Home Noticias Amazon vende a Trump tecnología de reconocimiento facial

Amazon vende a Trump tecnología de reconocimiento facial

Amazon vende a Trump tecnología de reconocimiento facial

El lío y los motines contra sus propias empresas por las medidas que está tomando el gobierno de Trump respecto a los inmigrantes ilegales sigue dando de que hablar. Si hace unos días veíamos como la misma Amazon o los más de 300 trabajadores de Microsoft pedían a su empresa que retiraran sus servicios de computación en la nube, en esta ocasión son los amazonianos ([así se denominan a sí mismos los empleados de esta compañía) los que vuelven a recriminar a su empresa.

Las protestas de sus trabajadores vienen por oleadas y en esta ocasión es al enterarse de que el gobierno de Trump está comprando software de reconocimiento facial e infraestructuras para bases de datos que serán empleadas por agencias gubernamentales como el ICE, el servicio de inmigración y control de aduanas de EEUU. Este servicio es el causante de la separación de cientos de niños de manos de sus padres afincados en jaulas de metal en el estado de Texas, cerca de la frontera con México.

Según The Verge, han enviado una carta interna de protesta al CEO y fundador de la compañía, Jeff Bezos, en la que muestran su disconformidad y sus temores de que la tecnología desarrollada en el seno de la empresa pueda utilizarse para deportar inmigrantes ilegales.

«Como amazonianos concienciados demandamos la posibilidad de elegir qué construimos y cómo se utiliza», indican en una carta  distribuida por la intranet de la compañía.

En la carta, los empleados hacen una comparación con los servicios de computación que IBM vendió a los nazis durante el siglo pasado. «IBM no se responsabilizó entonces y cuando comprendieron su papel, ya era demasiado tarde».

Los trabajadores norteamericanos de Amazon piden el cierre de dos áreas de negocio que afectan directamente a esta situación: el Amazon Web Services Rekognition, que es un software de reconocimiento facial que se vende a las fuerzas de seguridad, y al igual que en el caso de Microsoft, el área de computación y almacenamiento en la nube a Palantir, una empresa de procesamiento de datos que proporciona un software con «información crítica» al servicio de inmigración y aduanas de Estados Unidos.

Sin duda un acto que dará mucho de que hablar y que pone en muy buen lugar a los trabajadores de Amazon que al final son ellos los que con sus propias manos están fabricando dicho material y no quieren ser partícipes de estas acciones que se están llevando a cabo en Estados Unidos.

Salir de la versión móvil