Sin hacer mucho ruido, OPPO está logrando triunfar en uno de los segmentos más competitivos, allá donde muchos lo han intentado y pocos lo han logrado. Lo hace con la serie Reno, un acortamiento de renovación, qué es lo que representa esta serie y de la cual el OPPO Reno14 5G que hoy analizamos es su más reciente exponente.
Una vez más la compañía ha lanzado la serie con varios modelos distintos, con el Reno14 Pro como el más potente y los modelos F y FS como los más asequibles, además del Reno14 que da nombre a toda la serie y que destaca por buscar el equilibrio como forma de destacar.
OPPO Reno14 5G, especificaciones: |
Diseño
Dimensiones: 157,90 X 74,73 X 7,42 mm
Peso: 187 gramos Colores disponibles: Luminous Green y Opal White |
Software
Sistema Operativo: Android 15
Capa de personalización: ColorOS 15.0 |
Pantalla
AMOLED de 6,59 pulgadas
Resolución: 1256 × 2760 píxeles 460 PPI Tasa de refresco: hasta 120 Hz (60/90/120 Hz) PWM de 3.840 Hz Gama de colores: 100 % DCI-P3 Brillo máximo: 1200 nits Corning Gorilla Glass 7i |
Procesador
MediaTek Dimensity 8350
ARM G615-MC6 a 1400 MHz |
Memoria RAM
12 GB LPDDR5X
|
Almacenamiento
256 GB / 512 GB UFS 3.1
|
Cámaras traseras
Gran angular: 50 MP; f/1,8; FOV 79°; lentes 5P; compatible con enfoque automático; compatible con OIS de 2 ejes
Ultra gran angular: 8 MP; f/2,2; FOV 116°; lentes 5P; compatible con enfoque automático; Teleobjetivo: 50 MP; f/2,8; FOV 30°; lentes 4P; compatible con enfoque automático; compatible con OIS de 2 ejes |
Cámara frontal
50 MP; f/2,0; FOV 90°; lentes 5P; compatible con enfoque automático
|
Batería
6000 mAh
Carga rápida: SUPERVOOCTM de 80 W Hasta 1.600 ciclos de vida |
Conectividad
Wi-Fi 6 Bluetooth 5.4
|
Otros detalles
Sensor de huellas bajo pantalla
Códecs soportados: SBC, AAC, aptX, aptX-HD, LDAC, LHDC5.0 IP68 |
Precio
a partir de 599 € |
Unboxing
Disponible en dos modelos, curiosamente la caja no refleja el modelo que contiene, ya que en ambos casos tenemos un diseño que destaca el acabado Opal White, aunque no es el que hemos podido analizar. Tenemos así una caja con un fondo grisáceo y una imagen con un aspecto nacarado que es muy similar al que encontraríamos en el modelo Opal White. También tenemos el nombre del modelo y el sello OPPO AI Phone, ya que una vez más el OPPO Reno14 5G cuenta con una profunda integración con la inteligencia artificial de OPPO.


Dentro de esta caja tenemos un cable de carga USB A a USB C, así como el propio smartphone y una serie de folletos que incluyen una herramienta para extraer la bandeja de la SIM.

Un diseño pensado para resistir “elegantemente”
Como hemos mencionado, en nuestro caso tenemos el OPPO Reno 14 5G en su modelo Luminous Green, un verde oscuro de acabado mate que de inicio puede parecer el menos vistoso, pero que sin duda desprende un aire de elegancia que apunta a parecer un terminal de gama alta. OPPO ha querido aportar un elemento destacado rodeando el módulo de cámaras con un acabado más claro que forma un halo alrededor del mismo, siendo lo único que altera este acabado, al menos aparentemente.
Aunque inicialmente, sobre todo en interiores, parece un acabado con un color uniforme, lo cierto es que en exteriores se puede apreciar como el color varía ligeramente en función de la luz. Eso no solo se refleja en la aparición de ciertos reflejos, muy sutiles, eso sí, sino que incluso el propio color se ve distinto, yendo desde un verde más vivo a un color más cercano a un gris verdoso.
Aunque no es el que hemos analizado, también pudimos probar el acabado Opal White, un blanco de acabado opalino que cuenta con un diseño en su trasera que nos recuerda a una llamarada, con matices en función de cómo le incide la luz.

