Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? – Análisis

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Posiblemente en las redes sociales hayáis visto un montón de videos donde se muestra el Hexcal Studio. Se trata de una mezcla entre soporte de escritorio, enrutador y sistema de organización de cables y conectores. A primera vista luce realmente interesante, presentándose como un accesorio multiuso donde podemos colocar nuestro monitor, conectar un gran número de equipos, esconder en buena medida el cableado de los mismos e incluso contar con un sistema de iluminación para nuestro escritorio. ¿Pero realmente es tan bueno como promete? eso es lo que hemos puesto a prueba y lo que hoy vamos a tratar de desvelar.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Unboxing

Lo primero como siempre es el unboxing del producto, el cual cuando llega a nuestra casa sorprende por sus dimensiones, hasta el punto de que apenas cabe en mi escritorio, el cual no es precisamente pequeño. El empaquetado no es nada sorprendente, pero si lo es el peso y es que ojo, no hablamos de de un producto liviano, algo que por otro lado agradezco en un producto destinado s poder soportar el monitor en muchos casos.

El Hexcal Studio nos llega en una caja rectangular de color marrón donde solo el nombre de «Hexcal Indoor Studio» desvela ante que producto estamos. Esperaríamos un sistema de correas o cinta para sujertarlo todo, pero sorprende ver que tenemos un sistema de tira para abrirlo. Para entendernos, es el mismo sistema que usa Amazon en sus paquetes de pequeño tamaño, donde tirando de una tira de cartón abrimos el paquete.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Lo primero que nos encontramos al abrir este paquete es una cartulina de color negro con las instrucciones básica de montaje y donde nos aconsejan usar esta misma tira para colocar esta estación de trabajo durante su montaje.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Retirando este cartulina tenemos una enorme tapa de espuma de color negro, la cual a su vez oculta las diferentes piezas de este soporte, las cuales viene protegidas por una bolsas cerradas que impiden la entrada de cualquier resto.

Puede que de inicio sorprenda la cantidad de espuma, las bolsas y a que extremo han llevado la protección del equipo durante su transporte, pero es que estamos ante un producto premium y de un coste bastante elevado, por lo que de seguro no nos haría ninguna gracia que no llegase en perfectas condiciones.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Tras sacar todo de su caja, sobre nuestra mesa de trabajo queda el Hexcal Studio con su cable de corriente y una caja de color negro que ya veremos que contiene diversos elementos que necesitaremos en el montaje.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

La mencionada caja negra mantiene el mismo espíritu de protección del contenido, e incluso va más allá. Cuatro cilindros metálicos y una segunda caja negra vienen perfectamente encajados en una gruesa base de espuma de color negro que los protege. Como os decía, veo extremadamente complicado que nada se dañe durante en desplazamiento de la fabrica a nuestra casa con el Hexcal Studio.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Terminando de abrir esta especie de «matrioska», en la última caja encontramos una serie de cables, varias tiras de velcro y un pequeño manual del producto. Todo esto nos permite aprovechar dos de las principales características de esta estación de trabajo: conectividad y enrutamiento del cableado para ocultarlo de la vista.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Montaje y características

¡Listo! ya tenemos todos los elementos para montar nuestro Hexcal Studio, por lo que solo queda ponernos al tajo. Eso sí, antes vamos a hacer una pequeña introducción que os explique que es este producto.

El Hexcal Studio es una mezcolanza de varios productos en uno solo. La intención es que nos permita despejar nuestro escritorio de forma que este termina libre de cables, pero que al mismo tiempo nos ofrezca un stand para nuestro monitor, un sistema de iluminación para nuestro escritorio y la posibilidad de conectar hasta 14 dispositivos que tomen de él la energía.

Ya con esta información veamos como es el montaje, el cual en mi caso me ha tomado unos minutos y que, como veréis, no guarda excesiva complicación, siendo el primer paso retirar tanto la bolsa que protege el equipo, como un papel protector que viene en la parte superior del soporte. Esto si queréis podéis dejarlo para más adelante y mantener así protegida esta zona hasta finalizar el montaje.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

En mi caso lo primero que he hecho ha sido colocar las patas, las cuales no son otra cosa que los cuatro cilindros de acero inoxidable que vimos anteriormente. Estos tienen en un lado un extremo con una base de goma, mientras que en el otro tienen una rosca. Esta rosca nos permite fijar cada pata a sendos orificios que tenemos en la parte inferior de la Hexcal Studio, pudiendo apretarlos con firmeza simplemente con la mano.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Una vez colocadas las patas vemos que esta estación de trabajo comienza a tomar cuerpo y ya podemos comprobar a grandes rasgos como es. Puede que parezca que ya está todo hecho, pero os aseguro que apenas hemos arañado la superficie de lo que es la Hexcal Studio.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Si nos vamos a la parte trasera del equipo, veremos que hay una serie de ranuras verticales en cuyos extremos encontramos dos deslizables. Estos no son otra cosa que los seguros que fijan la tapa superior de la Hexcal Studio, ya que buena parte de las capacidades de este productos radican precisamente en la capacidad interior que ofrece.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

La idea del Hexcal Studio es ofrecernos una estación de trabajo donde poder colocar nuestros accesorios y conectarlos, pero sobre todo hacerlo de forma que nuestra escritorio quede lo más libre de cables posible. Para ello en el interior del equipo tenemos un amplio espacio donde poder enrutar nuestros cables, de forma que estos queden ocultos a la vista. Es más incluso hay espacio para colocar pequeños dispositivos o esos elementos que no queremos que se vean o que solo usamos de forma puntual.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

En este mismo espacio la compañía ha introducido en los extremos espacio para colocar unos extensores para las patas del Hexcal Studio, las cuales nos permiten añadir un pare de centímetros a su altura, o bien podemos dejarlos escondidos pero siempre a mano, si no los vamos a utilizar de momento.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Diseñado pensado para conectar y ordenar tu setup

Una vez tenemos el Hexcal Studio montado vamos a proceder a conectarlo y ver como es, tanto a nivel de diseño como de construcción. Se publicita como una forma de revolucionar nuestra setup, un producto premium que quiere marcar tendencia y que tiene un precio que hay que justificar, por lo que es mucho lo que esperamos y debemos exigirle.

Con un peso que roza los diez kilogramos, os aseguro que allá donde la coloquéis se va a quedar, ya que es complicado que se mueva si tu no lo haces de forma intencional. Dado que permite que podamos colocar el monitor u otros equipos encima, esto es algo que se agradece.

En cuanto a medidas, tenemos 120 centímetros de largo por 22 centímetros de ancho, mientras que la altura varía en función de las patas que usemos, algo de lo que hablaré más adelante.

Para comenzar decir que mi primera impresión no fue demasiado buena, ya que en gran medida el Hexcal Studio está construido en plástico que no parece nada del otro mundo. Sin embargo con el paso de los días te vas dando cuenta de que este plástico es más resistente de lo que parece, pudiendo colocar encima el soporte del monitor o incluso mi Xbox Series X sin peligro de dañarlo. Además esta impresión es básicamente por la parte superior, ya que se trata de una lamina que hace las veces de cubierta del hueco donde enrutamos los cables, mientras que el resto de la estructura está construido en una pieza unibody que da una mejor impresión al tacto.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

La base del Hexcal Studio son cuatro patas de aluminio que, estas si, se notan de muy buena calidad, además que aportan un contraste muy llamativo con respecto al cuerpo gris del resto del equipo. Gracias a que podemos escoger entre dos alturas, podemos dejar espacio para poder colocar debajo el teclado cuando no lo usemos, o incluso el StemDeck de ElGato, el cual curiosamente encaja en ángulo con la parte frontal del Hexcal Studio, de forma que casi parece hecho a propósito.

Esta claro que todo va en función de gustos y necesidades, pero me gusta más como queda las patas con una sola altura, ya que cuando colocamos las alzas queda demasiado hueco, lo que a su vez facilita que se vean los conectores de la parte trasera y posibles cables que tengamos que sacar para llevar al PC o a otros elementos.

Para que te hagas una idea, con las patas normales tenemos un altura inferior de 3.7 cm, la cual llega a los 6.6 cm si usamos las alzas incluidas. Es más, si esto es poco para tí, Hexcal cuenta con kits de extensión que permite alcanzar los 9.5 cm o reducirlo a solo 1.1 cm.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Conectores

Si hay un punto donde el Hexcal Studio me ha ganado es en su capacidad de ofrecerme una amplísima variedad de tomas de corriente, muchas más de las que pueden parecer a primera vista. Además estas tomas están muy bien pensadas y es que hay detalles que de inicio no noté, pero que luego me sorprendieron agradablemente.

En la parte trasera de esta estación de trabajo encontramos nada menos que ocho tomas de corriente. Ten cuidado aquí, ya que en función del modelo que encarguemos lo tendremos con tomas europeas, UK o USA, por lo que asegúrate de pedir el modelo correspondiente a tu mercado cuando lo compres.

Mi modelo cuenta con tomas europeas, pero si te fijas no están todas colocadas en la misma posición. Mientras que las seis centrales están con los conectores en horizontal, las dos de los extremos lo están en vertical. La intención de esto es que podamos escoger que conector usar en función del enchufe de nuestro equipo de forma que se oculte lo mejor posible. Es decir, todos tenemos enchufes en plano, pero también tenemos enchufes en L, esos que suelen llevar toma de tierra y que suelen ser de mayores dimensiones. Este tipo de enchufes los podemos colocar en los extremos de forma que el enchufe no quede mirando hacia abajo y pueda dejar ver los cables por debajo del stand.

Reconozco que está bien pensado, pero me hubiera convencido más que todos los enchufes se pudieran girar de forma manual, algo que técnicamente no es tan complicado y que ya vemos en muchos sistemas similares.

Encima de estas tomas tenemos una serie de espacios que dan acceso al hueco interior del Hexcal Studio. Estos accesos cuentan con unos extremos de goma que permite que podamos pasar cables de buen grosor, pero que al mismo tiempo sirve para sujetarlos y facilitar el enrutado de los mismos. Por colocación y número, ya que aseguro que podamos colocar la salida de los cables justo a la altura donde los necesites para conectarlos a los dispositivos que tengas en tu setup.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

En este mismo espacio tenemos la toma de corriente del Hexcal Studio, un grueso cable que se encarga de proveer de energía a todo el conjunto. En el otro extremo tenemos dos interruptores, los cuales nos permite desconectar todas las tomas de corriente con una solo pulsación o la iluminación.

A parte de las tomas de corriente de su trasera, en el hueco interior del Hexcal Studio tenemos dos puertos USB A, muy útiles para esos pequeños dispositivos que funcionan con este tipo de tomas, como pueden ser tiras de iluminación LED o barras de luz.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Por si lo ya mencionado no fuera bastante, en la parte exterior derecha tenemos muy bien disimulados otros 4 puertos, en está ocasión tres puertos USB A y un puerto USB C, los cuales podremos usar para cargar nuestro smartphone o conectar cualquier dispositivo o accesorio.

Si te paras a contar verás que en total el Hexcal Studio nos ofrece 14 puertos de carga de distinta índole, un número considerable que si no te es suficiente, es que tienes un exceso de equipos conectados en tu setup.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Capacidad de enrutamiento / almacenamiento

El compartimento interior del Hexcal Studio tiene unas medidas de 100 centímetros de largo por 15 centímetros de ancho y 4 centímetros de altura. En buena parte del mismo tenemos una base acolchada de silicona, a excepción de la zona de los extremos donde tenemos las alzas para las patas.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Decir que el hueco donde están las patas no tiene porqué quedar expuesto, ya que en el paquete se incluye dos pequeñas bandejas de plástico que nos permite ocultarlas. Además, si estamos usando estas patas, podemos usar estos huecos para colocar algún pequeño objeto, por ejemplo las cintas que no usemos al enrutar los cables.

El hueco interior es más amplio de lo que a primera vista parece, pudiendo conectar desde un switch hasta los grandes y pesados cargadores de algunos portátiles, monitores, etc. En mi caso he podido colocar un repetidor, todo el cableado del monitor, los cables del sistema de iluminación del monitor de Philips Hue, el cable del altavoz y los cables de la Xbox Series X sin mayores problemas, e incluso me ha sobrado espacio.

Carga inalámbrica

Si nos fijamos hay una diferencia entre el espacio interior y exterior bastante amplio. Esto se debe a que la parte situada entra las patas es la más resistente y donde debemos colocar los equipos pesados, siendo capaz de aguantar hasta 45 kilogramos. En los extremos por contra es conveniente no poner nada pesado y mucho menos en el extremos izquierdo, ya que este oculta una función extra.

En esta zona del Hexcal Studio tenemos una pegatina con dos círculos en cuyo interior hay dos pequeño rayos, una forma nada sutil de indicarnos que hay tenemos dos zonas de carga inalámbrica. Te aconsejo retirar este plástico para un mejor uso y sobre todo porque estéticamente es bastante feo.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

El modulo de carga inalámbrica del Hexcal Studio admite carga Qi, por lo que lo sentimos si eres usuario de Apple Watch. Si por contra tu dispositivo es compatible con este sistema de carga, bastará con que lo coloque encima para que comience la carga. Dado que no hay marcas visibles, de inicio tendrás que ir un poco a tientas hasta dar con la posición de carga, pero pasado un tiempo coges practica y es bastante sencillo intuir donde está, aunque no te librará de que más de una vez debas reposicionar el dispositivo.

Un detalle curioso es que no hace falta que mires tu móvil o, en el caso de muestra, tus auriculares para saber si se están cargando. La parte frontal de esta zona del Hexcal Studio mostrará un pequeño LED azul que indica que la carga ha dado comienzo.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Iluminación

Cuando repasaba las especificaciones del Hexcal Studio me sorprendió ver que, si bien cuenta con un sistema de iluminación, este solo muestra luz blanca. Es más, recuerdo haber comentado esto con desaprobación con algunos amigos, dado que por su precio podían haber puesto iluminación RGB. Aquí tengo que tragarme mis palabras y es que esta elección por parte de la marca tiene todo el sentido del mundo.

En la parte frontal del Hexcal Studio tenemos una barra LED perfectamente integrado en el cuerpo del dispositivo, de forma que apenas es perfectible hasta que se ilumina. Ocupa prácticamente todo el ancho entre las patas y permite controlar tanto la intensidad del brillo, la temperatura e incluso el tamaño de la iluminación. Todo ello se controla con una serie de botones situados en la parte frontal, los cuales se van iluminando a medida que personalizamos la iluminación para hacer las veces de barra indicadora de la potencia y temperatura.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

Las opciones de iluminación van desde apagarlas por completo a mostrar solo una parte de la barra LED. También permite variar la temperatura para hacer que sea más fría o cálida, en función de nuestros gustos y necesidades. Su colocación es tan que cuando la encendemos ilumina justo el espacio donde va el teclado y ratón, lo que hace que a la hora de trabajar con poca luz en la habitación, veamos a la perfección nuestro espacio de trabajo.

Lo cierto es que la iluminación no está pensada para decorar, sino para ser funcional, papel que cumple a la perfección. Me ha gustado poder escoger la temperatura y es que me he dado cuenta que para trabajar en condiciones de poca luz ambiente, me es más agradable una temperatura cálida, mientras que cuando hay más luz me es más cómodo usar una iluminación más fría. Lo que desde luego tengo claro, es que aquí la iluminación RGB no tendría sentido.

Conclusiones y opinión

Llegamos al punto más puntiagudo de esta review, ya que no solo es dar mi opinión, sino que esta la quiero dar teniendo en cuenta todo el contexto, es decir teniendo en cuenta cual es el objetivo de este productos, a que público va dirigido y el precio al que está disponible.

Para empezar decir que el concepto en sí me ha convencido, si bien siempre hay margen de mejora y poder añadir accesorios sería uno de ellos. No estaría más poder añadir algún tipo de cajón más accesible, que no requiriera tener que desarmar la parte superior del dispositivo, ya que ahí se supone que irá colocado el monitor u otros equipos. Aún con ello el resultado me ha gustado, ya que nos queda un escritorio de muy bella estampa y mucho más limpio de cables. Todos los dispositivos de mi escritorio van ahora conectados al Hexcal Studio, por lo que el número de cables que iban desde el escritorio a la toma de corriente de casa se ha reducido drásticamente, al igual que los cables que a esas tomas iban.

Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis

El diseño del Hexcal Studio es llamativo, pero no en el sentido de estridente, sino por su elegancia y estética premium, siendo un producto destinado a un escritorio más bien de tipo profesional. Esto es algo que además se nota por las multiples opciones de carga y por la iluminación que nos facilita trabajar cundo decae la luz.

Mas bien poco convencido inicialmente, poco a poco el Hexcal Studio de ha ganado mi aprobación, siendo ya parte fundamental de mi setup y sin la más mínima intención de prescindir de él, a menos que saquen una versión mejorada. A pesar de ello no puedo obviar que tiene un gran «pero» y en mayusculas.

El Hexcal Studio está disponible en su web con un precio de 807 €, lo que he de reconocer que me parece a todas luces excesivo. Por calidad, funcionalidad y diseño me ha convencido sobradamente, pero su precio me parece que le resta gran parte de su atractivo, ya que por esa cantidad ya hay escritorios enteros que incluyen funciones parecidas.

Está claro que Hexcal tiene entre manos un producto muy recomendable y cuya compra no dudaría en aconsejar, pero no es menos cierto que se me hace muy complicado poder justificar su coste. Por ello, si el dinero no es problema para tí, el Hexcal Studio es ese elemento que hará subir de nivel tu escritorio. Pero si, como la mayoría de nosotros eres de los que cuidan sus gastos, posiblemente el Hexcal Studio no sea el producto que estés buscando, no al menos a este precio.

Emblema producto buen diseño

Hexcal Studio

807 EUR
8

Valoración

8.0/10

Pros

  • Excelente diseño
  • Multitud de conectores
  • Carga inalambrica
  • Sistema de enrutamiento que oculta los cables
  • Iluminación para trabajar en cualquier condición

Contras

  • Precio excesivamente elevado
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Posiblemente en las redes sociales hayáis visto un montón de videos donde se muestra el Hexcal Studio. Se trata de una mezcla entre soporte de escritorio, enrutador y sistema de organización de cables y conectores. A primera vista luce realmente interesante, presentándose como un...Hexcal Studio ¿La mejor opción para organizar tu escritorio? - Análisis