reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Hoy os traemos una review muy particular, y es que se trata de contaros mi experiencia con el reMarkable Paper Pro, un dispositivo que es en sí mismo una categoría propia, ya que, aunque guarda similitudes con tabletas y e-Readers, no es ni una cosa ni otra.

El reMarkable Paper Pro es un dispositivo pensado para ser una especie de libro de notas digital, pero elevado a la enésima potencia. Sus creadores pretenden hacer que volvamos a amar el simple hecho de escribir, con todos los beneficios de ello, los cuales ya se han demostrado en diversas ocasiones. Es un producto muy singular que llevamos un par de meses probando, y que, si bien se puede usar de forma indepen­diente, en nuestro caso hemos podido probarlo en conjunto con varios de los accesorios que la marca ofrece. Así no solo os contaremos la experiencia con el Paper Pro, sino también os contaremos cómo ha sido la experiencia con sus accesorios, y por supuesto, os diremos si en nuestra opinión, estos merecen la pena.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

reMarkable Paper Pro, especificaciones

  • Dimensiones: 274.1 x 196.6 x 5.1 mm
  • Peso: 525 gramos
  • Pantalla:
    • Canvas Color (based on E Ink Gallery 3) de 11.8 pulgadas
    • Ratio de aspecto: 4:3
    • Resolución: 2160 x 1620p (229 PPP)
  • Rechazo de palma
  • Luz de lectura ajustable
  • Procesador: Cortex-A53 de cuatro núcleos a 1,8 GHz
  • Almacenamiento y RAM
    • 2 GB de RAM LPDDR4
    • 64 GB de almacenamiento interno
  • Batería:
    • Li-ion de 5,030 mAh
    • Carga USB-C
  • Conectividad
    • Puerto USB-C Wi-Fi de 2,4 GHz y 5 GHz
    • Puerto para accesorios
  • Activación/suspensión automática
  • Sistema operativo: reMarkable OS basado en Linux
  • Soporte de documentos
    • PDF, EPUB (importación)
    • PDF, PNG, SVG (exportación)
  • Idioma del menú: Inglés o Alemán
  • Funciones:
    • Conversión de escritura a mano
    • Función desarrollada con MyScript
  • Aplicaciones
    Disponible para macOS, Windows, iOS y Android

Unboxing y accesorios

Hay productos que desprenden un aire de calidad premium nada más verlos. Algo que nos pasa con marcas como Apple, Bang & Olufsen o Sonos, y al que ahora podemos unir sin problemas a reMarkable. Esto se aprecia desde el mismo momento en el que recibimos los paquetes donde llega tanto el dispositivo como los distintos accesorios que nos ha enviado la marca. Todos ellos nos llegan en un empaquetado que mantiene el mismo estilo, minimalista pero muy elegante, con un tacto que nos recuerda al del papel de gran gramaje y es que sí, todo en el reMarkable Paper Pro guarda relación con el papel, ya sea por las sensaciones que nos da, como por la experiencia y usabilidad.

Remarkable Paper Pro

El reMarkable Paper Pro nos llega en una caja de cartón blanco, con un tamaño apenas más grande y grueso que el propio dispositivo. En la parte frontal, solo el nombre del dispositivo y unos trazos rompen la monotonía del acabado blanco, mientras que en la trasera tenemos las obligatorias certificaciones y una frase con la que reMarkable resume su propuesta: «La Paper Tablet de calidad superior para escribir, leer y pensar sin distracciones».

El sistema de apertura consiste en rasgar una pequeña tira de cartón de la parte trasera, eliminando la necesidad de plástico u otros materiales. Dentro de esa caja  tenemos una base de cartón de color gris antracita que acoge nuestro reMarkable Paper Pro protegida por una lámina de celulosa.

Además del habitual conjunto de papelería que solemos ver en cualquier dispositivo tec­nológico, en la caja también se incluye un cable de carga, en este caso de un color gris oscuro y diseño plano.

