Hablando con mi entorno sobre el mundo de los smartphones plegables, curiosamente un gran desconocido es también una de las primeras marcas que apostó por este formato como es Motorola. La compañía tuvo claro desde el principio que este formato estaba destinado a ser el futuro y lo hizo reviviendo el Moto Razr, un terminal icónico que volvió a la vida de la mano de los paneles plegables. Hoy analizamos para vosotros el buque insignia actual de la marca en el segmento de plegables, el Motorola Razr 60 Ultra, un terminal que tras haberlo probado ya os adelanto que no tiene el lugar que se merece entre el gran público.
Ya he mencionado muchas veces que a día de hoy para mí el formato flip es el que más me convence en cuanto a plegables se refiere. Terminales que aportan la comodidad de su pequeño tamaño con las prestaciones de un smartphone standard. No necesito de grandes pantallas como ofrecen los Fold, pero sí que agradezco el poder disponer de un teléfono que casi no noto cuando lo llevo en el bolsillo, pero que cuando lo requiero se convierte en un teléfono “normal”.
Gracias a Motorola he podido disfrutar de este terminal varias semanas, haciéndolo además en acabado Alcántara con funda a juego, un binomio que sinceramente me ha sorprendido en lo cómodo que es y lo útil del mismo, algo que voy a tratar de explicar en los siguientes parrafos.
razr 60 Ultra, especificaciones: |
Diseño Dimensiones: Abierto: 73,99 × 171,48 × 7,19 mm / Cerrado: 73,99 × 88,12 × 15,69 mm Peso: 199 gramos Colores disponibles: PANTONE Scarab, PANTONE Cabaret, PANTONE Mountain Trail y PANTONE Rio Red |
Software Sistema Operativo: Android 15 |
Pantalla externa pOLED de 4,0 pulgadas Resolución 1272 × 1080 417 ppp LTPO HDR10+ 10-bit Gama de colores 100 % DCI-P3 Velocidad de actualización de hasta 165 Hz Velocidad táctil: 120 Hz/165 Hz (solo en modo juego) Brillo máximo: 3000 nits |
Pantalla interna AMOLED plegable de 7 pulgadas Resolución Super HD (2992 × 1224) 464 ppp HDR10+ 10-bit Gama de colores 120 % DCI-P3 Velocidad de actualización de hasta 165 Hz Velocidad táctil: 130 Hz/300 Hz (solo en modo juego) Brillo máximo: 4500 nits Dolby Vision |
Procesador Snapdragon 8 Elite |
Memoria RAM 16 GB LPDDR5X |
Almacenamiento 512 GB UFS 4.0 |
Cámaras traseras Cámara principal 50 MP (f/1.8; 01,0 μm) o 12,6 MP (Quad Pixel para 2,0 μm) OIS 1/1.56' Enfoque instantáneo de todos los píxeles Colores y tonos de piel Pantone Validated Cámara ultra gran angular y macro 50 MP (f/2.0; 0,6 μm) o 12,6 MP (Quad Pixel para 1,2 μm) FOV de 122° |
Cámara frontal 50 MP (f/2.0; 0,64 μm) o 12,5 MP (Quad Pixel para 1,28 μm) |
Batería 4700 mAh Carga súper rápida de 68 W Carga inalámbrica de 30 W |
Conectividad WiFi 7 5G |
Otros detalles Corning Gorilla Glass Ceramic Tecla de IA IP48 |
Precio a partir de 1299 € |
Colorido y acabados premium para el mercado plegable
Con esta nueva generación, Motorola ha traído también un conjunto de nuevos colores y acabado de la mano de Pantone, además de unas fundas a juego con un diseño cuanto menos peculiar. En concreto contamos con los colores PANTONE Scarab con acabado de alcántara, PANTONE Mountain Trail con acabado de madera con certificación FSC, PANTONE Cabaret con acabado satinado y PANTONE Rio Red con acabado inspirado en el cuero. Todos ellos son terminales que he podido probar en mano, siendo cierto que la impresión es de que se ha buscado darles un aire de artículo de moda, un complemento donde el estilo y diseño son parte fundamental de la propuesta de Motorola.
En mi caso el modelo que he probado estas semanas es el acabado PANTONE Scarab con acabado de alcántara, el cual tiene un color verde oscuro con la parte externa en suave alcántara. Además, nos viene con una funda en el mismo color, pero que en este caso luce un acabado de símil de cuero. Esta funda mantiene el mismo fundamento en su diseño que el que inspira los smartphones, por lo que no se limita a una funda protectora, sino que de repente vemos como se convierte en una especie de «bolsito» con un asa en la parte media, la superior si lo doblamos.


