Si estas pensado en dejar de lado servicios de almacenamiento en la nube y olvidarte de pagar suscripciones, posiblemente estés pensando en adquirir un NAS donde poder montarte tu propio servidor. Si este es tu caso hoy te traemos una muy interesante, el nuevo QNAP TS-262, un servidor NAS con el que podrás montarte tu propio nube privada, donde no solo te olvidaras de pagar suscripciones, sino que tendrás una mayor seguridad sobre lo que almacenes, ya que tu mismo decidirás y controlarás el nivel de privacidad de tus archivos.

El QNAP TS-262 es un NAS enfocado a un uso domestico, contando entre sus cualidades con un diseño de doble bahía donde alojar discos HDD y SSD, además de dos ranuras PCIe M.2 2280 NVMe Gen 3 x1 que podemos usar tanto como almacenamiento como para la caché di queremos darle un plus de rapidez a nuestro NAS:

Desde hace varias semanas he estado usando este equipo como mi servicio de almacenamiento en la nube privado, tanto para almacenar documentos e imágenes, como para crearme mi propio “servicio de video bajo demanda” al mismísimo estilo de mi Netflix particular. Si quieres sabe como ha sido la experiencia, te lo cuento a continuación.

QNAP TS-262, especificaciones:

  • Dimensiones: 165 × 105 × 226,5 mm (Altura x Anchura x Profundidad)
  • Peso: 2.61 kg
  • CPU: Procesador Intel Celeron N4505 de 2 núcleos y 2 hilos, con potencia de hasta 2,9 GHz (x86 de 64 bits)
  • Procesador gráfico: Intel UHD Graphics
  • Memoria del sistema: 4 GB de RAM
  • Memoria flash: 4 GB (protección del sistema operativo de doble arranque)
  • Almacenamiento:
    • Bahía de unidades:
      • 2 unidades SATA de 3,5″ a 6Gb/s
      • Compatibilidad de discos: HDD de 3.5″ y SDD de 2.5″
    • Ranura M.2:
      • 2 ranuras PCIe M.2 2280 NVMe Gen 3 x1
      • Compatible con SSD NVMe PCIe Gen 3 y Gen 4
  • Expansión: 1 ranura de expansión PCIe Gen 3 x2
  • N.º máx. de conexiones simultáneas (CIFS): con memoria máx: 1500
  • Puertos:
    • 2 x USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps)
    • 1 x HDMI 2.1 (hasta 4K a 4096 x 2160 @ 60Hz)
    • 1 x Puerto 2,5 GbE (2,5G/1G/100M/10M)
    • Ranura de seguridad Kensington
  • Unidad de alimentación eléctrica: Adaptador de 60 W, 100-240 V
  • Ventilador: 1 x 70 mm
  • Consumo:
    • Suspensión: 8,198 W
    • Activo: 12,448 W

Unboxing

El NAS de QNAP nos llega en una caja de color marrón con una pegatina en donde se nos da una descripción del producto y sus principales características, además de una pequeña imagen del dispositivo.

En esta caja nos llega el NAS protegido sobremanera gracias unas muy gruesas capas de lo que parece espuma de polietileno de color blanco, las cuales de encajan en los laterales del cuerpo de nuestro NAS. Además, tenemos una pequeña caja donde nos viene los habituales folletos y otros componentes del equipo.

Acostumbras a dispositivos de aspecto mas sobrios e incluso que rayan en lo austero, el NAS de QNAP nos llegan en una hermosa combinación de blanco y dorado, que si bien detallaremos más adelante, es un diseño más indicado para un hogar donde estará a la vista, y no tanto para pymes o empresas que suelen colocarlos en espacios poco visibles.

Junto con el propio NAS nos llegan una serie de folletos informativos, unos tornillos para los discos, un alimentador de 65W con el correspondiente cable de alimentación y un cable de conexión a red Ethernet Cat 5e. Entre los folletos que nos trae nos ofrece la posibilidad de acceder a la extensión de garantía, con la que bajo pago pasaríamos de los dos años incluidos a cinco de forma extendida.

Diseño exterior

QNAP nos presenta un NAS con un diseño bicolor, con el blanco como elemento principal y el dorado como color de acento para destacar la zona donde encontramos la zona de los controles.

