Es curiosa la nueva tendencia que estamos viviendo en el mundo de los auriculares. Acostumbrados desde hace años a buscar el mejor aislamiento, ahora va cogiendo fuerza la tendencia a buscar justo lo contrario: auriculares que nos den el mejor sonido, pero sin que nos aislen del mundo exterior. Es decir, auriculares de formato abierto como los Moto Buds Loop que he podido probar estas semanas gracias a la cesión de los mismos por Motorola.
Lo primero es mencionar que hay un aspecto fundamental en la experiencia con los nuevos Moto Buds Loop, y es que la compañía no viene sola en esta apuesta de formato open-ear, sino que se ha apoyado en una de las mejores compañías en lo que a audio se refiere: Bose. Esto nos garantiza una experiencia sonora de alta calidad, siendo, como veremos, un elemento destacado que marca la diferncia.
Moto Buds Loop, especificaciones:
- Medidas: 51.5 x 64.8 x 27.8 mm
- Peso: 51,6 gramos
- Colores: Pantone Trekking Greeen y French Oak (con cristales de Swarovski)
- Altavoces: drivers de 12 mm sin hierro
- Micrófonos: Sistema de doble micrófono y CrystalTalk AI
- Bluetooth: BT 5.4
- Autonomía: hasta 8 horas y 37 horas con la funda de carga
- Carga rápida: 10 minutos nos ofrece 3 horas de reproducción
- Otros:
- Sound by Bose
- Compatibles con Moto AI (solo para ciertos dispositivos motorola)
- Diseño repelente al agua
- Precio: desde 149 €
Unboxing
Los Motorola Moto Buds Loop están disponibles en colores Pantone Trekking Greeen y French Oak, algo que se refleja en la caja en los que nos llegan. Si bien el primero luce el color de Pantone a juego con el mismo acabado que ya vimos en el Motorola Razr 60 Ultra, el segundo es el más llamativo por la incrustación de cristales de Swarovski, algo demasiado llamativo para mi gusto.
En nuestro caso Motorola nos ha enviado una unidad en color Pantone Trekking Greeen, un verde oscuro que me ha gustado bastante, sobre todo cuando los he probado en conjunto con el plegable de la marca con el que hace juego.
En su empaquetado la parte nos muestra algunas especificaciones junto con la habituales señas normativas, mientras que en el interior se ha usado el cartón como forma de protección y sujeción para que sea más sostenible.

Al no usar almohadillas ni disponer de cargador por la exigencias de la Comisión Europea, lo único que encontramos es el estuche con los auriculares y un pequeño manual de uso.
Demostrando que un diseño abierto puede ser un acierto
Conseguir un diseño open-ear que una estética, utilidad y buen desempeño no es tan fácil como podría parecer, con especial mención a Bose, compañía que destaca por la calidad de su sonido, pero que en su propuesta con este formato, no terminó de atinar con el diseño. Curiosamente parece que Motorola ha aprendido de ellos, ya que aunque en los Moto Buds Loop cuentan con sonido Bose, en lo que a diseño se refiere han estado bastante más acertados.
Los Moto Buds Pro tienen la ya clásica forma de gancho en «C», con ambos extremos considerablemente más grandes, en un caso para acoger su altavoz y en el otro para montar en él su batería y componentes. Entre ambos, una tira flexible permite que podamos abrirlos ligeramente para colocárnoslos, volviendo de forma natural a su forma de tal manera que, literalmente, pinzan en nuestra oreja.
Lo cierto es que este diseño es sorprendente cómodo y funcional, permitiendo que los llevemos puestos sin que apenas seamos conscientes de ello. Es más, incluso si tenemos que realizar deporte al aire libre, como ciclismo o salir a correr, los Moto Buds Loop han demostrado una firmeza que no me esperaba, por lo que si eres un usuario «fitnnes» no dejes que su diseño te eche para atrás a la hora de pensar en su compra.
A la hora de controlarlos, aquí no tenemos sistemas táctiles ni deslizamiento, sino que Motorola ha optado por un sistema más clásico, pero tremendamente efectivo: un botón en cada uno de los auriculares. Puede que no sea lo más «moderno», pero si es de una practicidad que hace sonrojar a otros sistemas. Eso sí, se queda algo corto en cuanto a opciones de uso, limitándose a los habituales controles mediante una, dos o tres pulsaciones para pausa, reanudación y avance o retroceso de pista.
