Trabajar con ordenador conlleva tener que pasar horas y horas en una misma postura y muchas veces usando un equipo mas pensado en su eficacia al trabajar, que en como repercute su uso en los usuarios. Dispositivos ergonómicos como el Logitech MX Master 4 que hoy analizamos hacen de esto algo del pasado, ya que no solo ofrecen un rendimiento optimo para trabajar, sino que con su diseño permiten que lo hagamos adoptando una postura más natural.
Esta evolución del Logitech MX Master 3S se centra en añadir valor con nuevas funciones que incluyen el uso de la inteligencia artificial, pero también añadiendo lo que la compañía denomina los Actions Rings. Esto es una serie de accesos directos que varían en función de con que programa los usemos, pero siempre con el denominador común de aumentar nuestra productividad y facilitarnos el trabajo.
Logitech MX Master 4, especificaciones:
- Medidas: 128.15 x 88.35 x 50.8 mm
- Peso: 150 gramos
- Sensor:
- Sensor de alta precisión Darkfield
- DPI: desde 200-8000 (se puede configurar en incrementos de 50 DPI)
- Número de botones: 8
- Rueda: MagSpeed con cambio inteligente
- Desplazamiento horizontal
- Botón rueda para el pulgar
- Botón de gestos
- Aplicación de personalización: Options+ y asistencia básica en Tune.
- Batería: Recargable de 650 mAh
- Autonomía: 70 días
- Conectividad:
- Inalámbrica Bluetooth Low Energy 5.1
- Receptor USB Logi Bolt compatible con USB-C y USB-A
- Otros:
- Actions Ring
- Smart Actions
Unboxing
El nuevo ratón ergonómico de Logitech no llega en una caja de color negro, en el cual se muestra una imagen del dispositivo junto a su nombre. También se destaca el sistema de feedback háptico, así como la conectividad inalámbrica del mismo. En la parte trasera se entra en más detalle como estas cualidades, pero también se detalla el soporte de los Action Rings, así como de la rueda Magspeed y la conectividad con el software de Logitech Options+. También se aclara que la conectividad inalámbrica puede realizarse tanto por Bluetooth como usando el sistema de conectividad Logi Bolt. Es decir, un compendio de todas las cualidades que tiene este dispositivo.
Por otro lado, en los laterales se detalla la carga rápida USB que nos ofrece 3 horas con un tiempo de carga de solamente 1 minuto. Esto por supuesto, usando su sistema de carga por cable USB C. También se nos aclara que con la carga completa dispondremos de una autonomía de hasta 70 días, lo que está realmente bien dadas las características de este ratón.
Una de las cualidades de este ratón es su capacidad para trabajar con distintas aplicaciones, adaptando su funcionamiento acorde a ellas. Sin duda, donde más provecho podemos sacarle se hará con la suite de Adobe, Más aún cuando se incluye un mes de membresía de Adobe Creative cloud con la compra del ratón.





Como suele pasar muchas veces, lo que vemos es solamente la carcasa, ya que el verdadero empaquetado se encuentra en el interior, en una caja de color marrón. En ella encontramos el ratón sobre una base que simula una serie de ondas, en clara referencia al sistema de feedback háptico. También encontramos el receptor USB Logi Bolt, el cual se sitúa en uno de los laterales de la caja.
En total, en esta caja encontramos el propio Logitech MX Master 4 y el receptor Logi Bolt para la conexión inalámbrica, así como un par de folletos informativos. Es decir, qué accesorios como el cable de conexión deben de correr de nuestra cuenta.
Productividad y diseño en una simbiosis perfecta
El diseño de la serie MX Máster de Logitech es posiblemente uno de los más cómodos que hemos probado. Estamos posiblemente ante el diseño más reconocido a la hora de hablar de ratones ergonómicos, el cual lleva generaciones recibiendo la aprobación de los usuarios, motivo por el cual Logitech ha decidido muy acertadamente no tocarlo demasiado. Por supuesto hay cambios, pero estos son menores y no hacen que deje de ser reconocible como un miembro de la familia MX Máster.
La marca no solo ha trabajado en el uso de nuevos materiales para mejorar la usabilidad y estética, sino que también ha trabajado en hacer de este un ratón más amigable con el medio ambiente. Para ello, el Logitech MX Master 4 incluye plásticos reciclados postconsumo, con un 54% del mismo en el acabado de grafito y un 48% en el acabado gris pálido. Con esta misma política se ha utilizado aluminio de baja huella de carbono fabricado con energías renovables en lugar de combustibles fósiles, así como el uso de cobalto reciclado en un 100% en su batería.
Con un diseño claramente enfocado a usuarios diestros, tenemos un cuerpo que ahora es totalmente liso y que en la parte izquierda sigue manteniendo el soporte para el pulgar.

