Completamos el circulo de los dispositivos que Xiaomi presentó en Barcelona para comenzar este 2025 y tras haber probado el Xiaomi 15 y los Xiaomi Buds 5 Pro, hoy os quiero contar mi experiencia con el Xiaomi Watch S4, el más reciente smartwatch de la compañía, el cual además he podido probar en conjunto con los dos dispositivos anteriormente mencionados.
El modelo que hoy analizamos es una versión asequible dentro del catálogo de la marca, pero no por ello os esperéis un reloj carente de funciones o con un diseño de circunstancias, sino que este dispositivo se guarda más de una sorpresa en la manga.
Xiaomi Watch S4, especificaciones:
- Dimensiones: 47,3 mm x 47,3 mm x 12,0 mm
- Peso: 44,5 g aprox. (sin la correa incluida)
- Marco: Aleación de aluminio
- Pantalla:
- AMOLED de 1,43 pulgadas
- Resolución: 466 x 466 píxeles, 326 ppp
- Tasa de refresco de 60 Hz
- Brillo de 1500 nits
- Correa: 140-210 mm en colores negro, plata y arcoíris de fluorocarbno y nailon
- Sensores:
- Sensor de frecuencia cardíaca (con sensor de oxígeno en sangre)
- Acelerómetro
- Giroscopio
- Sensor de luz ambiental
- Brújula electrónica
- Sensor de barómetro
- Sensor Hall
- Sistemas de posicionamiento por satélite: GPS | Galileo | Glonass | BeiDou | QZSS
- Batería: 486 mAh
- Autonomía: 15 días de uso normal
- Clasificación de resistencia al agua: 5 ATM
- Conectividad: Bluetooth 5.3
- Sistema operativo: Xiaomi HyperOS 2
- Otros:
- Altavoz
- 2 micrófonos
- NFC
- Precio: 169.99€
Un diseño personalizable al extremo
Comenzaremos hablando del diseño del Xiaomi Watch S4, para lo que me gustaría aclarar que posiblemente tengamos el modelo más discreto de los disponibles, ya que Xiaomi nos ofrece este dispositivo en colores plata, arco iris y negro siendo este último que hemos podido probar y sobre el que se basará esta review.
A la hora de analizar su diseño, un aspecto importante a tener en cuenta son las opciones de personalización que incluyen, no solamente la posibilidad de cambiar la correa, algo común, sino que también disponemos de un bisel desmontable que podremos intercambiar por otros de distintos acabados, con los que ampliamos de forma considerable las opciones de personalizar nuestro dispositivo.
Con el Xiaomi Watch S4 tenemos un reloj de formato redondo, con un marco construido en una aleación de aluminio y las correas en fluorocarbono. En lo que a medidas se refiere tenemos un diámetro de 47,3 mm por 12 mm de altura, por lo que no se trata de un reloj de pequeño tamaño. Sin embargo, su diseño hace que no aparente las dimensiones reales y parezca más compacto.
Si no incluimos en el cálculo la correa, en este reloj tenemos un peso comedido de 44 5 gramos que hace que cuando lo llevemos puesto no se note pesado ni incomode.
Visualmente su marco de aleación de aluminio se ve muy premium y lo cierto es que se siente del mismo modo al tacto. Xiaomi ha pulido el marco del Xiaomi Watch S4 para aumentar su brillo de forma que parece acero inoxidable, algo que ha realizado con un proceso denominado de deposición física de vapor, dejando como resultado un acabado realmente premium.
Sobre este marco encontramos el ya mencionado bisel que podemos retirar y sustituir por otro compatible, de distinto diseño de forma que el aspecto del reloj cambia por completo.
A la hora de retirar el bisel basta sujetar el marco y girar el bisel suavemente, más o menos como si estuviéramos desenroscándolo, tras lo cual queda suelto y podremos retirarlo. Colocar el nuevo bisel es tan sencillo como realizar la operación a la inversa, llegando un momento donde notaremos un pequeño clic que nos indica que ya tenemos el bisel correctamente colocado.