Su peculiar diseño no ha sido problema para que Motorola haya logrado meter en ellos una buena batería con la que, con una sola carga, tendremos hasta 8 ochos de reproducción, alcanzando las 37 horas si contamos la autonomía que nos aporta su estuche de carga. Aquí hablamos de autonomía real, sin tener que especificar si es con cancelación de ruido o no, ya que por su propio formato no disponemos de cancelación de ruido, algo que no es una pega, sino algo consustancial al formato abierto. ¿Para que te comprarías unos auriculares abiertos si buscas aislarte del entorno?.
Sonido Bose: una garantía para tus oidos
Uno de los grandes inconvenientes del formato abierto es lograr que el sonido nos llegue con una buena calidad, algo que no solo pasa por tener unos buenos auriculares, sino que detrás tienes que tener un software que lo haga posible. Consciente de esto, Motorola tomó la decisión de contar con unos verdaderos maestros en esto y para los Moto Buds Loop se ha asociado nada menos que con Bose, uno de los gigantes del sonido.
Con unos drivers sin hierro de 12 mm, estos auriculares lucen con orgullo el sello de Sound by Bose, y es que es aquí donde se marca la diferencia entre un buen sonido y un sonido de alta calidad.
Bose se ha encargado de calibrar el sonido de los Moto Buds Loop, algo que notas nada más ponértelos. Lo hace en forma de un sonido nítido y de gran equilibrio que, a pesar del formato abierto, nos llega con precisión. Reconozco que esperaba mucho menos y esto es algo que ha hecho que mi experiencia haya superado con creces mis expectativas. Tenemos un audio rico y con una amplia escena sonora, donde los medios resalta y los graves son los grandes perjudicados del formato abierto. Con los Moto Buds Loop tienes unos graves que adolecen de falta de pegada y contundencia, algo que ni siquiera Bose ha logrado enmendar. Aún con ello, en su rango de precio es sin duda el mejor sonido que puedes encontrar en unos auriculares de formato abierto.
Otra de las sorpresas que nos han dado los Moto Buds Loop es su audio espacial, el cual no sabemos muy bien como lo logra, pero nos ofrece un sonido envolvente muy competente. Sin embargo esto no siempre será posible de disfrutar y es que por desgracia, el audio espacial solo está disponible si los usas con un smartphone de Motorola, como en mi caso con el Motorola Razr 60 Ultra. Si por contra no dispones de uno de sus modelos, esta función es algo que estará fuera de tu alcance.
Por otro lado, los Moto Buds Loop puede que no cuenten con cancelación activa de ruido en la reproducción del audio, pero si tienen algo muy similar en las llamadas. El sistema CrystalTalk AI de Motorola usa la inteligencia artificial para potenciar la voz mientras sofoca los sonidos externos. El resultado es realmente notorio, haciendo que cualquier llamada sea un proceso muy natural que no nos obliga a levantar la voz para hacernos escuchar, ni hace que en el otro lado e la linea se sufra escuchando los ruidos que nos rodean. Eso sí, una vez más hablamos de una función que solo está disponible si usamos un smartphone de Motorola.
Conclusiones y opinión
Motorola nos ha dado una agradable sorpresa, aunque no exenta de cosas a mejorar. Los Moto Buds Loop son posiblemente la mejor opción que tenemos en formato abierto a un precio razonable, sobre todo por que nos da una calidad de sonido que sorprende y una ergonomía que me ha encantado. Lo hace además ofreciéndolo a todo el mundo, algo que no puedo decir si hablamos de otras funciones como el audio espacial o las llamadas mejoradas con CrystalTalk AI, donde la marca se ha disfrazado de Apple para premiar a sus usuarios más fieles.
En mi caso lo he probado con un iPhone 14 Pro, un Pixel 9a, el OPPO Reno13 Pro y el Motorola Razr 60 Ultra. En todos ellos la experiencia sonora es destacada e incluso las llamadas funcionan realmente bien, aunque no deja de ser cierto que con el plegable de la compañía tenía mejor calidad de llamadas y un sonido envolvente que sorprende. Aún así, por 149€ los Moto Buds Loop son a día de hoy una de las mejores opciones en cuanto a calidad precio en este rango, sobre todo si lo que te prima es la calidad de sonido.
![]() | ![]() |