La funda que se incluye cuenta en su interior con unas zonas con unas tiras que se pegan al móvil para asegurarse de que este queda firmemente sujeto. En la parte externa tiene una mezcla de plástico y acabado en símil de cuero, con un asa metálica rematada con una costura en color rojo que le aporta un toque de color. Reconozco que de inicio esta asa me parecía un poco superflua, no me convencía e incluso me parecía fuera de lugar. La experiencia me ha hecho tragarme mis palabras y es que al final me he encontrado dandole más uso del que pensaba.
Para empezar, sacar el móvil del bolsillo es tan simple como tirar de esta asa, si es una tontería, pero oye ¡Qué cómodo es! Por otro lado, al sostener el teléfono desplegado me he sorprendido usando esta asa como una suerte de PopSockets, metiendo los dedos por él de forma que se siente más seguro en el agarre. Sí, es otra chorrada, pero muy práctica. Por supuesto, si no quieres usarla tampoco pasa nada, eso ya va en cada uno y en cuestión de que te guste o no usarlo.
El Motorola Razr 60 Ultra no parece haber cambiado mucho con respecto a su predecesor, pero lo cierto es que sí que hay varios cambios. Para empezar tenemos un terminal con un peso de solo 199 gramos en un cuerpo que plegado mide 73.99 x 88.12 mm alcanzado un grosor de 15.69 mm. Cuando lo desplegamos, su grosor pasa a solo 7.19 mm y una altura de 171.48 mm. Es decir, que crecido unas décimas de altura y grosor con respecto al Razr 50 Ultra, al tiempo que gana 10 gramos. No son cifras que podamos apreciar a simple vista o en el uso y que en gran medida se debe a un considerable aumento de la batería.
El acabado alcántara que hemos probado es simplemente elegancia pura, un suave y aterciopelado acabado que de inicio no ha dejado ver muestras de desgaste. Además, este acabado tiene un plus y es que ya te puedes olvidar de ver huellas en él, simplemente no hay.
Motorola ha eliminado cualquier posible espacio que pudiera quedar entre los dos lados al plegar el Motorola Razr 60 Ultra, algo que ha conseguido con una nueva bisagra que ha incluido elementos de titanio y que es de lo mejor que ofrece este dispositivo. Como plegable su bisagra es clave y la compañía se ha esforzado por hacer que esta no defraude. Lejos están aquellos primeros modelos con inicios complicados, Motorola aprendió a resolver los problemas y esto se refleja en el acabado de esta serie.
Otra de las cosas que ha hecho muy bien la marca es al apostar por maximizar el aprovechamiento del espacio para colocar una pantalla externa de gran formato. Tenemos un panel de 4 pulgadas que rasca hasta el último milímetro disponible, dejando como única concesión una mínima franja en la parte superior y, por supuesto, el espacio de las cámaras. El resto es todo pantalla, y además pantalla plenamente utilizable.
El formato del Motorola Razr 60 Ultra hace que la botonería tenga comportamiento dispar en función del uso. A la derecha tenemos los botones del volumen y encendido, el cual también funciona como sensor de huellas, mientras que en la parte izquierda tenemos un único botón dedicado a Moto AI, el sistema de inteligencia artificial de la compañía.
Cuando tenemos el teléfono plegado, este tiene los botones fácilmente accesibles, con un buen recorrido y un tacto muy agradable. Sin embargo, su formato alargado hace que cuando lo desplegamos los botones de volumen queden algo altos, lo que no es lo más cómodo para usar a una mano.
Indistintamente del modelo escogido, el Motorola Razr 60 Ultra destaca por el excelente acabado de su marco, metalizado y que aporta una sensación de calidad al conjunto, siendo muy agradable y cómodo para abrir el terminal al contar con un ligero biselado que ayuda a que podamos hacer palanca para su apertura.