No temas que este bisel pueda soltarse y perderse, ya que te aseguro que la unión es realmente buena. Por otro lado, cuando retiramos el bisel, tanto en la pantalla como de forma sonora tendremos un aviso donde se nos indica que esté bisel ha sido retirado, el cual no desaparece hasta que colocamos el bisel o interactuamos con el reloj.
En el lateral derecho encontramos una corona y un botón siendo junto con su pantalla táctil la forma principal que tendremos de interaccionar con el Xiaomi Watch S4. Tanto el botón como la corona están realizados en el mismo material que el marco, unificando tanto el diseño como la sensación de una construcción de caridad.
El manejo del Xiaomi Watch S4 se puede hacer utilizando su pantalla táctil, aunque en muchas ocasiones la forma más rápida es hacerlo usando tanto el botón como su corona giratoria. Con ellos podremos acceder de forma rápida a los distintos modos y funciones, desde acceder a los modos de entrenamiento con un solo clic a poder ver todos los iconos de las aplicaciones que tengamos instaladas para seleccionarlas con una pulsación.
Si le damos la vuelta al reloj veremos que en la parte trasera tenemos un diseño en dos alturas, habitual por otro lado en este tipo de dispositivos, realizado en acabado cerámico en cuyo centro están situados los sensores. En el anillo exterior de este acabado encontramos los pines, los cuales van a servir para conectar el reloj a la base de carga de forma magnética, ya que este es el sistema que utiliza Xiaomi para cargar su reloj.
Desde este punto de vista también podemos ver los orificios del altavoz y es que el Xiaomi Watch S4 cuenta con opción de responder llamadas ya que incorpora micrófono y altavoz.
La unión con las correas tampoco innova demasiado manteniendo el habitual sistema de pasadores que solemos ver en la mayoría de los relojes. Xiaomi potencia la personalización de este dispositivo permitiéndonos acceder a un variado número de correas, las cuales si unimos con un bisel también personalizado, darán como resultado que tendremos un reloj con un aspecto diametralmente opuesto.
Un aspecto a tener en cuenta es que algunos kits de correa y bisel del Xiaomi Watch S4 cuentan con sus propias esferas, las cuales se pueden obtener a través de la aplicación Mi fitness. Como ejemplo Xiaomi nos presenta en su web modelos con acabado cerámico en dos tonos, azul y gris, en verde pino, naranja festivo, plata líquida o carbono medianoche. Cada uno de ellos muy diferentes. Como ya he mencionado anteriormente nuestro modelo es posiblemente en menos llamativo, pero basta ver alguno de estos modelos en su web para ver la amplitud de opciones de personalización que ofrece el Xiaomi Watch S4.
Todos estos modelos mantienen una resistencia al agua de 5 ATM, por lo que podemos ducharnos o usarlo en deportes acuáticos sin mayores problemas.

Pantalla fluida de gran visibilidad
El Xiaomi Watch S4 monta una pantalla AMOLED de 1,43 pulgadas, con resolución de 466 por 466 píxeles con una tasa de refresco de 60 Hz. Dado que normalmente lo usaremos en exteriores Xiaomi ha introducido un brillo de 1500 nits, el cual podemos configurar de forma manual o usando el modo automático con su sensor de luz ambiental. Por supuesto este segundo es el modo más práctico y aconsejable, destacando por su capacidad de adaptación rápida y precisa, de forma que podamos utilizarlo sin mayores problemas independientemente de la luz que tengamos en ese momento, o si estamos en interiores o exteriores.

Según Xiaomi la pantalla del Xiaomi Watch S4 es capaz de alcanzar picos de brillo de hasta 2.200 nits, aunque solo lo hace en partes específicas de la misma. Es decir, existe un modo de brillo máximo para cuando toda la pantalla está encendida y un brillo pico para cuando solo se enciende una parte específica de la pantalla.
Desde la aplicación de Mi fitness podremos descargar distintas esferas con las que personalizar esta pantalla, aunque tenga en cuenta que algunas de estas esferas son exclusivas para un bisel concreto. De todas formas, no te preocupes, ya que hay una enorme variedad, tanto gratuitas como de pago, disponibles para su descarga. Además, disponemos de muchas esferas enfocadas a un uso concreto, ya sea para un público runner mostrando más información de nuestros entrenamientos, o para un uso más enfocado a la salud mostrando más datos de las mediciones realizadas por el reloj en este aspecto.

En el tiempo en que estado utilizando el Xiaomi Watch S4, poco más de un mes, no he tenido ningún tipo de problema de visibilidad ni en interiores ni exteriores, lo que me ha permitido poder realizar entrenamientos al aire libre pudiendo ver en todo momento lo que hay en la pantalla. Un punto a señalar es que el Xiaomi Watch S4 dispone de un control de la humedad que evita funcionamientos accidentales causados por gotas de agua, es decir que no debes preocuparte porque la humedad afecta el funcionamiento táctil de la pantalla.
La pantalla del Xiaomi Watch S4 presenta unos colores vivos y un negro profundo que permite que tanto los colores como las imágenes y texto que se muestran en ella se vean de forma más clara y nítida. Esto nos da una experiencia de uso realmente satisfactoria, la cual además podemos disfrutar de forma constante ya que, como no, disponemos del habitual modo always on display. Personalmente prefiero activar la función de levantar para activar, de forma que la pantalla solo esté activa cuando voy a verla, lo que reduce el consumo y amplía la autonomía.
HyperOS 2.0, un sistema que promete pero debe mejorar
Al igual que otras marcas, Xiaomi apuesta por unificar su ecosistema. En este caso esto pasa por montar HyperOS 2 como sistema operativo, una capa basada en Android que la compañía ha personalizado pensando en su uso tanto en smartphones, como en otros dispositivos como los smartwatch. Algo que como veremos a continuación tiene tanto sus pros como sus contras.
No debemos olvidar que Xiaomi no solo fabrica teléfonos y relojes, sino que su campo se ha ido ampliando hasta incluir desde dispositivos para el hogar, hasta coches como el espectacular Xiaomi SUV7 Ultra que ya vimos en el pasado MWC 2025.
En lo que es el apartado deportivo, este dispositivo cuenta con seguimiento para más de 150 modos deportivos, además dispone de posicionamiento por satélite con un chip GPS de doble banda que promete una mayor precisión a través de 5 sistemas de satélites. Con ello tenemos un seguimiento de gran precisión en nuestras actividades en exteriores, aunque ya te advierto de que no esperes la misma precisión que podemos encontrar en dispositivos más de tipo profesional o de alta gama.
Junto con los modos deportivos disponemos de una amplia batería de opciones que nos ayudan a mejorar en nuestros entrenamientos, con seguimiento avanzado que incluye reconocimiento de posturas en la carrera tanto vertical como de amplitud radio y tiempo de contacto con el suelo. Para los amantes de los deportes de invierno Xiaomi Watch S4 cuenta con un modo de esquí profesional, el cual registra tanto la distancia como el tiempo, la velocidad media de giro y desplazamiento, y otras métricas que por desgracia no hemos podido comprobar personalmente. Como extra este sistema es compatible con la detección de caídas, por lo que si tras 60 segundos de habernos caído no detecta que estamos bien de forma automática puede realizar una llamada de emergencia.
Un punto a favor es que podremos sincronizar los datos de nuestros entrenamientos con otras aplicaciones como Strava, de forma que podemos compartir o, por qué no, comparar con nuestros amigos.
En el apartado dedicado a la salud tenemos monitorización continua del ritmo cardíaco nivel de oxígeno en sangre, seguimiento del sueño y otros parámetros que nos permiten conocer nuestro estado general de salud. Nuevamente debemos tener en cuenta que no es un dispositivo de grado médico, por lo que hablamos siempre de valores que en caso de necesidad debemos contrastar de forma profesional.
Comparando las métricas tanto de salud como deportivas, el grado de precisión del Xiaomi Watch S4 es muy correcto. No puedo decir que sea el más indicado para un deportista exigente que necesite de una gran precisión, pero sí que es más que suficiente para el 90% de la población que requiere de unas métricas que nos permita conocer su evolución y estado general.
A nivel de uso para conocer nuestro estado de salud, destaca la función de chequeo, la cual hace una medición rápida de varios parámetros para darnos una información Del estado general de nuestra salud. Es decir no necesitas ir realizando estas comprobaciones de forma individual, sino que el sistema lo hace de forma automática.




Disponer de tu propio software te permite adaptarlo en función de tu visión de lo que los usuarios quieren, pero si no se hace de forma correcta puede llegar a ser confuso. Con HyperOS tenemos sensaciones encontradas, con la impresión de que aún es un sistema que da sus primeros pasos y que tiene mucho margen de mejora.
Para empezar, es un sistema bastante completo que permite que podamos utilizar nuestro reloj para pagar con tecnología NFC, aunque en mi caso, al igual que me pasó con el anillo Rikki, he tenido que recurrir o utilizar los servicios de Curve, algo que me consta no a todo el mundo le gusta. Aquí quiero detallar que hablo desde mi experiencia en España, ya que la propia Xiaomi en su página de soporte detalla que bancos y tarjetas están soportados en función del país. Puedes consultar tu caso particular en esta pagina ya que posiblemente la experiencia de uso varié considerablemente si en tu país está disponible tu banco habitual para integrar en Xiaomi Pay, la aplicación que usamos para configurar el pago con NFC.
Por un lado, este sistema nos ofrece la posibilidad de controlar la reproducción de música o la cámara de forma remota, pero por otro lado se queda corto en opciones como puede ser responder las notificaciones o el no disponer de la opción de descargar aplicaciones. Aquí Xiaomi debería al menos mejorar el sistema, ya que si bien podemos recibir un mensaje, no podemos responder, ni con opciones preconfiguradas ni mucho menos con un mensaje escrito.
Otro aspecto a tener en cuenta es que los gestos habituales que solemos utilizar con otros smartwatch no tienen el mismo uso en este dispositivo. En mi caso eso me llevó a una confusión inicial, pero entiendo que esto es producto de mi propia experiencia con otros dispositivos, que no debería de afectar a la mayor parte de los usuarios que no suelen cambiar con frecuencia de reloj. Lo cierto es que un simple proceso de un par de días de aprendizaje y uso será suficiente para acostumbrarte. Esto no quita que piense que Xiaomi debería replantearse el uso de algunas acciones, sobre todo para acceder a las acciones rápidas o a ver la última aplicación usada.
Algo curioso es que Xiaomi ha implementado un sistema de gestos para controlar el dispositivo. Con ellos podemos rechazar o ignorar llamadas y notificaciones, hacer fotos, o abrir aplicaciones con algo tan sencillo como chasquear los dedos, girar la muñeca o agitarla. Su funcionamiento es bastante bueno, mejor de lo que esperaba ciertamente, aunque reconozco que no está pensado para mí y he terminado por no usarlo. Además, disponemos de Xiaomi Smart hub, un sistema de interconectividad entre los distintos dispositivos del ecosistema de la compañía. Con él podremos controlar dispositivos Xiaomi AIoT como pueden ser los auriculares, aunque aparentemente esto de momento esto está limitado a los dispositivos conectados a smartphones Xiaomi 15 Ultra y Xiaomi 15.
El sistema operativo a nivel del reloj, y una vez te has acostumbrado, es bastante satisfactorio a la hora de poder ver y comprobar las métricas que ha tomado. Pero su hablamos de la parte que tenemos en el smartphone, lo cierto es que la aplicación tiene margen de mejora. No hablamos solo de lo intuitivo, sino que sobretodo me refiero al propio rendimiento de la misma.
Cuando usamos la aplicación de Mi Fitness, esta se nota ocasionalmente falta de cierta fluidez que, sin ser nada exagerado, sí que es algo que no esperaba. Por otro lado la cantidad de información que muestra es realmente destacada, lo que será muy bien recibido para los usuarios que gusten detener detalle de sus entrenamientos o chequeos.
Con esta aplicación podemos ver un detalle de nuestros entrenamiento, incluyendo un mapa de los entrenamientos, medias de ritmo, pulsaciones, elevación y calorías.



Por supuesto con esta aplicación también podemos configurar opciones como la de añadir sistemas de pago a Xiaomi Pay, configurar alarmas o sincronizar los eventos que tengamos en el calendario. También podemos añadir los contactos favoritos, descargar las esferas, etc.







Autonomía y carga.
Un punto positivo de contar con tu propio sistema operativo, más o menos, es que tienes mayor control sobre cómo este afecta aspectos tan concretos como la autonomía. Por regla general, algo que personalmente detesto de la mayor parte de los smartwatch es tener que cargarlos casi a diario. Xiaomi promete con este dispositivo hasta 15 días de autonomía y carga rápida que en solo 5 minutos nos proporciona autonomía para 2 días de uso. Por supuesto esta es la teoría, lo cual no siempre casa con la realidad.
Como era de esperar estos 15 días de autonomía es realizando un uso muy concreto por lo que pocos serán los que lo alcanzarán. Una cifra más realista se aproxima a la semana de uso, teniendo en cuenta que realicemos un par de días de entrenamiento sin GPS, que tengamos las notificaciones activadas y el brillo en modo automático.
Por supuesto si eres un runner y te gusta entrenar a diario conociendo al detalle tus rutas, activar el seguimiento por GPS reducirá de forma drástica la autonomía. Aún con ello un par de días es una cifra muy aceptable.

De igual manera si bien con 5 minutos tienes para 2 días de uso ligero, completar la carga de nuestro reloj nos tomará unos 35 minutos. Sea como fuere lo cierto es que la carga del dispositivo podemos considerarla más que aceptable.
Conclusiones y opinión
A la hora de valorar la experiencia con el Xiaomi Watch S4 tengo muy presente un aspecto fundamental, como es su precio. Una vez más Xiaomi destaca por la búsqueda de ofrecer en mayor número de características y funciones posibles a un precio comedido de solo 169.99€.
Con un amplio catálogo a nuestra disposición, esta es solo una de las varias opciones que Xiaomi ofrece en El Mundo de los smartwatch. Por ello cuando nos planteamos su compra debemos ser muy conscientes de que nos ofrece y sobre todo de nuestras necesidades. Estamos ante un dispositivo que nos permite un muy correcto seguimiento deportivo y de salud pero con ciertas limitaciones en el uso más Smart. Al igual que Huawei, Xiaomi nos limita a la hora de descargar aplicaciones o hacer uso de sistemas como el pago por NFC, que en el caso que hoy tratamos además también incluye un sistema extremadamente limitado de tratar las notificaciones. Podrás ver y poco más.

He de reconocer que para el uso que yo le doy el Xiaomi Watch S4 cumple. Me permite ver notificaciones, controlar la reproducción de música y realizar pagos utilizando Curve. Lo hace con una buena autonomía, sobrepasando a la mayor parte de los relojes que tenemos con Wear OS, algo que para mí es muy de apreciar. Lo hace además con un diseño muy personalizable y sobre todo a un precio difícil de igualar.
En resumen podemos decir que el Xiaomi watch S4 es un buen smartwatch, siempre y cuando seas muy consciente de lo que tú necesites y lo que este reloj te ofrece. Si ambas cosas no conjugan, es posible que debas de mirar en el amplio catálogo de la marca.








