Desde hace unas horas medio internet está caído o ha sufrido problemas de funcionamiento. Paginas tan importantes como X o los servicios de ChatGPT han dejado de funcionar, y si, también nosotros nos hemos visto afectados. Cuando los usuarios trataban de acceder a estas paginas la única respuesta que obtenían era una pagina con un mensaje perturbador de error 500, apuntando directamente a la caída de Cloudflare como responsable de este fallo. Pero ¿Tan importante es este servicio? ¿Cómo puede ser que deje en jaque a medio internet? vamos a tratar de explicar su funcionamiento y el porque de esta caída generalizada.
¿Qué es Cloudflare?
Esta web es en realidad un servicio que intermedia entre el usuario y la web o servicios a los que pretende acceder. Se trata de un empresa que actúa de intermediario alojando en sus servidores copias de las webs. Esto permite que las paginas carguen más rápido al difuminar la carga, pero también permite que actúe como un servicio de seguridad contra ataques mal intencionados.
Famosos son los casos donde Cloudflare ha logrado proteger a muchos sitios de grandes ataques de DDOS, o ataques de denegación de servicio. Estos ataques consisten en que el atacante intenta hacer caer una web a base de saturar sus servidores accediendo a ellos desde múltiples direcciones. Imagina una alcantarilla que traga sin problemas las hojas que caen de un árbol, pero que si hacemos que trate de tragar las hojas de un bosque entero, se satura y colapsa. Cloudflare actúa como un seguro al difuminar el ataque entre sus múltiples servidores, impidiendo que el atacante logre su propósito.

Otro de los servicios que ofrece es mantener una web online aunque los servidores de la web estén caídos, algo que hace ofreciendo copias de las que se almacenan en sus servidores.
«Por favor, desbloquee challenges.cloudflare.com para continuar»
A algunos usuarios no les salía el error 500, sino que en su lugar les aparecía el mensaje «Por favor, desbloquee challenges.cloudflare.com para continuar». Esto no es otra cosa que el sistema que Cloudflare usa para distinguir cuando una visita a una web es realizada o no por un ser humano. Es una forma de bloquear el acceso a ataques maliciosos que usen algún tipo de script con el que bombardear un sitio a base de múltiples peticiones al mismo. El problema es que en los primeros momento de la caída, el sistema se ha vuelto loco y se mostraba de forma aleatoria.
¿Por qué es tan importante su caída?
Al ser tantas las ventajas que ofrece, Cloudflare se ha convertido en proveedor de servicios para una gran cantidad de webs y servicios, ChatGPT, X (Twitter), Spotify, League of Legends, Canva o incluso la popular Downdetector, son solo una muestra, pero la cantidad de webs que pasa por las manos de Cloudflare es inmensa.
El problema surge cuando es la propia Cloudflare cae, ya que arrastra tras de si los servicios y webs a los que sirve de intermediario. Hay que dejar claro que no afecta a los propios sitios y estos si hiciera falta podría funcionar con trafico directo, pero es algo que toma si tiempo al requerir que los servidores DNS enruten la nueva redirección. Otro ejemplo, es como si Cloudflare fuera el Uber que lleva al usuario hasta la web. Estas pueden cambiar de servicio y pedir que sea un Taxi o un Cabify el que traigan al usuario a su web, pero antes debes de pedir el servicio y que este llegue hasta el usuario.
¿Qué ha pasado y porque ha tardado en recomponerse?
En estos momento aún no hay un motivo claro del porque ha sucedido esta caída, pero si que incluso los propios servicios internos de Cloudflare se han visto afectados. Esto ha supuesto un reto para los ingenieros encargados de solucionar el fallo, ya que no han podido acceder a las herramientas que les hubieran facilita dar solución al problema.
Durante todo el episodio Cloudflare ha ido dando información en su web de estado, y actualmente muestra que todo ha vuelto a la normalidad, prometiendo una actualización con lo que ha sucedido próximamente.

Lo que ha quedado claro con esta caida es la fragilidad de la red cuando depende tanto de servicios como estos, por lo que es probable que en el futuro volvamos a sufrir fallos similares si no se toman medidas.