En lo que a puertos se refiere, estos se han situado en la parte inferior, donde tenemos el puerto USB C, un altavoz y la bandeja para la tarjeta microSIM.

Como no podía ser de otra forma, la funda se adapta a todos los botones y puertos que vayamos a usar por norma, dejando un espacio más amplio en la zona del botón de encendido para facilitar el uso de este como sensor de huellas. Además, todos los botones tienen un acabado metálico con el que tratar de imitar la sensación de los propios botones del dispositivo.


Dos pantallas que dejan clara la evolución de los plegables
No hay duda que los últimos modelos de plegables en salir al mercado no tienen apenas nada que ver con lo que podíamos ver hace un par de años. La evolución en la bisagra y paneles ha sido enorme, lo que nos deja con dispositivos más resistentes y usables.
En el Motorola Razr 60 Ultra tenemos una pantalla interna AMOLED de 7 pulgadas con resolución de 2.992 x 1.224 píxeles que alcanza una tasa de refresco de 165 Hz. Este panel es capaz de alcanzar un brillo máximo de 4.500 nits y cuenta con soporte HDR10+ y Dolby Vision.
Gracias a los nuevos plegables y a su nueva bisagra, el pliegue de esta pantalla es mínimo, apenas visible pero sí perceptible al deslizar el dedo sobre la pantalla. Aun así, ahora al ver películas apenas se aprecia, lo que mejora muchísimo la experiencia al disfrutar de películas o contenido.
Por otro lado, tenemos la pantalla externa, un panel donde Motorola saca pecho y es que posiblemente sea la que mejor ha sabido aprovechar en espacio de todos los modelos tipo concha que hemos probado. En este caso tenemos un panel pOLED de 4 pulgadas con resolución de 1.272 x 1.080 píxeles, un brillo de 3.000 nits, 165 hz de tasa de refresco y soporta HDR10+.
Este panel no se basa en widget para interactuar con el sistema, sino que permite un uso completamente normal, aunque en un diseño adaptado a sus dimensiones. Si tengo que destacar algo es la calidad de la imagen, su viveza y excelente comportamiento en exteriores. Puede que no sea el panel más brillante, pero sí que tiene una notable respuesta para adaptarse a las condiciones de visibilidad.

Motorola ha trabajado para permitirnos personalizar ambas pantallas, pero también la experiencia que tenemos con ellas. Cuando estamos usando una aplicación podremos cambiar de una a otra con solo pulsar la barra de navegación. También podemos escoger usar la pantalla externa como espejo cuando usamos las cámaras traseras para sacarnos un selfie e incluso usarla para jugar en modo plegado con juegos personalizados para este formato.
Al contrario que marcas que han tardado en darse cuenta de que los usuarios queremos usar nuestra pantalla externa con la misma usabilidad que la interna, desde Motorola esto es algo que tienen ya claro desde hace un par de generaciones. Así esta pantalla de 4 pulgadas nos permite mantener una conversación por WhatsApp, contestar mensajes o navegador por la web si mayor problema que el propio tamaño de la pantalla. Esto ya de por sí aumenta su usabilidad y reduce la necesidad de estar constantemente abriendo el teléfono.


















Audio de la mano de Bose y Dolby Atmos
Solo con saber que este terminal tiene detras para mejorar el audio a marcas como Dolby Atmos y Bose. hizo que subiera puntos en mi ranking, y es que hablamos de una de las grandes marcas de sonido. Por tamaño no puedes esperar un sonido de estudio, pero lo cierto es que al audio del Motorola Razr 60 Ultra es de buena calidad, algo corto de potencia para mi gusto, pero que en general hace una justa compañía a sus pantallas. Además cuenta con audio espacial y audio inteligente, el primero parta darte una mayor percepción espacial y el segundo para cambiar de forma inteligente en función de la situación.