Se trata de un equipo con unas dimensiones de 165 mm de alto por 105 de ancho, llegando a los 226.5 mm de fondo. A pesar de su construcción exterior de plástico, el QNAP TS-262 tiene un peso de 2.61 kilogramos sin incluir los discos. Esto se debe a un chasis interior de metal, robusto y que forma un armazón donde se guardan la placa y resto de elementos que componen este NAS.

Su aspecto blanco resulta muy adecuado para un domicilio, menos “industrial” por así decirlo, aunque por supuesto no solo se puede usar en el hogar, sino que también está perfectamente capacitado para un uso en pequeñas empresas y negocios.

En la parte frontal encontramos un acabado limpio donde tres cuartas partes son de color blanco, mientras que el resto lo ocupa una banda vertical de color dorado donde se alojan los cinco LEDs de estado, el botón de encendido, un puerto USB 3.2 Gen 2 Tipo A y un botón de copia rápida justo bajo él.

Aunque no están visibles, tras la parte izquierda de este frontal se esconde las dos bahías donde podemos instalar nuestros HDD o SSD, para acceder a ellas debemos en primer lugar desligar una pequeña pestaña que hay en la parte izquierda, lo que a su ves desbloque un sistema que nos va a permitir deslizar la parte frontal hacia la izquierda, retirando un panel que nos dejará acceder a las dos mencionadas bahías.

En la parte derecha del NAS no tenemos mas que una pegatina con algunas especificaciones, dejando el resto en limpio. Por el contrario, en el lateral izquierdo tenemos tanto el deslizable para desbloquear el frontal para acceder a las bahías, como una serie de orificios que forman parte de la rejilla de ventilación. Esta rejilla junto con la salida trasera proporcionan un flujo de aire para mantener refrigerado el interior, aunque como veremos más adelante no hubiera estado de más alguna ayuda extra en la zona de los M2.

En la parte trasera encontramos un par de tornillos que nos van a dejar retirar la carcasa exterior, por lo que podremos acceder a todos los recovecos del equipo. Junto con ello tenemos un puerto para la fuente de alimentación, un puerto Ethernet junto con la salida HDMI 2.1 que permite transmisiones con resoluciones hasta 4K a 60 Hz, dos puertos USB A 2.0 capaz llegar a los 2.5 Gbps y un puerto USB A 3.2 Gen2 que alcanza los 10 Gbps.

Junto a estos puertos tenemos los orificios de salida tras los que se esconde un ventilador de 70 mm y sobre esto tenemos una rejilla opaca que oculta tras ella una ranura de expansión PCIe Gen 3×2 donde podremos conectar un accesorio como una tarjeta de red Wi-Fi 6 o una tarjeta de red Multi-Gig 10GbE/5GbE.

Para cerrar el repaso al diseño del QNAP TS-262 en la parte inferior encontramos una serie de ranuras para la refrigeración, además de las cuatro patas que sustentan el NAS, las cuales destacan por su grosor de forma que no notemos ningún tipo de vibración ni estas afecten al funcionamiento del equipo.

Caracteristicas

Conocido su exterior pasamos a lo que verdaderamente importa, el motor de este NAS, es decir los diferentes componentes que dar forma a sus tripas y que son los que van a definir su comportamiento junto con el Software de QNAP. En este modelo la marca se ha decantado por un cerebro en forma de procesador Intel Celeron N4505. Esta CPU integra gráficos Intel UHD Graphics y se acompaña de una RAM de 4 GB DDR4 de 2.666Mhz no ampliables.

Según las especificaciones el QNAP TS-262 cuenta con dos bahías donde podemos meter los discos duros que vayamos a utilizar, pero lo cierto es que a estas le tenemos que unir dos conectores para M.2, los cuales están diseñados para poder usarse como caché para los discos duros, pero que también pueden usarse como unidades de almacenamiento si se prefiere.

