Home Análisis Vivo X300: el «tapado» de la serie me ha conquistado – Análisis

Vivo X300: el «tapado» de la serie me ha conquistado – Análisis

Una vez más nos colocamos ante una nueva serie de smartphones donde el Pro opaca a otros modelos que de presentarse solos hubieran sido el centro de atención de todos los medios. Este es el caso del Vivo X300, un dispositivo que se ha presentado a la sombra del Vivo X300 Pro, y el que he podido probar a fondo desde hace ya un tiempo.

El Vivo X300 nos ofrece muchas de las características que luce su hermano mayor, pero en un tamaño mas compacto. Lo hace con un diseño realmente premium y con un conjunto de cámaras que he podido poner a prueba a fondo, dejando claro que su apuesta es por ser la opción para los que busquen un equipo fotográfico de garantías y con un alto rendimiento, pero que lo quieran en un formato mas compacto y cómodo de llevar.

En este dispositivo Vivo ha contado con el apoyo y ZEISS en el apartado fotográfico, un dúo que venimos viendo desde hace ya varias generaciones dando excelentes resultados, llegando ahora a un nuevo escalafón con la serie X300. Para ello hemos probado el Vivo X300 en distintas situaciones y parajes, desde las bulliciosas calles de Madrid y Ámsterdam, hasta las bucólicas orillas del lago Markermeer y los molinos de Zaanse. Paisajes que han dejado claro de todo lo que es capaz este dispositivo.

Vivo X300
&nbsp

Vivo X300, especificaciones:

Diseño
Dimensiones: 150,57 × 71,92 × 7,95 mm
Peso: 190 gramos
Colores disponibles: Halo Pink y Phantom black
Software
Sistema Operativo: Android 16
Capa de personalización: OriginOS 6
Pantalla
AMOLED de 6.31 pulgadas
Resolución 1.5K de 2640 × 1216p, 460ppi
Frecuencia de actualización adaptativa LTPO (1 a 120 Hz)
Brillo máximo 4500 nits
Procesador
MediaTek Dimensity 9500
Memoria RAM
16 GB LPDDR5X Ultra
Almacenamiento
512 GB UFS 4.1
Cámaras traseras
Principal ZEISS de 200 MP con sensor HPB, apertura f/1.68, OIS CIPA 4.5
Teleobjetivo ZEISS APO de 50 MP con sensor LYT-602, apertura f/2,57, AF y estabilización óptica CIPA 4.5
Ultra gran angular ZEISS de 50 MP cpm semsor JN1, apertura f/2.0 y AF
Cámara frontal
Cámara selfie ZEISS gran angular de 50 MP con sensor JN1, apertura f/2,0, distancia focal equivalente a 20 mm, AF y campo de visión de 92°
Batería
5360 mAh
Carga rápida de 90 W
Carga rápida inalámbrica de 40 W
Conectividad
Wi-Fi 7
Bluetooth 6.0
Otros detalles
Sensor de huellas dactilares ultrasónico 3D
Precio
  1.099
Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Diseño premium «para llevar»

El Vivo X300 lo encontramos disponible en dos colores: el Phantom black para los más clásicos, con un suave acabado en un gris pizarra bastante elegante, y el Halo Pink, el color más llamativo, ya que mezcla el rosa con un efecto nacarado que jugando con la luz le otorga colores azulados y blanquecinos. Este último es el que he podido probar y sobre el que basaré esta review.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Con un grosor de solo 7.95 mm y un peso de 190 gramos, el Vivo X300 es un terminal de los que podemos calificar como compacto, muy cómodo en la mano y fácil de llevar en el bolsillo. Es de esos dispositivos cuya presencia no incómoda en el bolsillo del pantalón cuando nos sentamos, mientras que en la mano su marco de lados redondeados permite que se sienta agradable.

En la parte trasera tenemos un diseño de vidrio en 3D que aguanta de una forma sorprendente las huellas, ya que incluso tratando de forzar su aparición me ha sido casi imposible verlo manchado. Además, curiosamente no atrae el polvo como pasa en otros modelos, por lo que es de los terminales más limpios que he probado.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Vivo ha usado un marco metálico de bordes redondeados que en nuestro modelo luce un color rosado, a juego con su trasera, con las esquinas curvadas y los laterales, así como la parte superior e inferior, son completamente planas.

Sin llegar al gran módulo de cámaras del X300 Pro, en el modelo que hoy probamos también tenemos en su trasera con un módulo circular para las cámaras, el cual sobresale ligeramente. Al estar colocado centrado en su trasera, el Vivo X300 no tiene problemas de balanceos ni bailes al colocarlo sobre la mesa.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Con unas medidas de 150.7 mm de alto y 71.92 mm de ancho, el Vivo X300 presenta sus botones físicos en la parte derecha, a una altura muy conveniente para llegar a ellos sin tener que forzar la postura. El diseño de estos es de tipo píldora, con un buen recorrido de forma que somos muy conscientes de cada pulsación.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Mientras que en la parte izquierda del marco no tenemos ningún tipo de botón ni puertos, en la parte superior nos encontramos con un micrófono y uno de los dos bloques de altavoces, ya que el Vivo X300 mantiene el sistema de altavoces estéreos.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

En la parte inferior encontramos el segundo altavoz junto con el puerto USB de tipo C, un micrófono y la bandeja para la tarjeta SIM, completando así el conjunto de puertos y botonería del terminal.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Un detalle a destacar es que el Vivo X300 incluye en su pack una funda de silicona, que en el modelo que hemos probado es de color rosa, rodeando todo el marco y la parte trasera. Es una funda muy conveniente para proteger el terminal, pero por contra oculta su trasera, uno de los aspectos más llamativos del dispositivo.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Pantalla AMOLED de calidad indiscutible

El Vivo X300 en muchos aspectos no está a la sombra del modelo Pro, sino que comparten características. Por ello no es de extrañar que uno de los aspectos más premium de este terminal sea su pantalla, con un panel enmarcado con unos biseles simétricos de solo 1.05 mm que apuran el espacio disponible.

Tenemos una pantalla AMOLED de 6.3 pulgadas con resolución de 2.640 x 1.216 píxeles que nos da una densidad de 460 PPI. Contamos en ella con la tecnología LTPO que nos permite tener una tasa de refresco adaptativa que va desde los 1 hasta los 120 Hz. Este panel cuenta con un brillo que alcanza un pico de 4.500 nits, siendo compatible con la tecnología HDR10+.

En circunstancias normales de uso, este panel destaca por la precisión de los colores y su nitidez, con uno muy buen balance de blancos y negros profundos que la hacen muy indicada para disfrutar de nuestras películas favoritas.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Con un orificio centrado en la parte superior para la lente selfie, este sirve como punto central para el sistema de isla dinámica, el cual nos muestra en este espacio información sobre la música que se está reproduciendo o los auriculares que tengamos conectados.

En exteriores, el Vivo X300 tiene un comportamiento excelente, sacando músculo con un brillo que, con sus hasta 4.500 nits, es capaz de ofrecernos una visibilidad impecable incluso a plena luz del sol. Eso sí, los reflejos siguen presentes, por lo que en determinados ángulos pueden llegar a penalizar algo la experiencia.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

A la hora de configurar la pantalla desde Vivo nos ofrecen la posibilidad escoger entre distintos modos de color, con un modo natural que viene predefinido, un modo brillante para quienes busquen en un mayor colorido y un modo profesional para los que quieran colores más precisos en su pantalla.

Entre las opciones de configuración de la pantalla también podemos escoger una menor resolución, bajando de los 1.216 p a 1.080 p de forma que prolonguemos algo la autonomía. La misma razón que se encuentra tras la opción de poder escoger la frecuencia de actualización.

Por otro lado, con OrigenOS se nos permite habilitar la atenuación PWM al completo, lo que requiere un mayor consumo de autonomía, pero a cambio nos da una mayor fluidez de la imagen, minimizando los parpadeos que tan molestos pueden ser a la vista. A eso le tenemos que añadir la posibilidad de habilitar el brillo antifatiga, el modo confort y la protección ocular, sistemas que ajustan la temperatura y el brillo de la pantalla usando IA para que esta sea lo más cuidadosa posible con la salud de nuestros ojos.

OriginOS 6

Junto con la serie Vivo X300 la compañía ha anunciado el lanzamiento global de OriginOS, una capa que por fin sale de china y que con la nueva serie X de Vivo podemos disponer en mercados como el español.

Desde el primer momento he tenido la seguridad de que no voy a echar de menos FuntouchOS, aunque tampoco es que haya sido un cambio radical, sino más bien una evolución.

Este sistema operativo ha centrado buena parte de sus esfuerzos en mejorar la conectividad con otros sistemas, mejorando la compatibilidad con Windows y Mac. Ahora podremos transmitir desde el teléfono al PC en tiempo real, sincronizando las notificaciones, fotos y capturas de pantalla al instante. Podremos transferir imágenes, notas y archivos con Mac y Windows, manteniendo la calidad y facilitando la productividad.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Una de las cosas que ha mejorado Vivo es su compatibilidad con los iPhones, con los que usando la aplicación de EasyShare tendremos la capacidad de compartir fotos, vídeos o archivos con solo hacer que los dispositivos se toquen entre ellos.

Con OriginOS 6 Vivo renueva su interfaz con un nuevo diseño donde brillan las transparencias, las transiciones con desenfoque y las nuevas animaciones elásticas. Sin dejar de buscar la sencillez, tenemos un variado conjunto de opciones de personalización con los que podemos modificar el aspecto y la experiencia de uso.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Si bien es cierto que tenemos cierto nivel de bloatware, no es esta una de las capas más agresivas que hemos visto, además de que es algo que siempre ha acompañado a Vivo al contrario que marcas como Nothing, que prometiendo una cosa al final caen en el mismo saco que el resto.

Junto con las aplicaciones como Booking o TikTok, Vivo incorpora sus propias aplicaciones de uso cotidiano y destinadas a mejorar la experiencia con el teléfono. Archivos, clima, grabadora o la brújula son ya conocidas, pero también encontramos otras como EasyShare que nos permiten compartir de forma más rápida, incluso, como ya he mencionado, con los iPhone de Apple.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

En general OriginOS 6 es una capa que, sin llegar a ser de mis preferidas, he de reconocer que no me disgusta. Es sencilla de usar, no penaliza el rendimiento y ofrece una amplia variedad de forma de personalizar la experiencia. Posiblemente aún se le nota su «raíz china», pero es solo cuestión de tiempo acostumbrarse a ella.

¿Quién necesita a Qualcomm teniendo a MediaTek?

Hay que reconocer que, si bien sobre el papel Qualcomm sigue pudiendo con los procesadores de MediaTek, lo cierto es que esto es algo que en el día a día no se aprecia normalmente. Puede que las cifras digan lo contrario, pero MediaTek se ha convertido en una opción capaz de pelear de tu a tu con todos.

El Vivo X300 monta un procesador MediaTek Dimensity 9500, un chipset lanzado a finales de septiembre de este año con el que la marca quería dar un salto cualitativo tanto en la potencia gráfica, como en los procesos de IA. Con un núcleo de alto rendimiento Arm C1-Ultra con 2 MB de caché L2 a 4,21 GHz, permite opciones de almacenamiento UFS 4.1 de cuatro carriles que mejoran la velocidad de transferencia, mientras que su GPU Arm G1-Ultra permite Ray Tracing a nivel de consola.

Acompañando a este procesador tenemos una RAM LPDDR5X Ultra de 16GB y una única opción de almacenamiento de 512 GB UFS 4.1. Como siempre la RAM se puede ampliar de forma virtual, doblando su capacidad si lo necesitamos.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Aunque valoraremos aparte la experiencia del día a día, no nos privamos de los datos puros que nos ofrece este conjunto a la hora de pasar por los test de rendimiento habituales. Cuando le hacemos pasar por Geekbench 6 nos ha arrojado una puntuación de 3.324 en single core y 9.840 en multicore, cifras al nivel de un tope de gama capaz de competir con los mejores.

A la hora de hacer frente a PCMark nos arroja una valoración de 15.220 puntos, mientras que con 3DMark nos ofrece 6.050 puntos en Wild Life Extreme y 6.460 en Wild Life Extreme Stress test, destacando la estabilidad de la prueba.

