Excelente noticia para todos los que disfruten teniendo la máxima calidad en el contenido que consumen y es que se acaba de anunciar que, por fin, Netflix añade soporte HDR10+ en su plataforma. Eso sí, como suele ser norma no se tratará de una servicio disponible de forma general, ya que para poder contar con él tendrás que asumir pagar por ello.
El HDR10+ es una tecnología que plataformas como Amazon Prime Video, Apple TV+ o Disney Plus ya integran en su oferta. Se trata de un formato el cual gracias a los metadatos dinámicos incluidos, es capaz de mejoran la calidad y la precisión de la imagen, aunque para ello necesita que se reproduzcan en un dispositivo compatible con el mismo.
HDR10+ una mayor calidad y detalle «premium»
Según explican en el anuncio, el HDR10+ se activará en Netflix con el códec de video AV1, uno de los códecs más eficientes disponibles actualmente, y el que esperan no tarde en convertirse en el códec más reproducido en la plataforma. Aunque pueda parecer que no, lo cierto es que entre el formato HDR10 y el HDR10+ hay un gran salto de calidad, algo que podemos ver en las siguientes imágenes comparativas.


Puedes apreciar como con HDR10+ la zona de luz da mucha más detalle y nitidez, evitando la sobreexposición que padece la imagen en el formato HDR10. Esto se logra al incorporar metadatos dinámicos que permiten una renderización con una mayor fidelidad a la fuente original.
Como era de esperar Netflix no hace esto solo para disfrute de los usuarios, sino que lo hace también para volver más atractivo el servicio premium de su plan de suscripciones, porqué si, para disfrutar del contenido en HDR10+ además de un dispositivo compatible donde reproducirlo, deberemos tener una suscripción al plan Netflix Premium. Este nos permite descargar contenido hasta el seis dispositivo, disfrutar de contenido en 4K y audio espacial por una cuota de 19.99€, la cual deberemos contratar para disfrutar también del contenido en HDR10+.