El procesador Intel Celeron N4505 es un chip realizado en litografía de 10 nm, con 2 núcleos y 2 hilos que tiene una velocidad de reloj de 2.0 GHz, aunque puede alcanzar los 2.9 GHz. Se trata de un chip lanzado en el primer trimestre de 2021 con un TDP de 10 W, cifrado de 256 nits AES-NI y 4MB de memoria caché. En el apartado gráfico el Intel UHD Graphics es compatible con DirectX 12 y admite resoluciones 4K a 60 Hz, pudiendo manejar sin problemas la transcodificación de medios.

Las dos bahías integradas cuentan con conectores SATA a 6Gb/s, siendo compatibles con discos HDD de 3.5 pulgadas y SSD de 2.5 pulgadas. Puedes ver el listado de discos compatibles en la web de QNAP.

Junto con las dos bahías contamos con los dos puertos M-2, los cuales tyán situados en la parte interna, por lo que se nos exige desmontar la carcasa exterior para acceder a ellos. Aún con eso no es que estén muy fáciles de utilizar. Aquí decir que lo que tenemos son unas ranuras M.2 2280 Gen 3 x1 compatible con NVMe PCIe Gen 3 y Gen 4, aunque lógicamente limitando su velocidad a 1 Gbps. Esto es algo a tener en cuenta a la hora de ver que unidad utilizar ya que no podremos aprovechar todo el potencial de las Gen 4 por las propias limitaciones de las ranuras que incorpora el NAS.

Si bien el ventilador incluido de 70mm parece ofrecer un buen rendimiento controlando la temperatura general con un muy bajo nivel sonoro. No es suficiente para hacer que esto se aplique a las M.2. y es que un punto a tener en cuenta es que el QNAP TS-262 no incluye disipadores para las M.2, algo que hace que estas unidades tiendan a sufrir de calentamientos, algo que la propia marca nos advierte que puede pasar y nos invita a instalar un disipador, cuya compra deberá correr a nuestro cargo. Lo cierto es que hubiera sido un detalla la inclusión de estos en el pack dado su precio, pero siempre podemos encontrar unidades a bajo precio en tiendas como Amazon.

Software

La instalación de nuestro nuevo NAS QNAP TS-262 pasa por incluir el sistema operativo que nos permitirá su manejo. En este caso se trata de QTS, sistema que instalaremos de forma sencilla simplemente accediendo a la IP que nos va a dar el propio dispositivo. Luego solo deberemos escoger la instalación inteligente e ir rellenando los campos que nos pida: el nombre que le queremos dar al NAS, nombre de usuario y contraseña. A medida que avancemos en la instalación se nos irá dando diversa información del equipo, incluyendo los discos que tenemos instalados y como vamos a utilizarlos.

Lo cierto es que la instalación está perfectamente guiada y no nos va a suponer ningún problema, por lo que incluso si no has instalado nunca un NAS QNAP, no vas a tener problemas en poder hacerlo.

QNAP TS-262, un NAS perfecto para el hogar – Análisis

Una vez terminada la instalación usaremos las claves que hayamos indicado para acceder al menú, donde podremos comprobar si hay alguna actualización del sistema, que en el momento de escribir estas palabras en nuestro caso se encuentra en la versión QTS 5.1.7.2770. Si lo deseas también puedes unirte al programa beta, aunque como entenderéis esto tiene los riesgos inherentes a este tipo de programas de testeo de versiones en desarrollo. En este caso la versión en testeo es la QTS 5.2.0.2737, aunque para no tergiversar la experiencia no la hemos incluido es nuestras pruebas.

La Interfaz de QTS es sumamente amigable e intuitiva, dedicando un icono al Help Center, el cual a su vez incluye un manual de uso de QTS que os aconsejo visitar si es la primera vez que usáis un NAS de la marca. En este apartado vamos a tener un detallado resumen de todos los elementos de nuestro NAS y de QTS

Lógicamente el primer paso para comenzar a utilizar nuestro NAS QNAP TS-262 es seleccionar que sistema de almacenamiento y que unidades vamos a usar. Recordemos que con las unidades M.2 podemos utilizarla tanto como unidades de almacenamiento como para para acelerar la cache, algo que debemos valorar en función del uso y de nuestras necesidades.

El proceso para empezar es definir un volumen de almacenamiento, donde podremos escoger que formato y tipo de RAID usaremos, así como seleccionar el sobreaprovisinamiento del SSD, el espacio para la instantánea y el umbral de alerta llegado al cual se nos avisará

Una vez tengamos configurado nuestro almacenamiento el propio NAS nos ofrece distintas herramientas para valorar su uso y estado, además de incluir un completo gestor de archivos que nos va a permitir hacer una correcta gestión de todo lo que queramos añadir en ellos, conocer su estado de uso, cantidad libre y disponible.

QNAP TS-262, un NAS perfecto para el hogar – Análisis
QNAP TS-262, un NAS perfecto para el hogar – Análisis

Una vez tengamos configurado el almacenamiento del QNAP TS-262 podemos acceder a su amplio catalogo de aplicaciones y decidir que queremos o necesitamos instalar. Aquí encontraremos desde herramientas de uso común como Plex hasta herramientas de virtualización, gestión y por supuesta una serie de herramientas de QNAP entre las que vamos a encontrar una de mis favoritas para la gestión de bibliotecas de imágenes: QuMagie.

Dado la importancia de conocer el funcionamiento de nuestro equipo, QTS nos ofrece una serie de herramientas de control de funcionamiento que nos van a indicar como está funcionando nuestro dispositivo, incluyendo el uso de la CPU y la memoria, la temperatura, velocidad del ventilador e incluso la transmisión de datos. Todo ello nos ayudará a saber si todo funciona como debe en nuestro equipo.

Una de las funciones que más van a apreciar los más entusiastas es la posibilidad de virtualizar sistemas operativos en el QNAP TS-262, algo que QTS nos permite mediante la aplicación Virtualization Station. Con ella podemos instalar maquinas virtuales desde las que poder realizar todo tipo de pruebas sin temor a dañar nuestros equipos de trabajo. El sistema nos permite instalar imágenes de Windows, Linux o QuTScloud, incluso asignando la memoria que queremos que use. Eso si, debemos tener en cuenta que 4 GB de memoria que tiene el equipo, sus capacidades son limitadas y eso se nota en su rendimiento, lo que se suele reflejar en un uso intensivo de los recursos de nuestro NAS.

Junto con la opción de virtualización contamos también con Container Station, donde podemos crear y gestionar imágenes con Docker.

QNAP TS-262, un NAS perfecto para el hogar – Análisis

En la tienda de aplicaciones de QTS nos encontramos con algunas herramientas se seguridad, además de las propias opciones de configuración del sistema como un firewall. Así tenemos un programa que nos va a permitir escanear el servidor en busca de posibles malware, algo muy practico si somos muy amigos de usar programas y aplicaciones descargados de Internet, algo que siempre es aconsejable hacer solo de fuentes fidedignas para evitar disgustos.

Este tipo de dispositivos se suele usar como herramienta para realizar copias de seguridad o almacenar datos de forma privada, huyendo de servicios bajo suscripción que no siempre son tan seguros como creemos. Así disponemos de varias herramientas destinadas a poder realizar copias se seguridad desde otros NAS o incluso desde servicios como Drive, OneDrive, DropBox y otros. Con ellos podremos mantener nuestra información “en casa”, sin pagar suscripciones y con un total control de lo que almacenamos.

A esto hay que añadirle opciones como tener nuestro propio cliente de correo o usarlo como centro de control de seguridad si contamos con un equipo compatible con los servicios de QVR Smart Client de QNAP.

Un NAS destinado para el hogar

El QNAP TS-262 encuentra su nicho perfecto en el hogar y para ello contamos con una serie de aplicaciones que nos permiten convertir nuestro dispositivo en el lugar idóneo donde almacenar nuestros videos y fotografías caseros, aunque también podemos convertirlo en nuestro propio servicio de video y música con el que decir adiós a Netflix o Spotify.

A la hora de usar este NAS para servir música no vamos a tener ningún problema, al igual que tampoco lo haremos cuando hagamos lo propio con películas. Es capaz de ofrecernos películas hasta en calidad 4K a 60 Hz, pero que una vez más queda patente sus limitaciones cuando tratamos de que realice funciones de transcodificación, algo que exige un sobre esfuerzo que puede hacer que tengamos un retraso en el proceso.