Uno de los cambios en este diseño ha sido la inclusión de un nuevo acabado que es capaz de repeler las huellas, algo que coincide de forma destacada, haciendo que nuestro ratón luzca siempre su mejor cara. Además, hablamos de un acabado ligeramente texturizado, lo que ayuda cuando estamos trabajando durante mucho tiempo al proporcionar un mejor agarre. Prácticamente inapreciable a simple vista, este texturizado se consigue a base de un sistema de puntos minúsculos, muy efectivos al mejorar el agarre y evitar que las huellas arraiguen, pero que a la vista nos da la sensación de ser una superficie lisa.
Como un elemento diferenciador, ahora contamos con un recubrimiento de plástico traslúcido, el cual es perfectamente visible en el contorno frontal de los botones principales. Esto añade un elemento distintivo de este modelo con respecto a sus predecesores, y porque no decirlo, le da al Logitech MX Master 4 un toquecito extra en su diseño.

Seguimos contando con dos grandes botones principales que se acompañan de un botón secundario encima de ellos, con el cual podemos cambiar el modo de la rueda, aunque siempre podemos configurarlo y darle otras funciones.
Para nuestra alegría, Logitech no ha tocado una de las mejores funciones que tiene este ratón, como es su rueda MagSpeed. Esta rueda de acabado metalizado dispone de 2 modos de funcionamiento, uno libre, que facilita un scroll rápido y suave, y otro por niveles, que facilita un mayor control a la hora de desplazarnos por cualquier página o documento. Mientras el primero es libre, el segundo lo tenemos escalonado, dos modos distintos de uso para diferentes momentos y necesidades.
Esta rueda es uno de los grandes aciertos de este ratón, ya que la sensación que tenemos al utilizarla es simplemente magnífica. Suave en su rodaje y preciso en su funcionamiento, nos permite desplazarnos por cualquier documento o página web de una forma tan rápida como precisa. Ya en su día fue uno de los elementos que nos conquistó en anteriores generaciones, y nuevamente ha demostrado que es una de las principales cualidades de este ratón.

El otro elemento distintivo de este ratón es el soporte para el pulgar, el cual además ahora viene vitaminado con la nueva función de Actions Ring. Estas funciones se activan pulsando el ratón que encontramos en este soporte, desplegando un dial en pantalla con distintas acciones que podemos escoger. Estas acciones pueden variar en función del programa que estemos utilizando, lo que hace que seamos mocho más productivos.
Utilizando el software de Logitech Options+, podremos configurar las Actions Ring Para que nos muestre distintos accesos o funciones según el programa donde estemos trabajando. Por ejemplo, cuando estamos navegando, podemos utilizarlas para acceder directamente a una web determinada, activar ChatGPT o guardar la página. Por otro lado, podemos configurarla para que cuando estemos trabajando en un documento Word, podamos invocar a Copilot, guardar el documento, iniciar el corrector, hacer una captura o realizar cualquier acción que consideremos. Si lo nuestro es el diseño, podemos utilizar estas acciones para trabajar con Adobe, de forma que podamos acceder directamente a funciones como borrar, hacer zoom, seleccionar, invertir, retroceder, etc.








Lo mejor de todo lo antes expuesto es que no debemos de realizar ningún tipo de acción para cambiar entre una configuración y otra, ya que basta con que estemos trabajando sobre ese documento o programa para que de inmediato el ratón adopte la configuración que tengamos en prefijada en Actions Rings. Además, cada acción se ve reflejada con un feedback háptico, lo que nos permite ser plenamente consciente de ella. No es que marque una gran diferencia, pero sí que es un plus que se agradece y que siempre podremos deshabilitar si lo preferimos.
Siguiendo con el repaso a su diseño, seguimos manteniendo la rueda lateral que podemos configurar, la cual nos sirve para desplazarnos de forma horizontal de forma predeterminada. Esto es especialmente útil cuando estamos trabajando sobre documentos de gran tamaño, como pueden ser imágenes que necesitemos editar y que tengamos ampliadas en la pantalla. En combinación con la rueda principal, podremos desplazarnos al instante en cualquier dirección por la imagen o documento.

