BiooFnix, probamos el cargador «ecofriendly» hecho a partir de semillas de ricino

Muchas veces pasan por mis manos productos que hacen que alce una ceja con extrañeza. En mis años trabajando en medios tecnológicos he probado (casi) de todo, desde mascarillas con ventiladores y auriculares con «bozal», hasta gorros con auriculares o más recientemente robots aspiradores con brazos extensibles. Sin embargo hoy tengo que añadir un nuevo producto a esta lista, pues he probado el que es mi primer cargador construido con semillas de ricino, el Muvit BiooFnix.

La política de Muvit es tratar de ser lo mas amigable con el medio ambiente, pero llevando esto a nivel de los materiales de construcción. Mientras que otras marcas buscan reducir su impacto reutilizando plásticos o usando métodos más ecológicos para la producción, Muvit apuesta por erradicar el problema de raíz usando materiales orgánicos en la construcción.

BiooFnix, probamos el cargador "ecofriendly" hecho a partir de semillas de ricino

El BiooFnix es un cargador con puerto USB C que ofrece una potencia de carga de 30W, más que suficiente para la mayoría de terminales que tenemos en el mercado. A primera vista no hay muchos que lo diferencia de otros modelos, más allá de un diseño ligeramente distinto a que solemos ver.

Unboxing, diseño y si, construcción

Un cuerpo de color blanco con el logo de la marca y las inscripciones legales es todo lo que tenemos, diseño que no delata lo que tiene de especial este cargador, pero que dado lo peculiar del mismo la marca nos lo deja claro en su empaquetado.

Dado que es el fruto de años de investigación y un logro para la compañía, quieren dejar claro el orgullo que sienten por esta creación con un empaquetado que es una oda al proceso seguido.

El Muvit BiooFnix nos llega en una caja de cartón de color verde, que a su vez llega en una caja de cartón, todo ello realizado con productos orgánicos y reciclables. Su apertura de tipo cofre nos deja ver un interior enorme para lo que es el tamaño del producto, algo que se explica por que en este empaquetado la marca aprovecha para contarnos como es el proceso de construcción del cargador.

El proceso es simple, en teoría, pero no así el como se ha llegado a conseguirlo. Todo comienza recolectando semillas de ricino para sacar de ellas el aceite. Estas plantas proceden de agricultura sostenible, por lo que desde la raíz, nunca mejor dicho, el proceso es amigable con la naturaleza.

Una vez obtenido el aceite de ricino, este pasa por una serie de procesos que dan como resultado Amino 11, el cual a su vez de convierte en un polímero que es usado para la carcasa exterior del cargador.

Lógicamente todo el tema de circuitería sigue un proceso estándar, pero con cambiar la composición de la carcasa ya se logra reducir de forma drástica el impacto medioambiental, ya que hablamos de una carcasa 100% reciclablebiocompostable. Además, según los datos ofrecidos por la compañía, la construcción de cada cargador BiooFnix reduce la emisión de CO₂ en un 98% comparado con la construcción de un cargador convencional. A ver cuantas marcas pueden decir lo mismo.

A la hora de tenerlo en la mano, no hay nada que delate su procedencia, nada raro al tacto ni similar. Es un «simple» cargador más, pero que nos deja la conciencia más tranquila al saber que estamos tratando de reducir el impacto que nuestro consumismo tiene en el planeta.

A pesar de todo no deja de ser un cargador, por lo que es fundamental que cumpla bien con su cometido de cargar nuestros dispositivos. En este caso lo hace con una potencia de carga de 30W, que probándolo en dispositivos como el OPPO Reno13 Pro o para cargar la PowerBanck de Anker, los cuales han confirmado que cumple con lo prometido. LO hace además sin que hayamos notado un exceso de calor, ni comportamientos anómalos, algo que demuestra que el uso de nuevos materiales no implica merma de calidad.

BiooFnix, probamos el cargador "ecofriendly" hecho a partir de semillas de ricino

Conclusiones y opinión

A la hora de comprar un cargador, seamos sinceros, lo que solemos ver es la potencia de carga y el precio. Solo algunos usuarios que buscan algo mas, se ponen a comparar y buscan las mejores prestaciones. En el caso del BiooFnix la lucha no está en este terreno, sino en la conciencia medioambiental del consumidor. No se busca ofrecer la mayor capacidad de carga ni el precio más bajo, lo que se busca es ofrecer un producto que tenga todas las características de un buen cargador, pero con un impacto mínimo en el medioambiente.

Solo los muy ignorantes o los que no quieren ver la verdad pueden dudar del problema que representa nuestro impacto en el medio ambiente, algo que el cambio climático nos recuerda con crudeza. El BiooFnix marca el camino para que algún día no solo tengamos productos que reciclen, sino que de base tengan componentes más ecológicos.

Con un precio de 24.90€, el Muvit BiooFnix se lleva nuestro aplauso y el sello de producto recomendado.

Emblema producto recomendado
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Nota

Es posible que en algunos post puedas encontrar enlaces de afiliación por el cual obtenemos una comisión, pero que no representa en ningún incremento del precio que el usuario paga por los mismos ni influye en nuestra opinión sobre dichos productos.
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados


Análisis

Gadgets