Soy de sacar fotos, mucha fotos, por lo que acumulo una buena galería que me cuesta gestionar. Aquí la aplicación QuMagie de QNAP me ha ganado por encima de lo que he podido ver en otros sistemas NAS.

Esta aplicación cuenta con un sistema de clasificación e identificación mediante inteligencia artificial que destaca por su rendimiento, ya que donde otras no son capaces de identificar rostros, el sistema de QNAP lo hace con una solvencia casi insultante para la competencia. Además permite seleccionar un espacio en una imagen para asignarle una identidad, por lo que incluso en aquellas que no logra identificar nos permite hacerlo a nosotros de forma manual.

Por supuesto con el QNAP TS-262 no tenemos un sistema solo accesible en casa, sino que podemos escoger usar un sistema online que nos permite acceder a nuestro NAS de forma remota vía URL, aunque también contamos con aplicaciones para el móvil que nos dejan acceder a nuestro NAS.

QNAP TS-262, un NAS perfecto para el hogar – Análisis

Experiencia de uso y conclusiones

El QNAP TS-262 es un dispositivo pensado para hacer las funciones de un servidor en el hogar, por lo que está destinado a estar en funcionamiento 24/7 con constantes flujos de trabajo donde estará leyendo y escribiendo datos en sus sistemas de almacenamiento. Esto requiere que sea un equipo silencioso, de gran rendimiento y que controle su temperatura.

Para poder hacerte una idea no basta unos días de prueba, sino que requiere saber como responde a lo largo del tiempo, por lo que hemos estado varias semanas usándolo como sistema principal para almacenar nuestras fotografías y archivos, además de servirnos como sistema de entretenimiento online.

En las pruebas de rendimiento del QNAP TS-262 sus velocidades de lectura y escritura son sorprendentemente constantes, manteniendo unas cifras cercanas a los 300 MB/s en lectura y que se acercan a los 230 MB/s en escritura. Esto unido a sus dos bahías y la posibilidad de usar las dos SSD NVMe como sistema de almacenamiento, hacen que este pequeñín se pueda convertir en un verdadero centro multimedia para nuestro hogar.

QNAP TS-262

Si bien la gestión de la temperatura es correcta, el tema de no tener disipador para los NVMe no me convence y pienso que no estaría de más que hubieran incluido alguno en el pack.

Si bien sus 4 GB de RAM a veces se queda algo justo, en general en rendimiento del QNAP TS-262 es excelente a menos que tratemos de usarlo como sistema de virtualización o para pruebas exigentes, algo que me confirma en mi impresión de que es un NAS muy enfocado al hogar, dándole un uso como sistema de almacenamiento y entretenimiento más que otra cosa.

Un detalle que me ha gustado mucho es su bajo nivel sonoro, lo que hace que podamos tenerlo en el salón de casa sin que nos moleste, formando parte de la decoración gracias a un diseño que se aleja de los cánones de oficina que vemos en otras marcas.

Con un precio de unos 400€ el QNAP TS-262 es un servidor NAS idóneo para el hogar, con un sistema operativo muy sencillo de usar que hará que incluso los mas inexpertos se atrevan con él. Además de su diseño y acabados, un gran rendimiento hace que sea un equipo muy recomendable como almacenamiento y servidor multimedia para toda la familia.

Emblema producto destacadoEmblema producto buen diseñoEmblema producto recomendado

QNAP TS-262

402 EUR
9.2

Valoración

9.2/10

Pros

  • Buen diseño y calidad de construcción
  • QTS es un sistema tan intuitivo como completo
  • Muy buen rendimiento
  • Opción de usar NVMe tanto para cache como para almacenamiento
  • Dos puertos USB 3.2 Gen2
  • QuMage con IA para montarte tu propio Google Fotos
  • Calidad-precio

Contras

  • RAM no ampliable
  • Unos disipadores para las NVMe se hubieran agradecido
Sobre El Autor
Pedro A.
Editor Jefe, enamorado de mi familia y de la tecnología en cualquiera de sus formas, aficionado a la Sci-Fi y a mirar al cielo nocturno. Tratando de vivir la vida sin remordimientos.