Software: Android con IA y mas IA
¡Oh, sorpresa! el Motorola Razr 60 Ultra apuesta con fuerza por la inteligencia artificial y es que ya no hay terminal con pretensiones que no deje en manos de la IA buena parte de su propuesta. En concreto Motorola nos manda este terminal con Android 15 bajo la capa Hello UI, y con el, por supuesto nos viene Gemini, la IA con la que Google quiere hacerse con el mercado. Sin embargo Motorola no lo deja todo en manos de la gran G y también añade Moto AI, una serie de funciones que ofrecer opciones personalizadas que hacen uso de la iA.
La interfaz de la capa de motorola sigue siendo algo confusa, en ocasiones se ve algo repetitiva y puede que nos cueste más de lo que deberíamos encontrar que queremos configurar. A favor tiene la amplitud de opciones, sobre todo de personalización de la experiencia, y un buen rendimiento, lo que hace que la experiencia sea bastante buena.










Con Moto Ai la compañía nos ofrece un sistema que usa la IA para mejorar las fotografías, mejorar la busqueda y optimizar el rendimiento general del dispositivo. Además cuenta con integración con Perplexity y permite realizar resumenes o crear fondos de pantalla, contando con «image Studio», el cual nos permite entre otras cosas realizar bocetos (garabatos en mi caso) para que la IA lo transforme en dibujos artisticos o fotografías.
Aun con todo, en el fondo se ve perfectamente que el peso de esto lo lleva Gemini, por lo que a veces da la impresión de cierta redundancia.










Buen rendimiento que pasa factura
Con un motor bajo el capó de Snapdragon, el Motorola Razr 60 Ultra monta el procesador Snapdragon 8 Elite acompañado de 16 GB de RAM LPDDR5x y un almacenamiento de 512 GB UFS 4.0. Un conjunto que ya os adelanto que es más que suficiente como para tener una experiencia de termnal de gama premium, pero que también tiene una exigencia que da la cara en forma de momento puntuales de exceso de temperatura.
A nivel de rendimieento se sitúa sin problemas en un rango de gama alta, con una puntuación en Geekbech 6 de 2.741 puntos en un solo núcleo y de 9.575 puntos en multinúcleo, mientras que 3DMark con Wild Life Extreme nos arroja una puntuación de 4.810 puntos y alcanzamos los 20.806 puntos con PCMark.

Tanto el trato con las aplicaciones como la multitarea dan unos excelentes resultados, siendo un terminal que no defrauda en el uso. Sin embargo, no se si será en mi modelo por el acabado alcántara, pero si que se aprecia un aumento de temperatura cuando se le exige. El Motorola Razr 60 Ultra adolece de lo mismo que la mayoría de teléfono con esto formato, un tamaño que limita el poder meter un buen sistema de refrigeración para un hardware cada vez más potente y exigente.

