Home Análisis Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar – Análisis

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar – Análisis

oplus_2097152

En los últimos meses he tenido que realizar distintos viajes lo que representa que tengo que llevar conmigo parte de mi equipo, incluyendo por supuesto auriculares, portátil y smartphone. Esto representa un reto a la hora de prever que voy a necesitar poder cargar estos dispositivos en cualquier lugar, y es más, hacerlo de forma rápida. Para casos como este Anker nos ofrece su nueva Anker Power Bank 25K, la cual ya se nos presentó en el MWC 2025, pero que ahora hemos podido probar a fondo.

Anker Power Bank 25K

Una Power Bank de alta capacidad y potencia

Con un cuerpo de plástico duro de aspecto metalizado, la Anker Power Bank 25K la tenemos disponible en acabados negro y plateado, siendo está última la que tenemos entre manos. Su diseño de tubo rectangular viene con los ángulos redondeados, con un largo de 156,97 mm y un tubo cuadriculado con 53.85 x 49.02 mm de lados. Es decir que no es producto para llevar en el bolsillo, más aún cuando hablamos de un dispositivo con un peso de 595 gramos.

Este peso y dimensiones tiene su reflejo en unas especificaciones de gran calado, tanto a nivel de capacidad como a nivel de potencia de carga, y es que la batería de Anker tiene una capacidad de nada menos que 25.000 mAh y es capaz de ofrecer una potencia de carga total de hasta 165W.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

En total la Anker Power Bank 25K ofrece hasta cuatro puertos de carga, lo que permite que conectemos hasta 4 dispositivos que se carguen al mismo tiempo. En el lateral de la misma encontramos un puerto USB tipo C y un puerto USB tipo A, el primero de ellos es capaz de ofrecer hasta 100W de potencia, mientras que el segundo es capaz de ofrecer hasta 33W de potencia.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

Si bien para usar los dos puertos laterales tenemos que contar con los correspondientes cables, la Anker Power Bank 25K también cuenta con dos cables preinstalados, aunque muy bien disimulados.

El más obvio de estos cables es un cable mallado semirrígido que está conectado al lateral. Este cable tiene una longitud de 30 centímetros, y en su punta cuenta con un puerto USB de tipo C que también es capaz de ofrecer 100W de potencia.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

Este cable no solo es un puerto de carga, sino que cuenta con una presilla donde podemos conectar el puerto de carga, de forma que se transforma en una correa de transporte duradera, que según la información dada por la compañía es capaz de soportar más de 20.000 curvas. Esto permite que podamos llevar esta power bank colgada comodamente.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

Aún más disimulado tenemos el último cable, el cual se sitúa en la parte superior del cuerpo de la Anker Power Bank 25K. En este caso se trata de un cable retráctil que se esconde de forma automática en el propio cuerpo de la batería, solo tenemos que tirar de forma suave para que un muelle vuelva a recoger el cable, escondiéndolo nuevamente. En este caso el cable tiene una longitud máxima de 70 centímetros, aunque al ser ajustable podemos hacer que tenga el largo que necesitamos.

Al contrario que el cable correa, este cable es de acabado plástico, aunque también termina en un puerto USB de tipo C capaz de ofrecer hasta 100W de carga.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

Hay que tener en cuenta que si bien los tres puertos USB-C son capaces de ofrecer 100 W y el USB A de 33W, en total este dispositivo solo es capaz de ofrecer 130W con dos aparatos cargándose y llega hasta los 165W si tenemos cuatro dispositivos cargándose. Esta potencia se repartirá entre los dispositivos que tengamos cargando al unisono. Del mismo modo, para ofrecer el máximo de potencia de carga, la Anker Power Bank 25K debe superar el 25 % de carga, ya que si tiene menos, la potencia de carga disminuirá.

Además de su potencia de carga y capacidad, la Anker Power Bank 25K destaca por contar con una gran pantalla en su frontal. Esta pantalla nos ofrece información útil de lo que está pasando con la carga de la batería, así como el porcentaje de carga que tiene y alguna sorpresa que nos harán sacar una sonrisa.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

En esta pantalla a color Anker nos permite visualizar diferentes informaciones. Para ello, en el mismo lado donde tenemos los puertos USB A y USB C, tenemos un botón que nos permite ir cambiando entre las distintas informaciones que nos permite ver.

A medida que pulsamos este botón, en la pantalla del Anker Power Bank 25K veremos la batería restante, la potencia de salida, la potencia de entrada cuando lo estamos cargando, los tiempos de recarga, la salud de la batería y ciclos de carga e incluso la temperatura a la que está. Este último dato se obtienen gracias a que Anker ha incorporado su tecnología patentada ActiveShield 2.0, la cual monitorea la temperatura más de 3.000.000 de veces al día de forma que es capaz no solo de conocer la temperatura, sino también de mantener nuestros dispositivos seguros durante la carga.

Un problema fácil de intuir con esta power bank es su cable extraíble, sobre todo los posibles problemas derivados de su mal uso. Está claro que si tiramos demasiado de él, tarde o temprano se dañará. Anker ha encontrado una forma de concienciarte de que trates mejor este sistema, por lo que si te excedes tirando de él o tiras muchas veces seguidas, en su pantalla te aparecerá una graciosa imagen de aviso. Ya sabes ¡No lo maltrates!.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

Experiencia de uso y opinión

Según menciona Anker, esta batería es capaz cargar un MacBook Pro de 16 pulgadas (M3) al 50 % en 33 minutos o tu iPhone 16 al 50 % en 25 minutos. En mis pruebas no he usado ningún de estos dispositivos, pero si he usado terminales con capacidades de carga rápida como el OPPO Reno13 Pro o el Xiaomi 15, con 80W y 90W de carga respectivamente. También he usado usado un iPhone 15 y un iPhone 13 Pro Max, además de diversas tabletas y portátiles.

Para empezar, y para sorpresa de nadie, los iPhone no alcanzan el tope de su potencial de carga, ni siquiera en el caso del iPhone 15 con su soporte para conector USB tipo C. Del mismo modo, en todos los modelos la carga varía en función de si estamos usando o no el terminal, siendo casi siempre menor cuando estamos usándolos, y por supuesto también se ve afectada la carga si baja del 25% de carga de la batería o si la temperatura de esta es elevada, algo que por otro lado ya nos avisan desde Anker y que está pensado para proteger nuestros dispositivos.

Anker Power Bank 25K, 165W de carga para llevar - Análisis

Lo primero es que los datos de su pantalla relativos a la carga no son de fiar, con un ejemplo bien claro. El OPPO Reno13 Pro, el terminal donde más lo he probado, marca que al conectarse se activa de forma automática el modo SuperVooc, el sistema de carga rápida de OPPO. Sin embargo en la pantalla de la Power Bank se mostraban datos tan bajos como 9W o 15W, alcanzando máximos de 46W. A pesar de ello, los tiempos de carga se acercan mucho a los 50 minutos que toma el mismo teléfono cargado a la corriente con un cargador que aprovecha sus 80W de carga. Es decir, parece que si se carga al máximo que permite el teléfono, pero en la pantalla refleja menos potencia de carga.

En mi experiencia la Power Bank se acerca en capacidades a lo que nos promete, pero su pantalla pocas veces muestra los datos reales. Otro ejemplo lo tenemos con una prueba que he realizado con el Xiaomi 15, el cual con un 60% de batería, al conectar la Power Bank el teléfono me marcaba que en unos 25 minutos se completaría la carga, mientras que en la pantalla de la Anker apenas pasaba de 26W de carga. Teniendo en cuenta que este terminal, con 90W de carga soportada, tarda una hora conectado a un cargador convencional en pasar de 0 a 100%, está claro que los 26W marcados se quedan muy cortos, estando más cerca de los teóricos 90W.

Como prueba de lo que quiero decir hice la prueba con el OPPO Reno13 Pro, el cual tiene una capacidad de carga teórica de 80W. Con un 10% de carga lo conecto a la power bank a las 1:28 horas, marcando la pantalla de la Anker una potencia de 46W de carga. Aún con ello en solo 18 minutos alcanzó el 50% de la carga y en menos de media hora rozo el 90%, completándola en menos de una hora. Es decir, alcanzando el máximo de los 80W que es capaz de recoger el teléfono.

Según Anker esto se puede solucionar reseteando el dispositivo, algo que hacemos conectando un cable desde el puerto USB C al puerto USB A del lateral, usando otro cargador para cargar la power bank o dejando que se descargue y volviéndolo a cargar. De momento, ninguna de estas soluciones me ha funcionado, aunque sigo intentándolo y actualizaré este post si hay novedades.

Por otro lado la batería de Anker nos permite usarla mientras se carga, es decir que podemos estar cargando la batería al mismo tiempo que usamos esta para cargar nuestros dispositivos. Esto es muy conveniente cuando solo tenemos un conector y necesitamos cargar varios dispositivos. Por otro lado también está homologado por la TSA (Transportation Security Administration) como dispositivo compatible para llevar en el equipaje.

Un detalle importante es que cuando cargamos esta power bank, la capacidad de carga se regula para mantener siempre la integridad y seguridad de la misma. Por ello podemos ver como cuando se carga, si detecta un aumento de temperatura de inmediato limita la potencia de entrada, normalmente pasando a una carga de 50W. Aún así, en poco mas de dos horas lo tenemos cargado, lo que es una auténtica maravilla.

Conclusiones y opinión

Disponible en Amazon por 99.99€, la Anker Power Bank 25K es una batería con una enorme capacidad, suficiente para recargarte el móvil 5 veces en la mayoría de modelos, pero que también te puede cargar el portátil sin mayores problemas. Su diseño de cables incorporados es sin duda de lo que más me ha gustado, ya que elimina la necesidad de tener que andar cargando con estos. Además, ahora con el estándar USB c generalizado, te asegura que casi con seguridad podrás cargar cualquier tipo de dispositivo.

Llevar encima el móvil, auriculares y portátil ya no supone acompañarme de un sin fin de cables y cargadores, este todo en uno me lo soluciona de un diseño compacto y sumamente cómodo de transportar. Detalle a destacar el que su cable semirrígido se pueda usar como correa de transporte, algo que me ha gustado mucho.

Sus 165W de potencia distribuidos en cuatro puertos de carga son un plus que hace que podamos aprovechar al máximo la carga de los nuevos smartphones, aunque para ello debemos recurrir a los puertos USB C, algo que por fortuna no será un problema. Una vez más hay que agradecer que la Unión Europea haya forzado la adopción de este estándar.

Su pantalla es posiblemente el elemento más llamativo, pero que de momento me deja ciertas dudas. Me gusta poder saber cuanta carga esta entregando, pero me gustaría más si esta fuese más precisa en sus indicaciones. También me gusta que indique la salud de la batería y su temperatura, datos que siempre conviene saber.

Junto con su potencia de carga quiero destacar las funciones de protección que Anker ha implementado, tanto para proteger la salud de la Power Bank, como de los dispositivos que estamos cargando, aunque ello conlleve tener que reducir la potencia de carga para hacerlo.

Si la pregunta es ¿Recomendarías la Anker Power Bank 25K?, la respuesta es un rotundo si. Su capacidad y potencia de carga me han convencido hasta el punto de convertirlo en un fijo en mis salidas, por lo que no puedo más que recomendarla, aunque tengan que buscar como solucionar el tema de la info en pantalla de una forma más sencilla y funcional.

Emblema producto recomendado
Salir de la versión móvil