El OPPO Reno14 5G es un dispositivo donde se ha buscado primar el equilibrio y la funcionalidad. Con unas dimensiones de 157,90 X 74,73 X 7,42 mm y un peso de 187 gramos, es un terminal que se siente realmente bien en la mano, agradable de sujetar y manejar con una sola mano.
El acabado de cristal mate de su trasera parece que repele la suciedad, siendo casi imposible de ensuciar con las huellas, por lo que no vas a tener que andar constantemente limpiándolo. El módulo de las cámaras también está realizado en cristal, ofreciendo un conjunto sencillo, pero cuyo resultado queda muy vistoso.

El marco del OPPO Reno14 5G está realizado en aluminio de calidad aeroespacial planos, solo redondeado en las esquinas, aunque con un ligero biselado en todo su contorno. Del mismo modo que el resto del cuerpo, el acabado es mate, aunque aquí el sistema para repeler las huellas no es tan efectivo.
En la parte inferior del marco tenemos un puerto USB de tipo C, junto con la bandeja micro SIM y un par de orificios alargados tras los que se esconde un altavoz. En la parte superior encontramos un emisor de infrarrojos y unos micrófonos.


En lo que a botonería se refiere, tenemos en la parte derecha el control de volumen y el botón de encendido y apagado, los cuales sobresalen ligeramente, pero lo suficiente como para ofrecer un claro feedback en cada pulsación.
Ya en la serie OPPO Reno13 pudimos ver cómo la compañía apostaba por la resistencia y durabilidad, algo que se repite en el OPPO Reno14 5G, el cual cuenta con certificaciones IP68 e IP69, es decir que no solo está protegido contra agua y polvo, sino que es capaz de resistir agua caliente a presión. Esto nos permite poder usar el terminal incluso bajo el agua, lo que se completa con un modo de fotografía y vídeo subacuático.
Como detalle decir que el nuevo OPPO Reno14 cuenta con un conector USB C que ha sido bañado en platino, lo que evita que se pueda ver dañado como efecto de posibles inmersiones.
Pantalla premium, pero no perfecta
Aunque estamos ante un terminal de gama media-alta, en lo que a pantalla se refiere, esta podría estar perfectamente en un terminal de gama premium. OPPO ha montado un panel OLED de 6.59 pulgadas con resolución FHD+ de 2760 x 1256 píxeles, arrojando una densidad de 460 píxeles por pulgada. Esta pantalla se rodea de un marco simétrico de mínimos, algo que se refleja en una cifra del 93.4%, la relación que esta pantalla tiene con respecto al cuerpo.
El panel del OPPO Reno14 5G alcanza una tasa de refresco de 120 Hz, aunque lo hace en niveles de 60, 90 y 120 Hz, además cuenta con un brillo de 600 nits que alcanza un máximo de 1.200 nits, certificación HDR10+ y viene protegido por una capa Corning Gorilla Glass 7i.
Lo cierto es que esta pantalla ofrece una excelente calidad, con un muy buen contraste y una gran nitidez, donde los colores son vivos, pero sin llegar a ser saturados. Hablamos de una pantalla que se ve y se siente premium, a la que solo le pediría un mayor nivel de brillo y es que sus 1.200 nits a veces se ven algo escasos, sobre todo ante los reflejos.
Como ya nos tienen acostumbrados, OPPO no solo se base en el hardware para la mejor experiencia, también incorpora funciones vía software para mejorarla. No hablamos solo de poder escoger la tasa de refresco o el modo de color, sino que hablamos de funciones como el Splash Touch, que permite un control táctil incluso con manos mojadas, así como funciones de mejora del color del vídeo o el modo de confort visual para la protección ocular.




Biometría
El OPPO Reno14 5G cuenta bajo la pantalla con un sensor de huellas óptico. Este tipo de sensores no son tan avanzados ni eficaces como pueden ser los sensores ultrasónicos que montan modelos de alta gama. Pese a ello, basándonos en la experiencia con el OPPO, queda claro que no todos los sensores ópticos son iguales ni lo es su implementación. El OPPO Reno14 5G responde con precisión y rapidez en cada intento de identificación, siendo rarísimas las veces que he tenido que recolocar el dedo.
Junto con la huella también podemos usar el reconocimiento facial como forma de identificación biométrica, siendo nuevamente rápida en el reconocimiento, salvo que tengamos una deficiente iluminación.
Rendimiento si grandes evoluciones
Cuando analizamos el OPPO Reno13 Pro destacabamos el buen rendimiento que aportaba su procesador MediaTek Dimensity 8350 con sus 12 GB de RAM. OPPO ha debido pensar que este era un punto donde no necesitaban trabajar, ya que ha apostado exactamente por el mismo conjunto para esta nueva generación.
Si bien no tengo queja de su rendimiento, puesto que este es bastante fluido y suficiente para lo que se le demanda, lo cierto es que esperaba que una nueva generación incluyera una evolución en lo que es el centro neurálgico del dispositivo, sobre todo dado que las capacidades relacionadas con la IA son cada vez más exigentes. Sin embargo, parece que desde OPPO consideran que no hacía falta esta evolución.
Con esto en mente he de reconocer que el rendimiento en el uso no ha defraudado, cumplidor en su cometido, sin problemas de manejo de aplicaciones e incluso permitiendo jugar con un buen nivel gráfico sin aparentes problemas. Como ya dijimos en su momento, puede que no sea el más potente, pero si es un procesador muy equilibrado, ofreciendo un buen rendimiento sin penalizar otros aspectos como la batería o la temperatura.
No por conocido íbamos a dejar de lado las pruebas de rendimientos y si bien en líneas generales ha sido muy parejo a lo que nos dió el OPPO Reno13 Pro, lo cierto es que con PCMark hemos obtenido una mejora significativa, pasando de los 9.920 puntos que obtuvimos en su día a unos excelentes 14.109 puntos.





ColorOS 15 con mucha IA
OPPO es una de las marcas que más presencia quieren dar a la IA en sus dispositivos, por lo que nos vamos a encontrar en casi todo lo que hagamos. Se mantiene ColorOS 15 como versión base, la cual mantiene un diseño en su interfaz que es de las que más nos gusta, tanto por lo intuitiva de la misma, como por la amplia variedad de opciones de personalización que ofrece.
La compañía mima su capa de forma que los usuarios, ya sean noveles o avanzados, sean capaces de conocer donde están situadas cada una de las opciones de personalización del mismo. Lo hace además con un rendimiento que no parece pesar, ya que todo se ve fluido y rápido en su respuesta. Eso sí, al igual que no ha cambiado en lo bueno, tampoco lo ha hecho en lo malo y seguimos padeciendo el tener un buen puñado de aplicaciones preinstaladas, vamos lo que se conoce como bloatware.










Una vez más la inteligencia artificial está muy presente en la serie de OPPO, con una profunda integración con Gemini de Google, pero también con las funciones de la propia marca como Mind Space o AI Studio.
A las ya habituales rodear para buscar, creador de fondos o el borrador mágico, OPPO añade un editor con inteligencia artificial que nos permite realizar interpretaciones artísticas de nuestras fotografías, algo vistoso, pero que no va más allá. Lo que sí me ha gustado más el Mind Space, una especie de baúl de anotaciones donde podemos enviar capturas de pantallas que luego la IA interpreta dándonos información sobre lo que hay en ella.
Ya sea una fotografía de nuestra galería, una noticia por la que estemos navegando o un vídeo de Youtube, todo lo podemos enviar al Mind Space para que sea almacenado y accesible, con el plus de tener la información sobre ese tema sin tener que abrirlo.






Como no, la IA se usa en el apartado fotográfico para hacer de todo, casi siempre con excelentes resultados. Una de las opciones que nos aporta es poder cambiar el formato de cualquier imagen para adaptarlo a donde queremos compartirlo. Mediante la IA es capaz de recortar la imagen para adaptarla sin pérdida a un formato vertical u horizontal. Un solo toque y tendremos una imagen perfecta para compartir en Youtube o en Instagram sin tener que editarla. Además puedes usar la IA para que sea ella misma la que escoja cual es la mejor composición en una imagen determinada.






Por supuesto el borrador mágico no podría faltar, el cual es capaz de detectar las personas de una imagen de forma automática y eliminarlas de una forma realmente sorprendente.



A la hora de mejorar las imágenes, el OPPO Reno 14 puede corregir ciertos problemas que hayamos tenido al tomarlas, por ejemplo corrigiendo las escenas desenfocadas.



Batería autonomía y carga
Si ya con la anterior generación nos encantó su autonomía, en el caso del OPPO Reno14 esta es aún mejor. Contamos con una batería con una capacidad de 6.000 mAh que simplemente es una maravilla. Es uno de esos teléfonos que al final te hace preguntarte cuándo fue la última vez que lo cargaste.
Vale que tenía dudas con otros aspectos, pero con la autonomía sabía que OPPO no me iba a defraudar. Mientras que terminales buscan llegar al fin de la jornada como meta, en el caso del OPPO Reno14 los dos días son la meta a alcanzar.
Incluso con una uso intensivo es extremadamente raro que no llegues al fin del día. Estamos hablando de que tiene que se un uso casi intencionado para agotar la batería, ya que ni viendo películas o jugando de una forma normal logras que no llegue al fin de la jornada. Además, cuando llegue el momento de cargarlo tenemos con nosotros el recurso de una carga rápida de 80W que en menos de una hora nos lo devuelve completamente cargado, aunque si vas con prisa en poco más de 20 minutos lo tienes al 50%, mas que suficiente para completar el día de uso.
Fotografía con buenas lentes apoyadas en la IA
OPPO lleva tiempo destacando en la implementación de la IA en el apartado de la fotografía, no tanto por lograr efectos llamativos, sino por lograr exprimir al máximo sus lentes. Al igual que en el resto de capacidades, no se busca el sorprender con una lente destacada, sino ofrecer un rendimiento correcto y equilibrado en todas ellas.
En este dispositivo las cámaras son las siguientes:
- Gran angular: 50 MP con sensor Sony IMX882, apertura f/1,8, 79° de campo de visión, enfoque automático y OIS de 2 ejes
- Ultra gran angular: 8 MP con apertura f/2,2 y 116° de campo de visión
- Teleobjetivo: 50 MP con apertura f/2,8 con enfoque automático y OIS de 2 ejes
- Frontal: 50 MP con apertura f/2,0 y 90º de campo de visión.

La lente principal de 50 MP hace alarde de los buenos resultados que ya conocemos de su sensor Sony IMX882, logrando captar los detalles de la imagen mientras mantiene un buen trato del color, aunque con los más vivos a veces se pasa con la saturación como podéis ver a continuación.








Curiosamente, su gran angular mantiene muy bien el tipo con respecto a sus compañeros de viaje, a pesar de la evidente diferencia entre sus sensores. Pierde nitidez y algo de detalle, pero siguen siendo unos resultados muy buenos con buena luz, aunque cuando esta decae se comienzan a ver las diferencias y apreciamos un oscurecimiento de la imagen un pérdida de definición de los colores.

La lente periscópica es sin duda con la que más me he divertido, y es que su zoom óptico 3.5x da mucho juego, e incluso cuando alcanzamos aumentos donde entra el juego el zoom digital, los resultados siguen siendo muy buenos hasta niveles sorprendentes, incluso sobrepasando el 10x. Logicamente, cuanto más cerca estemos de los 120x máximos que admite, peor serán los resultados y más se parecerán a un lienzo que a una fotografía.
Puedes ver a continuación varios ejemplos donde por norma general los resultados son excelentes, pero donde puedes ver cómo en ocasiones la IA se le va la mano y no solo mejora la imagen, sino que altera los colores como la última fotografía del avión, donde el cielo tiende hacia un morado raro.











Una de las mejores cosas que tiene el zoom 3.5x es cuando lo usamos en retratos, donde un tercer flash entra en acción. Este flash también se usa en escenas nocturnas y cuando detecta rostros al servir como apoyo para lograr mejores enfoque, siendo la IA la encargada de decidir cuándo usarlo.

Donde OPPO ha puesto más énfasis ha sido en la función mejorada de LivePhoto, donde ahora grabaremos más tiempo al realizar una fotografía. Y si, hablamos de fotografías y no GIF o vídeos, es una fotografía con movimiento que ahora nos permite obtener de él fotografías en alta resolución escogiendo un fotograma. Además, ahora podremos compartirlo en redes sociales que lo soporten, siendo una de las apuestas de futuro de la marca.
Galería:

Conclusiones
Tras varias semanas con él, la principal conclusión que se saca es que OPPO sigue siendo un gran competidor en lo que a equilibrio en la gama media se refiere. El OPPO Reno14 funciona bien en todos los aspectos imaginable, destacando su batería y la integración de la IA, pero sin que haya un punto donde puedas decir que no te gusta su desempeño. Cierto que podríamos pedir más, pero mas por propia exigencia que no por que el terminal lo necesite.
Con un precio de 599€ no encuentro un solo motivo por el que no recomendar este terminal, siendo ya solo una cuestión de gustos escogerlo o no, porque en lo referente a rendimiento, el OPPO Reno14 es una apuesta segura.
![]() | OPPO Reno14 5G ![]() Pantalla 6,59' 120Hz AMOLED, Cámara AI 50+50MP, Batería 6000mAh, Resistencia al Agua IP69, Luminous Green |