Al igual que pasa con Google, con MediaTek las cifras son solo un indicativa, un indicio de por donde van los tiros, pero que en no pocas ocasiones no reflejan la experiencia real.

He podido disfrutar de este dispositivo durante unas semanas, tiempo que he aprovechado para usarlo para jugar en el avión, realizar pequeños trabajos y sobre todo mucha fotografía. El resultado no ha podido ser mejor, con un rendimiento que no tiene nada que envidiar a terminales que en cifras se sitúan por encima, al menos en teoría. Lo cierto es que el Vivo X300 nos da un excelente rendimiento, tanto a la hora de trabajar con multitarea, como a la hora de jugar y, por supuesto, con las aplicaciones de uso cotidiano. Es el equivalente en rendimiento a la frase hecha de «el tamaño no importa», demostrando que las frías cifras no siempre reflejan lo que la experiencia nos dice.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Una batería «recortada»

Cuando la serie Vivo X300 se presentó en china, allá por mediados de octubre, lo hizo con una batería de 6.040 mAh en el modelo que estamos probando. Sin embargo en su llegada a Europa esta capacidad se ha visto recortada, quedándose en unos «pobres» 5.360 mAh, no por que sean pocos, sino porque una vez más las marcas nos privan de poder estar en paridad de condiciones con los usuarios de su país madre. Por fortuna Vivo ha salido exprimir y cuidar esta capacidad, por lo que la autonomía se ha mantenido en unas cifras muy respetables.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

En los días que he estado probando el Vivo X300, por norma no he tenido problemas para llegar al fin del día. Tanto en un uso habitual, como cuando le exigía más, el Vivo ha completado la jornada de uso con garantías. Solo en los días donde he estado haciendo pruebas intensivas de sus cámara, sobre todo con grabación de vídeo, he visto como llegaba justo, y es que más de 500 fotografías en cuatro días y casi una cincuentena de vídeos, pasan factura al más pintado.

Cuando he necesitado recargar el teléfono, sus 90W de cargar por cable y los 40 W de carga inalámbrica han permitido volver a tener el teléfono cargado en unos 40 minutos con el cargador apropiado, en mi caso un Anker 140W.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Si bien la autonomía y potencia de carga están bien, no puedo menos de lamentar que no estén a la altura de las versiones chinas. Esta serie tiene como claro competidor a los OPPO Find X9, y capar sus baterías no es que podamos considerarlo una movimiento inteligente, sino más bien como una forma de dar alas a la competencia.

Un conjunto de cámaras muy top, aún sin kit

Cuando Vivo presentó la serie X300, de inmediato todas las miradas de las llevó el Vivo X300 Pro y su kit fotográfico. Un dúo llamativo y pura potencia fotográfica, pero que, seamos sinceros, está destinado a un público muy concreto.

Por norma los usuarios de smartphones quieren que estos les ofrecen las mejores capacidades, sin tener que recurrir accesorios. Vivo ha decidido que su serie X300 sea capaz de plantar cara a lo más granado del panorama de la fotografía móvil, incluso sin necesidad de kits, aunque ofreciendo en el modelo Pro la opción de usarlo para quien quiera. En el caso del Vivo X300 esto pasa por un modulo de cámaras que está presidido por una cámara ZEISS de 200 MP con sensor Samsung HPB de 1/1,4″ que ha sido desarrollado a medida para este dispositivo. Este sensor cuenta con una apertura f/1.68 y estabilización óptica CIPA 4.5.

Como cohorte de su lente principal el Vivo X300 tiene una cámara teleobjetivo ZEISS APO de 50 MP, con un sensor Sony LYT-602 de 1/1,95″ con apertura f/2,57, AF y el mismo sistema de estabilización óptica CIPA 4.5. Cerrando el circulo tenemos una cámara ultra gran angular ZEISS de 50 MP, en este caso con un sensor Samsung JN1 de 1/2,76″ con apertura f/2,0.

