Llega a nuestras manos el Endorfy Celeris 1800, un teclado que ha sido diseñado buscando la practicidad y dejando de lado favoritismos, ya que se puede usar sin problema tanto con Windows como con Mac, de forma inalámbrica o por cable y todo ello con un diseño compacto que esconde más de una sorpresa.
Sin haber tenido una experiencia antes con la marca, me enfrento a este dispositivo con la mente en blanco ante la primera colaboración con la marca, quienes nos han cedido este teclado para que podamos probarlo a fondo y daros una opinión fundada, no basada en una prueba somera, sino en semanas de uso con él.

Como siempre, comenzamos nuestro análisis con el detalle de sus principales características y el correspondiente unboxing desde que llega a nuestras manos.
Endorfy Celeris 1800, especificaciones
- Teclado: mecánico con 100 teclas
- Dimensiones: 384×129.5×44.6 mm
- Peso: 1.12 kg
- Disposición: ANSI de EE. UU.
- Tipo de switch: ENDORFY Yellow by Gateron lubricados de fábrica
- Iluminación:ARGB
- Conectividad:
- USB con cable de 1.8 m
- Bluetooth
- Wireless 2.4 GHz
- Otros:
- Hot-swap
- SideTune
- Interruptor para cambiar entre Windows y Mac
Unboxing
El Endorfy Celeris 1800 nos llega en una caja de dimensiones bastante contenidas, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un teclado de formato completo. Esta caja muestra un acabado de color grisáceo, con una imagen del teclado en la parte frontal y el detalle de casi todas las principales características del dispositivo. Comentar que el modelo que se nos ha enviado es el teclado ANSI con el layout aleman, lo que cambia un poco con respecto a lo que solemos ver en los teclados de formato castellano.
Mientras que en la parte frontal se detallan las principales características, en la trasera se hace un resumen de las especificaciones técnicas en una amplia variedad de idiomas.
Al abrir esta caja encontramos una base de cartón donde viene encajado el teclado, dejando una zona en la parte superior para alojar tanto el cableado como el resto de accesorios.



Al colocar todas las piezas sobre nuestra mesa de trabajo vemos que con la compra de este teclado nos llega el ENDORFY Celeris 1800 keyboard en un color gris claro, un receptor USB Wireless USB junto con la herramienta para extraer tanto las teclas como los propios switches. También tenemos un cable USB C a USB A con puerto personalizado, una ser de teclas ESC y Enter, un set de teclas para usar con Mac y una serie de interruptores Yellow by Gateron.



Diseño personalizable para Windows y Mac
El diseño del Endorfy Celeris 1800 es cuanto menos curioso, y si bien no podemos considerarlo un teclado completo, con sus 100 teclas le faltan pocas para serlo. Este formato «1800» destaca por contar incluso con un teclado numérico completo y las teclas de función que lo hacen indicado para productividad. Eso si, lo hace con un estilo propio donde agrupa las teclas de forma que quede un teclado más compacto con solo 384 mm de largo y 129.5 mm de fondo.
Con una placa superior reforzada con fibra de vidrio y un peso que ronda el kilo, el Endorfy Celeris 1800 se nota resistente, siendo una de las primeras cosas que mas me han gustado al sostenerlo.
Con una combinación de tonos grises, podemos aportarle un toque de color con las teclas de color amarillo incluidas. Aunque de inicio nos viene configurado con las teclas para usarlo con Windows, contamos con un set de teclas que podemos usar para que el teclado adopte el estilo Mac, con lo que no solo tendremos la funcionalidad, sino también las teclas del formato de los teclados Apple.
Si le damos la vuelta al teclado lo primero que nos llama la atención es la ausencia de tornillos, algo que se debe a que este teclado está construido usando un diseño de unión por encaje a presión, el cual se complementa con un interior donde dos gruesas capas de relleno se silicona reducen las vibraciones y ruidos del tecleo.
En esta zona encontramos también un rebaje donde se han colocado tanto el receptor inalámbrico USB, como la herramienta de extracción para teclas e interruptores. Ambos se extraen usando presión, lo mismo que necesitaremos para volver a colocarlos.
Si bien el puerto USB C es personalizado, esto solo le aporta un extra de seguridad en la unión, pudiendo usar otro cable con conector estándar si nos hiciera falta. También vemos como Endorfy ha incluido un sistema de enrutamiento del cable, lo que nos permite guiarlo de forma que salga por la parte posterior o tirando hacia los laterales.
Por supuesto, este teclado permite el ajuste en altura, algo que se hace mediante unas patas doble que nos dan hasta tres puntos de inclinación en total.



