Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas – Análisis

Recien lanzados al mercado español tras su presentación en París, hoy os traemos el análisis de los nuevos Huawei Freebuds 7i, los auriculares con cancelación activa de ruido mejorada, audio envolvente, sonido Hi-Res y hasta 35 horas de autonomía de precio asequible.

La nueva propuesta de Huawei quiere volver a dejar claro que no siempre es necesario dejarse un dineral para conseguir una buena calidad, apostando por un diseño que sigue la línea de sus predecesores, pero que tras ello esconde mejoras en los aspectos más significativos: el sonido y la ANC.

Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas - Análisis

Huawei FreeBuds 7i, especificaciones:

  • Dimensiones:
    • Auriculares: 31,9 x 21 x 24,6 mm
    • Estuche: 57,8 x 57,8 x 27,8 mm
  • Peso:
    • Auriculares: 5,4 g
    • Estuche: 36,5 g
  • Drivers: Controlador dinámico con cuatro imanes de 11 mm
  • Códecs: SBC, AAC, LDAC y L2HC 2.0
  • Rango de respuesta de frecuencia: de 20 Hz a 40 kHz
  • Batería:
    • Auriculares: 55 mAh
    • Estuche de carga: 510 mAh
  • Autonomía: 8 horas + 35 horas del estuche sin ANC / 5 + 20 horas con ANC
  • Conectividad: Bluetooth 5.4
  • Otros:
    • IP54 (auriculares)
    • Ecualizador dinámico EQ
    • ANC dinámico inteligente 4.0 / modo ambiente
    • Audio espacial ilimitado
  • Precio: 99€

Unboxing

Huawei comienza los cambios con pequeñas variaciones en el diseño de su empaquetado, el cual ahora es más sobrio, resaltando sus características y eliminando la característica franja roja que solíamos ver en anteriores modelos. Ahora tenemos una caja totalmente en blanco donde la imagen de los auriculares destacan junto a su estuche de carga en el frontal. Aquí también resaltan la mejora en la ANC y su sonido Hi-Res, los aspectos que la marca más destaca en este modelo.

En la parte posterior de este empaquetado se mantiene el detalle de otras especificaciones, destacando el sonido Hi-Res con soporte LDAC y la claridad de llamadas que ahora nos ofrece.

Huawei ha variado ligeramente el estuche de los FreeBuds 7i, que ahora es más circular, algo que vemos nada más abrir el paquete. Nos encontramos con el modelo en color negro, aunque también tenemos modelos en blanco y en rosa. El estuche viene protegido por un film de algún tipo de celulosa, mientras que tras este encontramos el resto de elementos del pack: un trío de juegos de almohadillas de silicona y los oportunos papeles de seguridad e inicio rápido.

Un diseño conservador, pero con mejoras que se notan

A primera vista no parece que Huawei nos vaya a sorprender con grandes cambios en el diseño de los nuevos Huawei FreeBuds 7i, pero lo cierto es que si los hay. Comenzamos con un estuche que ahora ya no es ovalado, sino circular. Concretamente, ahora tenemos un círculo con un diámetro de 57.8 mm y un fondo de 27.8 mm, con un acabado ligeramente texturizado que ayuda a evitar las huellas y que, lo he comprobado, resiste mejor el contacto con monedas o llaves que llevemos en el bolsillo.

En la parte frontal del estuche encontramos un pequeño LED de estado, siendo lo único que altera este acabado. Aquí no hay logo ni espacio para el nombre de la marca, apostando por un diseño más limpio.

Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas - Análisis

Otro aspecto que ha cambiado del estuche es que ahora la parte trasera es ligeramente más plana, lo que ayuda a que podamos colocarlo en la mesa y que no baile. Aquí es donde ha situado la marca, su logo, el que está justo en el espacio que ocupa la bisagra del estuche. Visible, pero de forma más discreta que en el caso de su predecesor.

Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas - Análisis

Al abrir el estuche vemos que Huawei coloca sus auriculares de forma que la parte superior sobresale ligeramente, ayudando a que podamos extraerlos. Cuando los retiramos puede parecer que ambos senos son iguales y que podremos confundir donde colocar cada uno, pero lo cierto es que cada cual solo encaja en su lugar, por lo que no nos vamos a poder equivocar.

Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas - Análisis

En el perímetro del estuche encontramos en la parte inferior el puerto USB C para su carga, el cual por cierto debemos usar con nuestro propio cable, ya que en el packaging no se incluye. También encontramos en la parte derecha un botón que nos va a servir para forzar el modo emparejamiento con el que conectar los auriculares al teléfono.

Una de las mejoras que aporta esta generación es que con la conectividad Bluetooth 5.4 de los Huawei FreeBuds 7i, estos se pueden emparejar y usar al tiempo con dos dispositivos, pudiendo cambiar entre ellos sin mayores problemas. Podemos estar escuchando música o viendo una película en la tablet y contestar si recibimos mientras tanto una llamada en el móvil

Con los auriculares ya fuera de su estuche, vemos que los Huawei FreeBuds 7i mantienen ese diseño de tipo bastón que llevamos generaciones viendo, pero que ahora la marca ha refinado con algunos retoques.

Para empezar hemos pasado de tres juegos de almohadillas a cuatro juegos, por lo que es mucho más fácil que deis con el tamaño idóneo para vuestros oídos. Después tenemos un diseño más ergonómico, más cómodo en el oído, pero que, sin embargo, mantiene su peso de 5.4 gramos por auricular y su certificación IP54 que nos asegura que será capaz de soportar el polvo, sudor y salpicaduras. Ojo, esto no se aplica al estuche, solo para los auriculares.

Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas - Análisis

Los Huawei FreeBuds 7i cuentan con un sistema de toques para su control, los cuales se ejercen en la parte externa del bastón. Podemos usar dos pulsaciones o tres, una pulsación larga o deslizar como sistema de control. Es decir, que realmente podremos realizar casi cualquier acción directamente desde el propio auricular, desde activar la ANC, cambiar de pista o controlar el volumen. Lo mejor es que es un sistema que funciona realmente bien, siendo rápido y preciso en la respuesta, de forma que se hace muy cómodo de usar.

Huawei AI Life

A la hora de configurar nuestros nuevos auriculares, Huawei nos ofrece Huawei AI Life, una aplicación que nos podemos descargar desde su web o usando la AppGallery de Huawei. Esta aplicación es la que nos va a permitir configurar las distintas opciones de los auriculares, incluyendo la posibilidad de variar entre la ANC o el modo atención, la versión del «modo transparencia» de Huawei. También nos permite activar el audio espacial con seguimiento de cabeza o posición fija, además de personalizar el sonido con el ecualizador que incluye.

Con Huawei AI Life podemos escoger que priorizar, si la conexión o la calidad de sonido, personalizar los gestos de control o incluso habilitar el control con la cabeza, lo que nos permite contestar o rechazar llamadas con solo mover la cabeza.

Un punto donde no estamos del todo contentos es en el hecho de que determinadas funciones no están disponibles para todos y es que si cuentas con un terminal con HarmonyOS, como una tablet MatePad como es mi caso, dispondrás de acceso a su asistente de voz y compatibilidad con el Modo Voz.

Se trata de una aplicación tremendamente intuitiva y que nos da una amplia variedad de opciones que no estamos acostumbrados a ver en unos auriculares por debajo de los 100 €. Aquí Huawei se ha coronado.

Calidad de sonido

Los Huawei Freebuds 7i montan en su interior unos controladores dinámicos de 11 mm con cuatro imanes, los cuales son capaces de ofrecer una respuesta de frecuencia que parte de los 20 Hz hasta los 40 kHz, dejando claro que el sonido ha sido uno de los puntos donde la compañía se ha centrado en mejorar.

Como auriculares pensados para usar de forma inalámbrica, tan importante son sus controladores como los códecs que es capaz de soportar, por lo que nos alegra ver que los Huawei Freebuds 7i admiten el códec LDAC yL2HC 2.0 de alta resolución, además de los habituales AAC y SBC. Eso sí, solo con determinados modelos que a su vez lo soporten.

Como auriculares pensados para usar de forma inalámbrica, tan importante son sus controladores como los códecs que es capaz de soportar, por lo que nos alegra ver que los Huawei Freebuds 7i admiten el códec LDAC yL2HC 2.0 de alta resolución, además de los habituales AAC y SBC. Eso sí, solo con determinados modelos que a su vez lo soporten.

Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas - Análisis

La calidad del sonido de los Huawei FreeBuds 7i es realmente buena, sobre todo cuando puedes usar los codecs de alta resolución y unos archivos que lo admitan, algo que por suerte ya incluso Spotify ofrece. Sorprende su equilibrio y lo nítido del sonido, con unos agudos que han crecido sustancialmente en detalle y claridad. Los rangos de los graves y medios son de una buena precisión, sin llegar a brillar, pero sí que puede que se trate de los que mejor sonido ofrecen en este rango de precios.

Huawei ha querido mejorar y lo ha logrado, siendo una agradable sorpresa el audio que ofrecen los Huawei FreeBuds 7i, sobre todo si lo acompañas de un dispositivo que permita sacarle todo su jugo.

ANC y sonido envolvente

Huawei ha avanzado hasta la cuarta generación de su sistema de cancelación de ruido, el cual ahora lleva el largo nombre de «Cancelación Activa de Ruido 4.0 Inteligente y Dinámica«. Esta no solo ha mejorado en su capacidad de anular los ruidos molestos, cubriendo hasta los 28 dB, sino que ahora lo hace de una forma más rápida y por ende, se percibe como una mejor ANC por parte del usuario.

Si el sonido me ha convencido, la cancelación de ruido ha sido una total y devastadora manera de hacer que las grandes marcas se fijen en Huawei. Estamos hablando de unos auriculares de menos de 100€ y hay marcas que le doblan el precio y no logran esta cancelación. Además, lo hace de forma muy precisa, por lo que la experiencia es de una cancelación que nos desconecta del mundo casi por completo, aunque como siempre hay frecuencias que se le resisten, sobre todo en el rango de los agudos.

Si el sonido me ha convencido, la cancelación de ruido ha sido una total y devastadora manera de hacer que las grandes marcas se fijen en Huawei. Estamos hablando de unos auriculares de menos de 100€ y hay marcas que le doblan el precio y no logran esta cancelación. Además, lo hace de forma muy precisa, por lo que la experiencia es de una cancelación que nos desconecta del mundo casi por completo, aunque como siempre hay frecuencias que se le resisten, sobre todo en el rango de los agudos.

Huawei FreeBuds 7i, cancelación de ruido y sonido Hi-Res por menos de lo que esperas - Análisis

Por otro lado tenemos el sistema de posicionamiento o sonido envolvente, el cual es capaz de hacernos percibir el sonido como proveniente de un punto concreto del espacio, que podemos decir que sea desde un punto fijo o que este se situe siempre enfrente a nosotros. Aquí los resultados han sido correctos, pero me parece que afectan al sonido de forma que este pierde precisión y naturalidad. Nada exagerado, pero ahí está.

Autonomía correcta y llamadas aún más nitidas

Por otro lado tenemos una importante mejora que nos va a ayudar a tener mejores conversaciones con nuestros amigos, compañeros y familia, y es que los Freebuds 7i cuentan con un total de cuatro micrófonos, entre los cuales tenemos un micrófono de conducción osea que es capaz de capaz mejor nuestra voz a través de las vibraciones que esta ocasiones en nuestra mandibula. El resultado es que se nos escuha mejor, de forma más clara y nitida, sin tener que alzar la voz ya que además contamos con cancelación de ruido en las llamadas con el llamado Modo Voz.

Finalmente hablaremos de la autonomía, un punto donde los huawei Freebuds 7i cumplen, pero donde no vemos evolución con respecto al modelo precedente. Tenemos con una sola carga autonomía para 8 horas y 43 si le sumamos el estuche de carga sin la ANC, bajando a 5 y 20 hpras respectivamente si la activamos. Eso si, al menos sabemos que en solo 10 minutos tendremos 4 horas de reproducción, lo que no está nada mal.

Conclusiones

Huawei se ha puesto seria y los Freebuds 7i son la clara señal de que el audio es un terreno donde quieren aumentar su presencia, no solo a base de muchos modelos, sino de que estos ofrezcan un audio de alta calidad a precios asequibles, sin dejar de lado funciones tan llamativas como una cancelación activa de ruido que impacta por su eficacia. Por un precio de solo 99€ se antoja dificil encontrar algo que le haga sombra a los auriculares de Huawei.

Emblema producto recomendadoEmblema relación calidad-precio
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets