Alphabet está en la cuerda floja ante las acusaciones que consideran a Google como un monopolio, lo que le lleva a tener que afrontan las posibles consecuencias que esto derivaría en caso de que la justicia norteamericana confirmara la sentencia del juez Amit Mehta, quien ya en Agosto de este año dictaminó en este sentido.
El gigante de Mountain View se enfrenta a varios riesgos si finalmente se confirmara que está realizando unas practicas comerciales que no acatasen las normas antimonopolio de Estados Unidos. Ante esta perspectiva la compañía ha tomado la iniciativa y ha propuesto una serie de soluciones con el objetivo de evitar que se le pueda considerar un monopolio.
Todo esto surge de la acusación de que Alphabet estaría incentivando mediante contratos de pago a empresas como Apple o Samsung para que Google fuera su buscador predeterminado. Esto situaría al buscador en una posición de dominio con respecto a la competencia. Vamos que lo situaría como un monopolio donde los rivales estarían en desventaja para poder competir.
Según leemos el blog de Google, Lee-Anne Mulholland, Vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google haa presentando una serie de propuestas para tratar de evitar esta consideración de monopolio, comenzando con una relajación o limites en los términos de los contratos que tiene con dichas empresas. Los de Mountain View proponen condicionar estos contratos a que socios puedan incluir otros motores de búsqueda predeterminados y que además estos puedan cambiar de navegador cada año. Además propone implementar un mecanismo de control que garantice que esto se cumpla.
Puedes ver la propuesta detallada a continuación:
- Acuerdos del navegador:
- Las empresas de navegadores como Apple y Mozilla deberían seguir teniendo la libertad de hacer acuerdos con el motor de búsqueda que consideren mejor para sus usuarios. El Tribunal aceptó que las empresas de navegadores “evalúan ocasionalmente la calidad de búsqueda de Google en relación con sus rivales y consideran que la de Google es superior”. Y para empresas como Mozilla, estos contratos generan ingresos vitales.
- Nuestra propuesta permite a los navegadores seguir ofreciendo Google Search a sus usuarios y obtener ingresos de esa asociación, pero también les proporciona una flexibilidad adicional: permitiría múltiples acuerdos predeterminados en diferentes plataformas (por ejemplo, un motor de búsqueda predeterminado diferente para iPhones y iPads) y modos de navegación, además de la capacidad de cambiar su proveedor de búsqueda predeterminado al menos cada 12 meses (la decisión del tribunal se refirió específicamente a un acuerdo de 12 meses como «presuntamente razonable» según la ley antimonopolio).
- Contratos de Android:
- Nuestra propuesta significa que los fabricantes de dispositivos tendrán mayor flexibilidad para precargar múltiples motores de búsqueda y cualquier aplicación de Google independientemente de la precarga de Search o Chrome. Nuevamente, esto les dará a nuestros socios mayor flexibilidad y a nuestros rivales como Microsoft más oportunidades de pujar por un lugar en el mercado.
- Supervisión y cumplimiento:
- Nuestra propuesta incluye un mecanismo sólido para garantizar que cumplamos con la orden de la Corte sin darle al Gobierno un amplio poder sobre el diseño de su experiencia en línea.
Estas propuestas se realizan antes de presentar la apelación que Google realizará contra la sentencia del juez Amit, y es que la compañía se arriesga a tener que afrontar fuertes multas en caso de confirmarse la acusación de monopolio.
Ahora queda por ver la respuesta del gobierno estadounidense, el cual había realizado propuestas mucho más severas.