El Endorfy Celeris 1800 cuenta con teclas PBT bajo las cuales se ocultan unos interruptores propios desarrollados junto con Gateron. Se trata de una versión de los Gateron amarillos, unos switches lineales quede doble riel que nos vienen pre-lubricados de fabrica, con un sistema de pulsación de dos etapas. Con una fuerza operativa de 45 gf y un recorrido de 3.6 mm, su pulsación destaca por la suavidad y por contar con un bajo nivel sonoro, pero que nos permite percibir sin problemas cada una de ellas.
Una de las características de este teclado es que permite el intercambio de switches en caliente, por lo que si prefieres otro modelo o simplemente necesitas cambiar uno por que se ha dañado, el proceso es tan simple como usar la herramienta para extraer la tecla, luego retirar el interruptor y colocar el nuevo.
Estos interruptores también nos permite disfrutar de una iluminación RGB personalizable mediante software, que ciertamente es más llamativa de lo que me esperaba, no tanto por su brillo y potencia, sino por como se expande de forma que ocupa todo el fondo del teclado, dándole un aspecto realmente llamativo que me ha gustado. Eso sí, los grafismos de las teclas no son lo mejor para dejar pasar esta iluminación, viéndose ligeramente opacada.

¿Windows o Mac? cambia de teclado al instante
Cambiar del «modo» Windows a Mac es lo más sencillo que te puedes imaginar con el teclado de Endorfy. La compañía ha colocado en la parte derecha del teclado un deslizable que nos permite pasar del modo Windows a Mac al instante. Lógicamente, si quieres que las teclas acompañen deberías cambiarlas. Esto está pensado para que escojas un modo predeterminado con el que personalizar el teclado y usar día a día, pero que siempre puedas pasar al otro modo al instante si lo necesitas.
El mismo sistema de deslizable se ha utilizado para la conexión, ya que con el Celeris 1800 contamos con conectividad inalámbrica de 2.4 GHz mediante su dongle, pero también permite conexión Bluetooth y por cable. Para cambiar entre ellos contamos con un segundo deslizable en el lado derecho, aunque en este caso al ser tres posiciones hay que tener un poco más de tino para seleccionar el que necesites.
En el lateral izquierdo contamos también con funciones extras, aunque en este caso no se trata de deslizables, sino de controles físicos que nos permiten subir o bajar el volumen, o incluso mutear el audio de nuestro PC. Una forma de ofrecer la misma funcionalidad que teclados de formato completo, pero sin que ello requiera ampliar el tamaño del Celeris 1800. A estos botones la marca les llama SideTone y si no queremos usarlo para el volumen, podemos personalizar su uso mediante el correspondiente programa.
Software
Endorfy nos ofrece su propio software para PC con el que personalizar el comportamiento del Celeris 1800, aunque la verdad es que no me ha gustado el diseño de su interfaz.
Con este programa vamos a poder personalizar las teclas, incluyendo los botones Sidetone. Podemos utilizarlo para realizar acciones, ejecutar atajos o macros, todo en función de como nos guste usar el teclado y sus controles. También podremos usar este programa para personalizar la iluminación, aunque en opciones queda muy por detrás de programas más experimentados. Podemos decir que es un programa cumplidor, pero que necesita evolucionar.





Experiencia de uso y opinión
Varias semanas ha pasado el Endorfy Celeris 1800 en mi escritorio siendo mi teclado de uso diario. En lo positivo decir que su diseño minimalista y compacto me ha convencido, al igual que su construcción y acabados. Se ve un teclado resistente, algo pesado, pero que me da esa sensación de durabilidad que siempre es de agradecer cuando comprar un periférico que va a ser tan castigado como lo es un teclado.
Mayoritariamente lo he usado con conexión wireless de 2.4 GHz, dejando el cable solo para los momento de necesidad, vamos cuando me he quedado sin batería, y el modo Bluetooth solo para dar testimonio de su presencia. En general es un sistema de conexión muy eficiente, tanto en la sensaciones de escritura como en la estabilidad de la misma, pero que al mismo tiempo ha demostrado un bajo impacto en su autonomía.
La marca promete hasta 120 horas de autonomía, que en mi caso se han acercado bastante, aunque depende siempre de la iluminación y el brillo de la misma. Lo bueno es que cuando su batería llega a su fin, basta con conectar el cable y seguir usando el teclado mientras este se va cargando.
Los switches Endorfy Gateron Yellow no son los más silenciosos que he probado, pero si que son considerablemente menos ruidoso que otros modelos con interruptores similares. Gracias a que viene pre-lubricados, la sensación de tecleo se hace más fluida, suave y agradable, haciendo que cuando trabajas con textos largos la experiencia sea más placentera.
Si bien agradezco los botones SideTune, lo cierto es que los he usado poco. Aquí ya imagino que es cuestión de acostumbrarse, y sobre todo de encontrar un uso adecuando en función de cada uno.
Para ser mi primera experiencia con un teclado de Endorfy, lo cierto es que el Celeris 1800 ha sido una excelente carta de presentación. Me ha convencido su diseño y experiencia de tecleo, la compatibilidad con Windows y Mac, así como las múltiples opciones de conexión. No tanto lo ha hecho su software, con una interfaz necesitada de un lavado de cara, pero que dado que hablamos de un teclado que podemos encontrar en Amazon por debajo de los 100€, no podemos menos que darle el sello de producto recomendado, sobre todo por su relación calidad precio.
![]() | ![]() | ![]() |