Bose ya tiene su lugar entre lo mejor del audio en auriculares y barras de sonido, entre otros formatos, pero desde hace tiempo quiere también reinar en el mercado de los altavoces portátiles compactos, un terreno donde JBL es la marca a batir. Para conseguir hacerlo ha lanzado varios dispositivos, siendo el más reciente de ellos el Bose SoundLink Plus, un altavoz compacto y resistente que además puede flotar, pero que sobre todo tiene cómo principal punto fuerte el audio de alta calidad que atesora Bose en sus dispositivos.
Este nuevo altavoz portátil se encastra entre los SoundLink Flex II y el SoundLink Max por tamaño y precio, presentándose como una opción para este verano que podemos llevar con nosotros en nuestras excursiones gracias a su clasificación IP67 y a batería que nos promete hasta 20 horas de autonomía e incluso la posibilidad de cargar otros dispositivos.
La compañía nos ha enviado el Bose SoundLink Plus para que lo probemos, algo que hemos estado haciendo las últimas semanas para que hoy podamos contaros nuestra experiencia y daros nuestra opinión sobre él.
Bose SoundLink Plus, especificaciones:
- Tamaño (alto x ancho x fondo): 10 x 23.1 x 8.6 cm.
- Peso: 1.5 Kg
- Autonomía: Hasta 20 horas de autonomía y cuatro horas a volumen máximo
- Tiempo de carga: Cinco horas para una carga completa
- Bluetooth: Bluetooth 5.4 con hasta 9 metros de alcance
- Entrada/salida: USB-C
- Botones de control: Encendido, Bluetooth, subir/bajar volumen, botón de acceso directo programable, botón reproducir/pausa
- Codecs: SBC, AAC y aptX Adaptive gracias a la certificación Snapdragon Sound
- Software:
- Aplicación de Bose
- Compatible con Spotify Tap.
- Otros:
- Resistente a agua y polvo con una clasificación IP67 con capacidad de flotar
- Conectividad SimpleSync
- Fabricado con silicona, policarbonato, acero y nailon
- Precio: 299 €
Unboxing
El altavoz portátil Bose SoundLink Plus nos llega a casa en un alegre y colorido paquete de dimensiones ajustadas. Al fondo negro que solemos ver en los productos de Bose, se añade una parte superior donde un degradado de amarillo a naranja vivo nos recuerda esos días de calor veraniego y al mismo tiempo hace resaltar una imagen del altavoz, algo que también tenemos en la parte frontal, aunque sobre un fondo negro.
En la parte trasera se resalta la compatibilidad con el sonido Snapdragon Sound y la tecnología Spotify Tap, destacando como este altavoz es capaz de mejorar el sonido de nuestras playlists al instante.


En el interior del paquete del Bose SoundLink Plus encontramos el altavoz perfectamente protegido por una bolsa de acabado textil y encajado en un cofre de cartón. También tenemos un cable de conexión con puertos USB tipo C a USB C, además de una ficha de seguridad, ya que las instrucciones de uso vienen marcadas en la parte interior de la tapa de la caja.


Diseño compacto, con asa y capaz de flotar
El Bose SoundLink Plus mantiene la misma línea de diseño que el resto de la gama SoundLink, pero en este caso con unas medidas de 10 cm de alto, 23.1 cm de ancho y un fondo de 8.6 cm. Su construcción está realizada en su mayoría en policarbonato para el cuerpo exterior, aunque también se ha usado silicona y acero, además del nailon que se ha utilizado en la cuerda que se usa como asa. Con ello se logra contener el peso en solo 1.5 kilogramos.
En nuestro caso se nos ha facilitado la unidad en color negro, pero también lo tenemos en colores más alegres como el Blue Dusk (azul) y el Citrus (amarillo). En todos ellos tenemos un frontal de policarbonato con un acabado microperforado en su mayor parte, aunque dejando en la parte superior un espacio liso donde se ha colocado de forma centrada el logo de la marca.
Todo el contorno y parte de la parte trasera se compone de un acabado de silicona, la cual a todas luces tiene en su parte interna o bien policarbonato o acero, dada la resistencia que se nota. Este acabado le permite aguantar pequeños golpes, caídas y arañazos, además de que ayudan a la certificación IP67 contra polvo y agua. Este altavoz no es sumergible, pero sí es capaz de flotar en caso de necesidad. Es decir, el SoundLink Plus no está diseñado para usarse dentro del agua, aunque si se ha diseñado para flotar de forma que es capaz de soportar caídas accidentales en el agua con una duración máxima de 30 minutos.
En la parte trasera del Bose SoundLink Plus tenemos una zona microperforada que permite que incluso estando tras él recibamos con claridad del sonido. Además, encontramos el puerto USB tipo C que podemos usar tanto para cargar el altavoz, como para usar el altavoz como una powerbank que nos permita cargar otros dispositivos con una potencia de 15W, como por ejemplo nuestro smartphone.
Como hemos mencionado, todo el contorno del Bose SoundLink Plus está rodeado de un acabado de silicona, que en la base se convierte en un pie rectangular que nos permite apoyarlo tanto en suelos lisos, como sobre el césped o cualquier otra superficie.
Para controlar la reproducción y el volumen, en la parte superior de altavoz tenemo, en est orden, los botones de encendido, bluetooth, un botón programable, los botones de subir y bajar el volumen y entre ellos el botón de pausa y reproducción.
El Bose SoundLink Plus está diseñado para que podamos llevarlo con nosotros a donde queramos, para ello no sólo tenemos un equipo compacto y de bajo peso, sino que la compañía le ha dotado de una asa realizada con un acabado de nailon, fuerte y flexible.
Bajo esta cubierta el Bose SoundLink Plus oculta un completo conjunto de altavoces para dotarle de la calidad que esperamos de un producto de la marca. Bose no da demasiados detalles, pero si sabemos que tiene en su interior un tweeter frontal, un sobwoofer trasero y cuatro radiadores pasivos, situado dos en cada extremo.. A nivel de conectividad inalámbrica tenemos Bluetooth 5.4, admitiendo los admite los códecs Low Complexity Sub-band Coding (SBC) y Advanced Audio Coding (AAC), además de códec aptX Adaptative con dispositivos compatibles. Aunque su configuración de sonido es mono, este altavoz cuenta con soporte para el sistema de emparejamiento de Bose que nos permite conectar dos altavoces SoundLink Plus u otro altavoz Bose con Bluetooth con botón de acceso directo y así ofrecer una experiencia en estéreo.
El Bose SoundLink Plus cuenta también con la tecnología SimpleSync, la cual nos permite conectarlo a cualquier altavoz inteligente o barra de sonido de Bose para que reproduzcan la misma canción al unisono.
Software
Para configurar nuestro Bose SoundLink Plus contamos con la aplicación Bose, la cual podemos descargar de forma gratuita tanto para Android como para iOS. Esta aplicación nos va a permitir actualizar nuestro altavoz, obtener sugerencias de uso y conocer todas sus posibilidades. Podremos activar el modo multipunto para tener varios dispositivos conectados al unisono, aunque sonará solo uno cada vez, eliminar o deshabilitar dispositivos conectados.
Con esta aplicación podremos personalizar el sonido del altavoz con su ecualizador de tres bandas, escogiendo alguno de sus perfiles preconfigurados o personalizar una al gusto. También podemos configurar el botón de acceso directo, el cual podemos configurarlo para iniciar Spotify o bien o para vincular dos altavoces.
La aplicación de Bose cuenta con una interfaz sencilla, con no muchas opciones en este caso, pero las cuales están perfectamente accesibles e identifacadas, por lo que se ve todo muy claro y facilita un uso muy intuitivo.