En segundo lugar, la marca nos envía su Marker Plus, un lápiz con borrador integrado que nos promete la precisión de un bolígrafo y la mejor experiencia de escritura. Este lápíz nos llega en un pequeño paquete con el mismo acabado blanco de tipo papel, donde solo vemos en nombre del dispositivo y el mencionado dibujo de trazos de escritura con el que Remarkable adorna el packaging de sus dispositivos relacionados con la escritura.

El interior de este paquete encontramos una segunda caja con la correspondiente documentación, una base de cartón donde se coloca el lápiz y un tercer paquete, el más pequeño de todos, que esconde un dispositivo cuadrado de plástico negro donde tenemos un set de seis puntas extras para el lápiz.

Este lápiz de color gris antracita cuenta en la parte superior con un borrador integrado, mientras que el resto del cuerpo cuenta con un acabado rugoso que permite un agarre firme para lograr un trazo preciso en cada uso. En el interior de su diseño unibody el lápiz integra una batería que se carga cada vez que pegamos el lápiz a nuestro Paper Pro.

Si bien el lápiz tiene un cuerpo redondo, este no lo es por completo. Tenemos un lado plano que nos va a permitir colocar el lápiz en el lateral del Paper Pro de forma que se sujete a este magnéticamente.

Cómo tercer elemento de este unboxing tenemos el reMarkable Book folio, un accesorio que nos permite proteger el Paper Pro y que en nuestro caso nos llega en acabado de cuero marrón. Si lo preferimos, este accesorio lo tenemos en acabado negro, pero también lo tenemos en acabado textil color borgoña, basalto o cobalto, o en acabado polímero de color gris.

En este caso, el paquete adopta un diseño muy similar al que vimos en el del Paper Pro, pero sin el dibujo de trazos y con un orificio que deja ver (y tocar) el acabado de nuestra funda. Al abrir este vemos la mencionada funda, la cual tiene un acabado en cuero marrón que en la parte frontal muestra el nombre de la marca en rebaje, mientras que si le damos la vuelta vemos el mismo acabado, pero con una lengüeta de color gris antracita. Esta lengüeta es la que permite cerrar la funda con un cierre magnético, lo suficientemente firme como para que esta no se abra y que al mismo tiempo deja espacio como para que coloquemos el Marker Plus en un lado del Paper Pro.

En el interior del reMarkable Book Folio tenemos un acabado gris aterciopelado, con un par de rebajes que nos indican la posición correcta en la que debemos colocar nuestro reMarkable Paper Pro.

Por último tenemos el reMarkable Type Folio, el accesorio más completo posiblemente, pero también el más controvertido, como ya os explicaremos a la hora de hablar de nuestra experiencia de uso.

Aquí nos encontramos con un empaquetado casi calcado al del Book Folio, incluyendo el orificio para ver y tocar el modelo escogido.Sin embargo tiene un elemento distintivo en forma de un diseño en rebaje que simula un teclado. El motivo no es otro que el hecho de que este accesorio es una funda con teclado integrado que se anexa al reMarkable Paper Pro.

Tanto el desempaquetado como el diseño es muy similar al del Book Folio, aunque en esta ocasión lo tenemos en acabado textil en color basalto. En este modelo la lengüeta de cierre es de color gris claro, el mismo color que muestra en la parte interior de la funda. Aquí es donde vemos la diferencia con respecto al Book Folio, ya que la funda es más gruesa de forma que oculta trás si un sistema de plegado que deja al descubierto el teclado oculto al tiempo que convierte la funda en un soporte.

reMarkable ha diseñado sus accesorios con una atención al detalle que roza la perfección. El Type Folio y su sistema de plegado del teclado son una muestra de ello. No solo oculta el teclado a la perfección cuando no lo usamos, sino que, cuando lo necesitamos, con solo alzar una tapa desde el interior de la funda el teclado se desvela, mientras que al mismo tiempo esta tapa adopta un formato triangular que lo convierte en un soporte para la Paper Pro.

Un detalle muy significativo es que, una vez haciendo gala de su atención al detalle y a su intención de hacer más cómodo su uso, el reMarkable Paper Pro se conecta al teclado del Type Folio mediante un sistema de pines. Esto no solo hace innecesario emparejar ambos dispositivos, sino que además elimina posibles retrasos de forma que la experiencia es simplemente impecable.

En lo que al teclado se refiere tenemos un diseño QWERTY muy similar al que podemos encontrar en cualquier portátil, incluyendo unos botones de desplazamiento. Aunque de inicio no lo parece, cuando lo conectamos al Paper Pro vemos que el Type Folio cuenta con un teclado retroiluminado, por lo que incluso con poca luz podemos seguir usandolo. Eso si, se trata de una iluminación muy suave que no molesta, ya que no debemos de olvidar que una de las características del Paper Pro es que no molesta a la vista si lo usamos con poca luz, por lo que un teclado con una iluminación excesiva no sería conveniente.

Cuando conectamos el Type Folio al reMarkable Paper Pro este nos da a escoger usar los botones de Crtl y Alt en formato PC o Mac, de forma que se adapta a como estemos acostumbrados a usar un teclado. También contamos en el propio teclado con un botón que nos va a permitir ocultar la barra de herramientas cuando usamos el Paper Pro, una forma de eliminar distracciones y ampliar el espacio de trabajo.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

reMarkable Paper Pro, una oda al diseño en su máxima expresión

El reMarkable Paper Pro cuenta con un cuerpo de aluminio anodizado con unas dimensiones de 274.1 x 196.6 mm y un grosor de solo 5.1 mm, mientras que su peso es de 525 gramos. Es decir que se trata de un dispositivo muy ligero y sobre todo muy cómodo de llevar en el día a día.

La parte frontal del Paper Pro tiene un diseño que engaña, ya que si bien el cuadro metálico es de poco más de un milímetro y el resto de de vidrio, lo cierto es que no todo es pantalla, En este espacio tenemos un marco de color blanco que rodea la pantalla, lo que nos permite agarrarla sin que esto se refleje en toques fantasmas o accidentales.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

En la parte trasera tenemos un acabado liso, con el sello de reMarkable en la parte central y cuatro pies de goma. Estos pies no solo tiene como función el servir de soporte cuando colocamos la reMarkable Paper Pro sobre una superficie liso, si no que también sirve como elementos de ajuste para colocar el dispositivo en su correcta posición tanto en la Book Folio como en la Type Folio.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

En la parte trasera también encontramos cinco pines en una esquina, cerca de uno de los pies. Estos pines son los que nos permiten conectar la Paper Pro a otros dispositivos y, al igual que las patas, están colocados de forma que cuando lo ponemos en accesorios como la Type Folio, este queda colocado en la posición correcta.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Todo el contorno del reMarkable Paper Pro tiene un acabado de aluminio con dos rebajes, bastante más sutiles de lo que parece en las fotografías, pero que en el tacto se nota con un mejor agarre. Este acabado solo se rompe en dos ocasiones: la zona del puerto USB tipo C que permite la carga del dispositivo y el botón de encendido que encontramos cerca de una de las esquinas.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

A la hora de colocar el reMarkable Marker Plus no todos los laterales del dispositivo valen, ya que tiene su lugar concreto. La zona magnética que sujeta y carga el lápiz se sitúa en la esquina superior de lateral derecho. Esto hace que para un usuario diestro se sitúe cerca de la mano dominante, y por ende más accesible. La colocación de las patas y los pines que anteriormente mencionamos hacen que siempre que coloquemos la Paper Pro en cualquier accesorio, la zona del lápiz queda en la mejor posición para su uso.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Pantalla Canvas a color con tacto de papel

En el pasado he probado dispositivos que prometían un tacto de pantalla similar al papel, con la pantalla del Huawei MatePad 12 X PaperMatte como la que más se ha aproximado a lo prometido, al menos hasta que llegó a mis manos la Paper pro.