Junto a este modulo fotográfico, Vivo ha montado un flash con zoom adaptativo, el cual es capaz de ajustar su brillo en función de la distancia focal que estemos utilizando, siendo capaz de cubrir mediante hardware distancias de 23 mm y 50 mm.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Por otro lado, en la parte frontal el Vivo X300 monta una lente ZEISS gran angular de 50 megapíxeles con sensor Samsung JN1 con apertura f/2.0 y un campo de visión de 92º con el que poder hacernos selfies en solitario o de forma grupal.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

En cuanto a la aplicación que Vivo nos ofrece para sacar todo el redito posible a sus lentes, se trata de la misma aplicación que hemos visto en modelos precedentes, pero que incluye funciones basadas en el uso de la IA para mejorar las tomas.

Tenemos un carrusel inferior con acceso a los modos más usuales, mientras que sobre este tenemos acceso a las distintas distancias focales, las cuales en el modo automático van desde un 0.6x hasta 10x, debiendo usar el modo manual para pasar de este. También tenemos un acceso a los modos, los cuales no solo tienen los modos de ZEISS, sino que incluyen otros modos que podemos usar para darle un aspecto distinto y llamativo a nuestras fotografías.

En la parte superior se mantiene el ya habitual menú con acceso a las distintas configuraciones en función del modo fotográfico o de video que estemos usando.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

No voy a cometer el error de comparar las cámaras del Vivo X300 con su hermano mayor y es que ambos juegan en ligas distintas. Me centraré en la experiencia con el modelo que estamos tratando, dejando las comparaciones con el modelo Pro de lado.

Una de las cosas que Vivo quiere destacar de la serie X300 es la capacidad de reflejar los colores de forma realista y de ofrecer imágenes de gran detalle y nitidez. Por fortuna pude poner esto a prueba en una ciudad donde el colorido y lo intrincado de su arquitectura se ajustaba al guante a estas cualidades.

De la cámara principal decir que sus 200 megapíxeles aportan un gran detalle en las imágenes, consiguiendo que esta pueda mostrar una mayor nitidez, sacando a relucir texturas que a primera vista puede que no podamos apreciar, pero que salen a la luz cuando ampliamos la imagen.

En condiciones de buena iluminación este sensor destaca por la capacidad e reflejar los colores de forma muy fidedigna, aunque si preferimos saturarlos siempre tenemos a mano los modos ZEISS. Por norma, este sensor nos ofrece unos colores precisos pero de gran viveza, sorprendiendo en como es capaz de hacerlo manteniendo un rendimiento constante.

Incluso en escenas donde se mezclan colores de gran viveza y otros de tonos más apagados, muy propios de la época y ciudades en la que hemos podido probarlo, el Vivo X300 es capaz de reflejar eso sin que sus algoritmos se vuelvan locos y desvirtualicen la imagen. Eso sin embargo no se pude aplicar con los modos ZEISS, ya que con ellos una tendencia ocasional a la saturación en exceso en el modos Vivido, lo que hace que por norma prefiera usar el modo Natural, el cual ya logra unos colores suficientemente vivos, pero muy realistas.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Cuando cae la noche el gran tamaño del sensor principal logra captar más luz, de forma que las imágenes son más claras y cercanas a lo que podemos ver en vivo. Además, esto permite que sea capaz de interpretar mejor los colores con el modo nocturno, de forma que incluso cuando el sol decae seguimos teniendo una buena representación de la colorimetría. Eso si, aquí si notamos cierta tendencia al exceso en la saturación, sobre todo en las zonas donde ese color proviene de la iluminación. Un ejemplo lo tenemos en la captura del ocaso sobre el puerto, así como en las varias tomas del famoso barrio rojo de Ámsterdam, las cuales también nos sirven para ver como incluso de noche, el Vivo X300 nos da unos resultados de gran calidad y belleza.

He de reconocer que el teleobjetivo ZEISS APO ha sido el que me ha dado más satisfacciones en su uso, ya que ofrece unos excelentes resultados tanto a niveles de 3x, como cuando se usa para enfoque macro sin tener que estar pegado al objeto.