Calidad de sonido «marca de la casa»
Bose no nos dice cual es la potencia que arroja el Bose SoundLink Plus, por lo que debemos ajustarnos a nuestra propia percepción. En este caso puedo decir que de potencia va sobrado, siendo más que suficiente para ocupar una estancia de buen tamaño o para permitir que sea el centro de atención en cualquier reunión en esteriores.
En general el sonido de este altavoz destaca por su claridad y equilibrio, que junto con su potencia le convierte en un excelente altavoz tanto para exteriores como para interiores. Enamora en su tratamiento de los agudos y los medios, claros y muy bien definidos de forma que permite obtener una excelente reproducción de voces, mientras que los rangos más extremos de los agudos se escuchan de forma nítida aunque a volúmenes elevados pierden precisión.
Si bien es cierto que los graves tienen una buena pegada gracias a sus cuatro radiadores pasivos, en ocasiones da la sensación de que no toman todo el protagonismo que deberían. No es una falta de contundencia, sino más bien el hecho de que se quedan cortos en la frecuencias más graves, algo que posiblemente se haya adoptado para ofrecer un mayor equilibrio entre los distintos rangos.
Si tenemos en cuenta las dimensiones del altavoz y su precio, la verdad es que la calidad de sonido es la esperada para un producto Bose. Se podría mejorar, pero lo cierto es que la satisfacción con el audio está garantizada.
Gran autonomía, pero solo si no abusas del volumen
Bose nos promete hasta 20 horas de autonomía con una sola carga, cifra que a tenor de la experiencia con él se cumple de forma muy correcta, eso sí, siempre y cuando controlemos el volumen del sonido. La compañía ya nos advierte que a altos volúmenes la autonomía se va a ver bastante afectada, hasta el punto de rebajar esta cifra a solo 4 horas. Si bien es cierto que solo en exteriores tendremos motivo para tener el volumen a ese nivel, no menos cierto es que la rebaja de la autonomía es difícil de entender.
La primera cifra de autonomía es destacable, pero lo cierto es que la segunda es menor de lo que nos hubiera gustado. Por suerte en mi caso en exteriores lo he usado principalmente en pequeños grupos, por lo que no me ha sido necesario elevar tanto el volumen, por lo que mi experiencia personal se acerca mucho más a las 20 horas que a las 4 horas. Pero si estas pensando en usar el Bose SoundLink Plus en plan altavoz para grandes fiestas donde necesites el volumen a tope, mejor opta por otro modelo.
Conclusiones
El Bose SoudLink Plus tiene en los genes lo mejor de la marca en cuanto a sonido, pero también un precio acorde a un producto de la misma. Lo podemos ver en la web de Bose y en la de su distribuidor oficial en españa, Gaplasa, con un precio de 299€.
No es un producto barato, pero con él obtenemos un sonido que nos va a ser muy complicado de encontrar en un dispositivo de este tamaño y calidad de construcción. Su calidad de construcción y una batería que a volumenes normales nos da una autonomía brutal, solo se pueden equiparar a la calidad del sonido que ofrece. En este caso se hace cierto el refrán de «Quién algo quiere, algo le cuesta», pero si estas en disposición de gastarlo, al menos que sepas que en calidad de sonido no vas a salir defraudado y además… flota.
![]() | ![]() |