Sin duda, estamos ante el elemento que marca la diferencia y distingue a este producto del resto. Se trata de una pantalla Canvas Color de 11.8 pulgadas, un 30 % más grande que la pantalla del reMarkable 2, que se ha basado en un panel E Ink Gallery 3. Este panel nos ofrece una resolución de 2160 x 1620 píxeles, lo que nos arroja una densidad de 229 píxeles por pulgada.

Como su propio nombre indica, y marcando una de las grandes novedades de esta nueva versión de su Paper Tablet, la pantalla del reMarkable Paper Pro nos permite usar el color, algo que podemos hacer para escribir o subrayar, ampliando las opciones de uso y escritura. Este panel a color está desarrollado con la tecnología Canvas Color, incluyendo en su construcción millones de partículas de tinta de color dentro del propio panel para que se vean con una mayor saturación y permita una mayor gama de tonos. Eso sí, seguimos hablando de un panel de tinta electrónica, por lo que no esperes colores como lo que podrías ver en una pantalla OLED o IPS. Con todo lo bueno que tiene el panel de tinta, esto también ofrece limitaciones que hay que aceptar.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Si bien según la marca disponemos de una amplia variedad de tonos, estos son sobre la base de un total de nueve colores. Es cierto, tenemos un panel a color, pero dado la propia naturaleza de este panel los colores se ven más apagados y menos vivos que en un panel tradicional. Además abrir el documento verás que los colores se «cargan», mostrándose primero en forma de sombreado para a los pocos instantes mostrar su color final. Son pequeñas pegas que encontramos en cualquier en un dispositivo con panel de tinta, por lo que no me ha pillado por sorpresa.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Una de las ventajas de tener una pantalla de tinta electrónica es que no tenemos ese foco de luz que incide en nuestros ojos como si hacen los paneles tradicionales que vemos en la mayoría de tabletas. Esto es mucho más importante de lo que a primera vista, nunca mejor dicho, podía parecer. En primer lugar este panel es perfectamente legible en exteriores, y no hablamos de que se vea más o menos bien, sino de que se ve a la perfección. ¿Te imaginas un bloc de notas de papel con reflejos? pues igual de ridículo es pensar en eso con la pantalla del reMarkable Paper Pro. te lo aseguro, ya puedes olvidarte de que esta pantalla vaya a sufrir con los reflejos o que de problemas cuando lo usamos a plena luz del sol.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Otra de las ventajas que tiene este panel es que puedes usarlo sin problemas en plena oscuridad sin temor a que a los pocos minutos tus ojos te pidan que lo apagues. Al contrario que los paneles tradicionales, los paneles de tinta electrónica no son tan agresivos con nuestros ojos, lo que nos permite usarlo en condiciones donde los paneles tradicionales nos dejarían los ojos cansados y doloridos.

El reMarkable Paper Pro nos permite ajustar el nivel de brillo e incluso cuenta con un modo de brillo extra si lo deseamos. No tenemos parpadeos ni luces brillantes que nos fatiguen la vista, ni reflejos que nos obliguen a forzarla, por lo que a nivel de salud ocular la diferencia con un portátil o un tableta es abismal.

En comparación con otros modelos, en este modelo se ha reducido un 15% el brillo, pero esto no altera la experiencia. En las siguientes imágenes podéis ver cómo se ve el reMarkable Paper Pro con el brillo al máximo y al modo de brillo extra activado.

Un regreso a lo tradicional y sencillo, pero con lo mejor del mundo digital

La idea de comprarse un reMarkable Paper Pro no es la de tener una tableta o un eReader, eso no es lo que propone la marca. En este caso la propuesta pasa por un retorno a las viejas costumbres, pero con las ventajas que nos ofrece lo mejor de la tecnología. Para ello reMarkable se centra en ofrecernos un producto con una experiencia de escritura natural y sin distracciones superfluas de forma que nos centremos en lo que estamos haciendo, pero con la ventaja de poder organizar nuestros documentos, integrar servicios como Google Drive o Onedrive y poder usar nuestra Paper Tablet como un lector de libros electrónicos.

El reMarkable Paper Pro quiere ser un de bloc de notas tradicional, pero adaptado al mundo digital. Para ello, nos ofrece un panel que tiene un tacto ligeramente granular, recordando mucho a ese tacto que sentimos con papeles de gramaje medio. Suave al tacto, pero que a la hora de escribir o dibujar nos permite percibir a la perfección cómo se desliza el lápiz sobre el panel.

Poder contar con una superficie texturizada que ofrece una fricción tan similar a la de un papel es la clave de la experiencia de escritura que ofrece este dispositivo. Tomar notas, escribir, dibujar o realizar gráficos a mano es lo más parecido a hacerlo en un cuaderno que he probado en un dispositivo electrónico, aunque reconozco que hay tabletas gráficas que están a la altura y que incluso paneles como los PaperMate de Huawei se acercan.. pero desde luego no se igualan.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Según la marca, la distancia entre el lápiz y la tinta es de menos de 1 mm, lo que hace que ofrezca una respuesta casi instantánea, al menos en teoría. En la práctica eso es cierto, pero no siempre.

Cuando usamos el Marker Plus sobre la reMarkable Paper Pro escribiendo en negro, por norma la respuesta es casi un calco de lo que podemos obtener con un lápiz y un papel tradicional. Sin embargo cuando usamos el color esto no siempre es así, notándose un pequeño retraso, normalmente no en la propia escritura, sino en cómo se refleja el color. Es como si primero escribiera en gris, y luego ya adoptase el color final. Incluso a veces lo escrito o subrayado parpadea antes de finalmente mostrarse. ¿Es esto un fallo? ¿Un error del software o un problema de hardware? pues no, ni lo uno ni lo otro, ya que es nuevamente una peculiaridad del propio panel y de la forma en cómo se activan las partículas de tinta del mismo. Eso sí, no deja de ser algo que no me gusta y que puede llegar a ser molesto o a ser percibido como un fallo impropio de un producto de esta calidad.

Por defecto suelo escribir en negro y usar los colores o bien para resaltar, o bien para titular un apartado, o para dibujar un gráfico o esbozo. Con el negro la experiencia es por lo general perfecta, pero cuando mezclamos el color tenemos esa especie de efecto.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

El segundo pie en el que se apoya reMarkable en este dispositivo es a nivel de software, con un sistema operativo propio que se ha desarrollado sobre la base de Linux. Con el tenemos la capacidad de crear documentos con distintas plantillas preconfiguradas u optar por una en blanco. También podemos crear carpetas donde organizar nuestros documentos y por supuesto mover estos a voluntad.

Con el reMarkable Paper Pro se busca ese retorno a un producto donde podamos focalizarnos en el trabajo que estemos realizando, sin distracciones ni nada que pueda desconcentrarnos. No tenemos notificaciones, ni avisos que nos molesten, correos que responder ni nada similar. Tampoco tenemos una tienda desde la que descargar nada que nos haga usar el reMarkable Paper Pro para otra cosa que no sea para lo que se ha diseñado: a grosso modo podemos decir que tenemos un bloc de trabajo con funciones de eReader.

Por otro lado podremos enviar nuestros documentos por mail e incluso compartir nuestra pantalla, aunque para algunas funciones necesitarás tener una suscripción a Connect, que de inicio puedes probar con su prueba gratuita.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Como buen producto pensado para mejorar nuestra productividad, contamos con integración con diversos servicios que nos pueden ser útiles en esta labor, por lo que podemos conectarlo con Onedrive o Drive para descargar documentos, instalar en Chrome una extensión para seguir leyendo un artículo web en el reMarkable Paper Pro, usar el complemento de Office para enviar archivos desde Word o PowerPoint, o instalar las aplicaciones para móvil y PC que nos permiten sincronizar los archivos. Eso si, en casos como la extensión o el complemento necesitamos tener una cuenta reMarkable.

Las aplicaciones para PC y smarphone son casi un calco de la interfaz del reMarkable Paper Pro, aunque carece de la parte dedicada a la configuración del dispositivo y a la integración de servicios externos, algo que debemos hacer siempre desde el propio dispositivo.

Si bien el reMarkable Paper Pro es un producto pensado para su uso a mano, es decir realizando la escritura directamente sobre él, no siempre es conveniente que nuestros dispositivos tengan este aspecto. A la hora de enviar un documento, presentaciones o proyectos, no queremos hacerlo con un texto manuscrito sino que es preferible enviarlo mecanografiado. Entre las opciones que encontramos en este dispositivo es la poder convertir el texto manuscrito a mecanografiado.

Cuando estamos escribiendo un documento podemos escoger la herramienta de selección. Con ella podemos dibujar sobre el texto y de forma automática el sistema seleccionará el texto que haya en su interior. Podremos arrastrarlo para mover el texto o contenido de lugar, eliminarlo, copiarlo o bien pedirle al sistema que convierta lo escrito a mano a escritura mecanografiada. Si lo que queremos es convertir varias páginas, también podemos usar la herramienta de páginas para seleccionar varias y convertir todo lo que haya en ellas, algo que se hará generando una nueva página con la transcripción.

Por otro lado, si no queremos tener que pasar por este proceso, el reMarkable Paper Pro nos permite usar un teclado virtual en la pantalla para usarlo para escribir directamente en el documento. Por supuesto, si contamos con un Type Folio con su teclado integrado, podremos usar este para escribir.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

A la hora de leer libros u otro tipo de documentos, ya sea ePubs o PDFs, el sistema nos ofrece opciones de personalización del texto o contraste, de forma que podamos tener una mejor experiencia de lectura. No es un eReader al uso, pero podemos importar documentos en estos formatos para poder disfrutar de una buena lectura cuando no tengamos trabajo que hacer o simplemente nos queramos dar un descanso. Eso sí, los formatos compatibles son bastante pobres y estaría bien poder contar con soporte para otros como CBR, HTML o TXT.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Autonomía y carga

Como era de esperar, la autonomía de la reMarkable Paper Pro es de lo más destacado que tiene. Contamos con una batería de 5.030 mAh que nos promete hasta 2 semanas de autonomía con una sola carga, incorporando funciones destinadas a prolongar esta como la suspensión automática cuando no lo usamos o cuando directamente cerramos los «folios». En mi caso he de reconocer que esta cifra se alcanza sin dificultad e incluso en ocasiones se ha superado, algo que va ligado a la cantidad de horas que la usemos.

La carga de la batería se efectúa mediante un puerto USB tipo C, el estándar que la Unión Europea exige y por lo cual ya es raro ver a cualquier nuevo dispositivo sin él.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

En cuanto al reMarkable Marker Plus, este no tiene puertos de carga ni pilas que cambiar, ya que se carga de forma automática cada vez que lo colocamos en el lateral de la Paper Pro. Como esto es algo que hacemos constantemente, en la práctica nunca vas a encontrarte con que tu lápiz no tenga batería. Si aún así, por cualquier motivo se quedase sin carga, con solo cinco minutos de carga tendríamos para una hora de uso.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Accesorios: un extra a nuestra elección

La reMarkable Paper Pro incluye un marker en la compra, pudiendo escoger entre el modelo normal o el Marker Plus que hemos estado utilizando. La diferencia son 50€ en el precio y en cuanto a la experiencia añade un mejor agarre gracias a su acabado texturizado, la inclusión de un borrador integrado en la parte superior. No intentes usar otros lápices, ya que reMarkable ya advierte que no son compatibles.

Estos lápices, en unión con la pantalla texturizada, ofrecen una experiencia fluida en el uso y con una sensación que es tan similar a la que tenemos escribiendo sobre papel que al tiempo casi ni te paras a pensar que estás escribiendo sobre una pantalla.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Si me das a escoger diría que el accesorio que recomiendo comprar con el reMarkable Paper Pro. Se trata de una funda protectora que además nos permite llevar el Marker junto a él. En mi caso he podido probar el acabado en cuero marrón y el resultado es que parece que llevas una carpeta premium, elegante y que al mismo tiempo mantiene protegido nuestro dispositivo.

Llevando casi dos meses usándolo casi a diario, me alegra ver que no hay sintomas de desgaste, manteniendo el mismo acabado perfecto que el primer día.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

En cuanto al Type Folio mis sensaciones son contradictorias. Por un lado he de alabar su rendimiento y diseño, el como se ha integrado el teclado de forma que casi pasa desapercibido hasta que lo necesitamos, convirtiéndose en un soporte con teclado que nos permiten usar el reMarkable Paper Pro casi como de un portátil se tratase. Por otro lado el usar el Paper Pro con teclado es casi como «pervertir» su espíritu original. Siempre pienso en él como un bloc de notas digital, lo que me lleva a usarlo escribiendo sobre él. Usar un teclado es contradictorio, aunque no niego que es muy útil en determinadas ocasiones.

Como siempre el escoger este u otro accesorio es algo que debemos hacer pensando siempre en como pensamos usar nuestro reMarkable Paper Pro.

reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!

Conclusiones y opinión

Un «crossover de papel», «disfrutar del placer táctil de escribir en papel sin sacrificar la versatilidad de un dispositivo digital», esas son algunas de las definiciones que la compañía hace del reMarkable Paper Pro y no podría estar más de acuerdo.

He visto como mucha gente hablaba de este dispositivo y siempre terminaban quejándose de su sistema cerrado, la ausencia de tienda, una pantalla con colores apagados o que su rendimiento como eReader no es el esperado. A todo esto solo puedo decir que el problema es que se mira este dispositivo comparándolo con otros productos que no son lo que pretende ser el reMarkable Paper Pro. Lo que otros ven como pegas, en mi caso lo veo como parte intrínseca del espíritu de este dispositivo.

 reMarkable Paper Pro

El reMarkable Paper Pro es un producto al que cuando te acostumbras resulta difícil de prescindir de él. Sin darte cuenta te encuentras embebido en la escritura, recuperando el placer de hacerlo, sin distracciones de forma que te puedes centrar y concentrar en lo que estás haciendo. Hasta ahora la mayoría de las veces cuando preparo una review o un artículo, solía recurrir al portátil o PC. Con el paso de los días me he sorprendido usando la reMarkable Paper Pro en cualquier situación para estos menesteres. Es como llevar una libreta y ponerte a escribir tus notas cuando te viene la inspiración, haciéndolo de forma fluida que casi hace que me olvide de que estoy usando un producto digital y no un papel tradicional.

 reMarkable Paper Pro

Al placer de escribir y leer en el reMarkable Paper Pro tenemos que añadirle que ahora podemos usar el color para remarcar o destacar algo en los textos que tengamos delante, pasar lo escrito a texto mecanografiado o importar/exportar a servicios como Onedrive o Drive. Además lo hacemos con un producto cuya manufactura es de la más alta calidad, aunque por supuesto esto no nos va a salir gratis. Como ya podíamos imaginar, el «pero» del reMarkable Paper Pro es su precio y es que los 649 € que cuesta el modelo más económico, no es para todo el mundo. Es un producto premium y eso se hace notar en el bolsillo.

Emblema producto buen diseñoEmblema producto destacadoEmblema producto recomendado

reMarkable Paper Pro

649 EUR
9.5

Valoración

9.5/10

Pros

  • Diseño premium
  • Panel con tinta electronica que es como escribir sobre papel
  • Un dispositivo para volver a amar el escribir
  • Autonomía
  • Sin distracciones, perfecto para centrarte en lo que estás haciendo
  • Escritura fluida y precisa que apenas se diferencia del papel
  • Calidad de sus accesorios

Contras

  • Precio elevado
  • Para un nicho muy concreto
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Hoy os traemos una review muy particular, y es que se trata de contaros mi experiencia con el reMarkable Paper Pro, un dispositivo que es en sí mismo una categoría propia, ya que, aunque guarda similitudes con tabletas y e-Readers, no es ni una...reMarkable Paper Pro ¡Análisis definitivo del dispositivo que ha cambiado mi forma de trabajar!