible pero con un aspecto y diseño que hacen que parezca un dispositivo premium, sobre todo por el apartado de la base. Se nota que Dreame ha metido mano en su diseño y, salvo por el hecho de que no tenemos dispensador de detergente, esta base nos permite automatizar el proceso de limpieza durante días para el fregado y meses para el aspirado.

A la hora de vaciar los depositivos el ruido es algo más de lo que me hubiera gustado, al igual que el tiempo que tarda en un correcto secado de las mopas. Aqui se hace notorio que, a pesar de ser casi un clon, el rendimiento de la base del MOVA E30 Ultra no es el mismo que el de la base de Dreame. Eso si, no debemos olvidar que por menos de la mitad de precio tenemos prestaciones como el vaciado y rellenado de depositos, además de limpieza y secado de las mopas.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

Si bien la parte del aspirado es bastante correcto, llegando a la zona de los rodapies y cercos de los muebles, se nota que su baja potencia requiera de un mayor número de pasadas para un buen resultado. Cuando hay pelos en el suelo, el aspirador consigue recogerlos, pero no en pocas ocasiones terminan enredados en el rodillo o el cepillo, por lo que debemos acortar los tiempos de mantenimiento para tenerlos siempre en buen estado.

Del mismo modo el sistema de fregado deja un buen resultado a nivel de acabado, pero con un importante pero. Es conveniente que lo configuremos para que regrese cada poco tiempo a la base, ya que si no es así, tras un par de habitaciones la mopa comienza a dejar señales de su paso con un acabado menos homogeneo.

Mova E30 Ultra, una completa aspiradora con base a un precio de derribo - Análisis

Lo cierto es que con el MOVA E30 Ultra podemos obtener unos buenos resultados, pero siempre en base a que el robot realice varias pasadas en las zonas complicadas y regrese a la base para mantener las mopas en un correcto estado.

Del mismo modo el resultado del mapeo es correcto, pero se podría mejorar el sistema de navegación y detección de objetos. No siempre parece que se siga la ruta mas eficiente, ni que el robot sea capaz de detectar objetos como cables que puedan haber por el suelo. Aquí mejor usa la opción de crear zonas prohibidas para que el aspirador las evite.

Conclusiones

Con el MOVA E30 Ultra tenemos un conjunto que nos permite olvidarnos de aspirar a mano durante semanas, dias en el caso del fregado al tener que vaciar y rellenar los depositos de agua. Lo hace con un buen rendimiento, pero a costa de requerir mas tiempo al tener que regresar a la base para dejar sus mopas en un estado optimo. Eso si, al no tener brazos articulados que hace que llegue a zonas alejadas, las esquinas siguen siendo una tarea pendiente, aunque en el resto de espacios apura de forma notable.

Lo podemos encontrar en la web de Mova actualmente con un precio de 399€, un precio que hacen de este un robot aspirador que recomendar con los ojos cerrados y es que la relación calidad precio es sin duda el principal atractivo del robot de MOVA.

Emblema relación calidad-precio
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets