Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse – Análisis

Pocos dispositivos nos han despertado tanta curiosidad como el que hoy analizamos para vosotros, y es que si bien no es la primera vez que alguno lo promete, con el dispositivo que hoy probamos tenemos la promesa de obtener una medición de grado medico en la palma de la mano, bueno, cerca de la palma de la mano. El dispositivo en cuestión es el Huawei Watch D2, un innovador smartwatch que, junto con las habituales funciones de los smartwatch de la marca, nos permite un monitoreo constante de la presión arterial.

Aunque ya os hemos hablado de él e incluso os lo hemos mostrado en funcionamiento en vídeo el mismo día de su lanzamiento, para los que aún no conozcan el sistema de monitoreo de este terminal os diremos que es el único del mercado con una mini-bomba de aire y una banda inflable incorporado. Este sistema permite realizar una medición de la presión arterial, que en nuestras pruebas ha logrado unas mediciones tremendamente exactas, aunque esto es algo de lo que hablaremos más en detalle en este análisis.

Huawei Watch D2, especificaciones:

  • Dimensiones: 48 × 38 × 13,3 mm
  • Peso: 40 gramos sin correa
  • Material: Aleación de aluminio
  • Tamaño de la muñeca admitidos: 130-210 mm
  • Correas: M de 130 a 160 mm, L de 161 a 210 mm
  • Pantalla:
  • AMOLED de 1,82 pulgadas
  • Resolución 480 x 408 píxeles / 347 PPI
  • Brillo máximo de 1.500 nits
  • Conectividad: Bluetooth 5.2 compatible con BR y BLE.
  • Sensores:
    • Sensor IMU de 9 ejes (sensor acelerómetro, sensor giroscopio, sensor magnetómetro)
    • Sensor óptico de frecuencia cardíaca
    • Sensor ECG
    • Sensor de luz ambiental
    • Sensor barométrico
    • Sensor de temperatura
    • Sensor de presión diferencial
    • Sensor Hall
  • Compatibilidad:
    • Android 8.0 o superior
    • iOS 13.0 o superior
  • Autonomía:
    • 6 días con un uso típico
    • 1 día con la función MAPA activada
  • Otros:
    • Altavoz
    • Micrófono
    • Carga inalámbrica
    • IP68
    • NFC

Unboxing

En este modelo Huawei escoge un formato de empaquetado más luminoso de lo que, por ejemplo, suele usar en sus smartwatch y auriculares. Al habitual acabado de color negro la0sustituye un acabado blanco donde las letras doradas se unen con una imagen del dispositivo.

En la parte posterior encontramos algunas informaciones legales mientras que en el interior tenemos en la habitual distribución que solemos ver los smartwatchs de Huawei.

Nos encontramos con un interior dividido en 3 secciones la sección central aloja el propio reloj mientras que a su lado tenemos una sección con la documentación y una correa extra, mientras que en la otra sección tenemos el cable con cargador de carga inalámbrica.

El Huawei Watch D2 nos viene con una Correa de tamaño pre instalada, pero también disponemos de una Correa de tamaño m para aquellos que necesiten este tamaño en sus muñecas. Estas correas incluyen el airbag que permite a este reloj medir nuestra presión arterial.

Junto al reloj nos encontramos una guía de inicio rápido una guía con información de seguridad y la tarjeta de garantía. También tenemos una regla para medir la circunferencia de la muñeca y saber cuál de las correas no sé es más conveniente. Por otro lado, la base de carga es la habitual de la marca y cuenta con un puerto USB tipo A al igual que hemos visto en otros modelos de la compañía, permitiéndonos la carga de forma magnética.

Elegancia y usabilidad a partes iguales

El diseño del Huawei Watch D2 se aleja del formato Watch o Watch GT que solemos ver. En este caso tenemos un cuerpo cuadrado con una Correa de piel vegana en acabado de color blanco. Se ve un dispositivo elegante y más posible que otros modelos más deportivos de la compañía. No solamente es un reloj inteligente sino que también puede pasar perfectamente como un complemento de moda.

Su diseño elegante se une con una gran comodidad a la hora de usarlo cuenta con un cierre de tipo mariposa que podemos ajustar a la medida de nuestra muñeca. Para ello solamente debemos mover el cierre usando los diversos orificios de la Correa para seleccionar la medida que nos sea más conveniente. Una vez seleccionada esta podremos abrir y cerrar el reloj con comodidad logrando un ajuste perfecto a nuestra muñeca.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

El cuerpo del reloj se compone de un marco fabricado en aluminio con los bordes redondeados y un acabado dorado. En la parte derecha encontramos una corona giratoria que también tiene la función de pulsador. Debajo de esta corona tenemos un único botón que nos sirve para seleccionar diversas acciones, pero también no sirve como sensor para realizar distintas mediciones.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

En la parte interna de la correa principal encontramos el secreto del Huawei Watch D2. Se trata de un airbag que se infla mediante una pequeña bomba de forma que nos aprieta la muñeca al igual que un medidor de presión arterial estándar. Este pequeño airbag de color gris resalta sobre el cuerpo blanco de la correa pero normalmente queda oculto a la vista por lo que no estropea el elegante diseño del reloj.

A pesar de contar con esta banda inflable lo cierto es que apenas se nota cuando la llevamos puesta y no lo estamos usando para realizar una medición, algo a lo que ayuda su suave acabado.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

En la parte inferior del reloj encontramos los sensores que le permiten medir diversos parámetros de salud. Como suele ser norma, esto se sitúa en un resalte que permite que estos sensores estén en contacto con nuestra piel siempre. También contamos con un micrófono y altavoz que nos permiten contestar o realizar llamadas desde el propio reloj.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

La parte frontal del Huawei Watch D2 está ocupada por un gran panel AMOLED de 1,82 in con una resolución de 480 por 408 píxeles que nos arrojan una densidad de 347 píxeles por pulgada. Estamos ante una excelente pantalla tanto por calidad como por brillo. posiblemente una de las mejores pantallas en un smartwatch que hemos probado permitiendo una lectura clara y nítida, con mucho detalle y un gran contraste que nos facilita en la lectura de mensajes y mediciones realizadas por el reloj.

Si ya en interiores la visibilidad es impecable, es en exteriores donde realmente demuestra todo su potencial, no tendremos problemas en poder ver lo que hay en la pantalla incluso cuando le da directamente la luz del Sol. Además, disponemos de una gran variedad de esferas que podemos descargar, y en las cuales podemos ver una gran variedad de las mediciones que realiza el reloj. Podemos descargar las esferas usando la aplicación de Huawei salud, permitiendo añadir varias al reloj entre las que podremos escoger rápidamente, muchas de las cuales además son personalizables.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

Medición de la presión arterial, que funciona «de verdad»

Si hay algo que distingue al Huawei Watch D2 es su capacidad de realizar una medición de la presión arterial que ningún otro smartwatch puede ofrecer. Hablamos de un dispositivo que han logrado la certificación de diversas instituciones internacionales por su gran precisión.

El secreto de esta capacidad de medición es un sistema con un airbag mecánico de 26,5 mm cuadrados que se infla mediante una mini bomba. En conjunto con este sistema Huawei nos ofrece un software que permite la monitorización ambulatoria de la presión arterial, conocido como MAPA, qué podemos realizar de forma puntual o programar para que se efectúe de forma automática durante 24 horas a intervalos preestablecidos

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

Las mediciones de la presión arterial puntuales, no siempre son las más fiables. Factores cómo los nervios, no haber orinado o haber realizado un esfuerzo físico reciente pueden alterar las mediciones. El sistema MAPA permite realizar mediciones a intervalos para obtener una media diaria más fiable, ya que no depende de una sola medición que pueda verse alterada.

A la hora de realizar las mediciones el sistema nos solicita que adoptemos una postura concreta. Esta postura consiste en elevar la mano para situar el reloj a la altura del corazón, algo que nos es indicado mediante una serie de imágenes descriptivas. Esta postura no es que sea precisamente natural, por lo que la pregunta está clara ¿Si se necesita adoptar una postura como puede realizar la medición de noche? La respuesta es simple cuando pensamos en el porqué de esta postura, qué, como ya hemos dicho, no es otra que colocar el reloj a la altura del corazón y permanecer quietos en la medición. Mientras dormimos estamos en una posición acostada en la cual el reloj se sitúa a la misma altura que el corazón. Además solemos estar quietos y relajados, lo que permite que la medición sea muy fiable.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

Mientras que por el día el sistema avisa para que realicemos la medición, algo que podemos hacer o posponer en función del momento y de la situación en la que estemos. En el horario nocturno el sistema no avisa, sino que se activa automáticamente. La medición nocturna no necesita de nuestra intervención, se realiza de forma automática y es increíblemente sutil en su funcionamiento, de tal forma que en ningún momento de mis pruebas me has despertado o perturbado en el sueño. Solo eres consciente de esta medición cuando al despertarte repasas las mediciones que ha realizado.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

Un consejo que nos das Huawei es que utilicemos el sistema de medición MAPA de 24 horas en un día en el cuál no tengamos mucho ajetreo, ya que esto nos ofrecerá mejores resultados.

Por supuesto la mejor forma de comprobar la fiabilidad de las mediciones del Huawei Watch D2 es compararlo con un sistema de medición aprobado. En nuestro caso hemos comparado las mediciones con las obtenidas por un medidor de los varios que podemos adquirir en cualquier farmacia. Los resultados han sido realmente sorprendentes, dando una precisión casi calcada.

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

Con este dispositivo Huawei ha logrado obtener la certificación médica europea CE (MDR). Algo que en nuestra experiencia he de decir que me ha sorprendido la precisión de sus resultados, lo que me lleva a decir que para personas con problemas de tensión es sin duda una excelente forma de poder tener mediciones precisas, al instante y con la comodidad de poder hacerlo en cualquier lugar. Además las mediciones que realiza se pueden exportar a un PDF, por lo que podemos entregárselas a nuestro médico para que tenga acceso a las mismas y cuente con toda la información que nos ofrece el Huawei Watch D2.

El sistema de banda inflable es similar al que vemos en hospitales y ambulatorios, suave en su hinchado pero que una vez se completa ejerce una presión que nos permite sentir nuestras pulsaciones. Si alguna vez os han tomado la tensión con un tensiómetro, ya sabéis a que me refiero.

Un software con muchas virtudes y pocos defectos

Muchas veces, cuando se habla de los relojes de Huawei se le achacan una serie de defectos y se habla poco de sus virtudes. En mi caso he de decir que las segundas pesan más que las primeras, y en muchas ocasiones veo que es más mito que realidad las defectos que se le achacan. Esto no es tanto porque no sean ciertos, sino porque a la hora de la verdad muy pocos usuarios lo van a realmente notar.

El Huawei Watch D2 cuenta con HarmonyOS 5.0 como sistema operativo, siendo compatible con otros sistemas mediante la descarga de la aplicación de Huawei Salud (Huawei Health). En el caso de Android no la vais a encontrar en la Play Store, por lo que tienes de que descargarla directamente de la web o bien usando otras tiendas como AppGallery. Descargar esta app es imprescindible, ya que será la que nos permita vincular nuestro reloj con nuestra cuenta, actualizarlo y configurarlo. Una vez instalada, ya podemos sacarle todo el provecho a nuestro nuevo smartwatch.

Para empezar nos vamos a centrar en el propio software del reloj, es decir en lo que podemos hacer con él directamente. Aquí hemos de decir que nos encontramos ante uno de los principales problemas que le ponen los detractores de Huawei a sus smartwatch y es que no tenemos acceso a la tienda de Google, debiendo contentarnos con la propio tienda de Huawei, la cual es bastante pobre en comparación. Sin embargo esto no quita que Huawei nos provea de un variado número de aplicaciones presinataladas que nos ofrecen un amplio surtido de funciones.

Sin duda si hay que destacar la falta de una aplicación es la de un Wallet plenamente funcional. El Huawei Watch D2 cuenta con NFC, pero su aplicación de Wallet no tiene compatibilidad con sistemas de pago en España y en casi ningún mercado fuera de china. Es decir que no podemos realizar pagos con el reloj. Tampoco tenemos Google Maps, pero si contamos con Petal Maps, cuyo funcionamiento es realmente bueno. Por otro lado tenemos disponibles varias aplicaciones relacionadas con la salud, por lo que el Huawei Watch D2 nos permite monitorizar el ritmo cardíaco, el nivel de oxigeno en sangre, la calidad del sueño o el nivel de estrés. A estas se le añade que este dispositivo permite que midamos la rigidez arterial, algo para lo que usaremos el sensor del botón lateral, y por supuesto, el sistema de monitorización de la presión arterial, algo de lo que hablaremos más adelanta a fondo.

Además de las funciones de salud, el sistema de Huawei cuenta con un completo set de funciones como el habitual despertador, temporizador, cronometro, brújula, calendario o linterna. También nos permite realizar y recibir llamadas, las cuales se realizan a través del teléfono ya que no disponemos de versión con SIM. Una cosa curiosa es que no tenemos app de WhatsApp o Telegram, pero si una excelente integración con ellas. El reloj no solo nos permite recibir notificaciones, mostrando incluso los iconos, sino que nos permite contestar con repuestas prefijadas o bien hacerlo usando un teclado para escribir el mensaje que deseemos.

Por otro lado tenemos la aplicación de Huawei Salud, donde podremos ver todo la información de las mediciones de forma más extensa y completo, incluyendo un historial de las mismas. También es el lugar donde podremos descargar nuevas esferas para nuestro reloj, personalizar los mensajes preconfigurados para responder o descargar nuevas aplicaciones que instalar en el reloj.

El aspecto deportivo también está presente en el Huawei Watch D2, y es que podremos realizar un seguimiento completo de nuestra actividad deportiva. Este reloj cuenta con seguimiento de más de 80 modos de ejercicio, pero también nos permite crear rutinas o seguir planes de ejercicio. Como extra cuenta con una suscripción de 3 meses a HUAWEI Health+, un servicio que incluye planes específicos para cada usuario, meditaciones guiadas y otros extras relacionados siempre con la salud y el deporte.

Al contar con sistema GPS permite seguir nuestras rutas en exteriores, aunque lo cierto es que no es tan preciso como el Watch GT5 en este aspecto.

El sistema de monitorización de la presión arterial cuenta con una amplia cobertura a nivel de software en el propio reloj, pudiendo activar desde él la función MAPA de monitorización continua 24 horas. Podremos ver los resultados, historial y consejos sin tener que recurrir a la aplicación.

Un detalle muy importante es que este sistema no solo nos sirve para medir nuestra presión arterial, sino que podemos utilizarlo para medir la de otras personas con el modo invitado, lo que permite que estas mediciones no se confundan con las nuestras y puedan «alterar» nuestros propios resultados.

Es decir, puedes colocarle el reloj a alguien y realizar una medición puntual para ver su estado. Todo sin temor a que el sistema cuenta esa medición como si fuera nuestra.

Por supuesto la aplicación nos permite acceder a lo mismo e incluso a más, con unas gráficas de resultados a lo largo del tiempo, un historial completo de las mediciones e incluso nos permite introducir a mano mediciones que podamos hacer con otros dispositivos.

Sin duda el aspecto diferencial de este reloj es la medición de la presión arterial, por lo que la compañía se ha volcado en que podamos obtener toda la información que necesitemos de un solo vistazo.

Autonomía: apostar por Huawei es siempre un seguro

No podíamos dejar de lado el tema de la autonomía, un punto donde la compañía sigue reinando sin discusión. Lejos de los dos o tres días que nos dan los modelos premium de otras marcas, con el Huawei Watch D2 nos vamos sin problemas a los seis de uso. Esta se reduce considerablemente si hacemos uso de la medición continua con intervalos de 30 minutos, debiéndonos conformar con uno o dos días en este caso.

Huawei hace un trabajo soberbio siempre aprovechando al máximo la batería, algo que en buena medida se debe a un software muy bien optimizado, pero también a un uso muy correcto de los sistemas automáticos de brillo y «despertar».

Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis

Conclusiones y opinión

El Huawei Watch D2 lo podemos encontrar con un precio de 399€, qué si bien no es barato, la verdad es que para lo que es capaz de hacer y por la innovación que trae no me parece ninguna exageración. Hay modelos con precios similares que prometen cosas parecidas y ni se acercan a su capacidad de precisión en la medición de presión arterial.

A nivel estético estamos ante un reloj elegante, da la impresión de ser más que un bonito complemento que un dispositivo pensado para cuidar de nuestra salud. Nos ofrece las ventajas de cualquier smartwatch Huawei, pero con el inmenso añadido del sistema de presión arterial.

Lo cierto es que ya probé este dispositivo en su lanzamiento en Barcelona, por lo que en teoría no debería de haberme sorprendido tanto. Sin embargo, el tiempo con él me ha convencido de que este es el mejor smartwatch en el aspecto de seguimiento de nuestra salud no solo de Huawei, sino del mercado.

Emblema producto sobresalienteEmblema producto buen diseñoEmblema producto recomendado

Huawei Watch D2

349 EUR
9.7

Puntuación

9.7/10

Pros

  • Diseño elegante y practico
  • Calidad de construcción
  • Medición de presión arterial "profesional"
  • Completo sistema de seguimiento de la salud
  • Excelente rendimiento
  • Seguimiento deportivo muy correcto

Contras

  • Hey Huawei ¿Cuándo podremos usar el NFC para pagar?
  • La AppGallery sigue estando escasa de contenido
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Pedro A.
Pedro A.https://one-tech.es
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.

Artículos relacionados

Análisis

Gadgets

Pocos dispositivos nos han despertado tanta curiosidad como el que hoy analizamos para vosotros, y es que si bien no es la primera vez que alguno lo promete, con el dispositivo que hoy probamos tenemos la promesa de obtener una medición de grado medico...Huawei Watch D2, el smartwatch que debería recetarse - Análisis