Por último, contamos con tres botones en la parte de izquierda, fácilmente accesibles con el pulgar y que nuevamente podremos configurar según nuestras necesidades. De ellos destaca el primero, el cual viene habilitado por defecto para abrir AI Prompt Builder, un acceso directo a las funciones IA de Logitech, aunque también podemos cambiarlo por ChatGPT.
Alto rendimiento para soportar todo tipo de trabajos
El Logitech MX Máster 4 monta un sensor de alta precisión Darkfield con una sensibilidad de 8000 DPI, el cual ha sido optimizado para funcionar en prácticamente cualquier superficie lisa. Ya no necesitarás tener una alfombrilla o una superficie especialmente diseñada para tu ratón, sino que éste se adaptará a la superficie donde lo estemos utilizando, incluso si hablamos de una superficie de cristal.
Destinado a la productividad, en esta generación no se deja de lado algunas de las principales cualidades de la marca, incluyendo la posibilidad de utilizar el ratón en tres dispositivos distintos. Para ello contamos en la parte inferior con un botón que nos va a permitir cambiar entre los tres. Gracias a ello también tenemos acceso a Flow, una de las funciones más interesantes a la hora de hablar de productividad, sobre todo cuando trabajamos con más de un ordenador.
Flow es un sistema de Logitech por el cual podemos trabajar con distintos dispositivos compartiendo información entre ellos. Es decir, podemos copiar un archivo en nuestro ordenador y pegarlo en el portátil o podemos copiar un texto en un dispositivo y pegarlo en un documento que esté en otro. Para activar esta función debemos descargar el programa de Logitech Options+ y activar esta opción en el mismo. Una vez lo hayas hecho y si eres de trabajar con varios dispositivos, podrás comprender por qué esta familia de Logitech es la preferida para todos los que trabajamos con varios ordenadores al mismo tiempo. Es una de esas cosas que, una vez te acostumbras a autorizarla, se convierte en un imprescindible en tu día a día.
Por supuesto, Logitech no escapa a la inclusión de funciones con inteligencia artificial. Es más, lo hace implementando un acceso directo al llamado AI Prompt Builder. Esta no es otra cosa que una pequeña ventana donde podremos realizar distintas acciones relacionadas con inteligencia artificial, como reformular textos, resumirlos, responder un mensaje o crear correos electrónicos. También podremos acceder directamente a chatPGT, Pudiendo utilizarla como acceso directo a la inteligencia artificial de OpenAI.
Si bien podemos utilizarlo con conectividad Bluetooth 5.1, lo cierto es que el mejor resultado lo tenemos utilizando el receptor Logi Bolt. Este no solo facilita una conectividad impecable, sino que lo hace con un bajo consumo de batería, con lo cual conseguir los 70 días prometidos por la marca es algo más que factible.
Poder trabajar durante días y días sin tener que preocuparse por cargar el Rratón, Es un plus más que se añade a las múltiples cualidades del Logitech MX Máster 4.
Conclusiones y opinión
El Logitech MX Máster 4 Es una puesta al día. del que para muchos es el mejor ratón ergonómico del mercado. La compañía ha decidido mantener la esencia con un diseño, que es prácticamente un calco, pero haciendo caso a algunas de las reclamaciones de los usuarios.
Un acabado que soporta mejor las huellas y aporta un tacto sedoso, se une a una discreta implementación de un botón en el soporte del dedo pulgar que nos permite acceso a las Actions Ring. Esto, junto con el acceso directo al AI Prompt Builder se añaden a Flow y otras características de Logitech para ofrecermos el que posiblemente podamos considerar el mejor ratón para productividad del mercado.
Desde hace un tiempo, Logitech lleva siendo la referencia en el terreno de la productividad. El ratón que hemos probado no es más que la constatación de este hecho, y es que basta tener durante un tiempo el MX Master 4 en las manos para comprobar que a día de hoy, y con un precio de 129.99 € sigue siendo el rival a batir. Además, si lo tuyo es Mac, dispones de un modelo exclusivo para los dispositivos de Apple.
![]() | ![]() | ![]() |