Con este teleobjetivo podemos tomar imágenes que simplemente nos dejan sorprendidos por la calidad final, incluso cuando la iluminación no es la mejor. Es más, yo me atrevería a decir que cuando mejor me lo he pasado ha sido usando este teleobjetivo en escenas nocturnas, permitiendo un zoom hasta 10X que mantiene una calidad excelente, pero que incluso cuando sobrepasamos ese límite sigue destacando por el detalle y color de la imagen. Para que entendáis a que me refiero, os dejo una serie de imágenes de muestra con distintos niveles de zoom.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Posiblemente la cámara mas floja sea el gran angular, pero no me refiero a que sea mala, ni mucho menos, sino que se queda siempre un peldaño por debajo de los otros sensores. Si bien en color sus resultados se acercan a lo que tenemos con los otros sensores, se nota una merca en el detalle y nitidez. Es una lente cumplidora y que nos da bastante juego, pero que no es capaz de dar la misma calidad que sus compañeras de viaje.

Como ya os comenté, el teleobjetivo también nos permite acercarnos para sacar buenas fotografías macro, sin tener que pegar el teléfono al objeto. Ejemplo lo tenéis en la siguiente imagen de una mariquita sobre una chaqueta, la cual esta realizada a unos 10 centímetros de distancia, pero cuyos resultados hace parecer que es mucho mas cerca.

Si eres de los que le gusta retocar tus fotografías, con el Vivo X300 puedes hacerlo en postproducción usando las imágenes en formato completo, pero también puedes hacerlo en vivo y en directo con los modos incluidos en la aplicación de cámara. Lo puedes hacer además tanto con la lente principal, como haciendo uso del zoom, obteniendo unos resultados realmente llamativos como podéis comprobar.

Grabación de video FHD a 30 FPS

Grabación con el Vivo X300 calidad FHD 30 fps

Grabación de video 4K a 120 FPS

Vivo X300 grabación en calidad 4k  120 fps

Grabación de video FHD a 30 FPS de noche

Vivo X300 grabación calidad  FHD 30 fps noche

Galería fotográfica:

IMG_20251023_195422

Conclusiones y opinión

Puede que el Vivo X300 Pro sea el que se ha llevado los focos y los grandes titulares, pero el Vivo X300 es por méritos propios un excelente representante de lo que pretende la marca con esta serie.

Reconozco que el Vivo X300 me ha conquistado. Un diseño realmente atractivo, uin procesador que ha demostrado toda su capacidad y potencia, un excelente sistema de refrigeración que, incluso con cargas pesadas, ha evitado que el dispositivo se calentará y un sistema operativo que te da una personalización extrema son ya razones para que te conquiste. Sin embargo donde realmente me ha convencido es con sus cámaras, sobre todo la principal y el gran angular, siendo un conjunto tremendamente divertido de usar y con unos resultados que hacen que obtengas unos resultados dignos de cualquier profesional.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Eso si, no me olvido de un par de puntos que no me han gustado, o más bien que me han disgustado. El primero es la reducción de la capacidad de la batería desde su viaje de china a España ha hecho que me quede con un sabor agridulce. Vivo debería haber estado más «vivo», nunca mejor dicho, y entender que esa reducción mermaría el atractivo de este dispositivo en relación a la competencia.

El segundo punto que no me ha convencido es que, a pesar de su rendimiento excelente y un conjunto fotográfico extraordinariamente divertido, el Vivo X300 tiene una pega importante y es que su precio de 1.099€ se puede ver algo excesivo. A mi parecer debería haber quedado por debajo de la barrera psicológica de las 4 cifras, algo que haría que fuera mucho más atractivo al usuario.

Vivo X300: el "tapado" de la serie me ha conquistado - Análisis

Vivo quiere hacerse fuerte en el mercado internacional y la serie X300 es un ejemplo de por donde pretende conseguirlo. Si bien no es perfecto, la verdad es que tengo que reconocer que el Vivo X300 me parece una de las mejores opciones de compra que tenemos ahora mismo en el mercado. Es un smartphone muy competente en todo lo que abarca, con un diseño atractivo y unas cámaras que te conquistan, sobre todo si lo que buscas es en terminal de gama alta, pero en un formato más compacto y fácil de llevar.

Galería:

Salir de la versión móvil