Autonomía y carga
En esta generación Motorola ha elevado la capacidad de la batería y pasamos de los 4.000 mAh de la anterior generación, a los 4.700 mAh con los que cuente el Motorola Razr 60 Ultra. Ya solo eso compensa los 10 gramos que ha ganado esta generación.
A pesar de que su hardware es exigente, el plegable de Motorola consigue una buena autonomía, llegando sin ningún tipo de problemas al fin del día e incluso alcanzando en mas de una ocasión buena parte del siguiente. Aquí Motorola lo ha hecho bien y para tratarse de un plegable tipo concha, nos da una muy buena autonomía.
Con respecto a la carga, tenemos un sistema de carga rápida de 68W por cable y 30W si preferimos la carga inalámbrica. Usando el cable con esto logramos completar la carga de la batería en poco más de 45 minutos, tomando unos 25 minutos alcanzar el 50%. Además, la carga inalámbrica nos permite la carga inversa, por lo que podremos usar el teléfono para cargar nuestros auriculares y otros dispositivos similares.
Triple cámara de 50 MP para mejores retratos
El Motorola Razr 60 Ultra cuenta con una tripleta de cámaras de 50MP, dos en el exterior y una en el interior. Tenemos una lente selfie en la pantalla interna con un sensor de 50 MP con apertura f/2.0 que de forma automática sale las imágenes con un sistema Quad Pixel. Mientras que en la parte exterior tenemos una lente principal de 50 MP con apertura f/1.8 y una lente ultra gran angular, también de 50 MP, que además cuenta con un modo macro.
Dado su diseño tipo concha, este dispositivo cuenta con la ventaja de que podemos usarlo como si de un soporte se tratara. Podemos hacerlo además con la cámara frontal o con las traseras, viéndonos en su pantalla para que sepamos si estamos encuadrados. Además, Motorola ha incluido la posibilidad de que se vea en su pantalla diversas animaciones que nos invitan a sonreír de forma que tengamos la mejor cara en nuestras fotografías.

En lo que a software se refiere, la aplicación de Motorola sigue sin grandes cambios, con un carrete en la parte inferior que nos permite desplazarnos entre los distintos modos, además de un menú «Mas» donde se esconden los que no se incluyen en este carrete. También contamos con acceso directo a los modos de 0.6x y 2x, además de poder activar el modo macro o la fotografía en acción para capturar imágenes en movimiento. Al no contar con teleobjetivo, el zoom es un recorte de la lente principal, usando además la IA para tratar de mejorar el resultado.





En lo que a la experiencia y resultados se refiere, la cámara principal del Motorola Razr 60 Ultra nos arroja unas muy buenas imágenes, con un muy buen trato de la colorimetría y control de la iluminación. También nos ha gustado el detalle y nitidez, con un postprocesado no demasiado agresivo que solo en las zonas más complicadas se hace notar.













Cuando decae la iluminación se puede apreciar que Motorola no ha conseguido hacer desaparecer por completo el ruido, pero si que lo controla de forma adecuada. Nuevamente el trato del color sigue siendo destacado, al igual que el control que hace de los puntos de luz que puede haber en la imagen.


Con el gran angular los resultados no se alejan mucho de lo que tenemos con la lente principal, lo que hace que las imágenes que tomemos con el Motorola Razr 60 Ultra tengan una mayor homogeneidad. Eso sí, parece que le cuesta más las zonas en sombra, aunque por otro lodo realiza una gran labor al corregir el efecto GA en las imágenes.


En lo que al zoom se refiere, pues como era de esperar el modo 2X es el más recomendable y el que más se asemeja a los resultados que tenemos con las lentes principal y gran angular, ya que cuando pasamos ese nivel de aumento entra en funcionamiento el zoom digital y comenzamos a perder detalle y nitidez a pasos agigantados.





Galería

Conclusiones y opinión
Tras estas semanas pobandolo solo puedo decir que el Motorola Razr 60 Ultra es para mi el gran tapado del mercado de los smartphones plegables, en buena medida por no haber contado con una buena campaña que lo diese a conocer al gran publico. Se trata de un terminal con un muy buen diseño y un rendimiento que poco tiene que envidiar a lo más potente del mercado, un correcto conjunto fotográfico y una buena batería, aunque como suele ser norma en este formato adolece de una deficiente gestióin del calor.
Me ha gustado su rendimiento y Moto AI, pero sobre todo me ha gustado su diseño y unas pantallas plegables que son una delicia de usar.

Si bien en general es una muy buena opción para adentrarse en los plegables de tipo concha, su precio de 1.299€ se ve caro, el cual su llamativo diseño y acabados no terminan de justificar. Eso sí, por el precio de 995€ que vemos en Amazon en el acabado Mountain Trail, es sin duda una muy recomendable compra para quienes busquen un dispositivo compacto y de potencia contrastada.
![]() | ![]() |